Deportes
Ecuador perdió con Australia en debut de Félix Sánchez

La Selección de Ecuador perdió 3-1 ante Australia en la madrugada de este viernes 24 de marzo de 2023, en el primer partido de la Tri post Mundial de Qatar.
Félix Sánchez, que debutó como entrenador de la Selección de Ecuador, mostró ya pequeños rasgos de su idea de juego. El español quiso que su equipo sea agresivo, con líneas adelantadas, presionar alto, controlar el esférico y buscar protagonismo.
Pese a que, Ecuador mostró un gran nivel a lo largo de los 90 minutos en el Commbank Stadium en Sidney, se llevó una dura derrota, que más que ser mérito del rival se produjo por dos errores, en concreto de la Tri.
Dos errores, dos goles
Ecuador tuvo un buen inicio, con asociaciones y presión alta. A los 10 minutos llegó su primer aviso, con una buena jugada y centro de Moisés Caicedo, que terminó con un cabezazo de Cifuentes a las manos del arquero.
Pese al buen arranque, los australianos abrieron el marcador a los 12’. Los locales cobraron un tiro libre desde el costado izquierdo, tras una mala salida del Ramírez, un australiano -en posición dudosa- habilitó para el gol de Jackson Irvine.
https://twitter.com/LaTri/status/1639201253107302400
El empate llegó a los 22 minutos, a través de Félix Torres. El zaguero aprovechó una buena jugada y centro de Jeremy Sarmiento y marcó de cabeza. El asistidor, que hacía un buen partido, se lesionó a los 29’ y fue reemplazado por Alexander Alvarado.
A los 31’ llegó el segundo gol australiano, esta vez por un error de Piero Hincapié, que en lugar de rechazar el esférico intentó salir jugando y complicó en el área, lo que fue aprovechado por Awer Mabil que definió con potencia.
Australia sentenció el partido
Para la segunda mitad, Ecuador saltó al terreno de juego con más fuerza, pero se mantuvo la dinámica. Líneas adelantadas y presión alta, con el fin de romper a una organizada Australia.
Mientras que, los ‘Socceroos’ continuaron a lo suyo tratando aprovechar alguno de los espacios que dejaba Ecuador en sus retrocesos.
En los segundos 45 minutos, Australia apenas y tocó el balón. Ecuador fue el amplio dominador del esférico, sin embargo, no generaron el peligro que hubiesen querido.
La primera aproximación de la Tri fue a los 50 minutos, con un bombazo de Moisés Caicedo desde fuera del área, que fue detenido por el guardameta Mathew Ryan.
Con el pasar de los minutos, el equipo dirigido por Félix Sánchez fue perdiendo las ideas ante el buen repliegue de los australianos.
Para revertir esta situación, Sánchez Bas realizó una triple variante a los 67. Salieron Ángelo Preciado, Michael Estrada y Ángel Mena, en su lugar, ingresaron Xavier Arreaga, Kevin Rodríguez y Junior Sornoza.
Moisés Ramírez, que tuvo algunos errores en el primer tiempo, salvó a Ecuador del tercer tanto de los ‘Socceroos’. La ‘Araña’ sacó un balón en la línea tras una jugada de pelota parada a los 71′.
Otra vez Mathew Ryan le negó el gol a Moisés Caicedo. El golero australiano despejó un remate a quemarropa del futbolista del Brighton a los 79 minutos
En el tramo final del compromiso, Australia terminó de sentenciar el partido con un gol de Gerang Kuol. Su anotación llegó a los 84 minutos, tras otro mal retroceso defensivo de Ecuador. Fuente: Bendito Fútbol
Deportes
Moisés Caicedo hace historia: es el segundo ecuatoriano en coronarse campeón del mundo

A sus 23 años, Moisés Caicedo continúa escribiendo páginas doradas en la historia del fútbol ecuatoriano. Este domingo, tras conquistar el título mundial de clubes con el Chelsea FC, se convirtió en el segundo ecuatoriano en lograr esta hazaña, más de seis décadas después del legendario Alberto Spencer.
El mediocampista tricolor fue titular y capitán en el contundente triunfo del Chelsea sobre el PSG por 3-0, en un partido que lo confirmó como líder dentro y fuera del campo. Con esta victoria, Caicedo suma ya cinco títulos en su carrera profesional, una cifra notable para su edad.
Su palmarés comenzó a forjarse en 2019, cuando ganó la Copa Sudamericana con Independiente del Valle, club que también le dio la gloria en la Copa Libertadores Sub-20 en 2020 y el campeonato nacional ecuatoriano en 2021. En 2025, ya con los “Blues”, levantó la UEFA Conference League, su primer título europeo. Y ahora, ha tocado la cima del mundo.
El último ecuatoriano en haber logrado un título mundial a nivel de clubes fue Alberto Spencer, quien lo hizo con Peñarol de Uruguay, al conquistar la Copa Intercontinental. Desde entonces, ningún otro compatriota había alcanzado esa cima… hasta hoy.
Con este logro, “Niño Moi” se consolida como referente de una generación brillante, que comparte con figuras como Piero Hincapié, Willian Pacho, Kendry Páez, entre otros talentos que ya destacan en las principales ligas del mundo.
Caicedo no solo representa el presente del fútbol ecuatoriano, sino también un futuro lleno de ambiciones, títulos y sueños compartidos por todo un país. Fuente: El Telégrafo
Deportes
“¡Ecuador está contigo Moi!”: el grito de los ecuatorianos que convirtió al Chelsea en un equipo propio

Pensilvania: El Chelsea jugó, pero también jugó Ecuador. O al menos así lo sintieron decenas de hinchas ecuatorianos que llegaron el martes 24 de junio de 2025 al estadio Lincoln Financial Field, en Filadelfia, donde el club inglés se enfrentó al Espérance Sportive de Tunis (Túnez) en el marco del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que por primera vez se celebra en Estados Unidos.
Aunque el ecuatoriano Kendry Páez aún no ha debutado oficialmente en Chelsea, y Moisés “Moi” Caicedo —el mediocampista estrella fichado en 2023 por más de USD 145 millones— no ingresó al campo durante el encuentro, su sola presencia fue suficiente para emocionar a los ecuatorianos migrantes.
“¡Que salga Moi!”, se escuchó corear entre los asistentes, algunos con camisetas de la Tri, otros con la del Chelsea y hasta un par con banderas de Ecuador extendidas entre las gradas. Un grupo sostenía un cartel que decía: «Ecuador está contigo, Moi.»
El partido terminó 3-0 a favor del Chelsea, con goles de Tosin Adarabioyo, Liam Delap y Tyrique George, un resultado esperado por muchos. Lo que no fue predecible fue el color latinoamericano del público. La comunidad ecuatoriana se hizo sentir, no solo como espectadores, sino como símbolo de un fenómeno más grande: el fútbol como ancla emocional para los migrantes.
“Sentíamos que era nuestro equipo. Lo que representa Moi para nosotros es mucho más que fútbol”, dijo Carlos Fernan González, ecuatoriano residente en New Jersey, que viajó con su familia y amigos al encuentro. Como él, decenas llegaron desde otras ciudades del noreste de Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de ver a uno de los suyos en la cancha.
El partido avanzaba y en el entretiempo, un grupo de aficionados tunecinos protagonizó un momento inesperado: inflaron globos rojos y entonaron cantos a favor de Palestina, proclamando “Free Palestine” durante varios segundos, mientras el estadio dividía su atención entre la protesta y el descanso.
La manifestación se mantuvo pacífica y fue acompañada por banderas palestinas. El gesto se suma a una ola de expresiones similares en eventos deportivos a nivel mundial, en medio del conflicto en Gaza, donde más de 37.000 personas han muerto, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) hasta junio de 2025.
El dato detrás del grito
Moisés Caicedo, de 23 años, nacido en Santo Domingo (Ecuador), es hoy el fichaje más caro en la historia del Chelsea y de la Premier League, tras su traspaso desde Brighton.
Su evolución es seguida con devoción por la diáspora ecuatoriana, sobre todo en Estados Unidos, donde, según datos del Migration Policy Institute, residen más de 739.000 ecuatorianos, una de las comunidades andinas con mayor crecimiento en la última década.
Y aunque no salió al campo esta vez, para los ecuatorianos en Pensilvania fue como si lo hubiera hecho. “Sabemos que está ahí. Sabemos que lleva nuestra bandera en el corazón. Por eso lo apoyamos siempre”, dijo Samuel Guillén, un joven de Guayaquileño que llegó con su camiseta del Emelec. Fuente: Primicias
Deportes
Neisi Dajomes está suspendida por la Agencia Internacional de Control Antidopaje; ella hizo su descarga

La pesista ecuatoriano Neisi Dajomes está suspendida, provisionalmente, por la Agencia de Control Antidopaje porque encontraron una sustancia prohibida durante una revisión.
Al respecto, la deportista salió sus redes sociales para explicar lo sucedido, este jueves 12 de junio de 2025.
«Tras mi participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, una lesión en el hombro me obligó a entrar en un proceso de recuperación desde agosto de ese mismo año. Esta pausa, aunque compleja, me permitió también reconectar con un aspecto vital de mi proyecto de vida: la maternidad. A partir de enero de 2025, inicié un tratamiento médico especializado en fertilidad, acompañado por profesionales de la salud, cumpliendo con todos los requisitos clínicos y legales que este tipo de procedimiento exige», inicia en el comunicado.
Dajomes explica que en el marco de ese proceso médico, el 7 de abril de 2025, durante un control antidopaje fuera de competencia, «se detectó en mi muestra una sustancia derivada de dicho tratamiento».
Ella asegura que esta sustancia cuenta con el respaldo y prescripción médica. «No obstante, reconozco que por un lapsus calami no se incluyó en el formulario correspondiente, lo que constituye una falta administrativa involuntaria y no un intento de transgredir las normas antidopaje».
Al momento se encuentra tramitando, ante la Federación Internacional de Halterofilia (IWF), la Autorización de Uso Terapéutico (AUT) de carácter retroactivo, conforme al marco regulatorio de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Esta figura legal contempla la posibilidad de justificar el uso de una sustancia prohibida siempre que exista evidencia médica, ausencia de intención de mejorar el rendimiento deportivo y total transparencia del atleta.
Ella agregó que ya presentó la documentación pertinente y espera que todo se aclare.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil