Noticias Zamora
Héctor Balladares: “Pachakutik en este momento es la segunda fuerza política a nivel nacional, después de Revolución Ciudadana”.

En las últimas elecciones seccionales, de referéndum y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a nivel nacional se evidenció que el movimiento político Revolución Ciudadana, lista 5 es la primera fuerza política con: 9 prefecturas (Pichincha, Guayas, Azuay, Manabí, Imbabura, Sucumbíos, Santa Elena (alianza), Cañar (alianza) Santo Domingo).
En cuanto a las alcaldías, copó un alto porcentaje de las capitales de provincia. Por un lado, con la elección del nuevo alcalde Aquiles Álvarez, y con ello, termina con la hegemonía del Partido Social Cristiano de más de tres décadas en Guayaquil, que buscaba la reelección de Cinthya Viteri. Son resultados alentadores para este movimiento y que aseguran que la “revolución ciudadana está de vuelta”, según aseguró el expresidente Rafael Correa y principal precursor de esta organización política.
Pero, el mismo ambiente no se vive desde el sur del país, especialmente desde la provincia de Zamora Chinchipe, donde según datos del CNE, contaba con 1 candidato a la alcaldía de Yantzaza por este movimiento, Carlos Chamba y Modesto Vega para la alcaldía de Nangaritza a través de una alianza; ninguno alcanzó la confianza en sus jurisdicciones.
Por su parte, Héctor Balladares, activista político y excandidato a la asamblea, puso de manifestó que fueron el único movimiento dentro de la provincia en promulgar una campaña abierta por el NO. A nivel nacional se notó la baja aceptación de los ecuatorianos ante el gobierno central de Guillermo Lasso, esto debido a las 8 preguntas propuestas.
Se están proyectando para las nuevas elecciones presidenciales para el año 2025; y en caso de darse la tan mencionada ‘muerte cruzada’, sería más pronto. Llama a la ‘unidad’ a los militantes que según menciona indica, se han estado manifestando a través del anonimato. Es la organización a la que están reconstruyendo e impulsando con: “una nueva imagen, liderazgo y con personas de principio”, expuso Balladares, frente al nivel de aceptación de la ciudadanía en varias provincias y cantones del país.
“Estamos optimistas, pero no alegres porque en estas elecciones, les quitaron la vida a dos compañeros candidatos, al igual que en otros movimientos”, aseguró el activista político. Además, asegura que están iniciando un nuevo proceso político en el país y en Zamora Chinchipe.
Por otra parte, Balladares, asegura que los candidatos de la provincia, que representaban al partido del gobierno, “estratégicamente armaron otra alianza con la finalidad que no los asocien al presidente Lasso”, Desde su perspectiva, el activista político asegura que la actual prefecta, Karla Reátegui en esta oportunidad, trajo consigo un discurso de unidad y conciliación, pero que personalmente apoyó a Paúl Ortega por ser un ‘nuevo actor político’.
El activista político ratifica que Pachakutik en este momento es la segunda fuerza política a nivel nacional, después de Revolución Ciudadana. Y que quienes hacen prevalecer al movimiento son las bases y movimientos indígenas como la CONAIE, esto en su análisis correspondiente a otros partidos políticos.
Antecedentes:
A partir del 2017, la revolución ciudadana, cambio y se constituyó desde una imagen diferente con nuevos líderes. Rescatando el liderazgo de Smilcar Rodríguez, alcalde de ese entonces del cantón Zamora con este movimiento político. Por otra parte, “Zobeida Gudiño fue una de las personas que dañó la imagen del movimiento y ya no está más en la Revolución Ciudadana uy que, mientras Héctor Balladares siga de dirigentes de este movimiento, no le permitirá regresar nuevamente”, destacó el activista.
Asegura que cuidan los principios ideológicos, los valores de quienes vienen a hacer militantes de la Revolución Ciudadana, enfatizó Balladares, dejando constancia de que algunos miembros de este movimiento político, ya no serían parte, pero sobre todo califica la constancia y perseverancia.
Importante:
Víctor Veintimilla es el actual dirigente provincial de Revolución Ciudadana. Una persona que dirigió las juventudes en su momento.
Noticias Zamora
Cámara de Minería responde a denuncias sobre la Cooperativa Minera “11 de Julio”

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, se pronunció en relación con las declaraciones emitidas por el abogado Paúl Luzuriaga en un medio de comunicación Cadena Ecotel de Loja, donde se hicieron señalamientos en contra de la Cooperativa Minera 11 de Julio, con operaciones en Zamora Chinchipe.
En su intervención, Pineda destacó que la Cooperativa es socia de la Cámara de Minería y que posee un título minero, lo que, a su criterio, descarta la calificación de “minería ilegal”. Señaló que las observaciones deberían enmarcarse dentro de la categoría de minería irregular, dado que se relacionan principalmente con la falta de licenciamiento ambiental.
En este sentido, explicó que la principal dificultad para los concesionarios mineros radica en la burocracia existente en la obtención de licencias ambientales, ya que estos trámites se concentran en la ciudad de Quito. “Hasta hoy, hay compañeros que incluso están por concluir su fase de explotación sin haber logrado acceder a la licencia ambiental, debido a la demora y obstáculos administrativos”, puntualizó.
Asimismo, Pineda advirtió que, de no resolverse el caso Cumbaratza mediante mecanismos de mediación, alrededor de 162 titulares mineros de Zamora Chinchipe podrían ver comprometida su situación legal.
Sobre las declaraciones que apuntan a un presunto conflicto de intereses por la supuesta vinculación de un fiscal con la cooperativa, Pineda manifestó no tener confirmación al respecto, aunque aclaró que, según su conocimiento, la esposa del mencionado funcionario ejerce actividades mineras desde antes de que este asumiera su cargo.
En relación con la presunta participación de la Cooperativa Minera 11 de Julio en temas de comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara”, que involucra a más de 800 familias en Loja, el presidente de la Cámara de Minería subrayó que se trata de un asunto de competencia civil o penal, ajeno a la materia minera. “Cuando se mezclan situaciones distintas, lo que se genera es confusión en la ciudadanía. Cada caso debe tratarse desde su origen y en la vía correspondiente”, afirmó.
Finalmente, Pineda reiteró que la Cámara de Minería mantiene su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de un sector transparente y regulado, al tiempo que exhortó al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a agilitar los procesos de licenciamiento ambiental y brindar soluciones efectivas a las problemáticas estructurales que afectan a la minería en Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Cámara de Minería defiende legitimidad de la Asamblea Provincial en Panguintza

El presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, Paul Pineda, respondió a las declaraciones emitidas por la gobernadora Ivonne Margaret Panchi, respecto a la reciente Asamblea Provincial realizada en la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor.
Pineda enfatizó que la convocatoria a la asamblea fue abierta y pública, dirigida a autoridades locales, alcaldes, dirigentes sociales y ciudadanía en general, con el propósito de recoger las principales necesidades de la provincia en ámbitos como salud, vialidad, educación y atención a las afectaciones del invierno.
El dirigente minero cuestionó la posición de la gobernadora, quien argumentó que la invitación le fue entregada con poca anticipación. Al respecto, Pineda aclaró que la convocatoria se difundió con quince días de anticipación y que los anuncios fueron públicos, lo que a su criterio evidencia una falta de voluntad política de parte de las autoridades provinciales para escuchar directamente a la población.
Asimismo, recordó que la asamblea inicialmente estaba prevista en el coliseo de Zumbi, pero que por disposición de última hora se suspendió ese espacio. Finalmente, gracias a la colaboración del Seguro Campesino y de colectivos ciudadanos de Zumbi, el encuentro se llevó a cabo en la parroquia Panguintza.
Pineda también señaló que, en lugar de atender la convocatoria, se intentó deslegitimar la asamblea, calificándola de política o sectorial. Sin embargo, recalcó que el evento contó con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló con el objetivo de construir propuestas para el bienestar de la provincia.
En relación con las resoluciones adoptadas en la asamblea, el presidente de la Cámara cuestionó que estas aún no hayan sido trasladadas al Ejecutivo, permaneciendo en manos de la Gobernación. “Si las resoluciones siguen retenidas en la provincia, se refleja una falta de compromiso real con Zamora Chinchipe y con la solución de sus problemas”, manifestó.
Finalmente, Pineda hizo un llamado a las autoridades para que actúen con mayor responsabilidad y eficiencia en la gestión pública, priorizando el desarrollo de la provincia y el cumplimiento de las demandas ciudadanas expresadas en espacios legítimos de participación como la Asamblea Provincial.
Noticias Zamora
Artista zamorano Jefferson Arrobo participará en exposición internacional en Dubái

El arte y la cultura de Zamora Chinchipe trascienden fronteras. El reconocido artista plástico Jefferson Arrobo, oriundo de la provincia amazónica del Ecuador, ha sido seleccionado tras un riguroso proceso para participar en una destacada exhibición internacional en la galería de arte ubicada en el Barrio Histórico de Al Fahidi en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
La invitación fue emitida oficialmente por Ana Liz Cordero Loyola, Directora Artística de Chake Art Community, quien expresó su satisfacción por contar con la participación del artista zamorano en este importante espacio cultural. La muestra se realizará en el mes de diciembre de 2025 y constituirá un escenario de proyección mundial para las artes visuales ecuatorianas.
La obra presentada
Jefferson Arrobo llevará a Dubái su proyecto pictórico titulado “El Origen del Cacao”, una propuesta que rescata los saberes ancestrales y la riqueza cultural de nuestra tierra. Se trata de una creación en la que el artista ha trabajado durante más de un año, consolidando un proceso de investigación, gestión y producción artística con enfoque identitario.
Al recibir la noticia, Arrobo manifestó:
“Con gran felicidad he recibido esta oportunidad de llevar mi arte a Dubái. ‘El Origen del Cacao’ es una obra que simboliza la memoria y la identidad de nuestros pueblos. No viajo solo, sino acompañado de un elenco de artistas de Zamora Chinchipe, entre plásticos, músicos y danzantes, quienes mostrarán el talento de nuestra provincia en un escenario internacional”.
Delegación cultural
En los próximos días se dará a conocer la lista oficial de los artistas que integrarán la delegación zamorana que viajará a los Emiratos Árabes Unidos. Este grupo multidisciplinario representará al Ecuador con expresiones plásticas, musicales y dancísticas, fortaleciendo el intercambio cultural y artístico. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía, instituciones y gestores culturales a brindar su respaldo para que esta representación se concrete con éxito, llevando el nombre de Zamora Chinchipe y del Ecuador al mundo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil