Noticias Zamora
Turistas disfrutaron en Yantzaza el carnaval

Yantzaza, Zamora Chinchipe. – El carnaval se vivió, de forma masiva, en diferentes sitios del sur del Ecuador, sin embargo, en este feriado, Yantzaza, marcó la diferencia por los espectáculos, la cartelera de artistas, la gastronomía y la hospitalidad de la gente. El turismo y la economía del cantón fueron los principales beneficidos en esta fegcha.
Chicaña Caliente, La Oruga, Tres Quebradas, El Encanto, son algunos de los balnearios que recibieron a miles personas, propias y turistas, que arribaron hasta el Valle de las Luciérnagas. A estos lugares, le sumamos el abanico de hosterías, hoteles y recintos turísticos comunitarios que entretuvieron a miles de viajeros.
Se estima que, alrededor de 20 mil turistas, visitaron los diferentes atractivos de este cantón amazónico, durante los 4 días de feriado.
Martín Jiménez, alcalde de Yantzaza, manifestó que “febrero es una fecha de grandes oportunidades para el cantón, toda vez que, en esta época, se celebra el aniversario de cantonización, que muchas veces coincide con el feriado de carnaval. En este año hemos vuelto a demostrar la organización y la capacidad de acogimiento y hospitalidad que tiene nuestra gente, lo cual ha permitido poner a Yantzaza en uno de los destinos preferidos por los turistas en todo el país”, sostuvo.
Y es que, el feriado se vivió de forma diferente en Yantzaza, por la programación diversa, que incluyó deportes extremos, comparsas y una serie de shows con artistas nacionales e internacionales
Nacionales
Denuncian presuntas irregularidades en actividades de la Cooperativa Minera “11 de Julio” en Zamora Chinchipe y Loja

En entrevista concedida a la Cadena Ecotel de Loja, el abogado Paúl Luzuriaga, representante legal de habitantes de San Carlos de las Minas, expuso una serie de denuncias en contra de la Cooperativa de Producción Minera “11 de Julio”, a la cual se atribuyen presuntas prácticas de minería ilegal y afectaciones ambientales en distintos sectores de Zamora Chinchipe.
Según Luzuriaga, la problemática fue advertida desde el año 2022, cuando moradores de San Carlos de las Minas presentaron una denuncia formal señalando daños al cauce de los ríos Zamora, Nambija y la quebrada Namanda, lo que habría provocado inundaciones y perjuicios a viviendas de la zona. No obstante, pese a la evidencia entregada, la Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe habría desestimado el caso, lo que genera cuestionamientos sobre la transparencia de los procesos.
El jurista argumenta que los mineros cuentan con título de concesión, pero no con la licencia ambiental, requisito establecido en el artículo 26 del Reglamento para la Minería. Además, señaló un posible conflicto de intereses al indicar que uno de los socios de la cooperativa sería Galo Rodríguez, actual fiscal en Zamora, lo cual, a su criterio, comprometería la imparcialidad de las investigaciones.
A estas denuncias de carácter ambiental se suman también acusaciones en el ámbito urbanístico y financiero. De acuerdo con lo expuesto, la cooperativa habría participado en la comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara” (Loja), pese a no contar con facultades legales para tal fin. Esta situación derivó en la presunta estafa a más de 800 familias que habrían invertido entre 9.000 y 10.000 dólares en dichos lotes, alcanzando un perjuicio estimado de más de cuatro millones de dólares.
Frente a este hecho, los concejales lojanos John Espinoza (presidente de la Comisión de Fiscalización del Municipio de Loja), Santiago Herráez y la doctora Jolly Castillo presentaron una denuncia en la Fiscalía de Loja, en un esfuerzo por recuperar los recursos de los afectados.
El abogado Luzuriaga enfatizó que la lucha legal lleva ya más de seis años y que las comunidades afectadas mantienen la exigencia de que se respete el derecho a un ambiente sano, así como la restitución de los bienes perdidos por las prácticas irregulares atribuidas a la cooperativa minera.
Finalmente, reiteró la necesidad de que las instituciones del Estado actúen con independencia, transparencia y apego a la ley, a fin de garantizar justicia tanto para las familias perjudicadas en Loja como para los habitantes de San Carlos de las Minas que denuncian daños ambientales.
Noticias Zamora
Un geólogo con raíces culturales: la historia de Juan Carlos Sinche Remache en Zamora Chinchipe

La trayectoria de Juan Carlos Sinche Remache refleja la historia de un profesional zamorano que ha sabido combinar la formación académica, la experiencia técnica y la sensibilidad artística en un mismo camino. Hijo de padres oriundos de la parroquia Chuquiribamba, en Loja, quienes decidieron establecerse en Zamora hace más de cuatro décadas, Juan Carlos creció en un entorno marcado por el esfuerzo, la disciplina y el apego a la tierra amazónica. Con esta importante hoja de vida, es el flamante Teniente Político de la parroquia Cumbaratza.
Orígenes y formación
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Eloy Alfaro y posteriormente en el Colegio 12 de Febrero, donde se graduó como bachiller en Físico Matemáticas. Su vocación por las ciencias de la tierra lo llevó a continuar sus estudios en la Universidad Técnica Particular de Loja, institución en la que obtuvo el título de Ingeniero en Geología y Minas, al que posteriormente sumó una Maestría en Geotecnia Aplicada.
Además de su perfil técnico, desde los 7 años cultiva la música como una pasión personal, lo que demuestra la amplitud de sus intereses y la capacidad de equilibrar el rigor científico con la expresión artística.
Experiencia profesional
La carrera profesional de Sinche se ha caracterizado por su paso por diversos espacios del sector público y privado, siempre vinculados a la geología y la minería responsable.
En Ecuacorriente S.A. se desempeñó como operador junior, adquiriendo experiencia en procesos de flotación, muestreo, análisis de humedad y tratamiento de minerales. Posteriormente, trabajó como geólogo de campo en CALDICON, donde participó en estudios aplicados a proyectos de infraestructura vial y de puentes en Zamora Chinchipe.
Entre 2017 y 2019 ejerció funciones como Analista de Seguimiento Técnico Minero Regional en la Agencia de Regulación, elaborando informes técnicos, evaluando planes de desarrollo, controlando actividades mineras y fiscalizando procesos de pequeña y mediana minería.
Asumió el cargo de geotécnico del GAD Provincial de Zamora Chinchipe, donde laboró hasta mediados de 2024. Allí lideró levantamientos geológicos y fotogramétricos, fiscalización de taludes y manejo de sistemas de información geográfica (SIG), consolidando una experiencia clave en la gestión territorial y en la aplicación de la geotecnia a proyectos de desarrollo provincial.
Capacitación y actualización constante
Fiel a su compromiso con la formación permanente, Sinche ha participado en seminarios especializados en AutoCAD 2D, ArcGIS avanzado, modelado 3D con drones y jornadas técnicas en minería, lo que refuerza su perfil académico y su capacidad de aplicar nuevas tecnologías a los desafíos del sector.
Más allá de la geología y la técnica, Juan Carlos Sinche se define como un profesional con múltiples facetas: chofer profesional tipo C, digitador con experiencia en sistemas de información geográfica, consultor privado y músico autodidacta. Su vida evidencia un equilibrio entre la formación científica y las expresiones culturales, valores que le permiten aportar a su comunidad desde distintas dimensiones.
Proyección en Zamora Chinchipe
Como residente amazónico, Juan Carlos Sinche representa a una generación de profesionales que apuestan por el desarrollo local a través del conocimiento, la innovación y la responsabilidad social. Su historia personal y laboral es, en sí misma, un ejemplo de cómo la preparación académica, la experiencia profesional y la identidad cultural pueden conjugarse para construir oportunidades en territorios como Zamora Chinchipe. Juan Carlos Sinche es el nuevo Teniente Político de la parroquia Cumbaratza.
Noticias Zamora
Gobernación de Zamora Chinchipe presenta balance de gestión y avances en seguridad, salud, infraestructura y desarrollo productivo

La Gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi, ofreció una rueda de prensa en la que presentó un informe detallado sobre las acciones ejecutadas durante estos últimos quince días de gestión, reafirmando el compromiso institucional de trabajar en territorio bajo las directrices del presidente Daniel Noboa Azín, para impulsar un Ecuador más seguro, productivo y con mayores oportunidades de desarrollo.
Seguridad y cultura de paz
La Gobernadora destacó que Zamora Chinchipe continúa siendo la segunda provincia más segura del país, gracias al trabajo articulado entre la ciudadanía, la Policía Nacional y los jefes políticos de cada cantón. En este marco, se han desarrollado charlas de prevención y convivencia pacífica que se replicarán en todo el territorio, fomentando una cultura de paz y seguridad ciudadana.
Salud y atención prioritaria
En el ámbito de la salud, informó sobre la implementación del audiómetro clínico de dos canales en el Hospital Julius Doepfner, lo que permitirá diagnósticos auditivos más precisos y oportunos.
Asimismo, confirmó la renovación de convenios con las clínicas de diálisis de la provincia, garantizando la atención a pacientes con enfermedades renales. De igual manera, anunció que se avanza en el proceso de mantenimiento integral de ambulancias, con el fin de asegurar que estén operativas al 100 % en los próximos días.
Desarrollo productivo y emprendimiento
La Gobernadora resaltó la reapertura de la oficina del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), ubicada en los bajos de la Gobernación, que brinda asesoría, acompañamiento y acceso a líneas de crédito para emprendedores locales. Además, informó sobre la llegada de la unidad móvil de la Cancillería, que ofreció servicios de legalización y apostillamiento de documentos a la ciudadanía.
En el ámbito turístico, extendió la invitación a participar en el programa “Emprende Turismo – Capital Semilla”, impulsado por el Ministerio de Turismo, cuyo plazo de inscripción se mantiene abierto hasta el 24 de agosto. Esta iniciativa busca fortalecer emprendimientos innovadores en alojamiento, gastronomía, transporte, turismo comunitario y otros servicios afines.
Infraestructura y vialidad
Dentro del eje de infraestructura, la Gobernadora destacó los avances en la coordinación interinstitucional con CELEC, Prefectura y MTOP para el mantenimiento de la Vía Antigua Zamora – Sabanillas, mediante mingas comunitarias. También informó sobre la visita del subsecretario del MTOP, Edwin Duque, para evaluar puntos críticos y definir recursos de intervención vial.
Adicionalmente, anunció que la planificación del Cuarto Eje Vial avanza conforme al cronograma establecido, previendo el inicio de obra en el primer semestre de 2026.
Inclusión social y actividades comunitarias
En el ámbito social, destacó actividades de integración como la excursión en Tutupali (Yacuambi) con la participación de niños y jóvenes, y la jornada “Pedaleando por la Paz y la Seguridad” organizada junto a la Policía Nacional en Paquisha y Centinela del Cóndor.
Respecto al CONADIS, aclaró que no existe cierre de su oficina en la provincia, sino una transición administrativa; se prevé la contratación de una nueva profesional y la reactivación de los servicios desde el próximo mes.
Finalmente, la Gobernadora enfatizó que la Gobernación mantiene una política de puertas abiertas para atender inquietudes y dar seguimiento a denuncias, incluyendo las relacionadas con minería ilegal, las cuales se canalizan hacia las entidades competentes.
“Desde Zamora Chinchipe impulsamos, defendemos y construimos el nuevo Ecuador con responsabilidad y compromiso, articulando con todas las instituciones del Estado y trabajando junto a nuestra gente”, señaló.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil