Noticias Loja
UTPL integra al sector empresarial a través de proyectos de vinculación que promueven los ODS

Por medio de jornadas de vinculación, la UTPL permitió que estudiantes, alumni y empresas interactúen, fomentando las relaciones mediante proyectos, plazas laborales y prácticas preprofesionales.
Las jornadas de vinculación son espacios fundamentales que permiten a docentes y estudiantes integrar al sector empresarial y a las comunidades, generando un impacto positivo en la sociedad mediante la aplicación del conocimiento en contextos reales. Estas iniciativas cumplen un rol esencial en el desarrollo, la innovación social y la sostenibilidad, tal como lo establece la Agenda 2030 de los ODS.
Bajo este contexto, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) desarrolló el evento “Jornada de Vinculación 2024”, un espacio donde su Dirección General de Vinculación con la Sociedad puso a disposición de la comunidad su vasta experiencia y conocimiento en diversos campos, promoviendo el aprendizaje mutuo entre la academia y los diferentes sectores sociales. Esto se traduce en proyectos y programas que abordan problemáticas relevantes para el territorio, generando un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y contribuyendo al cumplimiento de los ODS.
Ana Santos Delgado, directora general de Vinculación con la Sociedad de la UTPL, manifestó que estos espacios tienen la finalidad de abrir el telón para que los estudiantes de la universidad, graduados y empresas puedan participar e interactuar, fomentando sus relaciones a través de proyectos de vinculación, plazas laborales y prácticas preprofesionales.
“Como universidad, trabajamos para mejorar la vida de la comunidad por medio de proyectos de vinculación que se están desarrollando con nuestros estudiantes ciclo a ciclo en modalidades presencial y a distancia. Todo esto contribuye a que los estudiantes fortalezcan sus competencias blandas, como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la capacidad de resolver conflictos reales”, señaló Santos.
Rosario de Rivas Manzano, vicerrectora Académica de la UTPL, manifestó que el objetivo de la UTPL siempre será contribuir al desarrollo de la sociedad. Esto incluye mejorar la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo, la preservación y el enriquecimiento de la cultura y los conocimientos. Además, formar integralmente a los estudiantes, complementando la teoría con la práctica, donde los docentes promueven procesos de enseñanza y aprendizaje con experiencias vivenciales y una reflexión crítica.
“Como universidad, tenemos esta fortaleza en la cual producimos una sinergia importante al atender las necesidades de la sociedad. A su vez, el entorno alimenta a la universidad a través de los conocimientos que se generan para resolver estos conflictos. Esta retroalimentación constante es lo que nos permite avanzar y contribuir de manera efectiva al bienestar común”, manifestó la vicerrectora.
Las actividades de la Jornada de Vinculación incluyeron:
- Feria de empleo y emprendimiento: un espacio dedicado a la presentación de ofertas laborales y oportunidades de colaboración por parte de las empresas, así como la visibilización de marcas creadas por emprendedores.
- Conferencias: charlas inspiradoras impartidas por expertos en recursos humanos, innovación, emprendimiento y educación superior.
- Pitch de proyectos de vinculación: exposiciones sobre experiencias en proyectos de vinculación, la profesión y el campo laboral, así como oportunidades de alianzas estratégicas y profesionales.
- Sesiones de networking: momentos diseñados para facilitar el intercambio de ideas y la creación de nuevas alianzas.
La universidad ha contribuido al cumplimiento de los ODS a través de proyectos de vinculación en los siguientes pilares:
- Salud y bienestar: fortalecimiento de las buenas prácticas de salud en escolares, autocuidado del adulto mayor y salud mental en trabajadores.
- Sociedad, educación y humanidades: iniciativas sobre migración en el sur del Ecuador, discriminación y derechos humanos, fidelización alumni y programas de educación para toda la vida.
- Economía y emprendimiento: proyectos relacionados con sistemas de producción de alimentos sostenibles, cadenas de valor en Saraguro, empleabilidad de estudiantes y alumni, y modelos de medición de impacto ambiental y social.
- Ecosistema sostenible: iniciativa Galápagos UTPL, conservación del ecosistema manglar en Jambelí y programa de Campus Sostenible.
- Infraestructura y desarrollo territorial: seguridad vial para conductores y modelo de escalabilidad.
Nacionales
¡Histórico y contundente! Concejo Cantonal de Loja destituye a Franco Quezada con 9 votos a favor

Loja, 26 de junio de 2025. En una sesión extraordinaria cargada de tensión, expectativa ciudadana y un marcado tono político, el Concejo Cantonal de Loja resolvió este jueves remover de su cargo al alcalde Franco Quezada, tras aprobar con nueve votos afirmativos el informe que recomendaba su destitución.
El pleno del Concejo se instaló a las 10h00, conforme al marco normativo vigente que regula los procesos de remoción de autoridades seccionales. La sesión se desarrolló bajo estricta observancia del debido proceso, en medio de un clima social polarizado y con una ciudadanía vigilante, tanto en los exteriores del cabildo como en los espacios de opinión pública.
Una votación que marca un antes y un después en la política lojana
La propuesta de remoción, respaldada por un informe técnico-jurídico previamente elaborado, fue sometida a votación tras un intenso debate en el que se expusieron argumentos tanto a favor como en contra del alcalde Quezada. La moción logró superar el mínimo requerido de ocho votos, consolidando así una mayoría calificada a favor de la salida del primer personero municipal.
✔️ Así fue la votación definitiva:
A favor de la remoción:
-
Pablo Carrión ✅
-
Miguel Castillo ✅
-
Lenin Cuenca ✅
-
Santiago Erraez ✅
-
Jhon Espinoza ✅
-
Iván Ludeña ✅
-
Jorge Patiño ✅
-
Pablo Quiñónez ✅
-
Yuri Yaguana ✅
En contra de la remoción:
▪️ Adalber Gaona ❌
▪️ Polivio Vélez ❌
⚖️ Implicaciones institucionales y políticas
La decisión adoptada por la mayoría del Concejo no solo significa un giro drástico en la administración del cantón, sino que abre un escenario político complejo y lleno de interrogantes. Mientras los concejales que votaron a favor sostienen que actuaron en defensa de la institucionalidad y la ética pública, los ediles que se opusieron al proceso han cuestionado la legitimidad y oportunidad de la remoción.
El proceso ha sido observado con especial atención por diversos sectores sociales, medios de comunicación y organizaciones civiles, que demandan transparencia, gobernabilidad y garantías para una transición responsable.
Nacionales
Tensión máxima en el Cabildo: ¡El futuro del alcalde de Loja pende de un hilo!

Este miércoles, a partir de las 10h00, el Concejo Cantonal de Loja instalará una sesión de carácter decisivo en la que se debatirá el informe que sustenta la posible remoción del alcalde Franco Quezada, en el marco de los procedimientos establecidos en la normativa vigente sobre la administración municipal.
Según los reglamentos del régimen seccional autónomo, se requieren al menos ocho votos afirmativos por parte de los concejales para proceder con la destitución del primer personero municipal. La sesión, que ha generado gran expectativa ciudadana, se desarrollará en medio de una creciente tensión política y un llamado generalizado al respeto del debido proceso.
El informe que será puesto a consideración del pleno del Concejo contiene elementos que, según los proponentes, justificarían la terminación anticipada del mandato del alcalde. No obstante, el desarrollo del debate permitirá conocer los argumentos a favor y en contra, así como las posturas individuales de los concejales.
La ciudadanía y diversos sectores de la sociedad lojana se mantienen vigilantes del desenlace de este proceso, en el cual se juega no solo la estabilidad política de la administración cantonal, sino también la confianza en los mecanismos institucionales de control democrático.
La decisión que se tome en esta jornada tendrá implicaciones relevantes para la gobernabilidad local y marcará un precedente en la vida política del cantón Loja.
Noticias Loja
La UTPL y la Bienal de Cuenca se unen para impulsar el arte y la educación en el sur del Ecuador

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Bienal de Cuenca han suscrito un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Congreso de las Nuevas Pedagogías del Arte Contemporáneo.
Este evento de relevancia internacional se llevará a cabo en la ciudad de Loja los días 27 y 28 de octubre de 2025, y contará con la participación de 17 curadores de museos de renombre mundial, quienes compartirán su visión sobre las nuevas dinámicas entre arte, educación y gestión cultural.
La iniciativa forma parte de la Bienal de Puertas Abiertas, un proyecto que busca descentralizar las actividades artísticas y ampliar el acceso a espacios de reflexión cultural en el sur del Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para artistas, gestores y estudiantes.
Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la programación, conferencistas y actividades del Congreso.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil