Noticias Zamora
Nelson Gómez presentó “Raíces: Leyendas Urbanas”: un homenaje a la tradición oral y la identidad zamorana

En una emotiva entrevista transmitida por el noticiero de Diario El Amazónico, el escritor y docente zamorano Nelson Bolívar Gómez Márquez presentó oficialmente su más reciente publicación: Raíces: Leyendas Urbanas, una obra literaria que recopila y recrea nueve leyendas locales del imaginario popular de la provincia de Zamora Chinchipe. En un diálogo que conjugó memoria, literatura y la necesidad de salvaguardar el patrimonio oral amazónico.
La obra, publicada con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Zamora Chinchipe, constituye un valioso esfuerzo por rescatar relatos que han sido transmitidos por generaciones al calor del fogón, en contextos familiares o comunitarios, y que forman parte esencial de la identidad zamorana.
Entre la ficción, la memoria y la pedagogía
Durante la conversación, Gómez compartió que Raíces: Leyendas Urbanas nació como un proyecto profundamente personal, inspirado en los relatos que escuchó en su infancia de voz de su madre, María Antonia Márquez, y de las vivencias de su padre. “Estas historias nos formaban en valores, nos enseñaban a obedecer, a respetar, pero también a soñar. Son relatos que merecen trascender generaciones”, expresó el autor.
El libro recoge narraciones ambientadas en lugares reconocibles del territorio zamorano, como la cuesta del Gato, el cerro Cayamuca, la parroquia San Jacinto, El Iñaco y el Toscón, lo que permite al lector identificarse de forma inmediata con los espacios descritos.
Entre las leyendas más destacadas se encuentran La Yamila, El Toscón, El Orero Aventurero, El Niño del Parque, La Llegada de la Virgen del Carmen y El Iñaco. Cada una de ellas está escrita con un estilo que combina la fidelidad al relato original con elementos literarios contemporáneos, haciendo de la obra una herramienta pedagógica y cultural de gran valor.
“Como docente, sé que necesitamos leyendas contextualizadas para enseñar literatura y cultura local. Antes debíamos usar textos de otras regiones. Hoy, con esta publicación, brindamos una alternativa didáctica que nace de nuestra propia tierra”, enfatizó el escritor.
Cultura, arte e ilustración
La edición del libro también cuenta con ilustraciones originales elaboradas por la tecnóloga Shirley Vázquez Criollo, las cuales acompañan cada leyenda con una estética sensible, colorida y adaptada a públicos de todas las edades. Esta propuesta visual contribuye a que la obra sea accesible tanto para niños y jóvenes como para adultos interesados en la historia no oficial de la provincia.
El autor agradeció especialmente al presidente de la Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe, Jhamilton Martínez, por su respaldo en la impresión y promoción del libro, destacando su compromiso con la creación literaria y la producción cultural local.
Relatos con anclaje territorial y función social
Cada leyenda contenida en Raíces está vinculada a espacios físicos e históricos de Zamora Chinchipe, lo que permite resignificar los paisajes, calles, cerros y parroquias desde una dimensión simbólica. Una de las narraciones más vívidas es la de La Yamila, donde un ser mitológico secuestra a una joven durante una fiesta barrial y la mantiene cautiva en una cueva; o la de El Toscón, un paso temido por los caminantes en la antigua vía a Loja, donde han ocurrido apariciones inexplicables.
Asimismo, el relato de Mari Angula —una niña que por desobediencia cocina carne robada del cementerio— permite entender cómo las leyendas eran utilizadas como instrumentos formativos y de advertencia moral por generaciones anteriores.
Otra historia notable es la del Cerro Cayamuca, en la Olla del Jambué, donde los antiguos pobladores se enfrentaban con un toro negro mitológico cuando intentaban subir. “Se cree que fue un sitio ceremonial utilizado por los Jambois, una cultura ancestral amazónica”, explicó el autor, quien también comentó que esta leyenda ha sido representada por estudiantes de escuelas locales como parte de su formación cultural.
Raíces vivas para una cultura activa
En palabras de Gómez, esta publicación no solo representa un aporte literario, sino un esfuerzo por consolidar la memoria colectiva de Zamora Chinchipe. “Escribí este libro para que, dentro de 10 o 20 años, alguien lo abra y diga: así era nuestra Zamora”, expresó con emoción.
Al finalizar la entrevista, el autor extendió una invitación especial a los conductores de taxis y a los ciudadanos en general a compartir estas leyendas con los visitantes, como una forma de fortalecer el turismo cultural. “Si cada conductor contara una leyenda a un turista, no solo difundiríamos cultura, sino que crearíamos un vínculo humano, un recuerdo imborrable de nuestra provincia”.
Disponibilidad de la obra
El libro Raíces: Leyendas Urbanas está disponible para la venta directa en Visión G Diseño Gráfico y Publicidad, ubicado en la intersección de las calles Francisco de Orellana y Diego de Vaca en Zamora. También puede adquirir contactando al autor al 099 621 7603.
Noticias Zamora
Policía Nacional desarticula presunta célula de “Los Lobos” en Pachicutza y decomisa droga, armas y municiones

Pachicutza, El Pangui – La Policía Nacional del Ecuador, a través de un operativo conjunto entre los ejes preventivo, investigativo e inteligencia, ejecutó una intervención estratégica en la parroquia Pachicutza, cantón El Pangui, que permitió la desarticulación de una presunta estructura delictiva vinculada al grupo armado organizado “Los Lobos”.
El procedimiento, liderado por los servidores policiales del circuito El Pangui, se desarrolló en un inmueble identificado durante labores previas de investigación como centro de acopio y distribución de sustancias sujetas a fiscalización. En el lugar se incautaron los siguientes indicios:
-
5 kilos con 086 gramos de pasta base de cocaína.
-
1 pistola color negro, marca Taurus, con alimentadora.
-
1 caja con 50 municiones calibre 9 mm.
-
13 teléfonos celulares de diferentes marcas y colores.
-
2 balanzas tipo gramera.
-
1 motocicleta reportada como robada.
-
USD 315 en efectivo.
Durante la operación fueron aprehendidas seis personas de nacionalidad ecuatoriana, entre ellas un menor de 15 años. Los detenidos fueron identificados como:
-
Lenes M., de 56 años
-
Jean B., de 18 años
-
Jhony M., de 36 años
-
Jorge Ch., de 30 años
-
Blanca B., de 37 años
-
Un menor de 15 años
De acuerdo con las primeras indagaciones, cuatro de los aprehendidos tendrían presunta pertenencia al grupo armado organizado “Los Lobos”. Todos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para el trámite legal correspondiente.
Este resultado operativo refleja el compromiso institucional de la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras criminales que amenazan la seguridad ciudadana, fortaleciendo la paz y el orden público en la provincia de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Nuevo Porvenir rechaza ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi
Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.
Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.
En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.
La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.
Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.
Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.
En su intervención, la autoridad municipal señaló que:
• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.
• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.
El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.
Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.
Noticias Zamora
Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.
Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.
En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.
La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.
Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.
Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.
En su intervención, la autoridad municipal señaló que:
• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.
• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.
El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.
Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil