Noticias Zamora
A las 00:00 de este 03 de febrero inicia el silencio electoral y ley seca en Ecuador

Este día 02 de febrero a las 23:59 minutos según la disposición del Consejo Nacional Electoral, finaliza la campaña electoral e inicia el silencio electoral y ley seca hasta las 17h00 del 05 de febrero de 2023. En este lapso de tiempo la ciudadanía tendrá el espacio para analizar y meditar los candidatos idóneos para ocupar los distintos cargos de elección popular.
En la provincia de Zamora Chinchipe, los candidatos a esta elección seccional, han venido recorriendo cada territorio (cantón, parroquia, barrio y comunidad), presentando sus propuestas, dando a conocer sus perfiles e invitando a confiar en su plan de trabajo y depositar su voto por tal o cual movimiento o candidatura.
Por su parte, los candidatos a la prefectura: Paúl Ortega por el movimiento Avanza, lista 8, finalizó con su cierre de campaña en el cantón El Pangui, este 01 de febrero; mientras que, Karla Reátegui de la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2), inicia desde las 16h00 de este 02 de febrero, de la misma forma lo hará el candidato por la alianza Compromiso y Progreso 3-21, Bladimir Armijos a las 19h00 del último día de campaña electoral.
Mientras que, los candidatos a la alcaldía de Zamora, en este caso, Wilman Rodríguez por la alianza Unidos en la Diversidad, lista (23-33), lo hizo el día sábado 28 de enero; Mario Paz por el movimiento Primiza, lista 101, realizó su fin de campaña este 01 de febrero, al igual que Ángel Márquez por la alianza por el Cambio (4-17-20- 25) Mientras que, Héctor Apolo por la alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe, lista (18-2), culminará en compañía de la candidata a la prefectura. Comparten este día, pero no lugar con Manuel González por la alianza Compromiso y Progreso, lista (3-21), quien también lo hará con el candidato a la prefectura por la misma línea política, a partir de las 19h00 de este 2 de febrero.
A nivel nacional se da esta disposición para respetar el tiempo que necesitan los electores para decidir a sus nuevas autoridades seccionales; esto acompañado del Referéndum o Consulta Popular y a los consejeros y consejeras del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Después de la jornada electoral de este 5 de febrero, finalmente se conocerá a los triunfadores de esta contienda electoral, dejando plasmada la decisión de todo un pueblo.
Noticias Zamora
Ciudadanía en alerta: liberan a sospechoso de sicariato en Yantzaza pese a evidencias irrefutables

La noche del 21 de agosto, en el sector del Malecón de Yantzaza, se registró un hecho violento en el que un ciudadano, quien mantiene antecedentes penales, resultó herido por impactos de proyectil en un presunto intento de sicariato.
De manera inmediata, la Policía Nacional del Ecuador desplegó unidades operativas e investigativas que, mediante un accionar oportuno, lograron la aprehensión en flagrancia de un ciudadano identificado como Rolando M. (21 años), presunto implicado en este suceso.
En el procedimiento policial se decomisó un arma de fuego tipo revólver, se levantaron indicios balísticos y se recopilaron videos de cámaras de seguridad y versiones testimoniales, los cuales fueron ingresados bajo cadena de custodia y entregados a la Fiscalía, que formuló la acusación correspondiente.
Resolución judicial
Pese a la solidez de los elementos probatorios presentados por la Policía Nacional y la Fiscalía, y a la solicitud de prisión preventiva conforme al Art. 140 del COIP, los administradores de justicia resolvieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva, consistentes en:
-
Libertad inmediata del procesado.
-
Presentación periódica en la Fiscalía.
-
Prohibición de salida del país.
La Policía Nacional, respetuosa de las decisiones judiciales, expresa su preocupación frente a la liberación del ciudadano implicado, pese a la contundencia de las pruebas recabadas, hecho que genera inquietud en la ciudadanía y evidencia la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional en el sistema de justicia.
En este marco, la institución policial reitera su compromiso con la seguridad de la provincia y hace un llamado a los administradores de justicia para trabajar de manera conjunta, con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la protección ciudadana y la convivencia pacífica en Yantzaza y en todo el país.
Noticias Zamora
Histórica firma garantiza asfaltado de vía estratégica en Yantzaza con inversión de USD 4.7 millones

La parroquia Los Encuentros vivió una jornada histórica con la suscripción del convenio interinstitucional que permitirá la construcción y asfaltado del segundo tramo de la vía El Zarza – Jardín del Cóndor, una obra largamente esperada por la población.
El acuerdo fue firmado entre Lundin Gold, la Alcaldía de Yantzaza, el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe y el GAD Parroquial de Los Encuentros, consolidando una alianza de trabajo coordinado en beneficio del desarrollo vial de la provincia.
La inversión total asciende a USD 4’703.819, destinados a la construcción de 5.6 kilómetros de vía asfaltada, que transformarán la movilidad y conectividad de este sector estratégico. Según las proyecciones, la obra impactará directamente en 3.248 habitantes, potenciando actividades económicas, educativas y sociales.
Detalle de los aportes institucionales:
-
Lundin Gold: USD 3.8 millones como aporte principal.
-
Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe: USD 775 mil y responsabilidad de la contratación y ejecución de la obra.
-
Municipio de Yantzaza: USD 100 mil para señalización vial.
-
GAD Parroquial de Los Encuentros: aporte en material pétreo fundamental para el proceso constructivo.
Las autoridades coincidieron en que esta obra no solo representa una inversión en infraestructura, sino un paso decisivo hacia el desarrollo socioeconómico de la zona, pues contribuirá a dinamizar la producción, mejorar el acceso a servicios y consolidar oportunidades para las nuevas generaciones.
Noticias Zamora
La Corte Constitucional: Guardia de la Democracia y los Derechos en Ecuador

Por el Dr. Franko Tamay
La corte Constitucional tiene una función importante en un pais como Ecuador, tiene como finalidad defender el orden democrático y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es una de las instituciones que garantiza la protección de la Constitución y las estabilidad jurídica del país. La Corte Constitucional no solo es una figura burocrática, sino una verdadera sentinela que vela por el cumplimiento de los principios que rigen un sistema democratico.
Su función principal es velar por la supremacía de la Constitución, algo fundamental en un Estado de Derecho. Esta Corte tiene la facultad de revisar y pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes y actos normativos, lo cual es esencial para evitar que se aprueben normas que atenten contra los derechos humanos o que vulneren los principios constitucionales. Esta tarea garantiza la estructura legal del país, también resalta el compromiso del Ecuador con el respeto a los derechos fundamentales.
Además, la Corte Constitucional tiene una responsabilidad que me parece aún más importante, resolver las acciones de inconstitucionalidad y el control de las leyes. Cuando una persona considera que sus derechos han sido vulnerados por una ley, tiene el derecho de acudir a esta Corte. Es un medio para que los ciudadanos, podamos sentirnos protegidos frente a decisiones legislativas que nos afecten directamente.
La Corte también cumple con una labor interpretativa que, a mi juicio, es uno de los aspectos más esenciales de su trabajo. No se limita solo a verificar que las leyes sean constitucionales, sino que también tiene la capacidad de interpretar la Constitución y adecuarla a los tiempos actuales. Esto es esencial para garantizar que los derechos de los ecuatorianos sigan siendo relevantes en un entorno social y político en constante evolución.
A través de sus fallos, la Corte tiene el poder de modificar la vida política y social del país. Un ejemplo claro de ello es su intervención en decisiones clave sobre derechos laborales, derechos de los pueblos indígenas o sobre la aplicación de leyes relacionadas con el matrimonio igualitario. En muchos casos, los fallos de la Corte Constitucional han sido decisivos para garantizar que la normativa del país sea justa y se ajuste a los estándares internacionales de derechos humanos.
Sin embargo, este poder también implica un gran desafío. La independencia de la Corte Constitucional es importante para que sus fallos no sean influenciados por presiones externas, sean políticas o de otro tipo. Es necesario que los miembros de la Corte actúen siempre con la convicción de que están haciendo un servicio fundamental a la sociedad, sin tener en cuenta intereses particulares.
La Corte Constitucional de Ecuador no solo cumple con una función técnica de revisión jurídica, sino que se erige como una institución que salvaguarda la democracia y los derechos de cada uno de nosotros. Es un pilar que, aunque a menudo pasa desapercibido, desempeña una función fundamental en nuestra vida cotidiana y en la estabilidad política de Ecuador.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil