Noticias Zamora
No hay distancia que el amor no recorra para traer de vuelta a un hijo

Por Lic. Mario Paz
Introducción
Ver cómo un hijo se aleja del buen camino es una de las experiencias más dolorosas que puede vivir un padre o una madre. Es una mezcla de impotencia, tristeza y frustración. Lo que antes era una relación cercana, llena de cariño y confianza, ahora parece estar rota por la rebeldía, las malas decisiones o la influencia de personas equivocadas. Y aunque el corazón de madre o padre grita por recuperarlo, muchas veces no sabemos por dónde empezar. ¿Qué hacer cuando las palabras ya no funcionan? ¿Cuando sentimos que lo perdemos un poco más cada día?
Este artículo no es una fórmula mágica, pero sí una guía sincera para padres que, pese al dolor, no están dispuestos a rendirse. Porque cuando el amor es verdadero, siempre busca un camino de regreso. Y aunque su hijo esté descarriado hoy, aún hay esperanza para restaurar lo que parece perdido.
Nunca es tarde para rescatar un hijo (a)
Aunque la situación sea dolorosa, la batalla no está perdida. Muchos jóvenes regresan al buen camino con amor, límites claros y apoyo constante. Este proceso es importante abordarlo con empatía, firmeza y perspectiva a largo plazo. Recuperar a un hijo descarriado, no es sencillo, deberá probar con los hechos que está dispuesto a recuperarlo. Debe ser perseverante en el proceso.
Imagínese que un médico llega tarde con un paciente, lo encuentra grave, se desanima y dice “debí venir antes, la situación es compleja y ya no puedo salvarle la vida” ¡sería ilógico! Si llegaste tarde actúa con más decisión y energía. No te muestres autoritario, sino transparente, logre que su hijo le entienda, para obtener su respeto. Sea claro en sus sentimientos, reconozca sus errores, pero si su hijo (a) le insultan muéstrese ofendido, no lo tolere. Ensénele a que aprenda a decir las cosas que la fastidian o le ofenden, sin mostrarse agresivo (a).
El hijo (a) descarriado (a), es como un potrillo herido que corre desesperado, no sabe que sus lesiones solo sanarán bajo la cobertura de alguien que le ame. Usted debe ser ese alguien que le atrape y le cure. Cobertura es el principio básico.
Cuando una criatura recibe amor, modifica su comportamiento negativo, se deja guiar, confía en su padre/madre y los hace responsable del rumbo elegido, por otro lado, al dar cobertura, el adulto diseña un código de conducta, dirige al joven y evita riesgos, mientras lo conduce suavemente al camino correcto.
Busque entender, no solo corregir
Detrás de cada hijo que se ha descarriado hay una historia. No siempre se trata de simple rebeldía. A veces es dolor no expresado, heridas emocionales no resueltas, traumas o abusos, falta de atención o afecto, baja autoestima, falta de límites claros o influencia de amistades negativas.
Antes de imponer reglas o soltar sermones, pregúntese: ¿Qué lo llevó a este punto?. Y más importante aún: ¿Su hijo siente que puede confiar en usted para hablar de eso? Escuchar sin juzgar es fundamental para identificar las raíces del problema.
Trabaje en la comunicación sin confrontación, cambie la dinámica: menos sermones, más escucha, use frases como “me duele verte así” en vez de “te lo dije”, practique la escucha activa: mirar a los ojos, no interrumpir, validar sentimientos, el objetivo es reabrir puentes de diálogo.
Su hijo probablemente ya sabe que está decepcionado. Pero si cada intento de diálogo termina en reclamos, no volverá a hablarle. Necesita saber que puede contar con usted sin ser juzgado.
Cambie los reproches por preguntas sinceras: ¿Cómo te has sentido últimamente? ¿Qué necesitas de mí? ¿Cómo puedo ayudarte sin presionarte? No se trata de justificar lo que hace, sino de abrir una puerta al diálogo.
Reconstruya el vínculo afectivo
Antes de corregirlo, debe reconectarse emocionalmente con su hijo (a). Invítelo (a) a comer, mirar una película, salir a caminar, recuérdele anécdotas felices de su infancia y muestre interés por sus gustos y pensamientos, aunque no los comparta. A veces, lo que más necesita no es una lección de moral, sino saber que todavía lo ama incondicionalmente, aunque esté roto,
Un hijo (a) puede estar lejos emocionalmente, pero un gesto sincero de cariño puede empezar a derribar las murallas.
Debe empezar por hacerle sentir que le ama y que es importante para usted, es la única manera de provocar un cambio en alguien que ha sufrido mucho por el abandono de tantos años. Después háblele de sus experiencias más crudas. Dígale cosas que no confiaría a un niño, así se dará cuenta que le considera una persona madura. Los adolescentes luchan con desesperación por sentirse mayores; si se sienten manejados como niños lo rechazan o huyen.
Ponga límites con amor, no con miedo
Recuperarlo no significa permitirle todo por miedo a perderlo más. El amor verdadero también pone límites, establezca las reglas del hogar, pero con razones, no con amenazas y hágalas cumplir, sea firme y coherente, pero evite castigos humillantes o amenazas que lo alejen aún más.
Dígale con claridad: “No apruebo lo que haces, pero nunca dejaré de amarte. Estoy aquí para ayudarte a salir de esto, pero hay cosas que no puedo permitir bajo este techo.”
No tenga miedo de pedir ayuda profesional
Usted no tiene que hacerlo todo solo. Hay psicólogos, terapeutas familiares, consejeros espirituales y centros de apoyo que pueden ser una bendición y apoyo en momentos críticos. En casos graves, como adicciones o conductas destructivas, acudir a un especialista no es debilidad, es sabiduría y participe usted también en la terapia: no se trata solo de “arreglar al hijo”, sino de sanar la relación familiar. La restauración es de ambos lados.
Ore y mantenga viva la esperanza en Dios
Si es creyente y tiene fe espiritual, este es el momento de ponerla en acción. La parábola del hijo pródigo es más real de lo que crees. Muchos jóvenes regresan, incluso después de haber tocado fondo, confíe en que Dios puede restaurar lo que hoy parece roto. Ore por su hijo, clame por su vida. Dios no ha terminado con él y tampoco con usted como padre, tenga la certerza que su familia sera restaurada. Donde hay oración, hay camino de regreso.
Sea paciente, la restauración es un proceso amargo pero de frutos dulces.
Recuperar a un hijo no es cuestión de días, no espere cambios inmediatos, a veces el hijo necesita tocar fondo para valorar lo que tenía, cada pequeño avance es una victoria. Puede haber retrocesos, puede que parezca que no escucha, pero su constancia es un mensaje poderoso: dígale, aquí estaré cuando decidas regresar.
Cada pequeño avance cuenta. Cada conversación que no termina en gritos, cada límite que respetas con amor, cada gesto de cariño que das sin esperar nada a cambio… todo suma.
Conclusión: nunca es tarde para volver al hogar
Un hijo descarriado no es un hijo perdido. Aunque parezca que no escucha, el amor verdadero siempre deja huella. Tú eres su raíz, su origen, su refugio más profundo. Aunque hoy esté lejos, puede volver. Pero necesita saber que, cuando lo haga, tú estarás ahí con los brazos abiertos y el corazón dispuesto (lea la parábola del hijo prodigo del hijo pródigo, narrada en Lucas 15:11-32).
No será fácil, ni rápido; pero sí es posible, que este personaje con alma entristecida que hoy parece ajeno… aún es su hijo y aún puede recuperarlo. Para ello será clave la perseverancia, la oración, el acompañamiento emocional y el amor firme de un padre/madre que luchan incansablemente por recuperar a su hijo.
El hijo pródigo no es historia antigua, es un llamado al amor persistente.
Noticias Zamora
CÁMARA DE MINERÍA DE ZAMORA Y UTPL FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El convenio firmado entre la Cámara de Minería de ZAMORA (CAMIZ) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) busca fortalecer la relación entre la academia y la minera artesana y de pequeña escala (MAPE).
En este sentido, la CAMIZ se compromete a coordinar y ejecutar visitas técnicas dentro de las áreas mineras de sus afiliados, planificar y implementar seminarios, congresos y talleres en beneficio de sus socios y crear espacios para que los estudiantes de la carrera de Geología y Minas de la UTPL realicen sus prácticas profesionales. Por su parte la UTPL se compromete a diseñar e implementar programas de capacitación técnica y asesoramiento técnico dirigido a los socios de la CAMIZ, así mismo, involucrar a la Cámara de Minería en proyectos de innovación aplicada y vinculación con la sociedad.
El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, agradeció el apoyo de la academia y destacó la importancia de la cooperación para garantizar una minería responsable y sostenible. De la misma manera, el director de la carrera de Geología y Minas de la Utpl, José Guartán, expresó su gratitud por la oportunidad de vincular a los estudiantes con el sector de la MAPE y generar espacios de colaboración.
El convenio busca fortalecer la relación entre la academia y la industria minera, promoviendo la capacitación y la innovación en beneficio de los socios de la Cámara y la comunidad.
Noticias Zamora
Deslizamiento bloquea la vía Loja – Zamora en el km 44

La mañana de este jueves 17 de julio, un nuevo deslizamiento de lodo y rocas se registró en la vía Loja – Zamora, a la altura del kilómetro 44, dejando completamente inhabilitado el tránsito vehicular en este tramo.
De acuerdo con la información preliminar, la acumulación de material desprendido impide el paso de todo tipo de transporte, afectando la movilidad entre las dos provincias.
Como alternativa, la vía antigua Loja – Zamora permanece habilitada únicamente para vehículos livianos, mientras equipos de emergencia y maquinaria trabajan en la remoción de escombros para restablecer la circulación en la ruta principal.
Se recomienda a los conductores tomar precauciones y estar atentos a los comunicados oficiales sobre el estado de la vía.
Noticias Zamora
Fortalecer el sistema inmunológico: la clave para una vida más saludable

Introducción:
El cuerpo humano es una máquina asombrosa, capaz de defenderse por sí mismo ante miles de amenazas invisibles que lo rodean diariamente. Esta protección natural es posible gracias al sistema inmunológico, una compleja red de órganos, células y procesos que actúan como un escudo frente a virus, bacterias, hongos, parásitos y otros agentes patógenos.
Sin embargo, para que esta defensa funcione correctamente, necesita estar en buenas condiciones. Factores como una alimentación inadecuada, la falta de sueño, el estrés crónico o el sedentarismo pueden debilitar nuestras defensas y dejarnos expuestos a enfermedades. Por eso, fortalecer el sistema inmunológico no solo es importante, sino esencial para mantener la salud y prevenir infecciones.
En este artículo exploraremos qué es el sistema inmunológico, cómo funciona y qué hábitos podemos adoptar para reforzarlo naturalmente. Conocer y cuidar nuestras defensas internas es el primer paso hacia una vida más saludable y resistente ante las enfermedades.
¿Qué es el sistema inmunológico?:
En resumen, el sistema inmunológico es el escudo natural de nuestro cuerpo, y su correcto funcionamiento es vital para mantenernos sanos.
El sistema inmunológico es el conjunto de órganos, células y procesos biológicos que protegen al cuerpo contra infecciones, enfermedades y agentes extraños, como virus, bacterias, hongos, parásitos e incluso células cancerígenas.
Los principales componentes del sistema inmunológico son: Glóbulos blancos (leucocitos): como linfocitos, macrófagos y neutrófilos. Órganos y tejidos linfáticos: como el timo, los ganglios linfáticos, el bazo y las amígdalas. Médula ósea: produce las células del sistema inmunológico. Anticuerpos: proteínas que neutralizan o destruyen patógenos.
Un sistema inmunológico bien regulado protege sin causar daño. Pero si está debilitado, nos volvemos más vulnerables a infecciones. Por otro lado, si se descontrola, puede atacar al propio cuerpo (enfermedades autoinmunes).
Cómo funciona el sistema inmunológico en el cuerpo:
Un sistema inmunológico fuerte puede vencer las infecciones y protege tu vida, por ello, es fundamental fortalecerlo. Este sistema actúa como un ejército de defensa: detecta, ataca y elimina cualquier amenaza que identifique como extraña o dañina. El sistema inmunológico fuerte vence las infecciones y protege tu vida, a través de varias líneas de defensa:
Barreras externas: como la piel y las mucosas (nariz, boca, ojos), que impiden que los gérmenes entren al cuerpo.
Respuesta inmune innata: es la primera reacción rápida del cuerpo. Incluye células como los glóbulos blancos (neutrófilos, macrófagos) que atacan a cualquier invasor.
Respuesta inmune adaptativa: es más específica. Aquí entran en juego los linfocitos T y B, que reconocen a los patógenos y generan anticuerpos para combatirlos. Además, “aprenden” del invasor, creando memoria inmunológica, lo que permite que el cuerpo reaccione más rápido si vuelve a encontrarse con el mismo patógeno.
¿Cómo podemos fortalecer el sistema inmunológico?
Fortalecer el sistema inmunológico no se logra con una solución mágica, sino a través de hábitos diarios que mantienen al cuerpo en equilibrio y en condiciones óptimas para defenderse de virus, bacterias y otros agentes dañinos. Entre ellos:
- Alimentación saludable y equilibrada: Una dieta rica en nutrientes es fundamental para que el sistema inmune funcione correctamente.
- Frutas y verduras (como cítricos, pimientos, zanahorias, espinaca): ricas en vitamina C, A y antioxidantes.
- Proteínas (como huevos, pescado, pollo, legumbres): esenciales para la producción de anticuerpos y células inmunitarias.
- Grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos, aguacate): ayudan a controlar la inflamación.
- Alimentos ricos en zinc (semillas, mariscos, carne roja magra): mineral clave para la defensa inmunológica.
- Probióticos y fibra (yogur, kéfir, plátano, avena): fortalecen la microbiota intestinal, que juega un papel vital en la inmunidad.
- Dormir bien: Durante el sueño, el cuerpo produce y libera citoquinas, sustancias esenciales para combatir infecciones.
- Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche.
- El sueño de calidad mejora la función de las células inmunitarias.
- Hacer ejercicio físico moderado y regular:
- Ejercitarse con regularidad (al menos 40 minutos al día) estimula la circulación de las células inmunes. Ejemplos: caminar, nadar, andar en bicicleta, bailar.
- El ejercicio excesivo puede tener el efecto contrario, debilitando temporalmente las defensas.
- Reducir el estrés: El estrés crónico libera cortisol, una hormona que debilita la respuesta inmune.
- Se recomienda practicar técnicas como: meditación, respiración profunda, yoga, tiempo libre para actividades placenteras y mantener relaciones sociales saludables también ayuda a reducir el estrés emocional.
- Los pensamientos y sentimientos alegres son una buena medicina, amor, perdón, gratitud. La enseñanza de Jesús no solo es doctrina, sino medicina para el cuerpo y para el alma.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco
- El alcohol en exceso daña la microbiota intestinal y reduce la producción de glóbulos blancos.
- El tabaco debilita los pulmones y reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones respiratorias.
- Mantenerse bien hidratado: El agua es esencial para el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas.
- Se recomienda beber al menos 1.5 a 2 litros de agua al día, dependiendo de la persona.
- Vacunarse según el calendario: Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer y defenderse de ciertos virus o bacterias, creando una respuesta rápida y eficaz en futuras exposiciones.
- Buena higiene personal
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Evitar tocarse la cara con las manos sucias.
- Cocinar bien los alimentos.
- Esto no fortalece directamente la inmunidad, pero previene que el sistema tenga que luchar contra infecciones innecesarias. No hay escudo más poderoso que un cuerpo saludable.
Conclusión:
El sistema inmunológico es una de las maravillas más complejas y esenciales del cuerpo humano. Gracias a él, podemos hacer frente a una gran variedad de amenazas externas e internas sin siquiera notarlo. Pero para que esta defensa natural sea efectiva, debemos asumir un rol activo en su cuidado.
Fortalecer el sistema inmunológico no depende de una fórmula mágica, sino de un estilo de vida consciente, equilibrado y saludable. Alimentarnos bien, descansar lo suficiente, movernos regularmente, reducir el estrés y mantener buenos hábitos de higiene son acciones simples pero poderosas que refuerzan nuestras defensas todos los días.
Además de lo físico, no debemos descuidar el bienestar emocional y espiritual. Vivir con amor, paz, gratitud y fe no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también puede fortalecer nuestras defensas internas. Como enseñó Jesús, cuidar el alma también es una forma de sanar el cuerpo.
En tiempos en los que la salud es más valiosa que nunca, cultivar un sistema inmunológico fuerte es una inversión en nosotros mismos, en nuestra familia y en nuestro futuro. La prevención comienza dentro de ti.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil