Connect with us

Nacionales

Elecciones segunda vuelta Ecuador 2025 : Las 5 claves del triunfo electoral de Daniel Noboa

Publicado

on

Hay algunos factores que pesaron en el resultado de las elecciones de segunda vuelta. Más de un millón de votos distancian a Daniel Noboa frente a Luisa González. ¿Qué pasó? Un mayor porcentaje de participación. La asistencia masiva de los votantes de tercera edad, que representan el 12 por ciento del padrón. El voto vergonzante a favor del presidente-candidato, que no se reflejó en encuestas, como lo revelamos a continuación.

Con más del 97 por ciento de actas escrutadas, a las 20h15 del domingo 13 de abril, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint , declaró como ganadora del balotaje al binomio integrado por Daniel Noboa y María José Pinto . El resultado, dijo, es “irreversible”. Minutos antes, la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, desconoció el resultado y anunció que pedirá la apertura de urnas y el reconteo de votos.

La diferencia, al momento del anuncio oficial, se situó en 12 puntos porcentuales a favor de Daniel Noboa. En términos absolutos, el virtual triunfador alcanzó 5,4 millones de votos , y su oponente, 4,2 millones. En cambio, al cierre de la primera vuelta, la diferencia fue mínima. Los pronósticos y encuestas, durante los 60 días que mediaron entre ambas jornadas, predijeron un escenario de empate técnico. Las cifras avaladas por la autoridad electoral al cierre del balotaje dieron al traste con esa proyección.

¿Qué factores incidieron para que la balanza electoral se inclinara a favor de la candidatura de Daniel Noboa? Vistazo los analiza y propone cinco claves.

1. El peso real del voto vergonzante

Faltando 48 horas para las elecciones, Vistazo entrevistó al politólogo Paolo Moncagatta . Este experto es profesor de Ciencia Política y decano de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito.

En el contexto de una investigación marco, sobre polarización en ciclos electorales, trabajó con encuestas, a cargo de Comunicaliza. A inicios de abril encontraron un 13,7 de encuestados que ya sabían por quién votar, pero preferían no decirlo. Al insistirles y repreguntarles, detectaron que el 58,7 por ciento votaría blanco o nulo. Pero, curiosamente, el 26,7 por ciento optaría por Daniel Noboa. Y el 14,6 por ciento, por Luisa González.

«Es lo que encontramos. Los datos dicen eso. Es un proxy (aproximado) al voto vergonzante , que ya tenía decidido pero no se atrevía a decirlo».

Pero, ¿por qué alguien que pensaba votar por Daniel Noboa pudiera preferir no decirlo?

«En la USFQ tenemos los viernes un programa de formación política para jóvenes. Un chico de secundaria me hizo esta pregunta, yo me puse a pensar quién puede ser un votante de Noboa a quien le dé vergüenza. Un primer perfil que se me ocurrió es el de una persona que defiende los derechos humanos, está consciente del valor de los derechos humanos en una sociedad democrática, sabe que en el gobierno de ADN se han irrespetado varias veces, pero a pesar de eso tiene rechazo a la candidata correísta y decide irse con Noboa por ser el mal menor”, precisa el académico.

2. El rol de los indecisos y nulos frente a la emoción del miedo

Días antes del balotaje de 2025, el grupo de indecisos bordeaba entre el 14 y 18 por ciento , de acuerdo con varios sondeos no oficiales.

En cambio, el voto nulo en primera vuelta representó el 6,8 por ciento. Todo indica que la narrativa, según la cual la candidata de Revolución Ciudadana podría poner en riesgo a la dolarización, activó el miedo como emoción determinante para el voto. El mensaje de una ‘dolarización a la ecuatoriana’ que mencionó una militante del correísmo (la asambleísta Paola Cabezas) generó ansiedad entre los electores. Ecuador adoptó esta moneda en enero de 2000, como el epílogo de una crisis económica y financiera que comenzó a mediados de 1998.

 

Diversos estudios señalan que la dolarización es un factor cohesionante para la población ecuatoriana.

 

 

El anuncio de las medidas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump generó otra duda entre los electores: ¿cuál de las dos opciones tendría mayor apertura para negociar con el principal socio comercial de Ecuador?

 

Pero otro factor habría ocasionado el temor de los votantes, y la consecuente influencia masiva a las urnas para pronunciarse a favor de la tesis de Noboa. En una declaración pública, la candidata Luisa González mencionó que destinaría 72 millones de dólares para un programa de “gestores de paz” . Varios sectores cuestionaron que este anuncio equivalía a la intención de crear un cuerpo de civiles encargados de espionaje político y delación de opositores al régimen, al estilo de los regímenes autoritarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Su reconocimiento expreso de Maduro como gobernante de Venezuela, durante el debate, generó reacciones de rechazo.

A esto se suma la difusión de extractos de conversaciones, en el contexto del caso Ligados, que ponen en evidencia las intenciones del correísmo, por manipular la elección de autoridades de control.

“El voto de los ecuatorianos no es ideológico”, explicaba Paolo Moncagatta a Vistazo. “La emoción es un factor que sí motiva a votar”. En sus cifras, hacia la segunda vuelta estuvo en juego un 4 ó 5 por ciento de electores a convencer por parte de ambos candidatos.

Este segmento pudo haber sido más receptivo a los mensajes de los finalistas al balotaje, para decantarse en última instancia por una de las propuestas.

3. Más gente fue a votar

$!Gente de la tercera edad se movilizó a las urnas este 13 de abril.

El nueve de febrero se realizó la primera vuelta. Entonces, el 83,38 por ciento de electores participó en la jornada, en la que 16 binomios competían por el favor de los electores.

Durante el balotaje, el nivel de participación subió al 83,76 por ciento, según explicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

“En los últimos 7 procesos electorales presidenciales, el porcentaje de participación supera el 80 por ciento y como ha sido una constante obvia, siempre el proceso de elección presidencial en segunda vuelta tiene un mayor índice”, advierte un estudio de los expertos Jorge Arroba y Santiago Izquierdo, para Vistazo.

En sus cifras, el porcentaje de participación ha variado desde el retorno a la vida democrática. En 1978 la participación fue inferior al 75 por ciento de presión. El punto más bajo fue en 1998, con menos del 65 por ciento de electores participantes en el proceso.

En los días previos al balotaje, por redes sociales se articuló un discurso que exhortaba a votar a quienes, por tener más de 65 años, no están obligados. Para ellos, es un acto facultativo y no obligatorio.

$!Elecciones segunda vuelta Ecuador 2025 : Las 5 claves del triunfo electoral de Daniel Noboa

4. El decisivo voto de la tercera edad

De cada 100 votantes inscritos en el padrón electoral, 12 tienen 65 años o más, de acuerdo con el análisis etario del padrón a 2025, preparado por Jorge Arroba y Santiago Izquierdo.

Para ellos, el voto no es obligatorio, sino facultativo. La evidencia empírica indica que hubo una asistencia mayoritaria de este segmento a ejercer el voto.

Vistazo recorrió 10 recintos electorales durante la jornada de balotaje y recogió una docena de testimonios de personas mayores, que acudieron a ejercer su derecho al sufragio. «No voté en la primera vuelta por rechazo a la cantidad de participantes, pero esta vez había que salir a pronunciarse, para evitar que Ecuador se convierta en una reprisse de Venezuela. Ya nos costó lágrimas perder el sucre y adoptar el dólar hace 25 años, como para correr el riesgo de que nuestros nietos tengan monedas que pierdan valor de un día para el otro», explicaba Ximena, una economista de 70 años. Se había puesto su ropa más elegante. “Aquí estoy, de punto en blanco para defender la democracia”, explicaba.

Para algunos de los entrevistados, fue crucial el pronunciamiento del icónico periodista Alfonso Espinosa de los Monteros, quien hace poco se retiró de pantallas pero volvió a escena para pronunciarse a favor de la tendencia de Noboa por considerarla más democrática. “Tenemos que pensar en el país que heredaremos a don Alfonso”, ironizó una de las votantes de tercera edad, a quien entrevistó Vistazo.

5. El efecto disuasivo de la prohibición de fotos y el control electoral

Fue altamente polémico el anuncio de la autoridad electoral, sobre la medida que impide tomar fotografías del voto consignado en la papeleta. Sectores políticos cuestionaron que lesióna los derechos ciudadanos. En la práctica, generó en el imaginario ciudadano la impresión de que se trataba de un proceso controlado y regulado por la autoridad electoral.

En ese sentido abonó también el anuncio de que las dos organizaciones políticas reforzaban el control electoral en los recintos. Todo apuntaba en una dirección: la señal de control institucional, sumada al anuncio de la vigilancia y observación independiente, a carga de veedores internacionales.

Todo esto pudo haber incidido en los resultados del balotaje del 13 de abril. Más allá de que la candidata Luisa González anunció que no aceptaba el resultado, su coideario, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, emitió un anuncio en la red social X. En él, deja en claro que respeta la voluntad de los electores, expresada en urnas. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

Publicado

on

El sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter registrado la mañana de este viernes 25 de abril ha ocasionado daños en varias infraestructuras de la provincia de Esmeraldas.

Además se reportaron cortes de energía eléctrica en varios sectores. Hasta el momento no se ha informado de víctimas.

$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:44, con epicentro a 9.31 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, a una profundidad de 30 kilómetros, en la latitud 1.039° N y longitud 79.697° W, según confirmó el Instituto Geofísico de Ecuador.

Al momento, las autoridades mantienen el monitoreo constante de la situación y advierten sobre la posibilidad de réplicas.

Se recomienda a la población mantenerse informada por canales oficiales y tener precaución en edificaciones que puedan estar en riesgo.

$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras
$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

La provincia de Esmeraldas fue una de las más afectadas, junto a Manabí, por el terremoto de magnitud 7,8 registrado el 16 de abril de 2016, que dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ivonne Núñez anuncia su salida del Ministerio de Trabajo

Publicado

on

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, puso su cargo a disposición del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través de un oficio que fue difundido a través de redes sociales este jueves.

En la carta, la titular de la cartera de Estado, designada en noviembre del 2023, señala que tomó la resolución después de que el mandatario fue reelegido para gobernar hasta el 2029, tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

«Al haber usted obtenido el día 13 de abril del presente año, mediante votación libre, popular y democrática, la designación de Presidente de la República para el periodo 2025-2029, concluyendo de esta manera el periodo de transición (muerte cruzada). está a su disposición mi cargo de Ministra de Estado», afirmó Núñez en el documento.

En una entrevista radial emitida luego de que el oficio se hizo público, la ministra anunció su salida de la cartera de Estado y anticipó que volvería a trabajar como magistrada de la Corte Provincial del Guayas. Agregó también que Noboa estaba al tanto de que volvería a trabajar como jueza si resultaba reelecto en los comicios generales.

«Tengo tareas que seguir cumpliendo, no solo como magistrada, sino también en el campo académico, y me satisface haber dejado un ministerio con acuerdos ministeriales muy claros«, declaró al portal NotiMundo.

$!Núñez, al extremo izquierdo, en un evento en conmemoración de El Oro al que acudió este miércoles, con Daniel Noboa

Horas antes de que el oficio trascendiera, la ministra participó junto a Noboa en la Sesión Solemne por los 141 años de provincialización de El Oro, acompañada de otras autoridades nacionales, como el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

Por el momento, el Ejecutivo no ha anunciado quién reemplazará a Núñez al frente del Ministerio de Trabajo. Esta incertidumbre se da en un contexto apremiante, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el primer trimestre del año en curso se registraron 289.156 personas en situación de desempleo. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Gira internacional de Daniel Noboa: Detallan actividades que realizará el mandatario en Europa, Medio Oriente y Asia

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emprenderá desde este jueves una larga gira internacional de 15 días que lo llevará por siete países, entre ellos El Vaticano -donde asistirá al funeral del papa Francisco-, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

En un decreto en el que declara en comisión de servicios a doce funcionarios, Noboa apunta que la gira internacional tendrá lugar entre este jueves y el próximo 9 de mayo.

Entre los funcionarios que acompañarán a Noboa figuran ocho ministros, entre ellos la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, quien ya había avanzado que Noboa estará presente en el funeral del papa Francisco, previsto para el próximo sábado.

$!Se trata del primer viaje oficial de Noboa luego de que el pasado 13 de abril venció en la segunda vuelta electoral a la correísta Luisa González.

Noboa no ha detallado todavía qué días estará en cada país y, en su decreto, se limitó a indicar que al Gobierno le interesa fortalecer las relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales con diversos países de Europa, Medio Oriente y Asia.

Actividades que el mandatario llevará a cabo

Más tarde, en un comunicado, la Presidencia de Ecuador indicó que en España «mantendrá un encuentro con la comunidad de migrantes ecuatorianos y reuniones de alto nivel con actores empresariales y autoridades políticas«.

En Emiratos Árabes Unidos sostendrá reuniones sobre inversiones, comercio y energía, e inaugurará la embajada de Ecuador en este país, para la que recientemente designó como embajador al líder gremial de los exportadores ecuatorianos, Felipe Ribadeneira, en un momento en el que su administración busca negociar un acuerdo comercial con los Emiratos.

Posteriormente llegará a Arabia Saudita para reunirse con representantes de alto nivel de esta nación, y de ahí se trasladará a Israel, que en los últimos años se ha convertido en un acto clave dentro de la cooperación internacional que recibe Ecuador en materia de seguridad, con adquisición de equipos y asesoría para enfrentar a las bandas criminales que operan en el país.

En Israel, Noboa tratará «temas de cooperación con organizaciones de seguridad para intensificar la lucha contra el terrorismo y crimen internacional organizado«, según anticipó la Presidencia.

Durante su estancia en Israel también se reunirá con autoridades de agricultura, trabajo, energía e innovación, e inaugurará el Centro de Cooperación en Innovación Ecuador–Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Después se dirigirá al Reino Unido para cumplir con una serie de actividades diplomáticas, comerciales y académicas, entre las que figura reuniones con inversores y con emprendedores ecuatorianos.

Por último, antes de retornar a Ecuador, Noboa concluirá su gira de trabajo en Francia, en donde sostendrá encuentros con entidades internacionales sobre desarrollo económico, educación e innovación.

Antes de la anunciada gira oficial, Noboa había viajado, por asuntos personales, a Florida (Estados Unidos) desde el pasado jueves hasta el martes, en coincidencia con la Semana Santa. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico