Connect with us

Noticias Zamora

No hay distancia que el amor no recorra para traer de vuelta a un hijo

Publicado

on

Por Lic. Mario Paz

Introducción

Ver cómo un hijo se aleja del buen camino es una de las experiencias más dolorosas que puede vivir un padre o una madre. Es una mezcla de impotencia, tristeza y frustración. Lo que antes era una relación cercana, llena de cariño y confianza, ahora parece estar rota por la rebeldía, las malas decisiones o la influencia de personas equivocadas. Y aunque el corazón de madre o padre grita por recuperarlo, muchas veces no sabemos por dónde empezar. ¿Qué hacer cuando las palabras ya no funcionan? ¿Cuando sentimos que lo perdemos un poco más cada día?

Este artículo no es una fórmula mágica, pero sí una guía sincera para padres que, pese al dolor, no están dispuestos a rendirse. Porque cuando el amor es verdadero, siempre busca un camino de regreso. Y aunque su hijo esté descarriado hoy, aún hay esperanza para restaurar lo que parece perdido.

Nunca es tarde para rescatar un hijo (a)

Aunque la situación sea dolorosa, la batalla no está perdida. Muchos jóvenes regresan al buen camino con amor, límites claros y apoyo constante. Este proceso es importante abordarlo con empatía, firmeza y perspectiva a largo plazo. Recuperar a un hijo descarriado, no es sencillo, deberá probar con los hechos que está dispuesto a recuperarlo. Debe ser perseverante en el proceso.

Imagínese que un médico llega tarde con un paciente, lo encuentra grave, se desanima y dice “debí venir antes, la situación es compleja y ya no puedo salvarle la vida” ¡sería ilógico! Si llegaste tarde actúa con más decisión y energía. No te muestres autoritario, sino transparente, logre que su hijo le entienda, para obtener su respeto. Sea claro en sus sentimientos, reconozca sus errores, pero si su hijo (a) le insultan muéstrese ofendido, no lo tolere. Ensénele a que aprenda a decir las cosas que la fastidian o le ofenden, sin mostrarse agresivo (a).

El hijo (a) descarriado (a), es como un potrillo herido que corre desesperado, no sabe que sus lesiones solo sanarán bajo la cobertura  de alguien que le ame. Usted debe ser ese alguien que le atrape y le cure. Cobertura es el principio básico.

Cuando una criatura recibe amor, modifica su comportamiento negativo, se deja guiar, confía en su padre/madre y  los hace responsable del rumbo elegido, por otro lado, al dar cobertura, el adulto diseña un código de conducta, dirige al joven y evita riesgos, mientras lo conduce suavemente al camino correcto.

Busque entender, no solo corregir

Detrás de cada hijo que se ha descarriado hay una historia. No siempre se trata de simple rebeldía. A veces es dolor no expresado, heridas emocionales no resueltas, traumas o abusos, falta de atención o afecto, baja autoestima, falta de límites claros o influencia de amistades negativas.

Antes de imponer reglas o soltar sermones, pregúntese: ¿Qué lo llevó a este punto?. Y más importante aún: ¿Su hijo siente que puede confiar en usted para hablar de eso? Escuchar sin juzgar es fundamental para identificar las raíces del problema.

Trabaje en la comunicación sin confrontación, cambie la dinámica: menos sermones, más escucha, use frases como “me duele verte así” en vez de “te lo dije”, practique la escucha activa: mirar a los ojos, no interrumpir, validar sentimientos, el objetivo es reabrir puentes de diálogo.

Su hijo probablemente ya sabe que está decepcionado. Pero si cada intento de diálogo termina en reclamos, no volverá a hablarle. Necesita saber que puede contar con usted sin ser juzgado.

Cambie los reproches por preguntas sinceras:  ¿Cómo te has sentido últimamente?  ¿Qué necesitas de mí?  ¿Cómo puedo ayudarte sin presionarte? No se trata de justificar lo que hace, sino de abrir una puerta al diálogo.

Reconstruya el vínculo afectivo

Antes de corregirlo, debe reconectarse emocionalmente con su hijo (a). Invítelo (a) a comer, mirar una película, salir a caminar, recuérdele anécdotas felices de su infancia y muestre interés por sus gustos y pensamientos, aunque no los comparta. A veces, lo que más necesita no es una lección de moral, sino saber que todavía lo ama incondicionalmente, aunque esté roto,

Un hijo (a) puede estar lejos emocionalmente, pero un gesto sincero de cariño puede empezar a derribar las murallas.

Debe empezar por hacerle sentir que le ama y que es importante para usted, es la única manera de provocar un cambio en alguien que ha sufrido mucho por el abandono de tantos años. Después háblele de sus experiencias más crudas. Dígale cosas que no confiaría a un niño, así se dará cuenta que le considera una persona madura. Los adolescentes luchan con desesperación por sentirse mayores; si se sienten manejados como niños lo rechazan o huyen.

Ponga límites con amor, no con miedo

Recuperarlo no significa permitirle todo por miedo a perderlo más. El amor verdadero también pone límites, establezca las reglas del hogar, pero con razones, no con amenazas y hágalas cumplir, sea firme y coherente, pero evite castigos humillantes o amenazas que lo alejen aún más.

Dígale con claridad: “No apruebo lo que haces, pero nunca dejaré de amarte. Estoy aquí para ayudarte a salir de esto, pero hay cosas que no puedo permitir bajo este techo.”

No tenga miedo de pedir ayuda profesional

Usted no tiene que hacerlo todo solo. Hay psicólogos, terapeutas familiares, consejeros espirituales y centros de apoyo que pueden ser una bendición y apoyo en momentos críticos. En casos graves, como adicciones o conductas destructivas, acudir a un especialista no es debilidad, es sabiduría y participe usted también en la terapia: no se trata solo de “arreglar al hijo”, sino de sanar la relación familiar. La restauración es de ambos lados.

Ore y mantenga viva la esperanza en Dios

Si es creyente y tiene fe espiritual, este es el momento de ponerla en acción. La parábola del hijo pródigo es más real de lo que crees. Muchos jóvenes regresan, incluso después de haber tocado fondo, confíe en que Dios puede restaurar lo que hoy parece roto. Ore por su hijo, clame por su vida. Dios no ha terminado con él y tampoco con usted como padre, tenga la certerza que su familia sera restaurada. Donde hay oración, hay camino de regreso.

Sea paciente, la restauración es un proceso amargo pero de frutos dulces.

Recuperar a un hijo no es cuestión de días, no espere cambios inmediatos, a veces el hijo necesita tocar fondo para valorar lo que tenía, cada pequeño avance es una victoria. Puede haber retrocesos, puede que parezca que no escucha, pero su constancia es un mensaje poderoso: dígale, aquí estaré cuando decidas regresar.

Cada pequeño avance cuenta. Cada conversación que no termina en gritos, cada límite que respetas con amor, cada gesto de cariño que das sin esperar nada a cambio… todo suma.

Conclusión: nunca es tarde para volver al hogar

Un hijo descarriado no es un hijo perdido. Aunque parezca que no escucha, el amor verdadero siempre deja huella. Tú eres su raíz, su origen, su refugio más profundo. Aunque hoy esté lejos, puede volver. Pero necesita saber que, cuando lo haga, tú estarás ahí con los brazos abiertos y el corazón dispuesto (lea la parábola del hijo prodigo del hijo pródigo, narrada en Lucas 15:11-32).

No será fácil, ni rápido; pero sí es posible, que este personaje con alma entristecida que hoy parece ajeno… aún es su hijo y aún puede recuperarlo. Para ello será clave la perseverancia, la oración, el acompañamiento emocional y el amor firme de un padre/madre que luchan incansablemente por recuperar a su hijo.

El hijo pródigo no es historia antigua, es un llamado al amor persistente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

 Distrito Educativo 19D01 Yacuambi – Zamora fortalece la transformación digital con entrega de equipamiento tecnológico

Publicado

on

En el marco de las políticas públicas orientadas a la reducción de la brecha tecnológica y al fortalecimiento del sistema educativo rural, el Distrito 19D01 Yacuambi – Zamora Educación realizó la entrega oficial de herramientas digitales al personal administrativo, equipos de orientación estudiantil y docentes del territorio.

La jornada de entrega se desarrolló con el firme propósito de combatir el analfabetismo digital y promover una educación inclusiva, moderna y con igualdad de oportunidades. En los últimos meses, se distribuyeron un total de 124 kits digitales, en una acción coordinada y estratégica:

37 kits digitales fueron entregados al personal administrativo del Distrito, fortaleciendo los procesos de gestión educativa y garantizando mayor eficiencia institucional.

18 kits digitales fueron destinados a los profesionales que integran los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de diversas instituciones, promoviendo una atención integral a los estudiantes en ámbitos psicosociales.

69 kits digitales llegaron a manos de docentes de unidades educativas unidocentes y bidocentes, muchos de ellos ubicados en zonas rurales de difícil acceso, quienes ahora cuentan con herramientas esenciales para innovar en sus prácticas pedagógicas.

Esta entrega responde a una visión política y pedagógica que apuesta por la transformación digital educativa, beneficiando de forma directa no solo a los maestros y servidores públicos, sino también a los niños, niñas y adolescentes que integran la comunidad educativa del Distrito.

La Dirección Distrital destacó que este proceso se alinea con los objetivos de equidad, calidad y pertinencia del sistema educativo ecuatoriano, permitiendo que el derecho a una educación con acceso a la tecnología sea una realidad en cada rincón del territorio.

“Estamos sembrando futuro con herramientas que potencian el presente”, manifestó la autoridad distrital durante el acto de entrega, reiterando el compromiso institucional con una educación pública fortalecida, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADM Nangaritza rinde cuentas de su gestión 2024 con enfoque en desarrollo, transparencia y equidad social

Publicado

on

Con la participación activa de autoridades provinciales, cantonales y ciudadanía organizada, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Nangaritza, presidido por el alcalde Francisco Cordero, realizó el acto público de Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio fiscal 2024, en cumplimiento del principio constitucional de transparencia y control social.

Durante su intervención, el alcalde Cordero expuso los principales logros de su administración, destacando que, del presupuesto total gestionado de $10.462.800,26, se ha ejecutado un monto de $5.499.666,11, correspondiente a proyectos ya finalizados y otros en ejecución. Un dato relevante es que $3.919.250,77 provienen de recursos autogestionados, evidenciando la capacidad de gestión y articulación institucional del gobierno cantonal.

Uno de los pilares fundamentales de esta administración ha sido la garantía del acceso universal a servicios básicos de calidad. En ese sentido, se lleva a cabo la ejecución del Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, con una inversión de $3’675.382,91, y del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial, por un monto de $3.872.956,82, financiado mediante fondos no reembolsables, lo que refleja una gestión responsable y orientada al bienestar colectivo.

Para fortalecer la capacidad operativa y la atención directa a las comunidades, el GAD Nangaritza adquirió dos volquetas de 14 m³ y una excavadora, con una inversión total de $459.780,00, recursos que se destinan al mantenimiento vial, obras comunitarias y respuesta oportuna en territorio.

En el ámbito educativo, se realizaron obras clave en beneficio de la Unidad Educativa Teniente Segundo Quiroz de Nuevo Paraíso, como la construcción de bloques de aulas, cerramiento, cubierta metálica y la reconstrucción de su cancha deportiva, reafirmando el compromiso del GAD con el derecho a una educación digna y con infraestructura adecuada.

Asimismo, se ejecutaron acciones en materia de gestión ambiental y servicios públicos, tales como el fortalecimiento del sistema de recolección de residuos sólidos, mantenimiento de espacios públicos e implementación de zonas de conectividad gratuita mediante internet en puntos estratégicos del cantón.

Como parte de su enfoque de desarrollo humano y atención a grupos prioritarios, se construyeron tres viviendas solidarias, se mejoraron y aperturaron vías rurales, se entregaron estudios técnicos para proyectos de salud, y se edificó la nueva Plaza Central de Nuevo Paraíso, como símbolo de integración y reactivación social.

El alcalde Francisco Cordero reafirmó su compromiso de continuar trabajando junto al Concejo Cantonal y la ciudadanía para construir un Nangaritza más justo, equitativo y sostenible, destacando que la participación ciudadana y la gestión transparente seguirán siendo los ejes fundamentales de su administración.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Empresa privada y transportistas de carga pesada lideran rehabilitación vial en Chaguarpamba

Publicado

on

El esfuerzo que lideran los empresarios del Transporte Pesado de Zamora Chinchipe, en coordinación con empresas como Ecuacorriente S.A. (ECSA), Transolórzano y Transtundayme, para habilitar la vía afectada por múltiples derrumbos en la zona de Chaguarpamba, provincia de Loja. Ante el prolongado cierre de este importante eje vial, Un equipo periodístico de Diario El Amazónico se trasladó al lugar para registrar los testimonios, avances y desafíos de esta acción patriótica en beneficio de toda la región sur del país.

César Rogel, representante de los transportistas zamoranos, informó que desde hace diez días se encuentran trabajando en la zona con 16 volquetas, 5 retroexcavadoras, 2 gallinetas y personal técnico, con el objetivo de reabrir el paso vehicular entre las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. “El compromiso es claro: devolver la conectividad vial con trabajo planificado, puntualidad y responsabilidad. Aquí estamos desde Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe con maquinaria y voluntad para resolver este problema”, afirmaron Solórzano y Rogel.

Durante los últimos cuatro meses, derrumbes provocados por intensas lluvias han bloqueado el tránsito, generando pérdidas económicas para comerciantes, agricultores y transportistas. La vía, que conecta zonas productivas del sur del Ecuador, se encontraba virtualmente inhabilitada, afectando seriamente a los negocios locales y emprendimientos familiares.

Robert Solórzano, representante de Transolórzano, explicó que la intervención es una respuesta a los pedidos de la ciudadanía, alcaldías y sectores productivos: “Este derrumbe lo asumimos como un reto. Hemos trabajado en cada emergencia vial durante los últimos cinco años, porque sabemos lo que está en juego: economía, salud, transporte y dignidad”.

Subrayó además que el aporte de la empresa privada no se limita a maquinaria: “Estamos aquí porque confiamos en la palabra y en la necesidad. Vamos a entregar planillas con detalle del trabajo realizado y el costo de inversión para conocimiento de la población y así conozca nuestro aporte, esto lo hacemos como un agradecimiento al estado por todo lo que nos ha dado. No venimos a improvisar; venimos a construir soluciones”.

El derrumbe más complejo, en el cerro Tintanil, fue asumido como prioridad y se espera habilitar completamente la vía en los próximos días. Además, se está interviniendo en dos puntos críticos adicionales en la provincia de El Oro.

La acción conjunta de empresas zamoranas, como TransSolórzano, Transtundayme y ECSA, junto con el apoyo técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), hemos demostrado que cuando hay voluntad, los obstáculos se transforman en caminos. “Es el momento de que otras empresas nacionales que se benefician de esta ruta —como cadenas comerciales y distribuidoras— se sumen al esfuerzo, aunque sea con un gesto, con agua, con una cola, o simplemente con su presencia”, expresó Solórzano.

Los testimonios de moradores y comerciantes del sector confirman el impacto positivo del trabajo ejecutado. Una comerciante expresó: “Si no fuera por la empresa privada, nuestros negocios estarían quebrados. El Estado ha estado ausente. Llevamos meses sin vender, sin transporte, sin clientes”.

Por su parte, Enrique Loaiza, habitante del lugar, agregó: “Obras Públicas no ha hecho nada. Aquí la gente ha donado hasta el combustible. Si no fuera por la voluntad de los señores de la carga pesada, seguiríamos incomunicados”.

Un propietario de restaurante también se sumó al agradecimiento: “Gracias a Dios y a estos empresarios que han puesto el hombro, ahora volvemos a tener movimiento, a tener esperanza. La vía es vida, y sin ella estábamos al borde del colapso”.

Los líderes del sector hacen un llamado urgente al Presidente de la República y a los representantes del MTOP para que supervisen personalmente el estado de las vías y asignen los recursos necesarios. Reconocen que la inclemencia climática no es responsabilidad directa del Gobierno, pero la falta de reacción oportuna sí lo es.

“Esta vía no solo mueve productos, también mueve personas, emergencias, servicios. La vida humana no tiene precio”, afirmaron con convicción.

La intervención liderada por el transporte pesado de Zamora Chinchipe representa un ejemplo de gestión solidaria, eficaz y con profundo compromiso social. Mientras las instituciones del Estado siguen ausentes o reaccionan con lentitud, la empresa privada y la ciudadanía organizada están abriendo caminos —literalmente— en medio de la adversidad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico