Connect with us

Noticias Zamora

Ortega Alto interpone acción de protección en defensa del río Ortega como sujeto de derechos

Publicado

on

En un acto de profundo compromiso con la defensa del territorio y la naturaleza, la comunidad indígena de Ortega Alto, ubicada en el cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe, ofreció esta mañana una rueda de prensa para anunciar la presentación de una acción de protección constitucional en defensa del río Ortega. El objetivo principal de esta acción es salvaguardar los derechos de este afluente, considerado por la comunidad como un sujeto de derechos amparado por la Constitución ecuatoriana.

La intervención fue encabezada por el presidente del barrio Ortega Alto, William Patricio Puglla, quien expresó el respaldo comunitario a la defensa de las vertientes y la cuenca hídrica del río Ortega, en un contexto marcado por crecientes amenazas debido a actividades extractivas.

El río Ortega: sujeto de derechos y víctima de vulneraciones

El abogado Carlos Sarango, representante legal de la comunidad, explicó en detalle los fundamentos jurídicos de la acción. «Hoy quien comparece a esta rueda de prensa no es sólo un colectivo humano, sino también un sujeto de derechos: el río Ortega», afirmó. En este sentido, la comunidad se presenta como vocera de este ecosistema, el cual está siendo afectado por la contaminación, la alteración de sus ciclos vitales y la afectación directa a su biodiversidad.

Sarango señaló que el caso representa una clara vulneración a los derechos de la naturaleza, garantizados en los artículos 10, 71 y siguientes de la Constitución del Ecuador. Además, argumentó que se han afectado los derechos colectivos de los pueblos indígenas, consagrados en los artículos 56 y 57, especialmente el numeral 12, que reconoce su derecho a gestionar y proteger los recursos naturales dentro de su territorio ancestral.

La acción legal también incluye como pretensión principal que se declare formalmente al río Ortega como sujeto de derechos, con identidad, ubicación y contexto específico. «No es que la naturaleza no tenga derechos, pero es necesario identificar al sujeto y protegerlo jurídicamente», señaló el jurista.

Afectaciones espirituales, culturales y ecológicas

El río Ortega y sus afluentes —entre ellos Campana Urco 1 y 2, río Espadilla, quebrada 3 de Mayo y quebrada Lavaderos— forman parte esencial de la cosmovisión de la comunidad, donde se celebran ceremonias ancestrales como el Inti Raymi y el Taita Carnaval, así como prácticas de sanación y purificación espiritual en sus cascadas.

La actividad minera en la zona ha comprometido estos espacios sagrados y ha generado una alteración ecológica que amenaza no solo la biodiversidad, sino también la identidad cultural de la comunidad.

Entidades del Estado demandadas

Según lo explicó Sarango, la acción de protección no está dirigida contra personas naturales ni empresas mineras, legales o ilegales, sino contra entidades del Estado que han incumplido sus deberes constitucionales y legales:

  • Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)
  • Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCOM)
  • Ministerio de Energía y Minas
  • Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Yacuambi
  • Procuraduría General del Estado

Estas instituciones están llamadas a comparecer ante el juez constitucional el próximo 27 de mayo, para responder por acciones y omisiones que han permitido la vulneración de los derechos del río Ortega y de la comunidad.

Medidas solicitadas

Entre las medidas de reparación exigidas en la acción de protección se destacan:

  1. La declaratoria del río Ortega como sujeto de derechos con identidad y protección jurídica plena.
  2. El reconocimiento de la vulneración de los derechos de la naturaleza y colectivos de la comunidad.
  3. La restauración integral de la cuenca hídrica del río Ortega y sus afluentes.
  4. Que el GAD Municipal de Yacuambi cumpla con su obligación de fomentar actividades turísticas, culturales y ecológicas, así como la forestación de las riberas del río.
  5. La articulación entre el GAD y el MAATE para campañas de concientización ambiental y la promoción de educación ecológica en el cantón.

Apoyo de organizaciones sociales

El presidente de la organización indígena Zamaskijat, Jimmy Tene, manifestó su respaldo a esta iniciativa y denunció la ausencia del Estado en la defensa efectiva del medio ambiente. «Nuestras comunidades han convivido ancestralmente con la naturaleza, pero hoy enfrentan amenazas constantes por actividades antrópicas. Esta lucha es por la vida, por la integralidad del territorio y por el agua, que forma parte de nuestra existencia y espiritualidad», expresó.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que acompañen este proceso legal y social, el cual constituye un precedente fundamental en la defensa de los derechos de la naturaleza en el país.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

CÁMARA DE MINERÍA DE ZAMORA Y UTPL FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Publicado

on

El convenio firmado entre la Cámara de Minería de ZAMORA (CAMIZ) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) busca fortalecer la relación entre la academia y la minera artesana y de pequeña escala (MAPE).

En este sentido, la CAMIZ se compromete a coordinar y ejecutar visitas técnicas dentro de las áreas mineras de sus afiliados, planificar y implementar seminarios, congresos y talleres en beneficio de sus socios y crear espacios para que los estudiantes de la carrera de Geología y Minas de la UTPL realicen sus prácticas profesionales. Por su parte la UTPL se compromete a diseñar e implementar programas de capacitación técnica y asesoramiento técnico dirigido a los socios de la CAMIZ, así mismo, involucrar a la Cámara de Minería en proyectos de innovación aplicada y vinculación con la sociedad.

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, agradeció el apoyo de la academia y destacó la importancia de la cooperación para garantizar una minería responsable y sostenible. De la misma manera, el director de la carrera de Geología y Minas de la Utpl, José Guartán, expresó su gratitud por la oportunidad de vincular a los estudiantes con el sector de la MAPE y generar espacios de colaboración.

El convenio busca fortalecer la relación entre la academia y la industria minera, promoviendo la capacitación y la innovación en beneficio de los socios de la Cámara y la comunidad.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Deslizamiento bloquea la vía Loja – Zamora en el km 44

Publicado

on

La mañana de este jueves 17 de julio, un nuevo deslizamiento de lodo y rocas se registró en la vía Loja – Zamora, a la altura del kilómetro 44, dejando completamente inhabilitado el tránsito vehicular en este tramo.

De acuerdo con la información preliminar, la acumulación de material desprendido impide el paso de todo tipo de transporte, afectando la movilidad entre las dos provincias.

Como alternativa, la vía antigua Loja – Zamora permanece habilitada únicamente para vehículos livianos, mientras equipos de emergencia y maquinaria trabajan en la remoción de escombros para restablecer la circulación en la ruta principal.

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y estar atentos a los comunicados oficiales sobre el estado de la vía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Fortalecer el sistema inmunológico: la clave para una vida más saludable 

Publicado

on

Introducción: 

El cuerpo humano es una máquina asombrosa, capaz de defenderse por sí mismo ante miles de amenazas invisibles que lo rodean diariamente. Esta protección natural es posible gracias al sistema inmunológico, una compleja red de órganos, células y procesos que actúan como un escudo frente a virus, bacterias, hongos, parásitos y otros agentes patógenos.

Sin embargo, para que esta defensa funcione correctamente, necesita estar en buenas condiciones. Factores como una alimentación inadecuada, la falta de sueño, el estrés crónico o el sedentarismo pueden debilitar nuestras defensas y dejarnos expuestos a enfermedades. Por eso, fortalecer el sistema inmunológico no solo es importante, sino esencial para mantener la salud y prevenir infecciones.

En este artículo exploraremos qué es el sistema inmunológico, cómo funciona y qué hábitos podemos adoptar para reforzarlo naturalmente. Conocer y cuidar nuestras defensas internas es el primer paso hacia una vida más saludable y resistente ante las enfermedades. 

¿Qué es el sistema inmunológico?: 

En resumen, el sistema inmunológico es el escudo natural de nuestro cuerpo, y su correcto funcionamiento es vital para mantenernos sanos.

El sistema inmunológico es el conjunto de órganos, células y procesos biológicos que protegen al cuerpo contra infecciones, enfermedades y agentes extraños, como virus, bacterias, hongos, parásitos e incluso células cancerígenas.

Los principales componentes del sistema inmunológico son: Glóbulos blancos (leucocitos): como linfocitos, macrófagos y neutrófilos. Órganos y tejidos linfáticos: como el timo, los ganglios linfáticos, el bazo y las amígdalas. Médula ósea: produce las células del sistema inmunológico. Anticuerpos: proteínas que neutralizan o destruyen patógenos.

Un sistema inmunológico bien regulado protege sin causar daño. Pero si está debilitado, nos volvemos más vulnerables a infecciones. Por otro lado, si se descontrola, puede atacar al propio cuerpo (enfermedades autoinmunes). 

Cómo funciona el sistema inmunológico en el cuerpo: 

Un sistema inmunológico fuerte puede vencer las infecciones y protege tu vida, por ello, es  fundamental  fortalecerlo. Este sistema actúa como un ejército de defensa: detecta, ataca y elimina cualquier amenaza que identifique como extraña o dañina. El sistema inmunológico fuerte vence las infecciones y protege tu vida, a través de varias líneas de defensa:

 

Barreras externas: como la piel y las mucosas (nariz, boca, ojos), que impiden que los gérmenes entren al cuerpo.

Respuesta inmune innata: es la primera reacción rápida del cuerpo. Incluye células como los glóbulos blancos (neutrófilos, macrófagos) que atacan a cualquier invasor.

Respuesta inmune adaptativa: es más específica. Aquí entran en juego los linfocitos T y B, que reconocen a los patógenos y generan anticuerpos para combatirlos. Además, “aprenden” del invasor, creando memoria inmunológica, lo que permite que el cuerpo reaccione más rápido si vuelve a encontrarse con el mismo patógeno.

¿Cómo podemos fortalecer el sistema inmunológico? 

Fortalecer el sistema inmunológico no se logra con una solución mágica, sino a través de hábitos diarios que mantienen al cuerpo en equilibrio y en condiciones óptimas para defenderse de virus, bacterias y otros agentes dañinos. Entre ellos:

 

  1. Alimentación saludable y equilibrada: Una dieta rica en nutrientes es fundamental para que el sistema inmune funcione correctamente.

 

  • Frutas y verduras (como cítricos, pimientos, zanahorias, espinaca): ricas en vitamina C, A y antioxidantes.
  • Proteínas (como huevos, pescado, pollo, legumbres): esenciales para la producción de anticuerpos y células inmunitarias.
  • Grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos, aguacate): ayudan a controlar la inflamación.
  • Alimentos ricos en zinc (semillas, mariscos, carne roja magra): mineral clave para la defensa inmunológica.
  • Probióticos y fibra (yogur, kéfir, plátano, avena): fortalecen la microbiota intestinal, que juega un papel vital en la inmunidad.
  1. Dormir bien: Durante el sueño, el cuerpo produce y libera citoquinas, sustancias esenciales para combatir infecciones.
  • Se recomienda dormir entre 7 y 9 horas por noche.
  • El sueño de calidad mejora la función de las células inmunitarias.

 

  1. Hacer ejercicio físico moderado y regular:
  • Ejercitarse con regularidad (al menos 40 minutos al día) estimula la circulación de las células inmunes. Ejemplos: caminar, nadar, andar en bicicleta, bailar.
  • El ejercicio excesivo puede tener el efecto contrario, debilitando temporalmente las defensas.

 

  1. Reducir el estrés: El estrés crónico libera cortisol, una hormona que debilita la respuesta inmune.
  • Se recomienda practicar técnicas como: meditación, respiración profunda, yoga, tiempo libre para actividades placenteras y mantener relaciones sociales saludables también ayuda a reducir el estrés emocional.
  • Los pensamientos y sentimientos alegres son una buena medicina, amor, perdón, gratitud. La enseñanza de Jesús no solo es doctrina, sino medicina para el cuerpo y para el alma. 
  1. Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco
  • El alcohol en exceso daña la microbiota intestinal y reduce la producción de glóbulos blancos.
  • El tabaco debilita los pulmones y reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones respiratorias.
  1. Mantenerse bien hidratado: El agua es esencial para el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas.
  • Se recomienda beber al menos 1.5 a 2 litros de agua al día, dependiendo de la persona.

 

  1. Vacunarse según el calendario: Las vacunas entrenan al sistema inmunológico para reconocer y defenderse de ciertos virus o bacterias, creando una respuesta rápida y eficaz en futuras exposiciones.

 

  1. Buena higiene personal
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Evitar tocarse la cara con las manos sucias.
  • Cocinar bien los alimentos.
  • Esto no fortalece directamente la inmunidad, pero previene que el sistema tenga que luchar contra infecciones innecesarias. No hay escudo más poderoso que un cuerpo saludable.

Conclusión: 

El sistema inmunológico es una de las maravillas más complejas y esenciales del cuerpo humano. Gracias a él, podemos hacer frente a una gran variedad de amenazas externas e internas sin siquiera notarlo. Pero para que esta defensa natural sea efectiva, debemos asumir un rol activo en su cuidado.

Fortalecer el sistema inmunológico no depende de una fórmula mágica, sino de un estilo de vida consciente, equilibrado y saludable. Alimentarnos bien, descansar lo suficiente, movernos regularmente, reducir el estrés y mantener buenos hábitos de higiene son acciones simples pero poderosas que refuerzan nuestras defensas todos los días.

Además de lo físico, no debemos descuidar el bienestar emocional y espiritual. Vivir con amor, paz, gratitud y fe no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también puede fortalecer nuestras defensas internas. Como enseñó Jesús, cuidar el alma también es una forma de sanar el cuerpo.

En tiempos en los que la salud es más valiosa que nunca, cultivar un sistema inmunológico fuerte es una inversión en nosotros mismos, en nuestra familia y en nuestro futuro. La prevención comienza dentro de ti.

 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico