Connect with us

Noticias Loja

Investigadores de la UTPL contribuyen en descubrimiento de nueva especie de hongo con potencialidades médicas

Publicado

on

Conoce más sobre el descubrimiento realizado por docentes de la carrera de Biología de la UTPL, la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Lieja (Bélgica), sobre una nueva especie de hongo con propiedades antibacterianas.

Los hongos representan un grupo biodiverso estimando entre 1,5 y 5 millones de especies alrededor del mundo, se calcula que en Ecuador existen al menos unas 96 000 variedades. Los hongos se adaptan y sobreviven en diferentes ecosistemas, cumpliendo con varios roles ecológicos como la producción de diversos compuestos bioactivos con potencialidades médicas, capaces por ejemplo de combatir infecciones causadas por bacterias patógenas.

Andrea Jaramillo RiofríoJuan Pablo SuárezÁngel Benítez Chávez y Darío Cruz Sarmiento de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UTPLCony Decock y Gabriel Castillo Cabello, en representación de las universidades Católica de Lovaina y de Liejarealizaron el descubrimiento de una nueva especie de hongo que cuenta con un gran potencial antibacteriano, esta investigación fue bautizada como Gloeocystidiellum lojanense en honor a la ciudad de Loja (sector de Cajanuma del Parque Nacional Podocarpus al sur del Ecuador) donde fue descubierta.

El proyecto científico inició en 2021, ejecutando varias expediciones en los ecosistemas de todo el Ecuador, logrando identificar esta especie únicamente en la ciudad de Loja. Este hongo caracterizado a nivel morfológico y molecular puede ser utilizado para combatir infecciones bacterianas causadas por “Escherichia coli”, bacteria responsable del 80% de infecciones urinarias, meningitis, gastrointestinales, entre otras.

Andrea Jaramillo Riofrío, docente investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTPL, mencionó que: “este descubrimiento es importante, ya que más de 700 mil personas mueren cada año, debido a la resistencia a los medicamentos para tratar enfermedades bacterianas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es ampliamente conocido que los antibióticos más comunes para los tratamientos de estas infecciones no están funcionando adecuadamente, como resultado del aumento de la resistencia bacteriana en todo el mundo, la misma que retrasa la capacidad del tratamiento en las personas con enfermedades infecciosas”.

Los expertos manifestaron que se evaluó las propiedades antibacterianas de este hongo a través de un test de screening, concluyendo que la especie tiene un alto potencial bioactivo antibacteriano contra Escherichia coli, además, detallan que el proceso de investigación no ha culminado, pues se busca incrementar la producción del compuesto, para posibles aplicaciones médicas. 

Finalmente, Jaramillo señalo que: “el descubrimiento de esta nueva especie marca un precedente significativo para el conocimiento e importancia de la biodiversidad funga del país, así como científicamente para el área de salud a nivel global. Su proyección a futuro se centra en el desarrollo de análisis que confirmen las propiedades de este hongo para inhibir las bacterias y sus posibles aplicaciones médicas”. Acotó también que la resistencia bacteriana es un problema de salud pública que afecta, generalmente, a los países en desarrollo como Ecuador.

Decide ser más 

Si deseas convertirte en un profesional con habilidades para investigar, innovar y crear desarrollos biotecnológicos con la finalidad de solventar los problemas sociales y contribuir a la conservación de ecosistemas, elige la carrera de Biología de la UTPL.

Conoce más información en: utpl.edu.ec/carreras/biologia

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

¡Histórico y contundente! Concejo Cantonal de Loja destituye a Franco Quezada con 9 votos a favor

Publicado

on

Loja, 26 de junio de 2025. En una sesión extraordinaria cargada de tensión, expectativa ciudadana y un marcado tono político, el Concejo Cantonal de Loja resolvió este jueves remover de su cargo al alcalde Franco Quezada, tras aprobar con nueve votos afirmativos el informe que recomendaba su destitución.

El pleno del Concejo se instaló a las 10h00, conforme al marco normativo vigente que regula los procesos de remoción de autoridades seccionales. La sesión se desarrolló bajo estricta observancia del debido proceso, en medio de un clima social polarizado y con una ciudadanía vigilante, tanto en los exteriores del cabildo como en los espacios de opinión pública.

Una votación que marca un antes y un después en la política lojana

La propuesta de remoción, respaldada por un informe técnico-jurídico previamente elaborado, fue sometida a votación tras un intenso debate en el que se expusieron argumentos tanto a favor como en contra del alcalde Quezada. La moción logró superar el mínimo requerido de ocho votos, consolidando así una mayoría calificada a favor de la salida del primer personero municipal.

✔️ Así fue la votación definitiva:

A favor de la remoción:

  1. Pablo Carrión ✅

  2. Miguel Castillo ✅

  3. Lenin Cuenca ✅

  4. Santiago Erraez ✅

  5. Jhon Espinoza ✅

  6. Iván Ludeña ✅

  7. Jorge Patiño ✅

  8. Pablo Quiñónez ✅

  9. Yuri Yaguana ✅

En contra de la remoción:
▪️ Adalber Gaona ❌
▪️ Polivio Vélez ❌

⚖️ Implicaciones institucionales y políticas

La decisión adoptada por la mayoría del Concejo no solo significa un giro drástico en la administración del cantón, sino que abre un escenario político complejo y lleno de interrogantes. Mientras los concejales que votaron a favor sostienen que actuaron en defensa de la institucionalidad y la ética pública, los ediles que se opusieron al proceso han cuestionado la legitimidad y oportunidad de la remoción.

El proceso ha sido observado con especial atención por diversos sectores sociales, medios de comunicación y organizaciones civiles, que demandan transparencia, gobernabilidad y garantías para una transición responsable.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tensión máxima en el Cabildo: ¡El futuro del alcalde de Loja pende de un hilo!

Publicado

on

Este miércoles, a partir de las 10h00, el Concejo Cantonal de Loja instalará una sesión de carácter decisivo en la que se debatirá el informe que sustenta la posible remoción del alcalde Franco Quezada, en el marco de los procedimientos establecidos en la normativa vigente sobre la administración municipal.

Según los reglamentos del régimen seccional autónomo, se requieren al menos ocho votos afirmativos por parte de los concejales para proceder con la destitución del primer personero municipal. La sesión, que ha generado gran expectativa ciudadana, se desarrollará en medio de una creciente tensión política y un llamado generalizado al respeto del debido proceso.

El informe que será puesto a consideración del pleno del Concejo contiene elementos que, según los proponentes, justificarían la terminación anticipada del mandato del alcalde. No obstante, el desarrollo del debate permitirá conocer los argumentos a favor y en contra, así como las posturas individuales de los concejales.

La ciudadanía y diversos sectores de la sociedad lojana se mantienen vigilantes del desenlace de este proceso, en el cual se juega no solo la estabilidad política de la administración cantonal, sino también la confianza en los mecanismos institucionales de control democrático.

La decisión que se tome en esta jornada tendrá implicaciones relevantes para la gobernabilidad local y marcará un precedente en la vida política del cantón Loja.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

La UTPL y la Bienal de Cuenca se unen para impulsar el arte y la educación en el sur del Ecuador

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Bienal de Cuenca han suscrito un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Congreso de las Nuevas Pedagogías del Arte Contemporáneo.

Este evento de relevancia internacional se llevará a cabo en la ciudad de Loja los días 27 y 28 de octubre de 2025, y contará con la participación de 17 curadores de museos de renombre mundial, quienes compartirán su visión sobre las nuevas dinámicas entre arte, educación y gestión cultural.

La iniciativa forma parte de la Bienal de Puertas Abiertas, un proyecto que busca descentralizar las actividades artísticas y ampliar el acceso a espacios de reflexión cultural en el sur del Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para artistas, gestores y estudiantes.

Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la programación, conferencistas y actividades del Congreso.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico