Connect with us

Noticias Zamora

La Policía Nacional realizó la aprehensión de ciudadano por presunto homicidio culposo

Publicado

on

En el sector Bomboiza, perteneciente a la provincia de Morona Santiago, este 3 de septiembre de 2024, se registró una muerte violenta en una finca. Debido a la cercanía con la provincia de Zamora Chinchipe, personal de la Policía Nacional, Distrito Yantzaza, Subcircuito Tundayme, tomó procedimiento verificando que en el sitio se encontraba un cuerpo de sexo masculino en posición decúbito dorsal sin signos vitales, con una herida cortante en la mano izquierda.

De acuerdo con las primeras investigaciones, se habría producido un altercado entre la víctima y su hermano, durante el incidente, el presunto implicado en el cometimiento del delito aparentemente habría agredido con un machete produciendo una herida considerable, por lo que, se procedió a la aprehensión de Hermenegildo Y. de 38 años, por su presunta responsabilidad en el homicidio culposo. El detenido no posee antecedentes penales.

Para el levantamiento de indicios y la conducción de las diligencias investigativas correspondientes, al lugar del suceso también se desplazó personal especializado de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED), Criminalística y la Dirección General de Inteligencia (DGI).

El cuerpo de Edison Y. de 22 años de edad de nacionalidad ecuatoriana, fue trasladado hasta la ciudad de Macas para la práctica de la necropsia de ley para determinar con precisión la causa de la muerte y proporcionar información adicional para el esclarecimiento del caso.

La Policía Nacional del Ecuador continúa con las diligencias investigativas en coordinación con los servidores policiales de las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, reafirmando su compromiso con la seguridad ciudadana, se están efectuando diligencias investigativas para esclarecer el caso.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

¿Hay libre acceso a la Universidad Pública?

Publicado

on

La educación universitaria incide de forma trascendental en el desarrollo de la sociedad y tiene una tarea fundamental que es la generación de conocimiento nuevo, pertinente y que ayude a resolver los grandes problemas que enfrenta la humanidad, a más de formar profesionales con alta calidad humana y rigurosidad académica para servir a la sociedad. Para hacer efectivos estos postulados, los asambleístas constituyentes junto al pueblo ecuatoriano tuvieron la visión de consagrar en la Constitución del 2008, en su Art. 28 la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel de educación superior.

Una de las ofertas de campaña del presidente Guillermo Lasso Mendoza en 2021 y de Daniel Noboa Azín en 2023 fue garantizar el libre acceso a la Universidad pública a los bachilleres Ecuatorianos para que estudien la carrea de su preferencia. Sin embargo, lejos de cumplir su oferta de campaña, recortaron el presupuesto a las universidades públicas y escuelas politécnicas del país, poniendo en riesgo su estabilidad financiera y afectando la  contratación de personal, la admisión de estudiantes y la operatividad de las 31 universidades públicas que existen en el país.   

Los recortes del presupuesto a la Educación superior, van en sentido contrario de  los ofrecimientos de garantizar el libre acceso a la Universidad pública a todos los bachilleres, ya que  en el Ecuador se gradúan cada año aproximadamente 350.000 bachilleres y las Universidades sólo tiene capacidad para recibir al 29% de los bachilleres, es decir sólo 3 de cada 10 jóvenes acceden a la Universidad. Para cumplirles la palabra a los bachilleres de garantizar el libre ingreso a la Universidad pública,  se requiere incrementar el presupuesto para educación superior para construir nuevas Universidades, ampliar la infraestructura de las existentes y contratar más Docentes, con ello se lograría incrementar la oferta de cupos.

En el ecuador hay 31 universidades públicas, 14 están en la costa, 15 en la sierra y dos en la amazonia. La Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, establece en la DÉCIMA PRIMERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA…que en un plazo máximo de dos años, a partir de la publicación de la presente Ley en el Registro Oficial (21 de mayo de 2018), realizará los trámites constitucionales y legales correspondientes, para la creación y funcionamiento de universidades públicas autónomas en cada una de las provincias amazónicas, priorizando la de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. La decisión política de crear Universidades en estas provincias amazónicas, ayudaría muchísimo a su desarrollo, porque la academia es parte sustancial en el progreso de los pueblos; pero también ahorraría a los padres de familia los altos costos por concepto de alimentación, transporte y vivienda, cuando tenemos que enviar a nuestros hijos a otros lugares del País para que se profesionalicen.

Los bachilleres ecuatorianos siguen acariciando el sueño de  poder ingresar a la Universidad pública para hacer realidad el sueño de profesionalizarse y posteriormente servir a su gente; para que ese sueño se haga realidad, nuestros gobernantes deben cumplir sus ofertas de campaña asignando el presupuesto necesario para que la educación superior incremente la oferta de cupos para la juventud de nuestro país. La palabra agua no es la que calma la sed, lo que calma la sed es el agua; los ofrecimientos (palabras) no incrementan los cupos para el ingreso a la educación superior, lo que resuelven el problema que 7 de cada 10 estudiantes no puedan estudiar en la Universidad es la decisión política de poner el “billete” suficiente y necesario para incrementar la oferta de cupos y garantizar el ingreso a la Universidad de nuestra juventud.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ciudadano de Yantzaza solicita reestructuración de señalética vial para mejorar la seguridad y movilidad

Publicado

on

En una reciente entrevista concedida a un medio de comunicación Digital Radio Fama del Cantón Yantzaza, el señor Humberto Japa Godoy hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar y reestructurar la señalización vial en las calles Jorge Mosquera y 26 de Noviembre, en la ciudad de Yantzaza.

El ciudadano expresó su preocupación respecto a la actual disposición de las vías, destacando que algunas calles presentan el mismo sentido de circulación, lo que podría generar confusión entre los conductores y afectar la fluidez del tráfico. En este sentido, Japa Godoy señaló que, de acuerdo con los principios de ordenamiento vial, las calles deberían mantener un sentido de circulación intercalado, permitiendo una mejor organización del tránsito y reduciendo la necesidad de recorridos innecesarios.

Asimismo, enfatizó que esta situación no solo representa un problema de movilidad, sino también un riesgo para la seguridad vial, mencionando que en la zona ya se han registrado accidentes de tránsito, incluyendo un caso reciente en el que un niño resultó gravemente herido tras un siniestro con una motocicleta.

En su intervención, también destacó el trabajo que viene realizando la alcaldesa del cantón en materia de infraestructura vial y desarrollo urbano. Sin embargo, instó a que se realicen ajustes en la señalización y campañas de concienciación dirigidas a los conductores, para garantizar el respeto a las normativas viales y mejorar la seguridad de peatones y conductores.

Finalmente, Japa Godoy sugirió que el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Yantzaza implemente procesos de socialización sobre las regulaciones viales y el correcto uso de las calles, recomendando que estas campañas tengan una duración mínima de 15 días a un mes.

«Es fundamental que la ciudadanía se culturice y adopte una conducta responsable en el uso de las vías», afirmó, subrayando la necesidad de que todos los conductores respeten las normas de tránsito para evitar accidentes y optimizar la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

UE Fiscomisional «La Inmaculada» inaugura su Campeonato Interno de Deportes 2024-2025

Publicado

on

Con una multitudinaria caminata por las principales calles de la ciudad de Zamora, la Unidad Educativa Fiscomisional «La Inmaculada» dio inicio el pasado 25 de marzo al Campeonato Interno de Deportes 2024-2025. En este evento participaron los 27 paralelos de la institución, desde inicial uno a tres años hasta séptimo grado, junto con padres y madres de familia, docentes y autoridades educativas.

El subdirector de la institución, Víctor Hugo Palacios, destacó la importancia de esta actividad como un espacio de integración y convivencia. «Hemos recorrido las calles de la ciudad con aproximadamente 1.500 personas, llevando un mensaje de unidad y motivando a la comunidad a participar en esta jornada deportiva», afirmó. Además, subrayó que estas jornadas culminarán el próximo lunes con la premiación de los equipos triunfadores.

Este campeonato se enmarca en la celebración de los 89 años de vida institucional de «La Inmaculada», cuya fundación se conmemora cada 14 de octubre. La institución, que actualmente cuenta con 792 estudiantes y 35 docentes, reafirma su compromiso con la formación integral, destacando que la educación va más allá de las aulas, promoviendo valores, trabajo en equipo y una convivencia armónica a través del deporte.

En esta edición del campeonato, tanto estudiantes como padres de familia participarán en disciplinas como básquet e indor, fomentando el compañerismo y la identidad institucional. «Más allá del resultado, lo importante es fortalecer los lazos de amistad, la convivencia y nuestra identidad como franciscanos», señaló Palacios.

Finalmente, el subdirector enfatizó que el ejemplo es fundamental en la educación de los niños y niñas. «La calidad del tiempo que les dedicamos fortalece no solo los lazos familiares, sino también su crecimiento como ciudadanos comprometidos con la comunidad», concluyó.

La Unidad Educativa Fiscomisional «La Inmaculada» invita a toda la comunidad educativa a ser parte de esta fiesta deportiva, promoviendo valores, disciplina y trabajo en equipo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico