Connect with us

Nacionales

Lento avance de diálogo Legislativo-Ejecutivo sobre proyecto Creación de Oportunidades

Publicado

on

Son mínimos los avances del Ejecutivo frente a las posiciones políticas de los bloques legislativos de la Asamblea Nacional en torno a la Ley de Creación de Oportunidades.

Los bloques como Izquierda Democrática y Pachakutik reclaman mesas de diálogos previas sobre el contenido de las propuestas, en tanto, que el sector oficialista pudo reunirse este lunes con las autoridades del Gobierno para definir la hoja de ruta

El coordinador de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), Juan Fernando Flores, reveló que este 18 de octubre se reunió el bloque con el presidente de la República, Guillermo Lasso, en cuya agenda se trató el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, el tema de Pandora Papers, la situación política del país y la designación de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.

Tras esa reunión, dijo Flores, se ratificó que el proyecto de Creación de Oportunidades se enviará a la legislatura en tres partes: lo tributario, laboral y de inversiones. La primera será remitida con el carácter de económica urgente, la laboral será enviada en un proceso intermedio y finalmente, la Ley de Inversiones. Para tener insumos, los miembros de la bancada realizarán un análisis más a fondo del planteamiento del gobierno sobre los tres proyectos de ley.

El legislador Flores aseguró que a nivel de la legislatura han existido acercamientos con los jefes de bancada para definir los diálogos con el Ejecutivo, pero que aún esperan las respuestas para realizar las reuniones, que resta hablar con las bancadas de Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC).

El coordinador de la ID, Alejandro Jaramillo, resaltó la decisión del primer mandatario de dividir en tres proyectos su propuesta inicial e insistió que es necesario establecer mesas técnicas de trabajo para poder analizar de la mano el articulado.

Aunque no reveló la fecha y hora de la reunión, dijo que habrá reuniones con el Ejecutivo antes de que las nuevas iniciativas del Ejecutivo lleguen a la Asamblea Nacional.

Esteban Torres, legislador del PSC, consideró que si el primer mandatario divide el proyecto de Creación de Oportunidades no habría criterio jurídico y criterio político que evite la calificación del proyecto por parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Consideró que no mira impedimento de que se remitan dos proyectos urgentes a la legislatura, tomando en cuenta que hay una emergencia carcelaria.

Manifestó que el PSC siempre estará abierto a dialogar y a escuchar, y afirmó que el Ejecutivo jamás ha hecho una sola llamada telefónica para tratar el proyecto urgente de Creación de Oportunidades, y que a pesar que nos hayan llamado “conspiradores” y “mafiosos”, son maduros en este caso. Si hay algún diálogo frontal y abierto los socialcristianos estarán ahí.

Darwin Pereira, del movimiento Pachakutik, reveló que hasta este 18 de octubre no existe una invitación del Gobierno a un diálogo, aunque esta es la segunda vez que se habla de posibilidades de establecer mesas de diálogo.

Sin embargo, el jefe del bloque Pachakutik, Rafael Lucero, reveló que en principio el diálogo con el Gobierno sobre la reforma tributaria sería el miércoles en la tarde, pero que aún están confirmando la hora, y aseguró que a esa reunión irán con una agenda parlamentaria, donde se incluyen sus propuestas laborales, económicas y de medioambiente.

Pachakutik tenía previsto reunirse este lunes 18 de octubre en la bancada para conocer detalles sobre los diálogos que mantuvo la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, con el primer mandatario respecto al trámite de los proyectos de ley anunciados por el Gobierno.

Pereira indicó que son necesarias las reuniones con el Ejecutivo, más aún cuando se dice que hay una supuesto acuerdo con la Bancada Acuerdo Nacional que representa al oficialismo y la Izquierda Democrática. (I)

El Universo

Nacionales

Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque «han defendido el país y la soberanía» durante el paro

Publicado

on

Dos días después del fin del paro de la Conaie, y el desbloqueo total de las vías en Imbabura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la labor de las FF.AA. y de la Policía por las acciones que realizaron para controlar las protestas.

«Quiero hacer una mención de agradecimiento (…) las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la sobernía de nuestro Ecuador», dijo Noboa en Esmeraldas este 24 de octubre de 2025.

Noboa llegó hasta la provincia para la entrega de motores a pescadores, y en la firma de convenios para las nacionalidades y pueblos afroecuatorianos.

Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Reconoció que los días de las protestas fueron «duros y difíciles», pero indicó que «los enemigos del pueblo nunca imaginaron que iban a tener un gobierno firme y que no vamos a retrocer».

«Cuando uno quiere hacer las cosas bien, y en la condiciones que nos dejaron (el país), ser arrecho no era una opción, era una obligación».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Las manifestaciones convocadas por la Conaie duraron más de 30 días, y se concentraron principalmente en Imbabura, donde se bloquearon varias de las principales vías.

Los dirigentes indígenas llamaron al paro en rechazo al fin del subsidio del diésel, y en el camino sumaron otras demandas al Gobierno de Noboa como la rebaja del IVA. También se han mostrado en contra de la consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre.

Casi al final de su intervención en Esmeraldas, el presidente Noboa señaló que el Gobierno va a terminar con un buen año.

«Vamos a rematar este año con fuerza, estamos juntos en esta lucha. Sí al progreso y Sí al desarrollo», dijo Noboa en referencia al proceso electoral que impulsa.  Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad

Publicado

on

Un Tribunal revocó la prisión preventiva que pesaba para 11 otavaleños por el presunto delito de terrorismo tras la quema de un cuartel policial en los primeros días del paro nacional. Con ello, los jóvenes podrán defenderse en libertad.

Aquiles Hervas, docente que facilitó el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y las comunidades indígenas, confirmó la noticia en la red social X

“La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia”, indicó Hervas.

Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) detalló que la Sala concedió medidas sustitutivas como prohibición de salir del país y la presentación periódica ante Fiscalía, mientras avanza la investigación.

“Con esta resolución, los procesados podrán defenderse en libertad, en el marco del debido proceso y las garantías constitucionales, pues el juez reconoció que no habían elementos suficientes para mantener una prisión preventiva”, indicó la organización.

$!Audiencia de apelación y diálogo intercultural.

CASO LOS 12 DE OTAVALO

En total son 13 los procesados por presunto terrorismo luego de una violenta jornada en Otavalo, que provocó la quema de un cuartel policial en el marco del paro nacional convocado por la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.

Tras ese hecho, 12 ciudadanos recibieron prisión preventiva. Mientras que a Gina Betel C. T. le concedieron presentación periódica dos veces por semana y el impedimento de salir del país.

Posteriormente, solo 11 apelaron la prisión preventiva. Para que se lleve a cabo la diligencia, la defensa pidió un diálogo intercultural en el que se explicó la realidad de las comunidades y sus integrantes.

La idea era que la audiencia se desarrolle en igualdad de condiciones, sin jerarquías.

Mientras que la situación de Jácome L. no fue resuelta porque su defensa no apeló la medida. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

Publicado

on

El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.

Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».

El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico