Connect with us

Noticias Zamora

¿Se puede lograr una ganadería rentable en la provincia de Zamora Ch?

Publicado

on

La ganadería es considerada como un factor productivo, destinada para conseguir resultados positivos e ingresos económicos, que a su vez cubran gastos, créditos e inversiones y de esa forma comprobar si es viable para sostener a largo plazo.

En Zamora Chinchipe por la climatología, sus suelos poseen pastizales que se renuevan en pocos días, sirviendo de alimento para el ganado vacuno; de esa forma es aprovechado para generar sustento, pero de forma empírica, muchas de las veces sin un manejo y cuidado técnico con la finalidad que los productores no pierdan sus inversiones.

Pero depende de muchos factores para que la ganadería sea una práctica rentable, tal como lo manifestó el médico-veterinario zootecnista, Eduardo González, en una entrevista en el programa Nuestros Emprendedores, dando a notar los errores y aciertos al momento de desarrollar esta función.

Tipos de ganado:

Existen animales de carne y leche de todas las razas. Para la producción lechera las más indicadas son: Holstein, Brown Swiss, Jersey, Girolando, son las razas de ganado que están destinadas a producir leche.

La provincia tiene un ambiente cálido-húmedo y en gran proporción los pastos están desgastados, contienen menos nutrientes, por la geografía irregular de los terrenos, es recomendable implementar la raza Girolando por ser un animal de características rústicas, son resistentes a los lugares pantanosos y a las garrapatas, por lo cual se obtendrá una gran producción de leche.

Las garrapatas son un problema que los ganaderos constantemente deben estar afrontando y es por ello que el profesional recomienda que es mejor rociar con medición de forma externa a los animales frecuentemente.

Problemas que detecta el veterinario en el ganado vacuno:

Los problemas más comunes en la ganadería son los parásitos como las garrapatas que se han vuelto resistentes a los insecticidas que hay en el mercado. “Los productores aseguran que han administrado ciertos productos, pero no mueren, es más se han hecho más resistentes”, destacó González.

Esto se daría en la mayoría de casos porque los productores no suministran el medicamento de forma correcta; específicamente lo hacen en pocas cantidades y en menor frecuencia. El profesional asegura que también se debe fumigar los terrenos y potreros que es el hábitat de este parásito. Otro problema sería la mastitis en las vacas que producen leche.

Otro ámbito que se debe solucionar es el problema de las patas. Existen animales que tienen una gran producción de leche y este problema hace que el animal no lo genere, reduzca su peso y la consecuencia final es que el animal debe ser llevada al camal.

Es recomendable dejar que el terreno descanse por lo menos unos 45 días para que se elimine el parásito y para que vuelva a crecer el pasto. Esto a pesar que el pasto Brachiaria, que es el imperante hoy en día en la provincia, se regenera en poco tiempo.

Con su experiencia en el campo, recomienda a los productores mejorar genéticamente la raza de los animales que sean resistentes a las condiciones que presenta el medio. Esto a pesar que es más rentable tener un ganado criollo, que traer otro tipo de razas puras.

Cuando el productor de ganado vacuno ha percibido pequeñas cantidades de leche en su ganado, González asegura que muchas de las veces se debería controlar el tema de la garrapata y el tupe que es lo más usual. Esto agregado a la falta de minerales y balanceado ocasionarán que el vacuno no produzca leche.

Los animales altos en producción de leche son susceptibles a problemas de patas porque son muy débiles y por la humedad, las patas de los animales están en contacto con el suelo y por lo tanto se proliferan hongos, bacterias y eso causa infección en los cascos, causándoles inflamación y de forma general se da por que los animales no son los indicados para la zona.

Cuando se den los casos de rabia en los vacunos, el profesional recomienda vacunar inmediatamente, no solo a los animales de ese establo o granja sino a los aledaños, porque es un virus transmitido por los murciélagos que tiene la capacidad de llevarlos hasta 30 kilómetros en línea recta.

Otro factor importante es la desparasitación de los bovinos: adultos se lo puede hacer de forma anual, mientras que para los terneros se lo debe hacer dos veces al año. Se debe empezar desde los 45 días en adelante, a partir desde su nacimiento. El veterinario recomienda que antes de sacar un animal para su comercialización, es necesario desparasitarlos de forma interna y externa, dos meses antes, incluso para que puedan alcanzar un valor más alto.

Una vaca debe fecundarse máximo a los tres meses y debe alumbrar al año, pero hay casos de productores donde sus vacas no se reproducen ni a los dos años y eso se da por problemas nutricionales porque no se administra la sobre alimentación, sales minerales, vitaminas, etc.

Hay que tomar en cuentas tres causas en la ganadería de leche: 1. el animal se alimenta para poder vivir; 2. el resto de comida, lo convierte en leche y 3. el restante lo utiliza para la reproducción.

Considera que la inseminación artificial es la mejor opción para la reproducción, como un mejoramiento a la raza de los animales. Además, es recomendable que en los terrenos se debe tener un padrón o toro reproductor, que es más efectivo a la hora de la concepción porque puede percibir el momento exacto del celo de la vaca.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.

De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.

El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.

El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

Publicado

on

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.

Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:

  • Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.

Entre los indicios incautados constan:

  • 548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.

  • 1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.

  • Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.

  • 1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.

La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.

Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

Publicado

on

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.

La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.

Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.

El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.

Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.

Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.

La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.

Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.

Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico