Connect with us

Noticias Zamora

“Quesos Saraguro” un emprendimiento que ha cruzado fronteras

Publicado

on

La empresa quesera nació hace casi 20 años en el cantón Saraguro de la provincia de Loja, y desde ahí sus fundadores han luchado por ubicarla en un sitial importante. Es un trabajo diario con lo que han conseguido estar entre las cinco marcas de queso más reconocidas a nivel nacional.

“Los emprendedores nos levantamos animosos porque no tenemos opción. Nos ganamos la vida con el sudor de nuestra frente y haciendo lo que más nos gusta”, dijo Antonio Contento, fundador de “Quesos Saraguro”, una empresa que tiene alrededor de 13 tiendas en varias provincias y localidades del país.

El día viernes lanzaron una nueva línea que tiene que ver con los helados elaborados artesanalmente y con queso. Intentan ofrecer a los usuarios y clientes los productos en todas sus líneas. “Entre las cosas bonitas que tiene el mundo indígena está el compartir. Yo soy un indígena saraguro, convencido de mis raíces, tratando de compartir lo poco o mucho que tengo”, con ese evento celebraron también a mamá y al niño.

Una experiencia es que han ganado durante cinco años al mejor queso del país y un tercer lugar a nivel mundial. “Cuando crees en un sueño y en ti mismo, hasta Dios te bendice y terminas ganando”, dijo Contento.

Desde un inicio tenían claro que no iban a competir con sus compañeros que hacen los quesos artesanales o molidos. Son procesados que, con el paso del tiempo ha ido mejorando, gracias a los conocimientos que su propietario ha ido adquiriendo, con lo que ha conseguido un producto único como:

  • Los quesos de media gama: Mozzarella, Orégano, Andino, los que son bastante requeridos por los zamoranos chinchipenses. Se encuentran expendiéndose en los centros comerciales y locales de abastos.
  • Los quesos de alta gama: se distribuyen únicamente en sus tiendas.

Contento indica que, para llegar al éxito existen 5 reglas:

  1. No creer en los políticos.
  2. Soñar en un proyecto y en un producto.
  3. Rogar a Dios como si fuese un último milagro.
  4. Crear un plan de negocios.
  5. Esperar a que los sueños se vayan cristalizando y haciendo realidad.

Pizzería en Zamora

Pizzería Saraguro se implementó hace dos años aquí en Zamora. “Como todos los proyectos o entes productivos, nacen de la necesidad. Un pequeño porcentaje nace de un sueño o hobby”, expuso el empresario, quien dio a conocer que tuvo la responsabilidad de ser padre antes de los 22 años y para tener un sustento, creó la empresa, más por necesidad, que por un sueño.

Además, dice que los seres humanos aman lo que crean e inician. En el recorrido de casi 20 años que está próximo a cumplir “Quesos Saraguro”, también ha estado preparándose y viajando para conocer, rodeándose de personas que conozcan sobre negocios para llegar hasta donde están ahora.

Cuando se habla de un proyecto es un cúmulo de ideas, acciones, donde siempre se encontrará inconvenientes, porque los consumidores no siempre comprarán los productos.

Producto de los viajes que los miembros de esta empresa han realizado, han podido traer nuevas ideas y plasmarlas en los quesos y productos que ofrecen a la ciudadanía. Trayendo ese conocimiento, adaptándolo al medio y crear un producto único. Cada queso es un mundo distinto, su preparación para su aroma, consistencia y maduración puede tardar un tiempo estimado entre 8 meses a 1 año.

Un aspecto importante a tomar en cuenta es que se debe seguir a mentores que les guste el negocio o que siempre estar asociados a personas que hayan tenido éxito, eso permitiría llegar a la cima. Sin dejar de lado la experiencia y el recorrido para mantener un emprendimiento y convertirlo a nivel de empresa.

“Solo los atrevidos buscan probar algo distinto. Mientras que el no atrevido, el conformista se queda con lo que tiene”, dijo el empresario. En esta labor trabajan 64 personas, en gran proporción de la familia Contento.

Contacto de la pizzería: 0983654345

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico