Noticias Zamora
“Mallito”, la historia detrás del exitoso personaje de YOON NETWORK

Marly Yesenia Romero Ramírez, la actriz detrás del personaje popularmente conocido como MALLITO. Tiene 36 años, nació el 26 de noviembre de 1986, en Orellana – Ecuador. Su estatura de 120cm, se debe a que tiene el síndrome de Laron, un trastorno autosómico que se caracteriza por afectar directamente a la hormona del crecimiento.
Durante su infancia y adolescencia, Marly atravesó duros momentos debido a las críticas y mofas que recibía por ser pequeña, las cuales le llegaron a afectar emocionalmente; sin embargo, estas mismas burlas la fortalecieron para salir adelante. Su baja estatura le ha dificultado realizar actividades que para las demás personas serían normales, Marly menciona “la única dificultad que tenemos las personas de baja estatura, es no poder alcanzar algunas cosas”.
Graduada como Ingeniera en Sistemas para Eco Negocios y Finanzas – ESPEA, laboró durante 6 años en una empresa petrolera, concretamente en el área de bodega enfocada en la compra y venta nacional e internacional de repuestos.
Posteriormente con la aparición del COVID-19 y el confinamiento, Marly descubrió TIK TOK, plataforma mediante la cual pudo crear contenido junto a su hijo, el mismo que rápidamente se viralizó. Con el tiempo Marly, se dio cuenta que su número de seguidores en esta red social, iba creciendo exponencialmente, teniendo una gran acogida, tanto a nivel nacional e internacional. Su contenido ya había traspasado las fronteras del Ecuador, Marly comenta “Cuando revisé las estadísticas de mi perfil, noté que no solo me veían personas de Ecuador, también de otros países como México, Argentina y Perú”. Fue entonces cuando el público conoció a MALLITO, nombre con el que sus padres, familiares y amigos más cercanos la llaman con cariño.
Aunque Marly no monetizaba en TIK TOK, su constancia por subir contenido sumado a su carisma y conexión con sus seguidores, hizo que varias productoras audiovisuales se contactaran con ella, para tratar de convencerla que se una a sus equipos de producción y crear contenido para la plataforma digital Facebook, entre ellas fueron las productoras audiovisuales SK MEDIOS y YOON NETWORK.
Pese a la pasión que sentía por la actuación y las buenas ofertas, Marly declinó todas las propuestas, debido a que estaba segura que no dejaría a su familia y mucho menos a su hijo, quien estaba empezando el año escolar.
Transcurridos algunos meses, los padres de Marly, le aconsejaron que se estableciera con un negocio propio, no obstante, las llamadas constantes de las productoras, motivaron a sus padres a aconsejarla a que persiga su sueño de ser una gran actriz y gracias al apoyo de su familia, dejó| sus miedos para convertirse en una mujer de retos.
Fue entonces cuando decidió aceptar la propuesta realizada por la productora audiovisual YOON NETWORK. Empresa originaria de la provincia de Zamora dedicada a la creación de videos de reflexión desde el 2020. Jhon Morocho, gerente general de esta empresa, se contactó con Marly, para comunicarle su interés en crear contenido para Facebook, donde MALLITO sea la protagonista.
Fueron alrededor de 18 horas de viaje y durante todo el recorrido, su llanto y dejar todo en su natal Orellana, su familia y sobre todo su hijo, la angustiaba pues el lugar de trabajo se encontraba a más de 700 kilómetros, en la ciudad de Loja – Ecuador.
En el año 2022, Marly se unió al proyecto “MALLITO” junto a un selecto grupo de personas talentosas: Leonardo Salinas, Eduardo Saavedra, Kevin González, Iker Chinchay, Allen Quito, Lisseth Maldonado, Kelly Sánchez, Cristina Salazar, Diego Hurtado, Carolina Herrera. Un equipo de trabajo que ha sabido complementarse para ofrecer contenido de calidad a todos los seguidores en Facebook de MALLITO.
La vida de Marly, no ha sido color de rosa, pero hoy, más de un año después, la vida misma, se lo ha recompensado y ahora Marly y el equipo de trabajo que conforma MALLITO, pueden disfrutar del apoyo de millones de fanáticos que ven sus videos en todas las redes sociales.
Noticias Zamora
MTOP reafirma compromiso con la vialidad de Zamora Chinchipe y anuncia proyectos estratégicos de gran impacto

El subsecretario de la Zonal 7 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Edwin Duque, realizó este viernes un recorrido por la provincia de Zamora Chinchipe, con el objetivo de transmitir el saludo y el compromiso del ministro Roberto Luque, así como de constatar las necesidades y avances en materia vial.
Durante su visita, Duque destacó la importancia de mantener una presencia constante en territorio para fortalecer el trabajo conjunto entre las autoridades nacionales, la gobernación y el equipo técnico de la provincia. Subrayó que Zamora Chinchipe ha contado históricamente con personal especializado que ha respondido con eficacia a las necesidades de mantenimiento y solución de problemas viales.
El funcionario recordó la intervención ejecutada en marzo pasado, cuando una emergencia vial afectó a la provincia y a toda la Zonal 7. En esa ocasión, se destinaron recursos y maquinaria para atender de manera inmediata las afectaciones. Sin embargo, señaló que la visión del actual gobierno es trascender la reacción ante crisis y adoptar una estrategia preventiva.
En este sentido, informó que, en coordinación con el Banco Mundial, se han identificado puntos críticos en el tramo Loja–Zamora para el desarrollo de estudios técnicos que permitan implementar soluciones definitivas, reduciendo así la incidencia de deslizamientos y cierres recurrentes de la vía.
Como acción inmediata, el MTOP intervendrá en los próximos días con maquinaria para la limpieza y remediación de calzadas afectadas por la etapa invernal atípica registrada este año. A mediano plazo, se prevé ejecutar obras permanentes que garanticen un tránsito seguro y estable.
Asimismo, Duque anunció la ejecución del segundo tramo del Cuarto Eje Vial, un proyecto histórico para la provincia y la región, con una inversión superior a los 100 millones de dólares. Este plan, esperado por años, permitirá dinamizar la economía y mejorar la conectividad en toda la Zona 7.
Actualmente, el MTOP ha cumplido con los requisitos exigidos por la entidad multilateral que financiará la obra, y se prevé que la firma del contrato se realice en diciembre de este año, para iniciar la construcción durante el primer semestre de 2026.
“Queremos que la ciudadanía sepa que los deslizamientos que por años han afectado la normalidad de la vía Loja–Zamora serán atendidos de manera definitiva, y que nuestro trabajo no solo será reactivo, sino preventivo y sostenible en el tiempo”, enfatizó el subsecretario Duque.
Noticias Zamora
Unidad Educativa Zumba fortalece las competencias docentes a través de capacitación especializada

Durante los días 13, 14 y 15 de agosto de 2025, la Unidad Educativa Zumba desarrolló tres jornadas de intensos talleres teórico–prácticos en el marco de la capacitación “Innovación en Gestión Curricular por Competencias”, dirigida por el consultor pedagógico Fausto Guerra y avalada por REDIE Ecuador.
La formación abordó ejes fundamentales para la actualización docente, entre ellos:
• Fundamentos y gestión del currículo por competencias.
• Planificación microcurricular con enfoque de diseño inverso.
• Evaluación formativa y sumativa basada en evidencias.
• Estrategias para fomentar la autonomía y la reflexión crítica en los estudiantes.
Este espacio académico tuvo como propósito fortalecer las habilidades pedagógicas de los docentes, promoviendo prácticas educativas innovadoras que respondan a las demandas actuales de la educación. La metodología combinó el análisis teórico con la aplicación práctica, lo que permitió a los participantes integrar los nuevos conocimientos a su realidad institucional.
La Unidad Educativa Zumba reafirma que esta experiencia contribuye significativamente a planificar, innovar y evaluar con mayor eficacia, garantizando una educación de calidad y pertinente para los estudiantes.
A través de este tipo de capacitaciones, el cuerpo docente ratifica su compromiso con la formación continua y la mejora permanente de sus procesos pedagógicos, en beneficio de toda la comunidad educativa. Fuente: Vistazo
Nacionales
Loja se prepara para recibir a la Virgen del Cisne bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”

La Diócesis de Loja, en coordinación con varias entidades locales, ofreció una rueda de prensa el martes 12 de agosto, para dar a conocer los detalles del recibimiento de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, cuya tradicional peregrinación congrega cada año a miles de fieles provenientes de diversas regiones del país.
El lema que enmarca la edición 2025 de esta manifestación de fe, “Peregrinos de Esperanza”, fue inspirado en el mensaje dejado por el recordado Papa Francisco y retomado por la iglesia local como símbolo de unidad y devoción mariana.
El monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, destacó que “con María, Peregrinos de Esperanza es justamente lo que decimos y caminamos con ella”. Asimismo, señaló que todo se encuentra listo para la gran celebración en la parroquia El Cisne este viernes 15 de agosto, acto que marcará el inicio de la peregrinación hacia la ciudad de Loja.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, se expuso la planificación eclesiástica, los recorridos oficiales y el contingente de seguridad destinado a salvaguardar el orden y la integridad de los participantes.
La gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, informó que, previo a la llegada de la Virgen, se han ejecutado inspecciones coordinadas entre la Intendencia General de Policía, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Comisaría Municipal del GAD de Loja, abarcando no solo la parroquia El Cisne, sino también el cantón Catamayo y la capital provincial.
Por su parte, el comandante subrogante de la Subzona de Policía Loja, coronel José Cóndor Muriel, indicó que se contará con un contingente de 357 servidores policiales, reforzado con personal de las subzonas Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, además de unidades especializadas como la de Equitación y Remonta, el servicio aeropolicial y un sistema de vallado dinámico mejorado respecto al año anterior.
El Municipio de Loja también presentó sus acciones para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la romería. La alcaldesa Diana Guayanay precisó que se desplegarán 120 personas en labores de limpieza, seis recolectores de carga posterior, camiones y camionetas para el retiro de desechos en El Cisne y a lo largo del trayecto. En materia de tránsito, se implementará un plan de contingencia con 140 agentes, cierre de vías en puntos estratégicos y control durante todo el recorrido. Asimismo, se reforzará la seguridad ciudadana con vigilancia en el espacio público, especialmente en las salidas, el trayecto y la terminal terrestre.
Las autoridades subrayaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar una peregrinación segura, ordenada y con el sentido espiritual que caracteriza a esta tradición. Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a participar con responsabilidad y devoción, preservando la fe y el orden durante este importante evento religioso.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil