Connect with us

Noticias Zamora

La Corte Constitucional tienen en sus manos el destino del Ejecutivo y Legislativo

Publicado

on

Si la Corte Constitucional da paso al juicio político en contra del presidente de la República Guillermo Lasso, no le quedaría de otra que, anunciar la muerte cruzada y de forma legal disolver al legislativo para volver a reelegirse y gobernar el tiempo que aún le queda; eso, si es que en las nuevas elecciones alguien más lo reemplaza y quedaría fuera del gobierno. Una vez se superó la primera deliberación, que favorece a su aprobación, esa sería la única forma de evitarlo.

La aceptación que los ecuatorianos tienen con respecto al trabajo de la Asamblea Nacional y el gobierno liderado por Lasso, es muy baja; esto ante la grave crisis económica, política y social que se encuentra atravesando el país y la ausencia de soluciones ante las problemáticas nacionales, como por ejemplo la inseguridad que esta ganando terreno a pasos agigantados.

“La ciudadanía después de las elecciones nos dio un mensaje contundente, no queremos más a Lasso como presidente”, expuso Héctor Balladares, activista político que defiende la ideología del expresidente Rafael Correa, quien además según su perspectiva considera que la ‘muerte cruzada’ sería lo mejor para el país.

En el año 2017 ganó Lenin Moreno con el proyecto de la Revolución Ciudadana. En el 2021, la ciudadanía dijo no queremos más a Correa, pero recientemente en las últimas elecciones, la ciudadanía dice ya no querer más a Lasso y que supuestamente esperan que regrese el correísmo de la mano de su líder, esto haciendo referencia al gran porcentaje de votos que obtuvieron a nivel nacional con prefecturas y alcaldías.

Dice que el gobierno de Correa es el máximo exponente en combatir los actos de corrupción, rescata Balladares. Y que el gobierno de Lasso no ha cumplido su palabra. “No es que debe haber una sentencia para que tenga que ser enjuiciado el presidente porque tiene responsabilidad política en haber encubierto a su cuñado y a sus principales colaboradores en la corrupción que es evidente”, expuso el activista político.

Por otra parte, está el jurista y exgobernador de la provincia, Herman Espinosa quien diverge con Balladares y en su punto de vista considera que los ecuatorianos quisieron terminar con la era del correísmo y por eso votaron por Lasso, y que las políticas que ha implementado no estarían llegando hasta la población.

“Debemos entender que si el gobierno de Lasso llegó al poder es porque el pueblo ecuatoriano ya se cansó del correísmo. Lasso no era el comodín para sacar adelante al país, pero sin embargo querían ponerle fin a un gobierno que daba mucho que decir”, expuso Espinosa haciendo referencia a que su máximo líder esta fuera del país en calidad de prófugo para la justicia ecuatoriana.

En el tema del juicio político, ya depende de la Corte Constitucional, donde permitirán o denegarán llevar adelante este proceso. Pero desde su perspectiva considera que la ‘muerte cruzada’ es lo que más le conviene porque con ello acortará más el periodo de gobierno.

El jurista considera que, para enjuiciar al presidente, la Corte Constitucional debe revisar tres puntos:

  1. Si la solicitud ha sido propuesta de conformidad con la Constitución.
  2. Si en la solicitud se singulariza la infracción que se le imputa y si por la tipificación jurídica que se hace en la solicitud, en ella cabe el tipo de infracciones previstas en las causales de juicio político.
  3. Si en la consecuencia procede iniciar o no el juicio político.

No se debe olvidar que el presidente estaría enjuiciado políticamente o sería llamado a juicio por la causal tipificada en el art. 129.2 de la Constitución de la República y que en ella específica los delitos de ‘concusión y peculado’. Es decir que el presidente habría inobservado por omisión estos dos aspectos.

Algunos juristas concluyen que la conducta del presidente de la república no se subsume en el cometimiento de estos dos delitos para impulsar el juicio político. Después de la indagación previa, si la Fiscalía encuentra los elementos suficientes, se seguirá la siguiente etapa que sería la instrucción fiscal con una duración de 90 días, para luego verificar si encuentran los elementos para sostener el juicio y convocar a la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.

“Me atrevería a decir que el juicio político va porque va. La Corte Constitucional está monitoreando que haya los 92 votos desde la Asamblea Nacional para cesar en sus funciones al presidente de la república”, expuso Espinosa porque se estaría dando la viabilidad que requiere el poder legislativo para enjuiciar al primer mandatario.

En caso de que se proceda, la ‘última carta’ que tendría el presidente es de consolidar la muerte cruzada y de esa forma, tratar de evitar su destitución, estipulada en el artículo 194 de la Constitución.

Terminar con el gobierno y las funciones de la Asamblea Nacional no es conveniente para el país, en gran parte por haber atravesado una pandemia que golpeó a la economía mundial y la promulgación para que las personas salgan a las calles, sería otro golpe a la economía. Criterios divididos, pero finalmente quien tiene la resolución final son los jueces de la Corte Constitucional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Publicado

on

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.

Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.

La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Publicado

on

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.

Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.

La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.

La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.

El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Publicado

on

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.

Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.

Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.

El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.

Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.

El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.

El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.

Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.

El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.

También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.

De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico