Noticias Loja
Mujeres UTPL: Pioneras de la transformación, líderes en la búsqueda del conocimiento
En la UTPL, las mujeres son agentes de cambio que impulsan una cultura de excelencia y diversidad que fortalece el tejido académico y social de la universidad.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) destaca el papel fundamental que las mujeres desempeñan en su comunidad académica. Con un 75% del personal administrativo y docente compuesto por mujeres, la UTPL reconoce su invaluable aporte en la promoción de la investigación, la academia, la innovación y el emprendimiento.
Las mujeres UTPL, desde su visión, creatividad y compromiso a favor de la educación de calidad, lideran proyectos en diferentes áreas del saber. Su esfuerzo permanente con la generación de conocimiento y la producción científica es evidente en cada paso que dan. Desde las aulas hasta los laboratorios, estas destacadas mujeres influyen en el desarrollo y posicionamiento de la universidad.
Como parte de su filosofía, la UTPL se distingue por su enfoque humanista e inclusivo. Constantemente, impulsa el desarrollo integral de las mujeres, reconociendo que su participación no solo contribuye al crecimiento social, sino también al logro de importantes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La labor de la academia es vital para fomentar la difusión de carreras vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre la comunidad femenina. En este sentido, la UTPL ofrece programas tecnológicos a través de su Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica (UTPL TEC), mismos que refuerzan conocimientos clave para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Además, brinda a las mujeres ecuatorianas una amplia variedad de carreras, posgrados y programas de formación continua. Esta diversidad democratiza el acceso a la educación superior y fomenta el interés por el aprendizaje y la innovación, creando nuevas oportunidades para todos.
Las mujeres UTPL son pilares fundamentales para el desarrollo continuo de la institución e inspiran a las actuales y futuras generaciones a alcanzar sus metas y contribuir al progreso de la sociedad. Bajo esta premisa, se presenta la destacada participación de las mujeres en diversos ámbitos de la universidad:
- Investigación: El 60% de los investigadores activos en la UTPL son mujeres. Su contribución es fundamental para el avance del conocimiento en diversas disciplinas. Así mismo, el 42,2% de los grupos de investigación de la UTPL son liderados por mujeres.
- Docencia: En el ámbito docente, las mujeres representan el 75% del personal académico. Su dedicación y habilidades pedagógicas enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes. En 2023, alrededor del 90% de los libros publicados y cerca del 59% de los capítulos de libros fueron escritos por mujeres UTPL.
- Innovación: Las mujeres también lideran proyectos de innovación en la UTPL. El 80% de los equipos de desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas están compuestos por mujeres.
- Administración: 3 de los 4 Vicerrectorados están liderados por mujeres (Vicerrectorado Académico, Vicerrectorado de Modalidad Abierta y a Distancia, Vicerrectorado de Investigación).
- Emprendimiento: En el campo del emprendimiento, el 70% de las startups y proyectos empresariales incubados en la UTPL tienen al menos una mujer como cofundadora o líder.
Estos datos reflejan el papel crucial que desempeñan las mujeres en diferentes áreas de la institución. Desde la investigación hasta el emprendimiento, su presencia significativa y su destacada contribución visibilizan un compromiso firme con el avance del conocimiento.
La UTPL confía plenamente en el potencial de las mujeres y renueva su compromiso para proporcionarles mayores oportunidades. Además, se esfuerza por ser un entorno donde encuentren el espacio perfecto para crecer, aprender y alcanzar sus metas.
Noticias Loja
La provincia de Loja se prepara para recibir a miles de turistas durante el feriado de noviembre
En una entrevista concedida a Multicanal Catamayo, el presidente de la Mesa Turística de Loja, Sócrates Carrión, informó que la provincia se encuentra lista para recibir a miles de visitantes durante el feriado nacional que inicia este 1 de noviembre, fecha en la que se conmemoran el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
Carrión destacó que la Mesa Turística de Loja, en coordinación con los diferentes actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de la empresa pública y privada, ha venido ejecutando una serie de acciones destinadas a garantizar una atención de calidad y una experiencia segura para los turistas que llegarán a los distintos cantones.
“Este año estamos muy entusiasmados; la expectativa es alta porque se trata de un feriado muy importante para el país. Queremos que nuestra provincia esté preparada para recibir a cientos, y ojalá miles, de turistas. Es fundamental que todos los sectores —públicos y privados— trabajemos juntos para brindar un servicio de calidad”, expresó Carrión.
El representante del sector turístico enfatizó que, además de la infraestructura hotelera y gastronómica, se ha promovido la preservación de las tradiciones culturales y gastronómicas que caracterizan a Loja, como los festivales de la colada morada, las guaguas de pan y la cecina, considerados expresiones únicas del patrimonio inmaterial de la región. “No podemos dejar morir nuestras tradiciones; el rescate de la cultura es también el fortalecimiento de nuestra identidad”, subrayó el presidente de la Mesa Turística.
Durante la entrevista, Carrión resaltó la amplia oferta turística de la provincia, que combina naturaleza, cultura, fe y gastronomía. Mencionó, entre los destinos más atractivos, al cantón Catamayo, reconocido por su clima cálido, hospitalidad y variedad culinaria, así como por ser sede de importantes manifestaciones religiosas y culturales.
Asimismo, invitó a los turistas nacionales y extranjeros a visitar Loja y descubrir sus encantos durante el feriado, haciendo hincapié en que la llegada de visitantes representa un importante impulso para la reactivación económica local. “Catamayo nos espera con los brazos abiertos. Este feriado será especial, porque además contaremos con la presencia de nuestra Virgencita del Cisne, patrona de Loja, quien bendecirá a los visitantes y a nuestros pueblos”, concluyó Carrión.
Con estas iniciativas, la Mesa Turística de Loja reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo sostenible y cultural, promoviendo la hospitalidad, el emprendimiento y la identidad de la provincia como uno de los principales destinos del sur del Ecuador.
Noticias Loja
Concejal de Loja destaca avances en proceso judicial tras denuncia por presunto peculado en administración anterior
En una entrevista concedida al periodista lojano José Daniel, el concejal del cantón Loja, Santiago Erráez, se pronunció respecto al reciente pedido de formulación de cargos solicitado por la Fiscalía Provincial de Loja en contra de la exalcaldesa Patricia Picoíta, el exprocurador síndico del Municipio de Loja y el exdirector de Obras Públicas. Esta acción judicial se deriva de un proceso de fiscalización impulsado hace dos años por el propio concejal Erráez y el exalcalde Daniel Delgado, en el marco de una denuncia por presunto peculado.
El concejal expresó que la solicitud de formulación de cargos representa “un avance importante en la búsqueda de justicia”, tras las investigaciones iniciadas por un presunto manejo irregular de recursos públicos en los últimos días de la administración anterior.
“Han pasado dos años desde que presentamos esta fiscalización. Es alentador ver que hoy se den resultados. El último día de la gestión de la exalcaldesa se transfirieron aproximadamente tres millones y medio de dólares a una empresa privada, fondos pertenecientes a los ciudadanos lojanos”, señaló.
Según Erráez, dicho pago habría correspondido a un contrato complementario presuntamente alterado, donde incluso se habrían modificado cláusulas contractuales sin seguir el debido proceso. Indicó que la maniobra habría sido promovida por el entonces procurador síndico y que otras personas, al negarse a firmar el traspaso de fondos, fueron removidas de sus cargos.
El edil enfatizó que esta denuncia fue presentada antes del inicio de la actual administración municipal, junto al concejal Ignacio Arcadio, con el objetivo de advertir sobre posibles irregularidades en los pagos. “Algunos colegas mencionaron haber presentado la denuncia, pero la verdad es que este proceso ya estaba en marcha desde antes, con el propósito de proteger los intereses del Municipio”, aclaró.
Asimismo, Erráez resaltó la importancia del trabajo de fiscalización como un deber ético y legal de los concejales, recordando que este no es el único caso en el que se han evidenciado posibles irregularidades. “La justicia nos ha dado la razón en otros procesos, como el de las motobombas y el de las parroquias. Seguiremos cumpliendo nuestro rol de vigilancia y control”, afirmó.
Finalmente, el concejal reiteró su compromiso de dar seguimiento al caso junto con su equipo asesor jurídico, esperando que la justicia determine responsabilidades y, de ser el caso, se ordene la restitución de los recursos municipales.
“Lo único que pedimos es que la justicia actúe con transparencia. Nuestra labor es fiscalizar cualquier administración, sin distinciones”, concluyó.
Noticias Loja
Dr. José Bolívar Castillo: “El Ecuador necesita una dirigencia que enfrente la realidad y no viva de la propaganda”
En un análisis profundo sobre la coyuntura política, económica y social del país, el doctor José Bolívar Castillo, exalcalde de la ciudad de Loja, expresó su preocupación por la falta de liderazgo real en el Ecuador y por la persistente crisis estructural que, según dijo, “se arrastra desde hace más de una década y se ha ido profundizando por falta de dirigencia comprometida con las verdaderas soluciones nacionales”.
Durante su intervención, Castillo señaló que la dirigencia política ecuatoriana ha priorizado el manejo mediático antes que la gestión efectiva, lo que ha generado una desconexión entre la realidad nacional y la imagen proyectada al público.
“Hemos tenido una permanente preocupación mediática. Como que no nos importa la realidad, sino las imágenes que vendemos a través de las cadenas. Pero la terca realidad es la terca realidad”, enfatizó.
Subsidios y economía nacional
El exalcalde de Loja se refirió al debate sobre los subsidios estatales, sosteniendo que estos, al estar dirigidos al consumo y no a la producción, han perjudicado el interés público.
“Hace décadas debió regularizarse el tema de los subsidios. Lo que hoy se destina a subsidiar el consumo, se resta de hospitales, escuelas y carreteras”, indicó, agregando que “los que más se benefician son quienes más recursos tienen”.
Castillo subrayó que el país debe avanzar hacia una estructura económica más racional y sostenible, donde los precios de bienes como los combustibles reflejen su costo real de producción y las condiciones del mercado internacional.
Consulta popular y reforma constitucional
En cuanto a la propuesta gubernamental de una nueva Constitución, el exalcalde manifestó que el Ecuador no necesita un texto nuevo, sino una reforma estructural que fortalezca el funcionamiento institucional del Estado.
“La Constitución de Montecristi es buena en su parte declarativa, pero deficiente en su estructura orgánica. Se cruzan los cables del Estado y los derechos quedan solo enunciados”, argumentó.
Castillo respaldó la idea de una consulta popular, siempre que se garantice un proceso democrático real, sin imposiciones ni listas cerradas.
Cuestionó duramente el sistema de voto en plancha, al que calificó de “barbaridad antidemocrática”, porque “impide la representación auténtica de las provincias y concentra el poder en las cúpulas partidistas”.
Relación entre el Gobierno y la Corte Constitucional
El exalcalde también criticó el papel de la Corte Constitucional, a la que acusó de haber “asumido atribuciones de una asamblea constituyente”, actuando “con facultades omnímodas desde la época del Consejo Transitorio presidido por el doctor Julio César Trujillo”.
Asimismo, rechazó la reciente derogatoria de la Ley de Integridad Pública, considerándola “una barbaridad”, pues, según expresó, dicha ley representaba un avance en el control del abuso dentro de las instituciones estatales.
“Las instituciones públicas están llenas de mandos medios que actúan sin control. Esa ley era necesaria para garantizar disciplina y eficiencia administrativa”, sostuvo.
Visión sobre la minería y desarrollo nacional
Finalmente, Castillo abordó la temática minera, afirmando que el Ecuador necesita aprovechar sus recursos naturales “de manera sustentable, ecológica y con equidad territorial”. Criticó los acuerdos que gobiernos pasados y presentes han suscrito con empresas transnacionales, señalando que estos priorizan la rentabilidad extranjera sobre el desarrollo nacional.
“Aquí se pacta con las transnacionales por debajo de la mesa. Les dan ventajas y a las provincias solo les dejan espejitos: no puente, tampoco una escuelita, peor un hospitalito. La riqueza minera debió servir para construir la gran vía interoceánica que conecte Puerto Bolívar con el Amazonas”, afirmó.
Propuso, además, una legislación que reconozca los derechos de los propietarios de terrenos donde se descubran yacimientos, garantizando su participación en los beneficios mineros y evitando su desplazamiento forzoso.
Conclusión
El exalcalde de Loja se refirió a la necesidad de un proyecto de país sustentado en la equidad territorial, la legalidad y la transparencia institucional, advirtiendo que “el Ecuador no puede seguir atrapado en una dinámica propagandística mientras se desmoronan sus estructuras políticas, económicas y sociales”.
“O elegimos democracia, o seguimos en la partidocracia”, concluyó.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
