Connect with us

Deportes

Selección de Ecuador viajó hacia Melbourne para amistoso

Publicado

on

La Selección de Ecuador se trasladó hacia Melbourne, allí tendrá su revancha ante Australia. El viaje se realizó desde Sidney, ciudad en la cual la escuadra tuvo su partido de ida.

En horas de la tarde de este sábado 25 de marzo, la Tri emprendió su viaje hacia la urbe donde volverá a medirse ante los ‘socceroos’. El partido de ida terminó en una derrota de 3-1 para los visitantes.

El viaje de la escuadra fue un día después de haber caído ante el conjunto de Oceanía. Antes de partir, el equipo realizó entrenamiento de gimnasio con los preparadores físicos de la escuadra.

En Melbourne finalizará la estancia de la Selección de Ecuador en Australia y la fecha FIFA. En la fecha pactada, el balón rodará a partir de las 03:30.

Para aquel encuentro, el cuadro que dirige Félix Sánchez Bas no tendrá entre sus jugadores a Jeremy Sarmiento. Este sufrió una lesión en el partido previo y Alexander Alvarado se perfila como su sustituto.

El combinado nacional permanece en tierras australianas desde que el entrenador español dio a conocer la convocatoria. El DT viajó directamente y los citados se sumaron directamente a la concentración.

Debut amargo para Félix Sánchez ante Australia

Después de que Sánchez dio la lista de jugadores llamados sufrió para contar con todos. Cuatro de ellos sufrieron lesiones en la última fecha con sus clubes, por lo que llamó a Joel Ordóñez y Marco Angulo en su reemplazo.

En el primer duelo ante Australia, el estratega formó con un esquema de 4-3-3. Pese a que la Tri, estadísticamente, tuvo mejores datos que sus rivales, aquello no se vio reflejado en el marcador.

El dueño de casa fue el primero en ponerse por delante gracias a un gol de Jackson Irvine a los 12 minutos. A los 23′, Ecuador parecía tener lo necesario para remontar el cotejo gracias a un gol de Félix Torres. 

La alegría de los tricolores, sin embargo, duró poco debido a que Awer Mabil se hizo presente a los 34′ para poner el 2-1. El partido lo sentenció Garang Kuol en la recta final de este.  Fuente: Bendito Fútbol 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Moisés Caicedo hace historia: es el segundo ecuatoriano en coronarse campeón del mundo

Publicado

on

A sus 23 años, Moisés Caicedo continúa escribiendo páginas doradas en la historia del fútbol ecuatoriano. Este domingo, tras conquistar el título mundial de clubes con el Chelsea FC, se convirtió en el segundo ecuatoriano en lograr esta hazaña, más de seis décadas después del legendario Alberto Spencer.

El mediocampista tricolor fue titular y capitán en el contundente triunfo del Chelsea sobre el PSG por 3-0, en un partido que lo confirmó como líder dentro y fuera del campo. Con esta victoria, Caicedo suma ya cinco títulos en su carrera profesional, una cifra notable para su edad.

Su palmarés comenzó a forjarse en 2019, cuando ganó la Copa Sudamericana con Independiente del Valle, club que también le dio la gloria en la Copa Libertadores Sub-20 en 2020 y el campeonato nacional ecuatoriano en 2021. En 2025, ya con los “Blues”, levantó la UEFA Conference League, su primer título europeo. Y ahora, ha tocado la cima del mundo.

El último ecuatoriano en haber logrado un título mundial a nivel de clubes fue Alberto Spencer, quien lo hizo con Peñarol de Uruguay, al conquistar la Copa Intercontinental. Desde entonces, ningún otro compatriota había alcanzado esa cima… hasta hoy.

Con este logro, “Niño Moi” se consolida como referente de una generación brillante, que comparte con figuras como Piero HincapiéWillian PachoKendry Páez, entre otros talentos que ya destacan en las principales ligas del mundo.

Caicedo no solo representa el presente del fútbol ecuatoriano, sino también un futuro lleno de ambiciones, títulos y sueños compartidos por todo un país. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Deportes

“¡Ecuador está contigo Moi!”: el grito de los ecuatorianos que convirtió al Chelsea en un equipo propio

Publicado

on

Pensilvania: El Chelsea jugó, pero también jugó Ecuador. O al menos así lo sintieron decenas de hinchas ecuatorianos que llegaron el martes 24 de junio de 2025 al estadio Lincoln Financial Field, en Filadelfia, donde el club inglés se enfrentó al Espérance Sportive de Tunis (Túnez) en el marco del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que por primera vez se celebra en Estados Unidos.

Aunque el ecuatoriano Kendry Páez aún no ha debutado oficialmente en Chelsea, y Moisés “Moi” Caicedo —el mediocampista estrella fichado en 2023 por más de USD 145 millones— no ingresó al campo durante el encuentro, su sola presencia fue suficiente para emocionar a los ecuatorianos migrantes.

“¡Que salga Moi!”, se escuchó corear entre los asistentes, algunos con camisetas de la Tri, otros con la del Chelsea y hasta un par con banderas de Ecuador extendidas entre las gradas. Un grupo sostenía un cartel que decía: «Ecuador está contigo, Moi.»

El partido terminó 3-0 a favor del Chelsea, con goles de Tosin Adarabioyo, Liam Delap y Tyrique George, un resultado esperado por muchos. Lo que no fue predecible fue el color latinoamericano del público. La comunidad ecuatoriana se hizo sentir, no solo como espectadores, sino como símbolo de un fenómeno más grande: el fútbol como ancla emocional para los migrantes.

“Sentíamos que era nuestro equipo. Lo que representa Moi para nosotros es mucho más que fútbol”, dijo Carlos Fernan González, ecuatoriano residente en New Jersey, que viajó con su familia y amigos al encuentro. Como él, decenas llegaron desde otras ciudades del noreste de Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de ver a uno de los suyos en la cancha.

El partido avanzaba y en el entretiempo, un grupo de aficionados tunecinos protagonizó un momento inesperado: inflaron globos rojos y entonaron cantos a favor de Palestina, proclamando “Free Palestine” durante varios segundos, mientras el estadio dividía su atención entre la protesta y el descanso.

La manifestación se mantuvo pacífica y fue acompañada por banderas palestinas. El gesto se suma a una ola de expresiones similares en eventos deportivos a nivel mundial, en medio del conflicto en Gaza, donde más de 37.000 personas han muerto, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) hasta junio de 2025.

El dato detrás del grito
Moisés Caicedo, de 23 años, nacido en Santo Domingo (Ecuador), es hoy el fichaje más caro en la historia del Chelsea y de la Premier League, tras su traspaso desde Brighton.

Su evolución es seguida con devoción por la diáspora ecuatoriana, sobre todo en Estados Unidos, donde, según datos del Migration Policy Institute, residen más de 739.000 ecuatorianos, una de las comunidades andinas con mayor crecimiento en la última década.

Y aunque no salió al campo esta vez, para los ecuatorianos en Pensilvania fue como si lo hubiera hecho. “Sabemos que está ahí. Sabemos que lleva nuestra bandera en el corazón. Por eso lo apoyamos siempre”, dijo Samuel Guillén, un joven de Guayaquileño que llegó con su camiseta del Emelec. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Deportes

Neisi Dajomes está suspendida por la Agencia Internacional de Control Antidopaje; ella hizo su descarga

Publicado

on

La pesista ecuatoriano Neisi Dajomes está suspendida, provisionalmente, por la Agencia de Control Antidopaje porque encontraron una sustancia prohibida durante una revisión.

Al respecto, la deportista salió sus redes sociales para explicar lo sucedido, este jueves 12 de junio de 2025.

«Tras mi participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, una lesión en el hombro me obligó a entrar en un proceso de recuperación desde agosto de ese mismo año. Esta pausa, aunque compleja, me permitió también reconectar con un aspecto vital de mi proyecto de vida: la maternidad. A partir de enero de 2025, inicié un tratamiento médico especializado en fertilidad, acompañado por profesionales de la salud, cumpliendo con todos los requisitos clínicos y legales que este tipo de procedimiento exige», inicia en el comunicado.

Dajomes explica que en el marco de ese proceso médico, el 7 de abril de 2025, durante un control antidopaje fuera de competencia, «se detectó en mi muestra una sustancia derivada de dicho tratamiento».

Ella asegura que esta sustancia cuenta con el respaldo y prescripción médica. «No obstante, reconozco que por un lapsus calami no se incluyó en el formulario correspondiente, lo que constituye una falta administrativa involuntaria y no un intento de transgredir las normas antidopaje».

Al momento se encuentra tramitando, ante la Federación Internacional de Halterofilia (IWF), la Autorización de Uso Terapéutico (AUT) de carácter retroactivo, conforme al marco regulatorio de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Esta figura legal contempla la posibilidad de justificar el uso de una sustancia prohibida siempre que exista evidencia médica, ausencia de intención de mejorar el rendimiento deportivo y total transparencia del atleta.

Ella agregó que ya presentó la documentación pertinente y espera que todo se aclare.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico