Connect with us

Noticias Zamora

Legisladores mantienen reuniones de trabajos en la provincia de Zamora Chinchipe

Publicado

on

En su recorrido por el territorio han constatado la demanda de la ciudadanía de Yantzaza por la escasez tema del agua que existe, por el cual el Asambleísta Héctor Valladares hace un llamado a las autoridades cantonales a dar prioridad y solucionar lo mas pronto este problema que tienen los ciudadanos yantzacenses.

Dice que investigará los créditos que fueron entregados para proyectos en el “valle de las luciérnagas”, estos temas no se han esclarecido y como asambleísta asegura que trabajará y se compromete a investigar  Una vez que entren en funciones, con el equipo correspondiente, iniciaran a plasmar los proyectos que tienen planificados y sobre todo representar a la provincia de Zamora Chinchipe con ideas claras.

A través de una entrevista en un medio radial de Yantzaza, Valladares indica que después del debate llevado a cabo este último domingo, 01 de octubre, da a notar que ha habido una actitud positiva frente a la participación de su candidata y de su línea política a la cual representa, Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana. Que según las encuestas estaría con tres o cuatro puntos por encima de Daniel Noboa.

Hay muchos aspectos y problemáticas que afectan al país, por lo cual el asambleísta resalta que la población tiene una posibilidad para afrontarla y es a través de la democracia y el voto popular, donde se puede elegir al nuevo presidente o presidenta. Y que, a día de hoy, resalta que el gobierno actual no ha podido solucionar los problemas y es más, existe una gran crisis en todos los ámbitos.

Los dos asambleístas por la provincia de Zamora Chinchipe (Hector Valladarez y Andrea Rivadeneira), dan a conocer que se encuentran trabajando en territorio y reuniéndose con organizaciones, autoridades y sociedad civil.

Por su parte, Andrea Rivadeneira el pasado viernes, 29 de septiembre, mantuvo una reunión en las instalaciones del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) con sede en Zamora Chinchipe para socializar la propuesta de reforma a algunos artículos del COOTAD. El objetivo de la asambleísta y del presidente del CONAGOPARE es plantear, entre otras, una reforma al Art. 192 del COOTAD. Por ejemplo, en la actualidad los recursos que reciben los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se distribuyen de la siguiente manera; 27% para los consejos provinciales, 67% para municipios y el 6% para las juntas parroquiales. Con la reforma que se prevé plantear a favor de los GAD´s Rurales de la Amazonía se pretende la siguiente proporción: 25% para los consejos provinciales, 65% para los municipios y distritos metropolitanos, y; 10% para las juntas parroquiales.

Noticias Zamora

Nuevo Porvenir rechaza ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi
Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.
Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:

• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.
• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.

Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.

Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:
• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.

• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.
Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Nacionales

Se reanudan elecciones en la Casa de la Cultura y busca renovar el compromiso cultural del país

Publicado

on

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante comunicado oficial, informa a la ciudadanía, a los núcleos provinciales y a las candidaturas inscritas que, mediante resolución del juez Byron Andrés Vallejo Naranjo, se ha dispuesto el levantamiento parcial de las medidas cautelares que suspendían el proceso electoral a escala nacional.

En consecuencia, se reanuda el proceso electoral en los 24 núcleos provinciales, mientras que permanece suspendida la elección de la Presidencia Nacional.

Mediante Memorando N.º CCE-SG-2025-0231-M, de fecha 7 de agosto, suscrito por el secretario general José Alfonso Montalvo Yépez, se informó a las Comisiones Electorales Provinciales sobre la providencia dictada en la acción de protección N.º 17230-2025-16729. En esta, el juez ponente en sus puntos resolutivos 5 y 6 dictaminó:

“5.- Con lo manifestado, al amparo de lo previsto en el Art. 30 de la LOGJCC, se dispone la revocatoria parcial de la medida cautelar dispuesta en la presente causa, en lo que respecta a la suspensión de las elecciones de los núcleos provinciales, toda vez que el accionante no participa en dicho proceso electoral ni ha demostrado afectación directa a sus derechos en esa fase”.

“6.-Se deja en claro que la medida cautelar en los términos ordenados solo opera para el proceso electoral convocado para la elección de Presidente de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’. Consecuentemente, los procesos electorales provinciales continuarán su normal desarrollo de acuerdo al cronograma establecido”.

En concordancia con el reglamento de elecciones, el artículo 8 establece que las elecciones de Directoras o Directores Provinciales se celebrarán el tercer sábado del mes de agosto, y la posesión se efectuará diez días hábiles después, con el fin de asegurar una transición ordenada de la gestión.

Por tanto, la Comisión Electoral Nacional, en sesión N.º CCE-CEN-018-2025 resolvió disponer la reactivación del proceso electoral para Directorios Provinciales, cuyo proceso de elección se llevará a cabo el 16 de agosto de 2025, conforme al calendario electoral previamente aprobado.

Se deja expresa constancia de que el calendario electoral vigente no ha sido modificado. En consecuencia, las y los participantes deberán continuar con la sustanciación del proceso conforme a las reglas previamente establecidas.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico