Connect with us

Noticias Zamora

Asociación Coordinadora política de Mujeres exigen al Alcalde de Paquisha transparencia en el uso del Fondo de Desarrollo Sostenible

Publicado

on

En un acto de firmeza política y compromiso social, las lideresas de la Asociación Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas ZCh y de la Corporación Red de Mujeres Amazónicas hicieron público un llamado al alcalde del cantón Paquisha, Sr. Paúl Rodríguez, exigiendo atención prioritaria, sensibilidad institucional y claridad sobre el uso del 5% del Fondo Común de Desarrollo Sostenible Amazónico, destinado a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en el territorio.

Este fondo, asignado por normativa nacional a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la región amazónica, tiene como finalidad fortalecer políticas públicas locales orientadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género. No obstante, las representantes de ambas organizaciones manifestaron su preocupación ante la falta de apertura y sensibilidad con que fueron tratadas al intentar mantener un diálogo institucional con el Municipio de Paquisha.

A pesar de haber solicitado una audiencia formal con el Alcalde, la comitiva fue atendida por funcionarios delegados —entre ellos, el asesor jurídico, la directora financiera y personal del área de desarrollo— quienes, según relataron las lideresas, mostraron desconocimiento total del objetivo de la visita, falta de empatía y comentarios inapropiados. Uno de los hechos más indignantes fue la declaración de una funcionaria que afirmó «no ser fanática» del tema de erradicación de la violencia, desestimando el rol fundamental del gobierno local en esta materia.

Asimismo, se expresó alarma frente a la afirmación del área jurídica de que los recursos del fondo ya habían sido destinados a proyectos ambientales, bajo el supuesto de que estos beneficiarían indirectamente a las mujeres. Esta postura revela, según las denunciantes, una preocupante falta de capacitación técnica y perspectiva de género en la gestión pública local.

El derecho no se mendiga, se exige, señor Alcalde”, fue la consigna que sintetizó el mensaje contundente de las organizaciones convocantes, quienes recalcaron que la justicia social y la equidad de género no pueden quedar sujetas a improvisaciones ni a respuestas negligentes desde las instituciones públicas.

Frente a este escenario, las lideresas exigieron:

  1. Que el alcalde Paúl Rodríguez reciba de manera directa a las organizaciones solicitantes y brinde información clara sobre la planificación e inversión del 5% del Fondo Amazónico.

  2. Que el personal técnico que atienda estos temas sea debidamente capacitado en derechos de las mujeres, enfoque de género y normativa vigente en materia de prevención de la violencia.

  3. Que se garantice la transparencia en la ejecución presupuestaria y se canalicen los recursos del fondo conforme a su objetivo legal y social.

Finalmente, anunciaron que estarán vigilantes del uso de estos fondos y no descartaron presentar una denuncia formal ante la Contraloría General del Estado para exigir que los recursos públicos destinados a la protección de los derechos de las mujeres se inviertan correctamente y con responsabilidad ética.

Noticias Zamora

El Pangui celebró la graduación de 44 niños de los proyectos de CNH Y CDI

Publicado

on

El cantón El Pangui vivió una jornada llena de alegría y entusiasmo, con la ceremonia de graduación de 44 niños beneficiarios de los proyectos Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad.

La jornada estuvo marcada por sonrisas, aplausos y un ambiente cargado de ternura, donde las familias, educadores y autoridades compartieron y celebraron con satisfacción los avances y aprendizajes alcanzados por los pequeños en sus primeros años de vida.

Durante el acto de incorporación, Rubí Wachapá, madre beneficiaria de estos proyectos, confesó sentirse muy feliz y agradecida, asimismo recomendó estos espacios para que los niños aprenden mucho en todas las áreas.

Este evento constituye un hito para la comunidad, al resaltar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Municipio de El Pangui, cuyo objetivo es fortalecer la atención integral, la educación y la protección de la niñez. Espacios seguros, afectuosos y llenos de oportunidades como los que ofrecen CNH y CDI, garantizan el derecho a una infancia digna y protegida.

En su intervención, Diana Granda, directora provincial de MIES destacó que este tipo de proyectos garantizan los derechos fundamentes de la niñez ‘‘garantizamos sus derechos, sus principios, una vida digna, educación, salud forjada desde la primera infancia (…) esto es con el fin de garantizar un trabajo eficiente por nuestros niños y niñas de este bello cantón’’

La ceremonia contó con la presencia de autoridades como el alcalde Jairo Herrera y su cámara edilicia, la directora provincial del MIES, Diana Granda quienes ratificaron su compromiso con los grupos de atención prioritaria y con la construcción de un mejor futuro para la niñez del cantón.

En este sentido, el burgomaestre Jairo Herrera, reiteró la importancia de ampliar la cobertura de estos servicios ‘‘queremos incrementar un centro más porque El Pangui cada día va creciendo (…) la parte social es nuestro compromiso’’

Con esta ceremonia, El Pangui reafirma su enfoque de servicio con la niñez, porque cada niño y niña merece crecer rodeado de amor, cuidado y esperanza.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejo Cantonal aprueba recursos para trabajos de protección y remediación en barrios afectados por la crecida del río Zamora

Publicado

on

El martes 12 de agosto de 2025, en el barrio Benjamín Carrión, ubicado en la Av. del Ejército (cancha de los Toledos), se desarrolló la Sesión Ordinaria N.° 35 del Concejo Cantonal de Zamora. Durante esta jornada se aprobó la asignación de recursos para ejecutar obras de remediación en las zonas afectadas por la reciente crecida del río Zamora, producto del fuerte temporal invernal que impactó a varios sectores, entre ellos los barrios Benjamín Carrión y San Marcos.

El alcalde Manuel González destacó que, gracias a esta resolución, se intervendrán puntos estratégicos con muros de protección y refuerzos en áreas vulnerables. Entre las acciones previstas se incluye la intervención en la zona céntrica del barrio Yaguarzongo, en el parque del barrio Pío Jaramillo, en el sector de Tunantza y en el puente de acceso a San Marcos. Además, se informó la disponibilidad de 52.000 dólares para la contratación de estudios técnicos desde el puente de la Feria Libre hasta el puente peatonal antiguo (ex puente colgante), y alrededor de 80.000 dólares para obras emergentes de protección.

El burgomaestre resaltó que, pese a que la decisión obtuvo cuatro votos a favor y dos en contra, se respetó el proceso democrático y se priorizó el bienestar de la ciudad.

Miguel Tello, presidente del barrio Benjamín Carrión, expresó su agradecimiento al alcalde y a los concejales por atender esta necesidad histórica, subrayando la importancia de la unidad ciudadana frente a las dificultades. “No estamos exigiendo una solución definitiva, pero sí una intervención que brinde seguridad peatonal y vehicular, y que la mano de obra contratada sea local”, afirmó.

Por su parte, una moradora del barrio manifestó su satisfacción ante la respuesta positiva del Concejo, recordando que las familias del sector han enfrentado daños significativos en sus viviendas debido a las lluvias. “Estamos muy agradecidos, es la primera vez que se realiza una sesión aquí y sentimos que nuestra petición ha sido escuchada”, señaló.

La Municipalidad de Zamora reafirma su compromiso con la ejecución de obras que protejan a la ciudadanía, al tiempo que avanza en los estudios para soluciones definitivas que fortalezcan la seguridad y resiliencia de las zonas ribereñas del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Elecciones en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Zamora Chinchipe y rechazo a la fusión con el Ministerio de Educación

Publicado

on

En los próximos días, la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Zamora Chinchipe elegirá a su nuevo Director Provincial, en el marco de un proceso electoral que se reanudó tras una suspensión temporal a nivel nacional por problemas de documentación y discrepancias internas relacionadas con la elección de la Presidencia Nacional.

En este contexto, el doctor Giovanni Jumbo expresó su preocupación por la reciente decisión gubernamental de fusionar el Ministerio de Cultura y Patrimonio con el Ministerio de Educación, calificándola como una medida que atenta contra la identidad cultural de un país multiétnico y pluricultural. Según su criterio, “el Ministerio de Cultura es una institución autónoma cuya misión es fomentar el arte, las tradiciones y los saberes ancestrales, elementos que no deben subordinarse a las lógicas y prioridades del sistema educativo”.

Jumbo recordó que la semana anterior artistas y gestores culturales reconocidos por el Ministerio de Cultura se movilizaron en distintas provincias para protestar contra esta fusión, defendiendo el papel autónomo de la gestión cultural en el Ecuador.

Panorama electoral en Zamora Chinchipe
En la provincia, tres candidatos aspiran a la dirección del núcleo cultural: uno busca la reelección y dos compiten por primera vez. Jumbo manifestó su desacuerdo con las reelecciones, especialmente, dijo “cuando la administración saliente deja vacíos y dudas sobre su gestión y manejo de recursos”. También hizo un llamado a que el nuevo director impulse procesos de transparencia y control administrativo.

En cuanto a los perfiles de los postulantes, destacó la trayectoria de Armando Romero, a quien definió como “un personaje serio, completo y comprometido con la cultura: escritor, cantautor, compositor y músico, con capacidad de articular diversas manifestaciones culturales más allá de los eventos tradicionales, integrando teatro, poesía, literatura, mimos, títeres y otras artes escénicas que han sido relegadas”.

Llamado a la reflexión
Jumbo instó a los miembros de la Casa de la Cultura y a la comunidad cultural de Zamora Chinchipe a analizar cuidadosamente las propuestas de los tres candidatos, priorizando a quienes tengan un compromiso integral con el fortalecimiento de todas las áreas culturales de la provincia. Finalmente, expresó su respaldo a Armando Romero como una opción que, según su valoración “tiene la capacidad, el conocimiento y el don de gente para representar dignamente a la cultura provincial”.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico