Connect with us

Nacionales

Elecciones en Ecuador: Tesis del fraude electoral se diluye dentro y fuera de las filas del correísmo

Publicado

on

La vehemente denuncia de fraude electoral que salió de las filas de la Revolución Ciudadana (RC) luego de conocer los resultados electorales preliminares, la noche del 13 de abril, se han ido desinflando con el paso de las horas y el silencio de sus principales impulsores.

Ni la candidata Luisa González, que rechazó los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), ni el encargado del control electoral correísta, Andrés Arauz, se han vuelto a pronunciar hasta la tarde de este lunes 14 de abril sobre la victoria de Noboa.

Solo el expresidente Rafael Correa transitó del reclamo, sin aportar pruebas, a hacerse eco de publicaciones de militantes de la RC que pasaron de hablar de un fraude en el conteo de votos a otro al que llaman fraude estructural o sistémico.

Para RC, por ejemplo, es fraudulento que no se haya permitido fotografiar las papeletas marcadas por una de las opciones o el «excesivo» control militar que habría impedido el trabajo de los observadores independientes y de los encuestadores.

También, sería parte de este fraude, según los militantes correístas, que los resultados oficiales contradigan lo que les decían 11 encuestadoras, que les daban una ventaja sobre Daniel Noboa, a lo que llaman «evidencia científica y estadística».

Para el abogado en temas electorales, Diego Zambrano, todos esos aspectos pueden entrar en el debate político, pero en términos prácticos no sirvirán para demostrar que se alteraron los resultados numéricos de la elección.

El especialista señala que se debe cumplir, al menos, uno de tres requisitos que establece el Código de la Democracia para reclamar la nulidad del escrutinio:

Que la junta provincial electoral haya sesionado sin quórum.
Que las actas carezcan de las firmas del presidente y secretario.
Que se compruebe la falsedad del acta.
«Para probar esto último no puedo decir solo quiero que me abran todas las urnas. Es en la etapa de la sesión pública de escrutinios que, como delegado de la organización política, puedo objetar una mesa, doy mis razones y se puede recontar los votos», explicó Zambrano.

Objetar en esa fase es clave, porque de no dar paso al recuento, el reclamo puede ser elevado hasta el Tribunal Contencioso Electoral. No hacerlo, en cambio, deja en firme el resultado del acta de escrutinio.

El reclamo debe ser individualizado por mesa. Es decir, para que se revierta la diferencia del 11% que existe entre la votación de Noboa y González deberían ser identificadas miles de mesas con irregularidades para su objeción.

Pero no es lo único. Para dar paso a un reconteo mayor de votos la revisión debe ser determinante. «Si la diferencia es un millón de votos y la supuesta afectación es a 200.000 votos, la autoridad electoral no debería declarar la nulidad en ninguna mesa», añadió Zambrano.

«Se debería demostrar que, por lo menos, 700.000 votos pasaron de una candidatura a otra. En el sistema electoral ecuatoriano es difícil configurar un fraude y debería suceder a vista y paciencia de los delegados de las propias organizaciones políticas». Diego Zambrano, experto electoral.

Extraoficialmente, se conoció con los principales dirigente del correísmo se reunieron este 14 de abril para conocer y analizar las actas que reclamarán ante los organismos electorales.

Reconocimiento casa adentro
El reclamo de Luisa González, Andrés Arauz y Rafael Correa también perdió fuerza por la postura de otros militantes de la RC como Paola Pabón, Marcela Aguiñaga, Leonardo Orlando, Pabel Muñoz y Juan Lloret, autoridades locales, que reconocieron el triunfo de Noboa.

Incluso, el binomio de González, Diego Borja, se hizo eco de la publicación de Pabón en X en el que llama «presidente reelecto» a Daniel Noboa.

El académico y analista político Giuseppe Cabrera, coincide con Zambrano en que será muy complicado para la facción del correísmo que sostiene que hubo fraude, probarlo y, por eso, el silencio de las horas posteriores a la elección.

«Deben estar encerrados tirándose de los pelos entre ellos, y buscando culpables por la derrota». Giuseppe Cabrera, analista político.

Su lectura es que, aún sabiendo que nada va a cambiar con respecto a los resultados del 13 de abril, actores como Arauz y Correa ya están pensando en el futuro.

«Hay un nuevo sujeto político que ha nacido y es el noboísmo. Entonces la Revolución Ciudadana está pensando de aquí a cuatro años y no puede dejar huérfana la etiqueta del antinoboísmo, además de evitar una desbandada que podría suponer esta nueva derrota», dijo Cabrera

A eso se suma el pronunciamiento preliminar de la misión de observadores de la OEA, que este 14 de abril señaló que no hay indicio que le haga dudar de los resultados emitidos por el CNE.

Mas bien, el organismo resalta que los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores desplegados en el país. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

Publicado

on

El sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter registrado la mañana de este viernes 25 de abril ha ocasionado daños en varias infraestructuras de la provincia de Esmeraldas.

Además se reportaron cortes de energía eléctrica en varios sectores. Hasta el momento no se ha informado de víctimas.

$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:44, con epicentro a 9.31 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, a una profundidad de 30 kilómetros, en la latitud 1.039° N y longitud 79.697° W, según confirmó el Instituto Geofísico de Ecuador.

Al momento, las autoridades mantienen el monitoreo constante de la situación y advierten sobre la posibilidad de réplicas.

Se recomienda a la población mantenerse informada por canales oficiales y tener precaución en edificaciones que puedan estar en riesgo.

$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras
$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

La provincia de Esmeraldas fue una de las más afectadas, junto a Manabí, por el terremoto de magnitud 7,8 registrado el 16 de abril de 2016, que dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ivonne Núñez anuncia su salida del Ministerio de Trabajo

Publicado

on

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, puso su cargo a disposición del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través de un oficio que fue difundido a través de redes sociales este jueves.

En la carta, la titular de la cartera de Estado, designada en noviembre del 2023, señala que tomó la resolución después de que el mandatario fue reelegido para gobernar hasta el 2029, tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

«Al haber usted obtenido el día 13 de abril del presente año, mediante votación libre, popular y democrática, la designación de Presidente de la República para el periodo 2025-2029, concluyendo de esta manera el periodo de transición (muerte cruzada). está a su disposición mi cargo de Ministra de Estado», afirmó Núñez en el documento.

En una entrevista radial emitida luego de que el oficio se hizo público, la ministra anunció su salida de la cartera de Estado y anticipó que volvería a trabajar como magistrada de la Corte Provincial del Guayas. Agregó también que Noboa estaba al tanto de que volvería a trabajar como jueza si resultaba reelecto en los comicios generales.

«Tengo tareas que seguir cumpliendo, no solo como magistrada, sino también en el campo académico, y me satisface haber dejado un ministerio con acuerdos ministeriales muy claros«, declaró al portal NotiMundo.

$!Núñez, al extremo izquierdo, en un evento en conmemoración de El Oro al que acudió este miércoles, con Daniel Noboa

Horas antes de que el oficio trascendiera, la ministra participó junto a Noboa en la Sesión Solemne por los 141 años de provincialización de El Oro, acompañada de otras autoridades nacionales, como el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

Por el momento, el Ejecutivo no ha anunciado quién reemplazará a Núñez al frente del Ministerio de Trabajo. Esta incertidumbre se da en un contexto apremiante, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el primer trimestre del año en curso se registraron 289.156 personas en situación de desempleo. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Gira internacional de Daniel Noboa: Detallan actividades que realizará el mandatario en Europa, Medio Oriente y Asia

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emprenderá desde este jueves una larga gira internacional de 15 días que lo llevará por siete países, entre ellos El Vaticano -donde asistirá al funeral del papa Francisco-, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

En un decreto en el que declara en comisión de servicios a doce funcionarios, Noboa apunta que la gira internacional tendrá lugar entre este jueves y el próximo 9 de mayo.

Entre los funcionarios que acompañarán a Noboa figuran ocho ministros, entre ellos la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, quien ya había avanzado que Noboa estará presente en el funeral del papa Francisco, previsto para el próximo sábado.

$!Se trata del primer viaje oficial de Noboa luego de que el pasado 13 de abril venció en la segunda vuelta electoral a la correísta Luisa González.

Noboa no ha detallado todavía qué días estará en cada país y, en su decreto, se limitó a indicar que al Gobierno le interesa fortalecer las relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales con diversos países de Europa, Medio Oriente y Asia.

Actividades que el mandatario llevará a cabo

Más tarde, en un comunicado, la Presidencia de Ecuador indicó que en España «mantendrá un encuentro con la comunidad de migrantes ecuatorianos y reuniones de alto nivel con actores empresariales y autoridades políticas«.

En Emiratos Árabes Unidos sostendrá reuniones sobre inversiones, comercio y energía, e inaugurará la embajada de Ecuador en este país, para la que recientemente designó como embajador al líder gremial de los exportadores ecuatorianos, Felipe Ribadeneira, en un momento en el que su administración busca negociar un acuerdo comercial con los Emiratos.

Posteriormente llegará a Arabia Saudita para reunirse con representantes de alto nivel de esta nación, y de ahí se trasladará a Israel, que en los últimos años se ha convertido en un acto clave dentro de la cooperación internacional que recibe Ecuador en materia de seguridad, con adquisición de equipos y asesoría para enfrentar a las bandas criminales que operan en el país.

En Israel, Noboa tratará «temas de cooperación con organizaciones de seguridad para intensificar la lucha contra el terrorismo y crimen internacional organizado«, según anticipó la Presidencia.

Durante su estancia en Israel también se reunirá con autoridades de agricultura, trabajo, energía e innovación, e inaugurará el Centro de Cooperación en Innovación Ecuador–Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Después se dirigirá al Reino Unido para cumplir con una serie de actividades diplomáticas, comerciales y académicas, entre las que figura reuniones con inversores y con emprendedores ecuatorianos.

Por último, antes de retornar a Ecuador, Noboa concluirá su gira de trabajo en Francia, en donde sostendrá encuentros con entidades internacionales sobre desarrollo económico, educación e innovación.

Antes de la anunciada gira oficial, Noboa había viajado, por asuntos personales, a Florida (Estados Unidos) desde el pasado jueves hasta el martes, en coincidencia con la Semana Santa. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico