Nacionales
Casa Militar Presidencial seguirá brindando seguridad a Verónica Abad, pese a anuncio de que esta sería retirada
Horas después de que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Jaime Vela, declaró que la seguridad brindada por militares a Verónica Abad, suspendida del cargo de vicepresidenta de Ecuador desde el pasado sábado, iba a ser retirada, la Casa Militar Presidencial comunicó que esta seguirá siendo otorgada.
«Ante los recientes acontecimientos relacionados con la suspensión temporal de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, y después del análisis realizado, la Casa Militar Presidencial continuará brindando la protección (a Abad), tal cual la ha venido recibiendo«, se dio a conocer por medio de un comunicado.
En una rueda de prensa este lunes, Vela había indicado que la Casa Militar Presidencial estaba realizando los trámites administrativos correspondientes para que la seguridad de Abad, referida como «exvicepresidenta» por el jefe castrense, sea retirada.

Vela agregó que la vicepresidenta encargada, Sariha Moya, designada este lunes por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ya cuenta con seguridad. «Obviamente porque ese es un decreto ejecutivo que se tiene que cumplir«, explicó.
Suspensión por abandono injustificado
Abad fue suspendida del cargo de segunda mandataria por cinco meses mediante una resolución del Ministerio del Trabajo, lo que le impedirá asumir la Presidencia durante el período en que Noboa deberá ausentarse para su campaña electoral.
Mediante una resolución emitida por la cartera de Estado, que está a cargo de Ivonne Núñez, la segunda mandataria fue sancionada por «abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales».
El documento señala que la sanción contra Abad se establece «en estricto apego a las normas de derecho, la Constitución de la República del Ecuador, los Principios constitucionales y sin que existan violaciones al debido proceso y otras consideraciones que tomar en cuenta».
En el sumario administrativo se resolvió lo siguiente:
Se impone una sanción de suspensión temporal sin goce de remuneración por 150 días a la servidora pública María Verónica Abad Rojas, en su cargo de Vicepresidenta de la República, tras haberse configurado la falta grave establecida en el Art. 48, literal b) de la Ley Orgánica del Servicio Público: ‘Abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales consecutivos’.
El Ministerio de Trabajo inició un sumario administrativo contra la vicepresidenta Verónica Abad por abandono del cargo, debido a que ella no viajó a Ankara (Turquía) dentro del plazo establecido por el Gobierno. Se alega que Abad no se presentó en la capital turca el 1 de septiembre, y que llegó a Ankara el 9 de septiembre.
Reacción de Abad
El pasado domingo, Abad se dirigió a la ciudadanía para calificar la resolución como una «grosera violación a la Constitución y a las leyes ecuatorianas» y se refirió al sumario administrativo que devino en su sanción como «no aplicable a funcionarios electos en las urnas».
«Pretende inhabilitarme por cinco meses por una falta no cometida y sin prueba alguna, con el solo objetivo de que no asuma la Presidencia de la República, cuando el presidente candidato (Daniel Noboa) entre en su campaña, en la que se encuentra ya abiertamente desde el inicio de su Gobierno», aseveró la vicepresidenta.
Nacionales
Crédito 7×7 acelera la reactivación agrícola en Ecuador con la entrega de USD 10 millones
USD 10 millones colocados en dos meses. Así escala el Crédito 7×7, la herramienta que BanEcuador encendió en septiembre y que, en la actualidad suma 1.000 operaciones aprobadas a escala nacional. La cifra consta en un comunicado oficial difundido este 20 de noviembre de 2025.
El programa se dirige a quienes sostienen, literalmente, la alimentación nacional: pequeños agricultores, ganaderos y productores rurales que normalmente se chocan con trámites engorrosos o intereses imposibles de pagar. Aquí, en cambio, acceden con dos documentos básicos: cédula de identidad y planilla de servicios. Nada más.
Los montos disponibles empiezan en USD 500 y suben hasta los USD 250.000, con un período de gracia que permite sembrar, cultivar o levantar producción sin que la primera cuota ahogue de entrada.
Qué financia el crédito el 7×7
La dinámica en territorio habla por sí sola. Con el capital otorgado, productores han empezado a renovar maquinaria agrícola, comprar insumos, mejorar pastos y fortalecer rebaños. En varias zonas, el crédito permitió sostener la producción tras meses de alza en costos.
El objetivo, según BanEcuador, es afianzar una política de inclusión financiera rural que devuelva competitividad a la agricultura familiar, núcleo de la soberanía alimentaria del país.
¿Cómo postular al Crédito 7×7?
- Presentar cédula de identidad.
- Llevar una planilla de servicios básicos.
- Solicitar el crédito en oficinas de BanEcuador o a través de sus canales oficiales.
- Elegir el monto según la necesidad productiva (desde USD 500 a USD 250.000).
Nacionales
Conaie alerta sobre supuesto atentado contra presidente de la Confeniae
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció la madrugada de este jueves 20 de noviembre de 2025 sobre un presunto ataque armado contra José Esach, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). El hecho habría ocurrido cuando se movilizaba por la vía Santa Clara – Puyo, en la provincia de Pastaza.
Según el comunicado difundido por la organización, Esach viajaba acompañado de una comitiva cuando una camioneta interceptó su vehículo. Del automotor descendieron varios encapuchados portando armas largas. Sin embargo, el conductor del vehículo en el que se trasladaba Esach logró reaccionar y maniobrar para esquivar el ataque, lo que permitió que tanto el dirigente como su equipo resultaran ilesos.
Tras el atentado, Esach y su comitiva se dirigieron hasta el sector de Fátima, donde solicitaron auxilio a la Policía Nacional.
La Conaie expresó su preocupación por la seguridad de los líderes indígenas en el país. La respuesta oficial de las autoridades sobre la investigación del ataque se dará en las siguientes horas.
Nacionales
John Pólit es sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos
John Pólit Estévez, hijo del excontralor ecuatoriano, Carlos Pólit Faggioni, fue condenado este miércoles a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos, donde enfrentaba cargos por conspiración para el lavado de activos provenientes de actividades criminales, en el marco de la trama de sobornos de Odebrecht.
El sentenciado, de 43 años, deberá entregarse a la justicia estadounidense de manera voluntaria el próximo 7 de enero. El año pasado ya se había declarado culpable por su papel en el lavado de aproximadamente USD 16,5 millones en fondos de los esquemas de soborno que su padre, sobre quien recae una pena en ese país de diez años de prisión, llevó a cabo en Ecuador de 2010 a 2018.
En Ecuador, Pólit Estévez y Pólit Faggioni fueron sentenciados en junio de 2018: el primero recibió tres años de prisión como cómplice de concusión y el segundo fue condenado a seis años como autor del delito. Además, el fallo estableció una reparación integral al Estado por 40,4 millones de dólares.
Señalamientos contra Pólit Estévez surgieron en el marco del juicio de Pólit Faggioni, que inició en abril del año pasado en Miami. Múltiples testigos relataron la modalidad que utilizaba el excontralor y su hijo para enriquecerse con el lavado de las coimas provenientes del conglomerado brasileño de construcción, Odebrecht, y Diego Sánchez, un empresario de reaseguros.
Por ejemplo, el brasileño José Conceiçao Santos, exejecutivo de Odebrecht en Ecuador, reveló que entregó al excontralor millones de dólares en maletas y este le comentó que su hijo era quien “desaparecía” el dinero porque tenía contactos con bancos.
Eso devino en que Pólit Estévez enfrentara un proceso similar, en cuyo marco resultó beneficiado por un acuerdo de culpabilidad, a través del que accedió a cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en posteriores investigaciones, a cambio de enfrentar solo uno de cinco cargos que le fueron formulados en su contra. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
