Connect with us

Noticias Zamora

Los jueces ¿imparten justicia en Ecuador?

Publicado

on

Si bien es cierto los procedimientos judiciales que se realizan a nivel nacional y sus respectivas resoluciones no han dejado satisfecha a la ciudadanía que en muchos de los casos no se ha impartido la justicia tanto para las víctimas como para los victimarios. Es por ello que existe una crítica de parte de la opinión pública en gran proporción de forma negativa.

En sentido estrictamente jurídico, el juez es el órgano instituido por una comunidad jurí­dica con potestad para juzgar y sentenciar un litigio, un conflicto de intereses someti­do a su decisión final.

Pero, las crecientes olas de delincuencia, asesinatos, actos terroristas, secuestros, extorsiones y demás, son titulares en los medios de comunicación todos los días, y es que, a pesar de ello, se cuestiona la aplicación de las leyes y normas conforme lo establece la Constitución que rige desde el 2008.

De forma local en la provincia, Galo Rodríguez, fiscal provincial subrogante declaró para Diario El Amazónico que no depende solo del ámbito nacional, sino también internacional. “No se puede tapar el sol con un dedo y hay que ser frontales en el tema de seguridad (…) pero aún no hemos perdido ese calificativo de ser una provincia de paz. Existen problemas de inseguridad, producto de lo que está viviendo el país”, expuso el funcionario en cuanto a un análisis que trataría del tráfico de estupefacientes, que no solo se da en el país, sino en Latinoamérica, específicamente.

Aunque cabe indicar que en el país aún no existen datos de asentamiento de laboratorios y sembríos de sustancias sujetas a fiscalización, pero sí de países vecinos de donde provienen grandes cantidades, lo que está afectando porque en el país hay consumo de sustancias ilegales. De tal forma que quienes comercializan estos productos, han colapsado el sistema investigativo al operar de manera clandestina.

Además, resalta el trabajo que ha venido realizando la Policía Nacional, y desde su parte, han venido tratando de solucionar litigios de la mejor manera posible, actuando desde la línea que le corresponde a cada una de las autoridades.

“Por cualquier razón podemos tener algún tipo de error. Pero son errores no mal intencionados. Puedo decir desde mi punto de vista que los jueces han actuado apegados al derecho, respetando lo que dice la Constitución del 2008”, expuso Rodríguez, con respecto al trabajo y las decisiones que toman los magistrados que define el futuro del país. El fiscal indica que no se puede dudar de la transparencia y de la verticalidad, sobre todo de la ‘forma recta’ con la que actúan los jueces, expuso.

Pero según resalta el fiscal provincial subrogante, es que a nivel nacional se han dado hechos de crítica, donde los jueces han fallado en sus veredictos en contra de la justicia; para estos casos, según afirma se han hecho investigaciones y sanciones.

Mientras que, en Zamora Chinchipe la semana anterior se inició un proceso en contra de una persona por presunto delito de ‘terrorismo’, tal como está tipificado en la Ley. El funcionario asegura que por los panfletos se está tratando de atemorizar a la población por una pelea de grupos para disputa de territorio por una actividad ilícita.

Dice que con los elementos que la Policía y Fiscalía, entreguen a los jueces será suficiente para que apliquen el castigo correspondiente. Después de 30 días será la audiencia de preparación de juicio y formulación de cargos de acuerdo a las evidencias presentadas.

Asegura que a través de un estudio profundo acerca de las necesidades de seguridad de la población, si dentro de esas necesidades se debe reformar ciertas leyes, se debería hacer, sobre todo en el caso del Código Orgánico Integral Penal. Considera que se debe partir desde el trabajo mancomunado con las instituciones del estado para mejor la seguridad de la ciudad y provincia.

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico