Connect with us

Nacionales

Estos son los cabecillas de Los Lobos y Los Choneros más buscados por el Bloque de Seguridad en Manabí

Publicado

on

Las fuerzas del orden buscan a cuatro cabecillas de los Grupos Armados Organizados (GAO) Los Choneros y Los Lobos, eternos rivales, que han desencadenado una seguidilla de muertes violentas en el Distrito Manta, provincia de Manabí. En la lista figura alias ‘Toñito’, sobrino de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’.

Esta pesquisa surgió tras el crimen del cabecilla de Los Lobos, Flavio Leonardo Briones Chiquito, de 38 años, alias ‘Mexicano’, ‘Jefe’, ‘Patrón’ o ‘Iguana’, que desató una veintena de muertes violentas, incluida dos masacres.

El rastro de violencia de las últimas semanas tiene sello y fuentes policiales aseguran que alias  ‘Mexicano’, al tener un puesto privilegiado en la pirámide de la economía criminal de Los Lobos, es decir, al cumplir un “mando gerencial”, tanto en la parte financiera y logística, es la causa de una disputa territorial.

Como muestra, no solo es señalado de liderar una organización que enviaba cocaína a Centroamérica y Norteamérica, también de comandar una estructura de lavado de activos en Manabí, utilizando compañías de papel y de fachada dedicadas a la pesca de altura, venta de pescado y a la construcción inmobiliaria.

Al menos unos USD 13 millones en movimientos inusuales e injustificados fueron detectados en el Sistema Financiero Nacional, valor que recae en cuatro empresas ‘fachadas’ en los cantones de Manta, Sucre, Montecristi y Jaramijó. “Estas compañías eran utilizadas por la estructura de Los Lobos para hacer el lavado de dinero”, dijo John Reimberg, ministro del Interior.

El 19 de julio de 2025, Pablo Dávila, comandante General de la Policía Nacional, aseguró en Manta que el Bloque de Seguridad debió intervenir de forma inmediata en el Distrito Manta por la grave situación de violencia tras el crimen de ‘Mexicano’.

El comandante policial acusó de operativizar y de iniciar la violencia a alias ‘Tranza’ y alias ‘El Gringo’, de Los Lobos; y a alias ‘Pelado Danni’ y alias ‘Toñito’, de Los Choneros.

Además, Dávila adviritió: “Ya están identificados, los estamos buscando y los vamos a encontrar… en este momento, los estamos visibilizando”.

Militares durante un operativo en el que fue detenido un presunto testaferro de Los Choneros, en Portoviejo, Manabí, el 22 de julio de 2025.Fuerzas Armadas
Los perfiles criminales

1.- ‘Toñito’, el sobrino de alias ‘Fito’
Antonio Adolfo Fernández Macías, alias ‘Toñito’, de 26 años, es considerado por el Bloque de Seguridad como un objetivo de intermedio valor y ahora es acusado de ser uno de los autores de la violencia que afecta a Manta.

‘Toñito’, como se lo conoce en el mundo criminal, es sobrino de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros.

En el Consejo de la Judicatura (CJ) registra procesos por robo (2018), receptación (2020) y porte de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados (2021).

Además de sus antecedentes, el sobrino de alias ‘Fito’ ha estado envuelto en acciones polémicas y fallidos atentados.

El 23 de abril de 2024 fue detenido en un operativo militar, en el sector Playita Mía, en Manta, a bordo de un vehículo de alta gama blindado y en cuyo interior se encontró munición nueve milímetros.

Sin embargo, a inicio de mayo de ese mismo año, un juez de Garantías Penales de Manta emitió la boleta de excarcelación para Toñito, le dispuso presentarse ante la autoridad cada cinco días y le prohibió salir del país.

Para esa fecha ya se lo acusaba de generar violencia y los militares lo identificaban como objetivo de intermedio valor.

Todo quedó grabado. El 16 de marzo de 2025, el sobrino de ‘Fito’ logró evadir un ataque armado mientras cargaba combustible en una gasolinera de la vía a San Mateo, en Manta. Logró escapar.

Una escena de película. Dos días después, es decir, el martes 18 de marzo de 2025, sujetos armados con fusiles, a bordo de dos vehículos en movimiento, lo persiguieron desde la vía de la Agencia de Tránsito, se alargó hasta el redondel del barrio El Paraíso y La Florita y finalizó con dirección a la Terminal Terrestre.

‘Toñito’, junto a otras cuatro personas, iba en un vehículo que tenía blindaje tipo 5, preparado para soportar ataques con armamento militar. Todos resultaron heridos, pero los atacantes no lograron el objetivo.

Según el parte policial, fueron atendidos en el IESS de la ciudad y dados de altas. Del caso, además, dos transeúntes resultaron heridos por balas perdidas.

2.- ‘Pelado Dani’ o ‘Danni Villa’
Héctor Javier Villa Zambrano, de 33 años, registra en la Fiscalía General del Estado un proceso por contrabando y en la Judicatura tiene una causa por un archivo de investigación previa.

En 2020, Héctor Villa se acogió a un beneficio penitenciario tras haber cumplido un poco más del 50% de la condena, pues fue detenido y sentenciado en 2012 por asesinato, con una pena de 16 años de reclusión mayor especial.

Hasta el 7 de abril de 2025 cumplía con lo dispuesto por la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias con sede en Guayaquil, que consiste en presentarse periódicamente ante el juez competente los días 7 de cada mes.

De igual forma, el 18 de marzo de 2025, cuando alias ‘Toñito’ fue atacado, ‘Danni Villa’ era una de las cuatro personas que lo acompañaba.

3.- ‘El Gringo’, el más temido 
Eduardo Ismael Flor Arango, alias ‘El Gringo’ o ‘Gringo 200’, es señalado por las fuerzas del orden -como uno de los cabecillas de Los Lobos- pero a diferencia de los demás, ha llegado a caracterizarse, según fuentes policiales, por la violencia extrema, es decir manda a descuartizar a sus víctimas.

El alias de ‘El Gringo’ en el mundo criminal no solo obedece a la magnitud de sus ataques, también a que tiene doble nacionalidad, es decir norteamericana y ecuatoriana.

Flor Arango registra un proceso en el Consejo de la Judicatura por evasión en 2023. Según datos de la causa, ‘El Gringo’ escapó con ayuda de su padre y un patrullero, de una clínica de neurociencias, donde estaba con custodia policial permanente por un proceso judicial activo.

La acción penal pública reposa en la Unidad Judicial Penal con competencia en infracciones flagrantes, con sede en la parroquia Mariscal Sucre del distrito Metropolitano de Quito.

Según el expediente judicial, en 2015, Eduardo Flor Arango había estado hospitalizado por dos ocasiones “por trastorno de personalidad psicopática, abuso de sustancias y comportamiento agresivo en el núcleo familiar”.

Mientras que en la Fiscalía, registra dos procesos: en Quito, fue procesado en 2021, por secuestro extorsivo, y en 2023, por evasión o fuga.

Luego, en 2024, consta un proceso por intimidación, que reposa en la Fiscalía de soluciones rápidas de Portoviejo, en Manabí. Y en ese mismo año, tiene otra denuncia también en la capital manabita por extorsión.

4.- Alias ‘Tranza’
César Alfredo Cedeño Muente, de 37 años, registra cuatro procesos en la Judicatura por delincuencia organizada (2023), intimidación (2022), archivo de la investigación previa (2021) y por asesinato (2014).

Cedeño Muente, fue uno de los sentenciados por delincuencia organizada -donde también consta alias ‘Mexicano’, al igual que este último, Muente está dentro del mando directivo de la organización que se encargaba de ingresar la droga a Ecuador, acopiarla en Manabí y luego enviarla en lanchas rápidas a Centroamérica y Norteamérica.

A César Alfredo Cedeño Muente en el mundo del narcotráfico se lo conoce como alias ‘Tranza’ y era una de las personas que se encargaba de planificar y reunirse en los inmuebles en donde vivía Briones Chiquito, para luego transportar la droga vía terrestre hasta Manabí, específicamente hasta la playa El Pajonal, en San Clemente, para finalmente realizar el embarque en lanchas rápidas.

‘Tranza’ es indentificado en los registros judiciales como un comerciante mayorista y transportista.

A pesar del proceso por delincuencia organizada, ‘Mexicano’ y ‘Tranza’, fueron beneficiados con medidas alternativas.

Esta decisión fue criticada recientemente por el ministro del Interior, “… cabezas de la estructura más criminal que existe que son Los Lobos -le fueron dictadas medidas sustitutivas para que no esten presos, sino para que se presenten cada cierto tiempo a firmar el famoso librito este y puedan seguir como se ha demostrado en el mundo criminal, en el narcotráfico y en la muerte de muchas personas en el país”.

Según fuentes policiales, Los Lobos que tienen aliados a los autodenominados ‘Los Pepes’ han ido desplazando a Los Choneros, en la disputa por territorios de droga, sobretodo, por las rutas marítimas de la cocaína.

Como muestra, las 18 toneladas de cocaína, valoradas en más de USD 715 millones, que fueron decomisadas en siete operaciones, en las últimas semanas, tanto en las costas de Manta, en aguas internacionales y en tierra, eran de ‘Los Lobos’. Fuente: Primicias

Nacionales

Crisis institucional en la CCE: justicia ordena suspender comicios tras impugnación de candidatura

Publicado

on

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión informa sobre la suspensión de las elecciones a nivel nacional. Esta medida obedece a una acción de protección presentada por el ciudadano Walter Patricio Morales Puruncajas, luego de la ratificación de la descalificación de su candidatura a la Presidencia de la Sede Nacional, por incumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento de elecciones, resolución adoptada por la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante Resolución N.º CCE-JP-026-2025.

Los núcleos del país fueron informados oficialmente a través del Memorando N.º CCE-SG-2025-0214-M, de fecha 1 de agosto, firmado por José Alfonso Montalvo Yépez, secretario general, en el cual se pone en conocimiento de las Comisiones Electorales Provinciales que, mediante auto emitido el 31 de julio de 2025 a las 16h22, por el señor Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, se ha dispuesto una medida cautelar de suspensión inmediata del proceso electoral.
La disposición judicial establece expresamente:

“Se dispone la suspensión inmediata del Proceso Electoral convocado para la Elección de Presidente de la Sede Nacional, Director y Vocales de Núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, incluyendo el proceso de inscripción de candidatos, campañas y votaciones, hasta que se resuelva la acción constitucional; por tanto, ofíciese a la Presidencia de la Sede Nacional y a la Comisión Nacional Electoral de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, a fin de que se abstengan de ejecutar cualquier acto relacionado con este proceso electoral hasta que esta autoridad disponga lo contrario y se resuelva la presente acción de protección” (Auto judicial, 31 de julio de 2025).

En cumplimiento de esta disposición, y mientras no se resuelva de manera definitiva la referida acción constitucional, queda suspendido, en todo el territorio nacional, el desarrollo del proceso electoral en todas sus fases: inscripción de candidaturas, actividades de campaña y votaciones.

Desde la Sede Nacional, según el comunicado, se están ejecutando todas las acciones legales correspondientes para revocar dicha medida cautelar, con el fin de garantizar la continuidad del proceso democrático institucional, en estricto apego a la normativa vigente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Revolución Ciudadana respalda a Aquiles Alvarez en el conflicto con Marcela Aguiñaga y el Gobierno

Publicado

on

La Revolución Ciudadana (RC5) expresó su respaldo al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, debido al conflicto que hay con la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y el Gobierno por la paralización de la construcción de un viaducto en el sector de Los Ceibos.

Según el movimiento político, el burgomaestre “nuevamente es blanco de una persecución política disfrazada de procedimiento administrativo”.

Y es que el Ministerio de Ambiente había dispuesto a la Prefectura del Guayas, liderada por Marcela Aguiñaga, que suspendiera el permiso para la obra en la avenida del Bombero porque había probables impactos ambientales negativos.

También se conoció que el Municipio de Guayaquil habría enviado información falsa para obtener el documento. Por ello, el Gobierno Nacional solicitó a Aguiñaga que presente una denuncia penal.

Revise: Lenín Moreno asegura que heredó ‘una emboscada’ y Rafael Correa lo llama ‘bazofia’

$!Obra municipal de la avenida del Bombero en Guayaquil.

RC APOYA AL ALCALDE

Por su parte, la Revolución Ciudadana dice que “el informe emitido por el Ministerio del Ambiente carece de todo sustento jurídico, es un documento inmotivado, sin fundamento técnico, y en cada una de sus líneas se evidencia un claro interés político y revanchista”.

“No se trata de cuidar el medio ambiente, se trata de atacar a quien ha demostrado ser un gestor que no acepta presiones de ninguna naturaleza”, dicen los correístas, quienes agregaron que no van a dejar solo a su compañero.

Mientras tanto, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, agradeció a la RC5 por el “respaldo firme y claro”.

“No me doblega la presión ni el cálculo político disfrazado de informe ambiental. Defiendo a Guayaquil con hechos, con obras y con dignidad. La historia pondrá a cada quien en su lugar. Yo elijo estar del lado del pueblo”, escribió en la red social X.

RC NO APOYA A AGUIÑAGA

Estas declaraciones ocurren en medio de un conflicto interno de la organización correísta, ya que cinco altas autoridades locales emitieron una carta para Rafael Correa pidiendo la renovación del movimiento.

Sin embargo, el expresidente solicitó no caer “en la contemporización y la tibieza” y aseguró que prefiere que el movimiento desaparezca antes de que se convierta en “un partido más”.

Luego, Marcela Aguiñaga contestó: “Si vamos a ser un partido como el de siempre, lo mejor es desaparecer”.

Ahora con este nuevo comunicado, la Revolución Ciudadana vuelve a desmarcarse de Aguiñaga y prefiere apoyar al alcalde de Guayaquil. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Donald Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto este jueves por la noche que impone aranceles más altos a decenas de países con los que la nación norteamericana estima tener un déficit comercial.

Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.

Washington aumentó un 5%, hasta el 15%, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).

Los nuevos recargos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.

Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.

Castigo para Brasil

Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

El mandatario republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.

Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico