Connect with us

Noticias Zamora

Gobierno entrega títulos de pequeña minería y apuesta por la formalización

Publicado

on

En una jornada calificada como histórica para el sector minero de la provincia, el viceministro de Minas, Javier Subía, visitó Zamora Chinchipe este martes 24 de junio para oficializar la entrega de títulos de pequeña minería a tres asociaciones locales, en un acto que marca el inicio de un nuevo modelo de gestión basado en el diálogo, la legalidad y el desarrollo sostenible.

Durante su intervención, el viceministro Subía expresó su satisfacción por acompañar a las organizaciones beneficiadas en este proceso. “Hoy es un día festivo en el que el diálogo ha primado y ha permitido concretar el sueño de muchos mineros artesanales: obtener su propio título minero para ejercer la actividad de forma legal”, manifestó.

Los títulos entregados corresponden a las asociaciones MINERÍA NUPERS S.A.S. (con dos áreas tituladas bajo los nombres Nueva Perspectiva 1 y Nueva Perspectiva 2), y a la Asociación La Pangui, quienes a partir de ahora cuentan con la autorización formal para operar bajo los estándares de la pequeña minería. Según cifras oficiales, entre estas organizaciones se agrupan más de mil mineros que ahora podrán laborar con respaldo jurídico, en condiciones técnicas seguras y con responsabilidad ambiental, beneficiando directamente a sus familias y dinamizando la economía local.

“Esto no solo implica más de mil empleos directos, sino un impacto económico en más de cuatro mil personas, considerando también los trabajos indirectos asociados a la actividad minera legal”, explicó Subía. Asimismo, destacó que esta entrega constituye el primer paso en un proceso más amplio de regularización que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y sus agencias de control, impulsa en todo el país.

El viceministro enfatizó que esta nueva etapa implica también un llamado a la corresponsabilidad: “La pequeña minería debe ser responsable, debe cumplir con la normativa y aportar positivamente al país. A la par de la regularización, también combatiremos firmemente las actividades ilícitas”.

En este sentido, se anunció que se iniciarán procesos de fiscalización para aquellos titulares mineros que no han cumplido con sus obligaciones legales y que se intensificarán los controles sobre la minería aluvial no autorizada y la extracción de áridos y pétreos en áreas no habilitadas.

“La formalización va de la mano con el control. No se permitirá que personas sin título sigan explotando recursos en áreas libres o que se incurra en irregularidades. La ley es clara y vamos a actuar en conjunto con las autoridades locales”, afirmó.

Reactivación del Catastro Minero
En relación con la planificación sectorial, el viceministro informó que el Catastro Minero fue reabierto la semana anterior bajo un cronograma por etapas. En este primer tramo se habilitó la pequeña minería no metálica, y se prevé que en el último trimestre del año se abra el catastro para la pequeña minería metálica, particularmente significativa para Zamora Chinchipe por su riqueza geológica.
“Este proceso será gradual, transparente y enfocado en generar desarrollo territorial con responsabilidad social y ambiental”, aseguró.

Una nueva perspectiva para la minería local
La entrega de títulos a las asociaciones mineras representa no solo el cumplimiento de una aspiración histórica del sector artesanal, sino también un hito en la construcción de un modelo minero más justo y sostenible, que reconoce la importancia de formalizar la economía local sin descuidar la protección de los recursos naturales.

El Ministerio de Energía y Minas reitera su compromiso con el diálogo, la legalidad, la inclusión y la planificación como ejes fundamentales para el desarrollo de la minería responsable en Zamora Chinchipe y en el resto del país.

Noticias Zamora

El Pangui celebró la graduación de 44 niños de los proyectos de CNH Y CDI

Publicado

on

El cantón El Pangui vivió una jornada llena de alegría y entusiasmo, con la ceremonia de graduación de 44 niños beneficiarios de los proyectos Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad.

La jornada estuvo marcada por sonrisas, aplausos y un ambiente cargado de ternura, donde las familias, educadores y autoridades compartieron y celebraron con satisfacción los avances y aprendizajes alcanzados por los pequeños en sus primeros años de vida.

Durante el acto de incorporación, Rubí Wachapá, madre beneficiaria de estos proyectos, confesó sentirse muy feliz y agradecida, asimismo recomendó estos espacios para que los niños aprenden mucho en todas las áreas.

Este evento constituye un hito para la comunidad, al resaltar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Municipio de El Pangui, cuyo objetivo es fortalecer la atención integral, la educación y la protección de la niñez. Espacios seguros, afectuosos y llenos de oportunidades como los que ofrecen CNH y CDI, garantizan el derecho a una infancia digna y protegida.

En su intervención, Diana Granda, directora provincial de MIES destacó que este tipo de proyectos garantizan los derechos fundamentes de la niñez ‘‘garantizamos sus derechos, sus principios, una vida digna, educación, salud forjada desde la primera infancia (…) esto es con el fin de garantizar un trabajo eficiente por nuestros niños y niñas de este bello cantón’’

La ceremonia contó con la presencia de autoridades como el alcalde Jairo Herrera y su cámara edilicia, la directora provincial del MIES, Diana Granda quienes ratificaron su compromiso con los grupos de atención prioritaria y con la construcción de un mejor futuro para la niñez del cantón.

En este sentido, el burgomaestre Jairo Herrera, reiteró la importancia de ampliar la cobertura de estos servicios ‘‘queremos incrementar un centro más porque El Pangui cada día va creciendo (…) la parte social es nuestro compromiso’’

Con esta ceremonia, El Pangui reafirma su enfoque de servicio con la niñez, porque cada niño y niña merece crecer rodeado de amor, cuidado y esperanza.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejo Cantonal aprueba recursos para trabajos de protección y remediación en barrios afectados por la crecida del río Zamora

Publicado

on

El martes 12 de agosto de 2025, en el barrio Benjamín Carrión, ubicado en la Av. del Ejército (cancha de los Toledos), se desarrolló la Sesión Ordinaria N.° 35 del Concejo Cantonal de Zamora. Durante esta jornada se aprobó la asignación de recursos para ejecutar obras de remediación en las zonas afectadas por la reciente crecida del río Zamora, producto del fuerte temporal invernal que impactó a varios sectores, entre ellos los barrios Benjamín Carrión y San Marcos.

El alcalde Manuel González destacó que, gracias a esta resolución, se intervendrán puntos estratégicos con muros de protección y refuerzos en áreas vulnerables. Entre las acciones previstas se incluye la intervención en la zona céntrica del barrio Yaguarzongo, en el parque del barrio Pío Jaramillo, en el sector de Tunantza y en el puente de acceso a San Marcos. Además, se informó la disponibilidad de 52.000 dólares para la contratación de estudios técnicos desde el puente de la Feria Libre hasta el puente peatonal antiguo (ex puente colgante), y alrededor de 80.000 dólares para obras emergentes de protección.

El burgomaestre resaltó que, pese a que la decisión obtuvo cuatro votos a favor y dos en contra, se respetó el proceso democrático y se priorizó el bienestar de la ciudad.

Miguel Tello, presidente del barrio Benjamín Carrión, expresó su agradecimiento al alcalde y a los concejales por atender esta necesidad histórica, subrayando la importancia de la unidad ciudadana frente a las dificultades. “No estamos exigiendo una solución definitiva, pero sí una intervención que brinde seguridad peatonal y vehicular, y que la mano de obra contratada sea local”, afirmó.

Por su parte, una moradora del barrio manifestó su satisfacción ante la respuesta positiva del Concejo, recordando que las familias del sector han enfrentado daños significativos en sus viviendas debido a las lluvias. “Estamos muy agradecidos, es la primera vez que se realiza una sesión aquí y sentimos que nuestra petición ha sido escuchada”, señaló.

La Municipalidad de Zamora reafirma su compromiso con la ejecución de obras que protejan a la ciudadanía, al tiempo que avanza en los estudios para soluciones definitivas que fortalezcan la seguridad y resiliencia de las zonas ribereñas del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Elecciones en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Zamora Chinchipe y rechazo a la fusión con el Ministerio de Educación

Publicado

on

En los próximos días, la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Zamora Chinchipe elegirá a su nuevo Director Provincial, en el marco de un proceso electoral que se reanudó tras una suspensión temporal a nivel nacional por problemas de documentación y discrepancias internas relacionadas con la elección de la Presidencia Nacional.

En este contexto, el doctor Giovanni Jumbo expresó su preocupación por la reciente decisión gubernamental de fusionar el Ministerio de Cultura y Patrimonio con el Ministerio de Educación, calificándola como una medida que atenta contra la identidad cultural de un país multiétnico y pluricultural. Según su criterio, “el Ministerio de Cultura es una institución autónoma cuya misión es fomentar el arte, las tradiciones y los saberes ancestrales, elementos que no deben subordinarse a las lógicas y prioridades del sistema educativo”.

Jumbo recordó que la semana anterior artistas y gestores culturales reconocidos por el Ministerio de Cultura se movilizaron en distintas provincias para protestar contra esta fusión, defendiendo el papel autónomo de la gestión cultural en el Ecuador.

Panorama electoral en Zamora Chinchipe
En la provincia, tres candidatos aspiran a la dirección del núcleo cultural: uno busca la reelección y dos compiten por primera vez. Jumbo manifestó su desacuerdo con las reelecciones, especialmente, dijo “cuando la administración saliente deja vacíos y dudas sobre su gestión y manejo de recursos”. También hizo un llamado a que el nuevo director impulse procesos de transparencia y control administrativo.

En cuanto a los perfiles de los postulantes, destacó la trayectoria de Armando Romero, a quien definió como “un personaje serio, completo y comprometido con la cultura: escritor, cantautor, compositor y músico, con capacidad de articular diversas manifestaciones culturales más allá de los eventos tradicionales, integrando teatro, poesía, literatura, mimos, títeres y otras artes escénicas que han sido relegadas”.

Llamado a la reflexión
Jumbo instó a los miembros de la Casa de la Cultura y a la comunidad cultural de Zamora Chinchipe a analizar cuidadosamente las propuestas de los tres candidatos, priorizando a quienes tengan un compromiso integral con el fortalecimiento de todas las áreas culturales de la provincia. Finalmente, expresó su respaldo a Armando Romero como una opción que, según su valoración “tiene la capacidad, el conocimiento y el don de gente para representar dignamente a la cultura provincial”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico