Connect with us

Noticias Zamora

¿Se puede lograr una ganadería rentable en la provincia de Zamora Ch?

Publicado

on

La ganadería es considerada como un factor productivo, destinada para conseguir resultados positivos e ingresos económicos, que a su vez cubran gastos, créditos e inversiones y de esa forma comprobar si es viable para sostener a largo plazo.

En Zamora Chinchipe por la climatología, sus suelos poseen pastizales que se renuevan en pocos días, sirviendo de alimento para el ganado vacuno; de esa forma es aprovechado para generar sustento, pero de forma empírica, muchas de las veces sin un manejo y cuidado técnico con la finalidad que los productores no pierdan sus inversiones.

Pero depende de muchos factores para que la ganadería sea una práctica rentable, tal como lo manifestó el médico-veterinario zootecnista, Eduardo González, en una entrevista en el programa Nuestros Emprendedores, dando a notar los errores y aciertos al momento de desarrollar esta función.

Tipos de ganado:

Existen animales de carne y leche de todas las razas. Para la producción lechera las más indicadas son: Holstein, Brown Swiss, Jersey, Girolando, son las razas de ganado que están destinadas a producir leche.

La provincia tiene un ambiente cálido-húmedo y en gran proporción los pastos están desgastados, contienen menos nutrientes, por la geografía irregular de los terrenos, es recomendable implementar la raza Girolando por ser un animal de características rústicas, son resistentes a los lugares pantanosos y a las garrapatas, por lo cual se obtendrá una gran producción de leche.

Las garrapatas son un problema que los ganaderos constantemente deben estar afrontando y es por ello que el profesional recomienda que es mejor rociar con medición de forma externa a los animales frecuentemente.

Problemas que detecta el veterinario en el ganado vacuno:

Los problemas más comunes en la ganadería son los parásitos como las garrapatas que se han vuelto resistentes a los insecticidas que hay en el mercado. “Los productores aseguran que han administrado ciertos productos, pero no mueren, es más se han hecho más resistentes”, destacó González.

Esto se daría en la mayoría de casos porque los productores no suministran el medicamento de forma correcta; específicamente lo hacen en pocas cantidades y en menor frecuencia. El profesional asegura que también se debe fumigar los terrenos y potreros que es el hábitat de este parásito. Otro problema sería la mastitis en las vacas que producen leche.

Otro ámbito que se debe solucionar es el problema de las patas. Existen animales que tienen una gran producción de leche y este problema hace que el animal no lo genere, reduzca su peso y la consecuencia final es que el animal debe ser llevada al camal.

Es recomendable dejar que el terreno descanse por lo menos unos 45 días para que se elimine el parásito y para que vuelva a crecer el pasto. Esto a pesar que el pasto Brachiaria, que es el imperante hoy en día en la provincia, se regenera en poco tiempo.

Con su experiencia en el campo, recomienda a los productores mejorar genéticamente la raza de los animales que sean resistentes a las condiciones que presenta el medio. Esto a pesar que es más rentable tener un ganado criollo, que traer otro tipo de razas puras.

Cuando el productor de ganado vacuno ha percibido pequeñas cantidades de leche en su ganado, González asegura que muchas de las veces se debería controlar el tema de la garrapata y el tupe que es lo más usual. Esto agregado a la falta de minerales y balanceado ocasionarán que el vacuno no produzca leche.

Los animales altos en producción de leche son susceptibles a problemas de patas porque son muy débiles y por la humedad, las patas de los animales están en contacto con el suelo y por lo tanto se proliferan hongos, bacterias y eso causa infección en los cascos, causándoles inflamación y de forma general se da por que los animales no son los indicados para la zona.

Cuando se den los casos de rabia en los vacunos, el profesional recomienda vacunar inmediatamente, no solo a los animales de ese establo o granja sino a los aledaños, porque es un virus transmitido por los murciélagos que tiene la capacidad de llevarlos hasta 30 kilómetros en línea recta.

Otro factor importante es la desparasitación de los bovinos: adultos se lo puede hacer de forma anual, mientras que para los terneros se lo debe hacer dos veces al año. Se debe empezar desde los 45 días en adelante, a partir desde su nacimiento. El veterinario recomienda que antes de sacar un animal para su comercialización, es necesario desparasitarlos de forma interna y externa, dos meses antes, incluso para que puedan alcanzar un valor más alto.

Una vaca debe fecundarse máximo a los tres meses y debe alumbrar al año, pero hay casos de productores donde sus vacas no se reproducen ni a los dos años y eso se da por problemas nutricionales porque no se administra la sobre alimentación, sales minerales, vitaminas, etc.

Hay que tomar en cuentas tres causas en la ganadería de leche: 1. el animal se alimenta para poder vivir; 2. el resto de comida, lo convierte en leche y 3. el restante lo utiliza para la reproducción.

Considera que la inseminación artificial es la mejor opción para la reproducción, como un mejoramiento a la raza de los animales. Además, es recomendable que en los terrenos se debe tener un padrón o toro reproductor, que es más efectivo a la hora de la concepción porque puede percibir el momento exacto del celo de la vaca.

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Publicado

on

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.

Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.

En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.

Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.

“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico