Connect with us

Noticias Loja

UNL y UTPL con ciencia combatirán a incendios forestales

Publicado

on

La academia lojana presentó los avances de una herramienta que aportará a construir un sistema de alerta sobre este tipo de siniestros, para así prevenirlos y disminuirlos.

Durante dos años la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) trabajan en un proyecto piloto denominado “Mapas de susceptibilidad a incendios forestales”, donde los especialistas desarrollan modelos predictivos con aprendizaje automático y datos satelitales para contribuir a la lucha contra el fuego que cada año devasta cientos de hectáreas de los bosques lojanos y del país.

La academia lojana enfocada en la sostenibilidad ambiental, participó del taller “Pronóstico de peligro de incendios forestales”, impulsado por entidades ecuatorianas e instituciones de Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) vinculadas con la conservación de la naturaleza. En este espacio, los expertos de la UNL y UTPL socializaron su iniciativa que, además, cuenta con el apoyo de un científico de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Fernando González, técnico del Centro de Investigaciones Territoriales de la UNL, describió que el proyecto pretende identificar y caracterizar la susceptibilidad de las zonas propensas a incendios forestales, a través de la implementación de algoritmos que permitan conocer en tiempo real las condiciones que podrían hacer mayor el rango de propagación del fuego. También, se desarrolla un modelo con sensores electrónicos para prevenir los incendios.

Estos estudios se realizan en áreas como Malacatos, Punzara y San Lucas por su diversidad de altitud, humedad y demás condiciones, para así diagnosticar cómo será el movimiento y la coloración del fuego. Por su parte, Fabián Reyes, investigador de la UTPL, explicó que en conjunto con la UNL desarrollan herramientas para identificar zonas con baja y alta susceptibilidad a siniestros, de manera que las autoridades y ciudadanía puedan prevenirlos.

Elvia Zhapa, rectora subrogante de la UNL, reconoció la importancia que se da a un tema delicado para que desde la academia lojana se coordinen acciones de prevención. “Nuestros investigadores desarrollan proyectos para prevenir estas eventualidades. Estos resultados tienen que vincularse con la sociedad, e instituciones públicas y privadas, fortaleciendo la respuesta y el socorro ante estos desafíos”, agregó.

En representación de la Universidad de Washington, EE. UU., el investigador Ernesto Alvarado, destacó la articulación de la UNL a nivel local e internacional para incorporar tecnología actual en la investigación aplicada a su realidad territorial. El desarrollo de este tipo de iniciativas es sólo el primer paso de la articulación interinstitucional, puesto que ahora la academia lojana emprenderá en la transferencia de los conocimientos de las investigaciones que desarrolla para la prevención y lucha contra los incendios forestales.

DATOS IMPORTANTES

Mapa de susceptibilidad UNL / UTPL

  • Tecnología para prevenir el fuego.
  • Medirá rango de propagación de un siniestro.
  • Proyecto lleva un año de ejecución.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

La UTPL y la Bienal de Cuenca se unen para impulsar el arte y la educación en el sur del Ecuador

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Bienal de Cuenca han suscrito un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Congreso de las Nuevas Pedagogías del Arte Contemporáneo.

Este evento de relevancia internacional se llevará a cabo en la ciudad de Loja los días 27 y 28 de octubre de 2025, y contará con la participación de 17 curadores de museos de renombre mundial, quienes compartirán su visión sobre las nuevas dinámicas entre arte, educación y gestión cultural.

La iniciativa forma parte de la Bienal de Puertas Abiertas, un proyecto que busca descentralizar las actividades artísticas y ampliar el acceso a espacios de reflexión cultural en el sur del Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para artistas, gestores y estudiantes.

Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la programación, conferencistas y actividades del Congreso.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

El Vergel del Sur desarrollará la XIV expoferia agropecuaria y emprendimiento

Publicado

on

Pózul, Celica. – Este sábado 14 de junio, la parroquia de Pózul desarrollará la XIV Expoferia Agropecuaria y Emprendimiento, denominada “Pózul es la fuerza de la gente”. El evento tendrá lugar en el Recinto Ferial San Juan Bautista y promete ser una de las celebraciones más importantes de la provincia de Loja, reuniendo a productores, ganaderos y emprendedores de los 16 cantones de la provincia, así como de Zamora, El Oro, Guayas y Santo Domingo.

Las actividades inician a las 10:00 de la mañana con una variada agenda, iniciando con la coronación de Fernanda Abigail Díaz Moncada como Reina de la Expoferia. Posteriormente, se llevará a cabo el esperado concurso de la vaca más lechera, seguido de exposiciones y concursos de la producción agropecuaria pózuleña, donde se premiarán productos como la caña más larga, la racima de guineo más grande y pesada, la mazorca de maíz más grande, el zapallo y la yuca más pesados, además del singular desfile de la gallina y el gallo fashion.

Se estima la presencia de más de 50 emprendedores de Ecuador y Perú que expondrán sus productos en una muestra binacional, fortaleciendo los lazos de integración y desarrollo económico de la región. La tradicional cabalgata de integración, que contará con la participación de 50 cabalgantes de Loja y Perú.

La jornada estará amenizada por la presentación artística de Andrea Jaramillo y el show de Uriel Naranjo, reconocido por su imitación de Jessi Uribe.

El evento está organizado por el Comité de Feria Agropecuaria y Emprendimiento (CFAE), integrado por Marco Sarango, Joselyn Chuquimarca, Aracely Guaicha, Mary Manzanillas, Carlos Chamba, Marco Maza, Manuel Jumbo y Gumersindo Manzanilla.

La Expoferia espera reunir a más de 5,000 personas, como en sus ediciones anteriores, y dinamizar la economía local con la comercialización de aproximadamente 400 cabezas de ganado. Este evento se ha convertido en un punto de encuentro para productores, ganaderos y emprendedores, consolidando a Pózul como “El Vergel del Sur”.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

El Vergel del Sur desarrollará la XIV expoferia agropecuaria y emprendimiento

Publicado

on

Pózul, Celica. – Este sábado 14 de junio, la parroquia de Pózul desarrollará la XIV Expoferia Agropecuaria y Emprendimiento, denominada “Pózul es la fuerza de la gente”. El evento tendrá lugar en el Recinto Ferial San Juan Bautista y promete ser una de las celebraciones más importantes de la provincia de Loja, reuniendo a productores, ganaderos y emprendedores de los 16 cantones de la provincia, así como de Zamora, El Oro, Guayas y Santo Domingo.

Las actividades inician a las 10:00 de la mañana con una variada agenda, iniciando con la coronación de Fernanda Abigail Díaz Moncada como Reina de la Expoferia. Posteriormente, se llevará a cabo el esperado concurso de la vaca más lechera, seguido de exposiciones y concursos de la producción agropecuaria pózuleña, donde se premiarán productos como la caña más larga, la racima de guineo más grande y pesada, la mazorca de maíz más grande, el zapallo y la yuca más pesados, además del singular desfile de la gallina y el gallo fashion.

Se estima la presencia de más de 50 emprendedores de Ecuador y Perú que expondrán sus productos en una muestra binacional, fortaleciendo los lazos de integración y desarrollo económico de la región. La tradicional cabalgata de integración, que contará con la participación de 50 cabalgantes de Loja y Perú.

La jornada estará amenizada por la presentación artística de Andrea Jaramillo y el show de Uriel Naranjo, reconocido por su imitación de Jessi Uribe.

El evento está organizado por el Comité de Feria Agropecuaria y Emprendimiento (CFAE), integrado por Marco Sarango, Joselyn Chuquimarca, Aracely Guaicha, Mary Manzanillas, Carlos Chamba, Marco Maza, Manuel Jumbo y Gumersindo Manzanilla.

La Expoferia espera reunir a más de 5,000 personas, como en sus ediciones anteriores, y dinamizar la economía local con la comercialización de aproximadamente 400 cabezas de ganado. Este evento se ha convertido en un punto de encuentro para productores, ganaderos y emprendedores, consolidando a Pózul como “El Vergel del Sur”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico