Connect with us

Noticias Zamora

El Ecuador vive una crisis política grave y sin rumbo

Publicado

on

La crisis política en nuestro país ha generado incertidumbre y desestabilidad, llegando a afectar a los ámbitos como salud, educación, alimentación, vialidad, transporte y más. Tres expertos analizan la situación del país desde diferentes ámbitos. Alfredo Suquilanda alcalde de Macará, Cléver Jiménez, prefecto de Zamora Chinchipe y Jorge Escala ex asambleísta.

Jorge Escala, ex-asambleísta por el Movimiento Popular Democrático, menciona que hay una crisis en las instituciones del Estado, esto tiene que ver con quien acapara y concentra el poder, eso lo han hecho tradicionalmente los gobiernos que han dirigido los destinos del Ecuador y esto nace y se agudiza esta crisis de las instituciones del estado a partir en que el Consejo de Participación Ciudadana tiene que nombrar autoridades en otras dependencias o en otras funciones del estado, y vemos que se hace al puro estilo de la dictadura y así agredieron a la institución con el propósito de formar una mayoría y obviamente en la Asamblea Nacional también se reflejó esa pugna y contradicción y esto se refleja en el Concejo de Participación Ciudadana, es decir; el gobierno prácticamente asaltó con una mayoría el CPCCS y por otro lado, la Asamblea respondió con el juicio político porque era fraudulenta, atropellada, ilegal, tanto así, que un asesor del CPCCS denunció públicamente como representantes del gobierno se reunieron con este asesor del CPCCS, precisamente para ajustar las normas y procesos y lo peor, con lista en mano el gobierno pretendía imponer los nombres de autoridades en las instituciones que tenía que nombrar el CPCCS.

Por lo tanto, es evidente que la fiscalía nos está debiendo, porque con esa denuncia era más que suficiente se investigue en contra de aquellos que quisieron tomarse el poder al puro estilo del correato.

Escala se refirió también sobre la Ley de Inversiones que propuso el gobierno de Lasso y que fue rechazada a lo largo y ancho del país el pasado 23 de marzo, porque pretendían privatizar las ciclovías, caminos vecinales, sectores estratégicos, edificios públicos, privados, Universidades, Hospitales, Escuelas, es decir, todo. Entonces, la Asamblea Nacional actuó como tenía que actuar, en función de la defensa al estado ecuatoriano, por lo tanto, fue una victoria más de los actuales asambleístas, que a propósito están desprestigiados en el país. Pues entonces, como los asambleístas no aprobaron ese proyecto de ley, el gobierno arma su show públicamente y denuncia que lo han querido chantajear pidiéndole hospitales, incluso va más allá, que le han pedido plata, pero eso lo dijo a los cuatro vientos, no lo hizo en la fiscalía de manera formal, y claro, por la presión de los medios y de Unidad Popular, el presidente oficializó la denuncia en dicha función de justicia.

La ciudadanía debe unirse para que el Estado Ecuatoriano pueda escuchar su voz, ejercer una democracia directa a través de su propio voto, señala Jorge Escala, además menciona que no siempre las empresas privadas son generadoras de trabajo, pues el pequeño comercio genera un 60% de actividad laboral, pero esto conlleva la sobre explotación laboral y falta de declaración de impuestos.

Existen miles de recursos que deben invertirse en la reactivación económica del país, generar producciones desde lo local, municipios, prefectura, sin embargo, eso no es algo que el Estado ha considerado, hay que unir fuerzas y empezar a reclamar los derechos que han sido arrebatados durante mucho tiempo, encarcelar a los funcionarios corruptos, que impiden que Ecuador siga avanzando, expresa Escala.

Cléver Jiménez, actual prefecto de Zamora Chinchipe y exlegislador ecuatoriano, sostuvo que hoy tenemos una crisis política que se genera entre el Ejecutivo y el Legislativo, en este momento lo que tenemos en el estado es la composición mismo de quienes forman parte de la Asamblea Nacional, como van a cumplir su trabajo con las dos funciones más importantes que tienen en sus manos, eso son; 1 legislar en bien del pueblo ecuatoriano haciendo leyes a favor de todos, y 2, fiscalizar la cosa pública, pero no lo hacen porque ellos carecen de calidad moral para que cumplan con el segundo componente de su función, que es fiscalizar, el país tiene a la presidenta de la Asamblea Nacional que está plagada de actos reñidos con la ley, que está enjuiciada penalmente por corrupción, y así como ella, existen varios legisladores ecuatorianos involucrados en actos de corrupción, entonces no tienen esa calidad moral de fiscalizar, entonces el problema está ahí indicó Jiménez.

En este momento hablemos de la Ley de Inversiones, es importante analizar de manera profunda y lo que se debe hacer en el país, es generar empleo, ¿y cómo debemos generar empleo? es permitiendo que venga inversiones extranjeras para que se pueda emprender en nuevas actividades productivas e industriales en el Ecuador y a través de ello generar empleo que tanto hace falta al país. Hoy mismo, los sectores estratégicos ya se encuentran en manos privadas, los dos proyectos mineros que están en la provincia de Zamora Chinchipe ya están en manos de empresas internacionales y fue el gobierno de Rafael Correa que entregó. Con la Ley de Inversiones es atraer recursos económicos y a través de ello garantizar empleo y consecuentemente mejorar el estilo de vida de los ecuatorianos.

Además, dijo que el proyecto de Ley de Inversiones fue presentado a la Asamblea Nacional para su análisis, lo que debían haber hecho los asambleístas era revisar las cosas negativas, corregirlas y plantear al parlamento para que se pueda aprobar y salir del subdesarrollo con esta Ley. Pero lo que hicieron fue negar y le dejan el camino para que el gobierno posiblemente, a través de una consulta popular consulte al pueblo y sea aprobada.

También hizo un llamado a no tener miedo a la privatización. El estado no tiene espacio para dar trabajo a tante gente y la única solución es la empresa privada, y para ello se necesita inversión, pensemos en el país y no politiqueramente, juntos busquemos alternativas de solución, primero, para enmendar esta constitución de Montecristi, eliminar el Consejo de Participación Ciudadana por el camino legal.

Por su parte, Alfredo Suquilanda alcalde de Macará manifestó que la crisis política actual en la que vive el país viene derivada de una constitución novelera que instauró dos poderes o funciones más, (la electoral y la de Participación Ciudadana) ahí está el problema, la solución hay que buscar y es con la Consulta Popular que determine si continuamos con la constitución del 2008 o volvemos con la constitución de 1998 reformada. No se puede entregar a 7 personas el destino de un país para que designen Contralor, Procurador, Fiscal, Superintendente a dedo o amañado por parte del poder que se encuentre de turno, eso debe desaparecer, “yo pienso que en el país hay que buscar soluciones y no ahondar los problemas personales de cada quien, veamos mejores alternativas para el país” dijo Suquilanda.

Finalmente dijo que la Ley de Inversiones para la gente de frontera es importante, porque lo que buscamos es zonas francas y libre comercio. Una cosa es teorizar en la ciudad y otra cosa es vivir en pueblos pequeños, es diferente estar en Quito que estar en Macará, por lo tanto, se debe encontrar soluciones respetando al gobierno, el Ecuador no puede seguir así, nuestro país fue destrozado durante 14 años con 70.000 millones de deudas y como no permitir el ingreso de capital fresco al Ecuador, sino permitimos eso, como salimos de la crisis si nosotros mismos nos oponemos y seguimos con el mismo discurso de siempre. El país ya está entregado en gran parte a los chinos y si no cambiamos nosotros nuestra forma de pensar muy pronto seremos colonia de la china.  La crisis de la pandemia nos destrozó y la guerra en Rusia y Ucrania va a encarecer todo.

En cuento a la eliminación de la SENESCYT que propuso el Gobierno, Jiménez, Escala y Suquilanda coinciden que debe ser eliminado con algunas recomendaciones, por ejemplo, el CES debe existir y el ACCES debe mantenerse. (I)

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Publicado

on

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.

Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.

En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.

Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.

“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico