Connect with us

Noticias Zamora

“Correa y la Revolución Ciudadana no son de izquierda,” Alonzo Cueva Rojas

Publicado

on

En respuesta a la convocatoria realizada el miércoles 31 de julio por cincuenta organizaciones sociales y políticas a los movimientos de izquierda para socializar y analizar estrategias de cara a las elecciones de 2025, Alonzo Cueva Roja dio su punto de vista, subrayando la importancia de la unidad y la coherencia en la propuesta de un programa de gobierno que refleje las aspiraciones legítimas de diversos sectores sociales.

Cueva Roja enfatizó la necesidad de una unidad auténtica dentro de la tendencia democrática patriótica de izquierda, capaz de presentar al país un programa de gobierno inclusivo que recoja las demandas de los pueblos, la juventud, los trabajadores y los sectores populares en general. “Creo que eso es saludable, pero es conveniente también advertir que dentro de estos acuerdos debe primar la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace”, afirmó.

Cueva Roja expresó su preocupación sobre la participación de actores que, habiendo gobernado con talante dictatorial en el pasado, ahora buscan reivindicarse como parte de la tendencia democrática de izquierda. “No vemos con muy buen agrado el hecho de que quienes nos gobernaron en el pasado, quieran confundir a la población y a los sectores populares como parte de esa tendencia democrática de izquierda”, señaló.

En referencia a la reunión del pasado 31 de julio, Cueva Roja destacó la participación de líderes y organizaciones que han sido críticos de gobiernos anteriores. “Coincidimos con organizaciones como el sector indígena, la CONAIE, el Partido Socialista Ecuatoriano y diversas organizaciones sociales de trabajadores para presentar una alternativa de cambio que el Ecuador necesita y que es una tarea pendiente para los trabajadores y los pueblos del país”, añadió.

Respecto a los resultados de la reunión, Cueva Roja mostró escepticismo debido a la participación de figuras políticas que han estado en el poder por largos periodos sin resolver los problemas de los trabajadores y los pueblos. “En esa reunión también estuvieron quienes ya gobernaron este país por 17 años y que no fueron capaces de resolver los angustiosos problemas de los trabajadores y los pueblos”, puntualizó.

Al ser consultado sobre su referencia específica, Cueva Roja mencionó a los representantes de la llamada Revolución Ciudadana, recordando el régimen de persecución y arbitrariedades que se vivieron durante su gobierno. “No hay que olvidarnos que en ese régimen se persiguió a los líderes populares, indígenas, ecologistas y periodistas críticos”, manifestó.

Cueva Roja coincidió con el representante de la CONAIE, Leonidas Iza, en que la crisis en Ecuador no es un asunto nuevo, sino una problemática histórica exacerbada por gobiernos que han favorecido a grupos económicos a través de condonaciones de deudas e intereses, en detrimento de los sectores populares. “Durante el gobierno del presidente Correa, se beneficiaron grupos económicos con condonaciones de deudas significativas”, recordó.

Finalmente, Cueva Roja hizo un llamado a la memoria y la coherencia en la política, destacando la necesidad de una verdadera alternativa de izquierda que no haya tenido la oportunidad de gobernar, y que se distinga por su integridad y compromiso con los intereses populares y no con los grupos de poder económico.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Nelson Gómez presentó “Raíces: Leyendas Urbanas”: un homenaje a la tradición oral y la identidad zamorana

Publicado

on

En una emotiva entrevista transmitida por el noticiero de Diario El Amazónico, el escritor y docente zamorano Nelson Bolívar Gómez Márquez presentó oficialmente su más reciente publicación: Raíces: Leyendas Urbanas, una obra literaria que recopila y recrea nueve leyendas locales del imaginario popular de la provincia de Zamora Chinchipe. En un diálogo que conjugó memoria, literatura y la necesidad de salvaguardar el patrimonio oral amazónico.

La obra, publicada con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Zamora Chinchipe, constituye un valioso esfuerzo por rescatar relatos que han sido transmitidos por generaciones al calor del fogón, en contextos familiares o comunitarios, y que forman parte esencial de la identidad zamorana.

Entre la ficción, la memoria y la pedagogía

Durante la conversación, Gómez compartió que Raíces: Leyendas Urbanas nació como un proyecto profundamente personal, inspirado en los relatos que escuchó en su infancia de voz de su madre, María Antonia Márquez, y de las vivencias de su padre. “Estas historias nos formaban en valores, nos enseñaban a obedecer, a respetar, pero también a soñar. Son relatos que merecen trascender generaciones”, expresó el autor.

El libro recoge narraciones ambientadas en lugares reconocibles del territorio zamorano, como la cuesta del Gato, el cerro Cayamuca, la parroquia San Jacinto, El Iñaco y el Toscón, lo que permite al lector identificarse de forma inmediata con los espacios descritos.

Entre las leyendas más destacadas se encuentran La Yamila, El Toscón, El Orero Aventurero, El Niño del Parque, La Llegada de la Virgen del Carmen y El Iñaco. Cada una de ellas está escrita con un estilo que combina la fidelidad al relato original con elementos literarios contemporáneos, haciendo de la obra una herramienta pedagógica y cultural de gran valor.

“Como docente, sé que necesitamos leyendas contextualizadas para enseñar literatura y cultura local. Antes debíamos usar textos de otras regiones. Hoy, con esta publicación, brindamos una alternativa didáctica que nace de nuestra propia tierra”, enfatizó el escritor.

Cultura, arte e ilustración

La edición del libro también cuenta con ilustraciones originales elaboradas por la tecnóloga Shirley Vázquez Criollo, las cuales acompañan cada leyenda con una estética sensible, colorida y adaptada a públicos de todas las edades. Esta propuesta visual contribuye a que la obra sea accesible tanto para niños y jóvenes como para adultos interesados en la historia no oficial de la provincia.

El autor agradeció especialmente al presidente de la Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe, Jhamilton Martínez, por su respaldo en la impresión y promoción del libro, destacando su compromiso con la creación literaria y la producción cultural local.

Relatos con anclaje territorial y función social

Cada leyenda contenida en Raíces está vinculada a espacios físicos e históricos de Zamora Chinchipe, lo que permite resignificar los paisajes, calles, cerros y parroquias desde una dimensión simbólica. Una de las narraciones más vívidas es la de La Yamila, donde un ser mitológico secuestra a una joven durante una fiesta barrial y la mantiene cautiva en una cueva; o la de El Toscón, un paso temido por los caminantes en la antigua vía a Loja, donde han ocurrido apariciones inexplicables.

Asimismo, el relato de Mari Angula —una niña que por desobediencia cocina carne robada del cementerio— permite entender cómo las leyendas eran utilizadas como instrumentos formativos y de advertencia moral por generaciones anteriores.

Otra historia notable es la del Cerro Cayamuca, en la Olla del Jambué, donde los antiguos pobladores se enfrentaban con un toro negro mitológico cuando intentaban subir. “Se cree que fue un sitio ceremonial utilizado por los Jambois, una cultura ancestral amazónica”, explicó el autor, quien también comentó que esta leyenda ha sido representada por estudiantes de escuelas locales como parte de su formación cultural.

Raíces vivas para una cultura activa

En palabras de Gómez, esta publicación no solo representa un aporte literario, sino un esfuerzo por consolidar la memoria colectiva de Zamora Chinchipe. “Escribí este libro para que, dentro de 10 o 20 años, alguien lo abra y diga: así era nuestra Zamora”, expresó con emoción.

Al finalizar la entrevista, el autor extendió una invitación especial a los conductores de taxis y a los ciudadanos en general a compartir estas leyendas con los visitantes, como una forma de fortalecer el turismo cultural. “Si cada conductor contara una leyenda a un turista, no solo difundiríamos cultura, sino que crearíamos un vínculo humano, un recuerdo imborrable de nuestra provincia”.

Disponibilidad de la obra

El libro Raíces: Leyendas Urbanas está disponible para la venta directa en Visión G Diseño Gráfico y Publicidad, ubicado en la intersección de las calles Francisco de Orellana y Diego de Vaca en Zamora. También puede adquirir contactando al autor al 099 621 7603.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora esterilizó más de 800 mascotas en campaña por el bienestar animal

Publicado

on

Con el objetivo de fomentar la tenencia responsable de mascotas, controlar la sobrepoblación de perros y gatos, y garantizar el bienestar animal en todo el cantón, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora puso en marcha este miércoles 18 de junio la segunda Campaña de Esterilización Canina y Felina, una iniciativa integral que forma parte de la política pública local en materia de salud, ambiente y convivencia armónica.

La jornada, coordinada por el Departamento de Gestión Ambiental, se realizó en la ciudad de Zamora durante dos días consecutivos y continuará en las parroquias rurales del cantón la próxima semana. Esta acción se inscribe dentro de la ordenanza de fauna urbana, aprobada por el Concejo Cantonal, que establece medidas preventivas y correctivas frente a la proliferación descontrolada de animales domésticos.

Compromiso institucional y corresponsabilidad ciudadana
Durante el acto de apertura, el concejal Franz Regalado destacó la importancia de este tipo de campañas como mecanismo de corresponsabilidad ciudadana:
“Desde la Alcaldía y el Departamento de Gestión Ambiental hemos programado esta segunda jornada como respuesta al clamor ciudadano. Necesitamos que la ciudadanía comprenda que las mascotas no son un objeto, sino un miembro más de la familia. Esta campaña busca incentivar el cuidado responsable y evitar que haya mascotas abandonadas en nuestras calles”, señaló.

Por su parte, el Director del Departamento de Gestión Ambiental, Edgar Balladarez, indicó que esta acción responde a una competencia exclusiva de los gobiernos municipales en materia de salud pública y cuidado ambiental.

“Hoy se concreta la segunda campaña de esterilización en todo el cantón Zamora. Este proceso, que tuvo un presupuesto de 30 mil dólares, fue adjudicado mediante concurso público a los profesionales de la ciudad de Quito con su quirófano móvil, por un valor aproximado de 25 mil dólares. Nuestro propósito es reducir la proliferación, prevenir enfermedades y promover una vida más digna para nuestras mascotas”, indicó.

Balladarez añadió que las esterilizaciones se extenderán hacia las parroquias Imbana, San Carlos de las Minas, Guadalupe, Sabanilla y otras, cumpliendo así el principio de equidad territorial y atención descentralizada.

Una intervención integral en favor de la salud animal
El médico veterinario Germán Nacimba, de la clínica PET SURGERIES, explicó que la esterilización no solo tiene efectos poblacionales, sino también sanitarios y conductuales:
“No se trata solo de operar a un animalito, sino de cambiar la cultura. La esterilización evita enfermedades del aparato reproductor, reduce la agresividad en machos, el celo en hembras y, sobre todo, alarga la vida de los animales. Esto es bienestar animal con enfoque preventivo y responsable”, afirmó.

Además, recalcó que con la intervención oportuna se previene la transmisión de enfermedades como el TVT (tumor venéreo transmisible), infecciones uterinas, cáncer de próstata y mama, así como enfermedades virales en gatos como sida felino (FIV) y leucemia felina (FeLV).

Nacimba agradeció la acogida de la población y enfatizó que estas campañas son posibles gracias a la voluntad de las autoridades y a la participación activa de los ciudadanos: “Gracias a todas las familias que madrugaron y acudieron con sus mascotas. Ustedes son los protagonistas de este cambio. Recordemos que el bienestar animal también empieza desde el hogar”, concluyó.

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, expresó su satisfacción por la ejecución de esta campaña, reiterando el compromiso del Municipio con la construcción de una ciudad más solidaria, justa y limpia:
“El año pasado logramos esterilizar a más de 850 animales. Este año, con esta segunda jornada, esperamos superar los 830 procedimientos quirúrgicos con fondos municipales. Esta acción demuestra que estamos usando los recursos de los zamoranos con responsabilidad y enfoque social”, señaló la autoridad.

Asimismo, el alcalde anunció que se continuará fortaleciendo la implementación de la ordenanza de fauna urbana y que se prevé ampliar estas campañas de forma anual para abarcar todo el territorio cantonal, incluyendo las zonas rurales.

“No solo estamos pensando en el centro de Zamora. También tenemos planificadas jornadas en todas las seis parroquias rurales. Queremos transformar a Zamora en un referente de cuidado animal, convivencia y salud pública”, puntualizó González.

La II Campaña de Esterilización Canina y Felina tiene una meta proyectada de intervención de más de 830 mascotas y se ejecuta mediante un quirófano móvil veterinario, que garantiza altos estándares de bioseguridad, eficiencia y profesionalismo. Las jornadas están dirigidas a animales mayores de cinco meses, tanto hembras como machos, priorizando sectores con mayor densidad poblacional y reportes de animales abandonados.

Esta campaña también incluye charlas educativas, difusión de contenido informativo en medios locales y trabajo articulado con líderes barriales, técnicos municipales, unidades educativas y organizaciones animalistas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zona 7 clausura actividades de Redes de Aprendizaje en régimen Sierra-Amazonía

Publicado

on

Con el propósito de fortalecer la calidad educativa desde los primeros años de vida, durante la semana del 16 al 20 de junio se llevan a cabo los eventos de cierre del programa “Redes de Aprendizaje” del periodo lectivo 2024-2025 en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

Las ceremonias de clausura contaron con la participación de niñas y niños de los niveles de Inicial y Preparatoria, quienes exponen al público los trabajos y aprendizajes adquiridos a lo largo del año.

En la Zona 7, este programa integra 44 Redes de Aprendizaje que benefician a 14.278 estudiantes de 309 instituciones educativas de todos los sostenimientos en régimen Sierra – Amazonía. La labor educativa está liderada por 755 docentes comprometidos con la mejora continua de la Educación Inicial.

Mediante el intercambio de experiencias innovadoras y prácticas inclusivas, las redes han fortalecido aspectos clave como el trabajo en equipo, la elaboración de material didáctico, el diseño de ambientes de aprendizaje, y el desarrollo de habilidades en lenguaje, motricidad, cuidado e higiene, nutrición y salud, todo ello fundamentado en valores y principios.

Uno de los eventos destacados se realizó en la Escuela de Educación Básica Ciudad de Loja, donde se clausuró la Red de Aprendizaje N.° 13, del Distrito Loja. Durante la casa abierta, las docentes mostraron mediante actividades lúdicas las técnicas implementadas en el aula para potenciar las capacidades de los niños de 3 a 5 años.

Andrea Delgado, directora del plantel, dio la bienvenida a los asistentes y destacó: “Creo que la capacitación y mantenerse actualizados es la mejor manera de manifestar el compromiso que tenemos con nuestra niñez”.

Por su parte, Nancy Armijos, docente y coordinadora de la Red N.° 13, expresó su satisfacción por los logros alcanzados: “Nos hemos enriquecido con los conocimientos y experiencias compartidas por nuestras compañeras de otras instituciones”.

Las Redes de Aprendizaje constituyen una valiosa estrategia de formación docente, basada en talleres, capacitaciones, foros y espacios de reflexión sobre temáticas como planificación, metodología lúdica, gimnasia cerebral, primeros auxilios, animación lectora, nutrición, disciplina positiva, entre otros. Estas acciones impulsan la innovación y el mejoramiento continuo del proceso educativo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico