Connect with us

Noticias Zamora

“El terreno destinado para el hospital ya tenía una inversión del municipio”, Smilcar Rodríguez

Publicado

on

El servicio de salud y funcionamiento en la actual edificación del Hospital General Julius Doepfner ha sido catalogada como un peligro y las autoridades hospitalarias están implementando planes de evacuación. Esta situación ha sido de preocupación de la ciudadanía porque desde hace varios años atrás la infraestructura ha sido sujeta de adecuaciones y remodelaciones.

Desde la administración de Smilcar Rodríguez en su cargo como alcalde, en el periodo 2009-2014, eran necesarias nuevas instalaciones. Es por ello que el cabildo de ese entonces, puso a disposición un terreno que cumplía con los parámetros requeridos por el Ministerio de Salud Pública.

En la administración de Rodríguez ya se seleccionó un terreno con todas las adecuaciones. Según relata el exalcalde, poniendo en contexto los antecedentes:

  • El municipio de ese entonces realizó adecuaciones al Batallón de Selva Nro. 62 Zamora y con el Ministerio de Defensa a través de una ‘permuta’, acordaron cederle al gobierno municipal 8.5 hectáreas de terreno del espacio militar en el sector de Tunantza.
  • De las 8.5 hectáreas: 3.5 se entregaron en ‘comodato’ al MSP para la construcción del hospital para el cantón y la provincia. Y el resto de hectáreas quedaba como un área de amortiguamiento y área verde para oxigenar el hospital: parques, jardines y demás. Las mismas fueron entregadas de forma legal a su sucesor, Héctor Apolo al final de la administración.

“Para pasar a la administración del Sr. Gonzáles, nos encontramos con la terrible noticia que se le quitó ese comodato. Nos preocupa las decisiones que ha tomado la actual administración; quitarle el terreno, donde se consideraba construir al nuevo hospital, es un pecado para la salud”, declaró Rodríguez, al aducir que en el dado caso que el gobierno central disponga los recursos, no existiría un terreno, pues se lo había entregado a la Unidad Educativa San Francisco.

“No olvidemos que hablar de salud, es hablar del ser humano, de la dignidad de un pueblo que necesita ser atendido en el marco de sus derechos, tanto constitucionales como también la participación que corresponde al ser humano”, expuso Rodríguez frente a la situación que con el pasar de los años se ha agravado y hoy ya se debe evacuar.

El acalde en aquel entonces y los concejales identificaron esta necesidad del pueblo zamorano y nos trabajaron para buscar con un terreno para la cimentación del nuevo hospital que era de manera urgente”, expuso el exalcalde de Zamora que, además, consiguieron los terrenos para el aeropuerto, parque lineal, la legalización de las áreas comunitarias, EXPREDESUR, Torre 2 del municipio, etc.

Considera que el gobierno municipal debe hacer una valoración, por una mala decisión aparentemente de la administración de turno, para evitar tomar malas decisiones un futuro.

Un terreno para construir un hospital debe cumplir con diferentes requerimientos como: no tener problemas de inundación, fallas geológicas, irregularidades topográficas y un sinnúmero de parámetros técnicos que deben cumplirse. “Si hago referencia al terreno que entregamos en Tunantza es porque ya tuvo el visto bueno por parte del Ministerio de Salud Pública para que se pueda construir ahí”, destacó la exautoridad.

Dice que ese terreno tuvo una gran inversión. Donde se lo adecentó y se mejoró el suelo. Pero, en conjunto con Ecuador Estratégico, de ese entonces ahora Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se desarrolló una Consultoría con estudios ambientales y de suelo, que buscaba la prefactibilidad para su construcción con recursos del municipio y del estado, con cerca USD 500.000 que daban el visto bueno para su ejecución.

Llama a la nueva autoridad a realizar las gestiones necesarias para nuevamente pedir los resultados de la consultoría y de esa forma, gestionar los recursos necesarios ante el gobierno nacional.

En su administración construyeron el velódromo en coordinación con la Federación Deportiva Provincial y Ecuador Estratégico con los requerimientos necesarios. “Se dice que a ese terreno se lo va a entregar nuevamente para el hospital de Zamora. Pero ese terreno le pertenece a la Federación de Zamora Chinchipe”, expuso con respecto a que el alcalde no debe ofrecer un terreno que no es de su propiedad o que le pertenezca al gobierno municipal, explicó.

Pero en caso de que se desee permutar con otro terreno, deben socializarlo con la ciudadanía, una vez se haya arreglado ese tipo de trámites, sería muy diferente. Tomando en cuenta los parámetros para la construcción de esta edificación.

La solución según el ex burgomaestre sería la de obtener un nuevo terreno, que le pueda poner de manifiesto al MSP o al colegio San Francisco y llegar a un acuerdo; tomando las decisiones de forma correcta y oportuna.

Califica como penosa la actuación de la viceministra al llegar a la provincia, sin contar con la participación de los medios de comunicación, cuando éstos se mantuvieron vigilantes y expectantes ante una pronunciación por la situación del hospital.

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Deportes

Copa Champions League 2025 se disputará en Namirez con 22 equipos inscritos

Publicado

on

El estadio de Namirez, en el sector Puerto Minero, será el escenario de la Copa Champions League 2025, un evento deportivo que se inaugurará el próximo 6 de septiembre y que reunirá a 22 equipos en las categorías Sub-7, Sub-9 y Sub-11, fortaleciendo el fútbol infanto-juvenil en el sur de la Amazonía.

Proyección y formación deportiva
Luis Carlos González Viáfara, director técnico y preparador de arqueros profesionales, lidera el proyecto del Club Bahía City, iniciativa que busca fomentar el deporte desde la niñez. “Estamos trabajando con categorías desde la Sub-5 hasta la Sub-17, con el objetivo de consolidar un equipo altamente competitivo y, con disciplina y planificación, proyectar jugadores al fútbol profesional”, destacó González.

El entrenador subrayó además la importancia de contar con escenarios deportivos adecuados y con formadores capacitados: “Estos espacios deben ser aprovechados para beneficio de la niñez y la juventud, con proyectos serios que impulsen el talento local”.

En el marco de la preparación para el torneo, equipos como el de Piuntza en representación de la parroquia Guadalupe, también han tenido actividad competitiva. Guido Angamarca, profesor de la escuela de fútbol de dicha parroquia, expresó: “Estamos muy contentos de participar año tras año. Es fundamental reconocer el apoyo de las autoridades en la creación de canchas y espacios deportivos, aunque aún existen parroquias que requieren mayor infraestructura”.

Por su parte, Jofre Pomaquiza, representante de la escuela de fútbol de Namirez, confirmó la participación de sus selecciones en las categorías Sub-7, Sub-9 y Sub-11, resaltando la acogida de niños y padres de familia de la comunidad.

El principal organizador, Marco León, informó que las inscripciones se cerraron con éxito, reuniendo a 22 equipos inscritos para esta edición. “Desde el año 2016 hemos impulsado esta iniciativa. Hoy fortalecemos la segunda edición con categorías infanto-juveniles y con una amplia acogida en la provincia. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a la inauguración el próximo 6 de septiembre”, señaló.

El evento cuenta con el apoyo de dirigentes deportivos, autoridades locales y ciudadanía en general, consolidándose como un espacio de integración comunitaria y desarrollo del talento futbolístico en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Club Estrella Slam impulsa torneo 3×3 de baloncesto con enfoque social en Zamora

Publicado

on

El Club de Baloncesto Estrella Slam, bajo la coordinación del joven deportista Richard Loja, anuncia la realización del Campeonato Relámpago 3×3 de Baloncesto, un evento que busca no solo promover la práctica deportiva sino también consolidar un proyecto social en beneficio de la juventud zamorana.

La actividad se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre de 2025, a partir de las 09:00 en el Coliseo Central de Deportes, con la participación estimada de 20 equipos en categoría abierta masculina. Los encuentros tendrán una duración aproximada de 10 minutos o hasta que uno de los equipos alcance los 21 puntos, bajo la modalidad tres contra tres. El evento se extenderá hasta las 16:00.

Richard Loja destacó que el club trabaja desde hace dos años con alrededor de 35 jóvenes, acompañados también en el ámbito psicológico y psicoemocional, gracias a la intervención profesional que lidera su esposa. El propósito central es brindar apoyo a jóvenes que enfrentan situaciones complejas como adicciones, baja autoestima o dificultades familiares, utilizando el baloncesto como un canal para el desarrollo integral.

El campeonato se enmarca en un proyecto deportivo de carácter gratuito y sin fines de lucro, cuyo fin es recaudar fondos para adquirir implementos deportivos como balones y uniformes, necesarios para jóvenes de escasos recursos que actualmente participan en el club.
“Este proyecto es un primer paso hacia la consolidación de un grupo oficial que pueda acceder a mayores apoyos institucionales y públicos, con la finalidad de sostener y expandir las actividades deportivas y de formación integral de nuestros jóvenes”, expresó Loja.

Las inscripciones para el torneo se realizan a través de las redes sociales del club Estrella Slam (Facebook, Instagram y TikTok) o mediante los afiches colocados en puntos estratégicos de la ciudad.

Finalmente, Loja agradeció el respaldo de la comunidad zamorana y extendió la invitación a participar y apoyar esta iniciativa:
“Esperamos a todos este sábado 6 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana, en el Coliseo Central de Deportes del cantón Zamora. El deporte es la mejor herramienta para transformar la vida de nuestros jóvenes”. Concluyo Richard.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico