Connect with us

Noticias Zamora

Wilmán Rodríguez: restructuración de espacios públicos urbanos

Publicado

on

El candidato representante de la alianza Suma-Reto, para la dignidad de alcalde de Zamora, Wilman Rodríguez, está a días de definir su futuro político; en el contexto de elecciones del 05 de febrero de 2023. En diálogo con Diario El Amazónico, donde compartió su experiencia recorriendo los territorios.

En las últimas semanas, los candidatos están recorriendo cada cantón, parroquia, barrio o comunidad. Desde primeras horas de la madrugada, se movilizan a territorio con el fin de dialogar con la ciudadanía, porque en el campo, es así, desde las 5H00, el productor ya emprende su viaje a realizar sus labores agrícolas y ganaderas.

“Cansados, sí, lo normal, pero vamos recorriendo cada parroquia, barrio, exponiendo el plan de trabajo y también saludando a la gente del sector urbano y rural; enfrascándonos en un diálogo ciudadano”, expuso Wilman Rodríguez, frente a labor que están llevando a cabo.

Asegura que este caminar les permite genera un ambiente de confianza con los ciudadanos. Llama a la ciudadanía a analizar a los candidatos, su trayectoria y mediante ello, determinar la persona idónea para administrar los recursos para el transcurso de los siguientes 4 años del cantón Zamora, con responsabilidad y planificación.

“Es evidente el retraso de más de 10 años que está soportando la capital de provincia. No hay obras y proyectos en beneficio de Zamora”, destacó Rodríguez. Esto en cuanto a que existen recursos en el Fondo Común en Secretaria Técnica Amazónica, pero referentes que no han sido aprovechados con la elaboración y gestión de proyectos, para suplir las necesidades prioritarias.

Dice no sentirse en desventaja con el resto de candidatos, más bien, considera que, tienen un plus, con conocimiento y experiencia para ponerla al servicio del cantón. Además, recalca que ha expuesto las propuestas de trabajo con absoluta claridad.

Asegura que se esta dando frecuentemente el tema de la llamada ‘campaña sucia’, como en todo proceso electoral. Pero Rodríguez, hace mención que, en su trabajo, lo están promoviendo con ofertas de campaña real, con el mensaje hacia el ciudadano. No ve como una opción favorable la reelección, solo en contados casos, donde ha habido una excelente administración.

Catalogó de ‘injusta’ la licencia de un mes que les otorgan a las autoridades a reelección. Lo ve como un aspecto negativo en la democracia, porque destaca que no se cumple con el principio de igual y justicia e igualdad de derechos en la participación electoral.

Dentro de su equipo de trabajo, consta la participación de candidatos a concejales urbanos, quienes poseen una amplia experiencia en el agro. Con ello, pretenden implantar las ferias agrícolas, comerciales y de emprendimiento en cada una de las parroquias de por lo menos cada 15 días para comprobar como se va desarrollando, sin oponerse a los días feriantes que se realizan normalmente.

Como parte del apoyo productivo, tienen planeado comprar dos vehículos tipo camión, distribuidos entre las parroquias rurales, con la finalidad de facilitar el transporte de los productores y ganaderos. Convenios de ‘cogestión’ con el gobierno provincial para el tema del mejoramiento de la vialidad en Zamora.  Es un espacio para que el producto venda sin intermediarios a precio justo y con rentabilidad.

“Es importante el apoyo productivo en estos aspectos: capacitación, asistencia técnica, acompañamiento en todo el proceso productivo, mejoramiento de la vialidad rural, transporte y programas de legalización de tierras rurales y urbanas”, recalcó Rodríguez con referencia a los procedimientos para el desarrollo de estos sectores. Además de la disminución porcentual tributaria e impuestos.

En cuanto a la tasa interna de Contribución Especial, que se aplica en otros cantones, pero no en Zamora. “Cómo vamos a cobrar eso valores, si no están bien hechas las obras, pero sí en obras bien ejecutadas y bien hechas”, pero con verificación, considerando la condición socioeconómica de las familias, puntualizó.

SERVICIOS BÁSICOS DEL SECTOR RURAL

Coincide en que algunos de los sistemas de agua de varios sectores están por colapsar, asevera que los moradores han detectado fallas en la parte constructiva, donde, además, ha tardado su ejecución y no han entrado en funcionamiento.

Ante esto, asevera que no existe el control y fiscalización en este tipo de obras. Aduce que tampoco los concejales han fiscalizado este tipo de obras. “Se están invirtiendo recursos en obras de agua potable y alcantarillado, pero no se concluyen”, destacó el candidato, aduciendo que coincide con lo que la ciudadanía observa.

COBRO AL TRANSPORTE PESADO

Asegura que es un cobro al que no se lo aprovecha y transparenta porque “no conocen los ingresos reales”. Considera que esos ingresos se los debe invertir en lo que manda la ordenanza, para obras de mantenimiento de la vialidad urbana.

En caso de llegar a la alcaldía, emprenderán en transparentar los ingresos que lleguen al municipio. Para cambiar esta situación, cree necesario el cambio de cobro físico a un sistema automatizado. Asimismo, habla del aspecto de las calles y veredas, a las que cree que se deben realizar un cambio de ese material.

Su modelo de gestión partirá desde la gestión de obras con participación ciudadana, porque así lo establece la constitución y la ley. “Para ejecutar la obra pública, se debe tener en cuenta el plan de ordenamiento territorial (PDOT)”, recalcó el candidato, utilizadas como herramientas de planificación.

La reestructuración de espacios públicos como el terminal, lugar donde el candidato especificó la necesidad de mantenimiento. Considera que, por esta situación, los lugares turísticos se deben reactivar para así, los turistas puedan visitar este cantón. “Con voluntad y trabajo todo es posible, se evidencia el cambio. Los atractivos turísticos mejoran el ornato de la ciudad”. Finalizó Rodríguez. (I) LM

 

 

 

 

 

 

Noticias Zamora

Debate Estudiantil en la Unidad Educativa “Primero de Mayo” fortalece la democracia y el liderazgo juvenil

Publicado

on

En un ambiente de civismo, respeto y compromiso institucional, la Unidad Educativa Primero de Mayo del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, desarrolló el debate estudiantil correspondiente al período académico 2025–2026, evento que contó con la participación de los candidatos al Consejo Estudiantil, Jeisson Gabriel Cobos Arévalo (lista 1, Unión de Voces Estudiantiles – UV) y Erik Jair Sanches Verá (lista 2, Estudiantes Unidos por el Presente y el Futuro – EUPPF).

El acto fue inaugurado por el rector del plantel, Elvis Gaona, quien dio la bienvenida a docentes, estudiantes y miembros del Tribunal Electoral, destacando el esfuerzo de la Comisión de Elecciones por su ardua labor en la organización de este proceso democrático. En su intervención, Gaona resaltó la importancia de fomentar en los jóvenes el ejercicio responsable del voto y el respeto mutuo dentro de la comunidad educativa.

“Este evento democrático e institucional refleja el compromiso de nuestros estudiantes con la participación y el liderazgo. En la Unidad Educativa Primero de Mayo, trabajamos día a día por una mejor formación académica y humana”, expresó el rector.

La jornada estuvo moderada por el periodista Alcíbar Lupercio, quien exhortó a los candidatos a desarrollar un debate de altura, con base en principios éticos, democráticos y de convivencia. “La verdadera democracia se construye escuchando, proponiendo y eligiendo con conciencia. Este debate es símbolo de liderazgo, civismo y formación ciudadana”, enfatizó.

Temas abordados
El debate se estructuró en torno a ocho ejes temáticos: visión institucional y liderazgo; nutrición y salud; infraestructura y ambiente; cuidado del estudiante; innovación y recursos tecnológicos; cultura y arte estudiantil; solidaridad y financiamiento; y participación y orientación académica.

En el primer bloque, sobre visión institucional y liderazgo, los candidatos coincidieron en promover la unidad estudiantil más allá del período de gestión. Jeisson Cobos planteó fortalecer la amistad y la convivencia mediante actividades recreativas y campañas de armonía, mientras que Erik Sanches destacó la importancia de la conciencia colectiva y el acompañamiento de docentes y padres de familia como pilares del liderazgo juvenil.

En el tema de nutrición y salud, ambos coincidieron en priorizar la alimentación equilibrada. Cobos propuso encuestas estudiantiles y coordinación con los ministerios de Educación y Salud, mientras que Sanches planteó la creación de menús saludables en conjunto con las autoridades distritales, promoviendo hábitos alimenticios responsables.

Respecto a infraestructura y ambiente, los dos postulantes subrayaron la urgencia de contar con baños dignos y sostenibles. Cobos propuso acuerdos con padres de familia y apoyo de los PPE para el mantenimiento, mientras que Sanches proyectó una gestión activa ante el GAD Municipal, Provincial y empresas privadas, señalando que “la constancia y la autogestión son el camino hacia el éxito colectivo”.

En cuidado del estudiante, ambos plantearon fortalecer el botiquín de emergencia escolar mediante supervisión constante y apoyo del Distrito de Salud. En el bloque de innovación y recursos tecnológicos, Cobos propuso renovar equipos audiovisuales y tecnológicos mediante convenios públicos y privados, mientras que Sánchez destacó la importancia de priorizar al bachillerato técnico en el acceso a nuevas herramientas digitales.

Sobre cultura y arte estudiantil, los candidatos coincidieron en reactivar la banda institucional y en promover espacios artísticos para descubrir nuevos talentos. “El talento sin oportunidades es como un árbol sin sol; debemos nutrirlo para que florezca”, expresó Sánchez.

En el eje de solidaridad y financiamiento, Cobos enfatizó la transparencia en el manejo de fondos, asegurando que “el dinero de los estudiantes volverá a los estudiantes”, mediante informes públicos y autogestiones como rifas y bingos. Por su parte, Sánchez subrayó la necesidad de fomentar un entorno incorruptible basado en la igualdad y la equidad.

Finalmente, en participación y orientación académica, ambos candidatos coincidieron en la necesidad de innovar en las charlas vocacionales, incorporando profesionales de diversas ciudades para motivar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional.

Una tradición democrática institucional
La Unidad Educativa Primero de Mayo, creada el 11 de diciembre de 1970 mediante Acuerdo Ministerial N.º 962, cuenta actualmente con 1.307 estudiantes y 68 docentes, consolidándose como una institución emblemática en el cantón Yantzaza.

El debate estudiantil 2025–2026 reafirma el compromiso del plantel con la formación cívica, el liderazgo participativo y la cultura democrática entre sus estudiantes, preparando a las nuevas generaciones para asumir con responsabilidad los retos de la vida ciudadana y académica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Catanga 2025: identidad afro que une a Zamora Chinchipe

Publicado

on

Zamora Chinchipe celebro el lanzamiento de la tercera edición del Festival Catanga 2025 “Cosechando cultura, pescando identidad”
En un ambiente de fraternidad y orgullo cultural, se llevó a cabo la rueda de prensa de lanzamiento de la tercera edición del Festival Catanga 2025, un evento emblemático que promueve la identidad, la tradición y el legado del pueblo afroecuatoriano en la provincia de Zamora Chinchipe.
El encuentro contó con la participación de Mercedes Obando, secretaria del Colectivo Afrodescendiente de Zamora Chinchipe; Pablo Cisneros, representante del GAD Municipal de Centinela del Cóndor; y la prefecta Karla Reátegui, quienes destacaron la relevancia de este espacio intercultural que fortalece el reconocimiento y la visibilización del pueblo afro en el sur del Ecuador.
En sus palabras de apertura, Mercedes Obando dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el significado del festival:
“El Catanga, denominado así por el pueblo afrodescendiente de nuestra provincia, es un evento que realizamos en conmemoración al mes del afroecuatoriano. Su nombre proviene de un instrumento ancestral utilizado para la pesca, elaborado con caña guadúa. Bajo el lema ‘Catanga, cosechando cultura, pescando identidad’, reafirmamos nuestro compromiso con las raíces afrodescendientes y su aporte al país”.
Por su parte, Pablo Cisneros, en representación del alcalde de Centinela del Cóndor. Segundo Sarango, subrayó la importancia del festival como herramienta de promoción turística y cultural:
“Todo aquello que tiene que ver con el sincretismo de los pueblos fortalece la identidad y el turismo de nuestra provincia. Invitamos a la ciudadanía a participar este 7 de noviembre en el Cantón Centinela del Cóndor, donde se vivirá esta gran celebración de la diversidad”.
Durante el acto, la prefecta Karla Reátegui realizó el lanzamiento oficial del Catanga 2025, destacando el crecimiento del evento a lo largo de sus tres ediciones:
“El primer Catanga se celebró en Yantzaza en 2023, el segundo en Zamora en 2024, y este año se traslada a Zumbi, en el Cantón Centinela del Cóndor. Este festival es un espacio de encuentro y hermandad que consolida la interculturalidad de Zamora Chinchipe. Desde la Prefectura ratificamos nuestro respaldo al pueblo afrodescendiente y a todos los pueblos y nacionalidades de la provincia”.
La prefecta informó además que el Festival Catanga 2025 se desarrollará el viernes 7 de noviembre en el Parque Central de Zumbi, con una variada agenda que incluirá muestras de gastronomía afroecuatoriana, ferias de emprendimientos, concursos de juegos ancestrales y tradicionales, exposiciones de medicina alternativa, conversatorios culturales y reconocimientos a jóvenes destacados en el ámbito deportivo y artístico.
Asimismo, destacó que estas actividades forman parte del programa de fortalecimiento intercultural de la Prefectura de Zamora Chinchipe, a través del Proyecto de Pueblos y Nacionalidades de Inclusión Social, que busca promover la diversidad y el desarrollo cultural en todos los cantones.
El evento se enmarca además en las festividades por los 72 años de provincialización de Zamora Chinchipe, que se complementarán con la Feria Agropecuaria “Sembrando Vida” en Yantzaza los días 8 y 9 de noviembre, y los actos cívicos y culturales el 10 de noviembre en la ciudad de Zamora.
Con el Catanga 2025, Zamora Chinchipe reafirma su compromiso con la diversidad, la inclusión y el reconocimiento del legado afroecuatoriano, fortaleciendo los lazos de hermandad entre sus pueblos y proyectando su riqueza cultural hacia todo el país.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Marc Big vuelve a los escenarios internacionales con su nuevo disco digital “Conquering the World”

Publicado

on

El artista urbano Marc Big, oriundo de la provincia del mejor cacao del mundo, Zamora Chinchipe, retoma con fuerza su carrera musical después de una pausa de cuatro años y anuncia el lanzamiento de su nuevo disco digital titulado “Conquering the World”, cuyo significado en español es Conquistando el mundo.

Reconocido a nivel nacional e internacional en países como Argentina, Colombia, Perú y Uruguay, Marc Big se ha posicionado como uno de los principales exponentes del género urbano del sur del Ecuador, llevando el nombre de su provincia a diversos escenarios latinoamericanos.

Durante su estancia en Argentina, el artista atravesó un periodo de pausa artística por temas legales relacionados con contratos de imagen y derechos musicales dentro de la industria. Sin embargo, en declaraciones exclusivas para Diario El Amazónico, Marc Big confirmó que actualmente ha superado todos esos procesos y se encuentra en plena libertad creativa para continuar con su trayectoria musical.

“Tuvimos una parada obligatoria por temas legales en la industria musical, pero ahora estamos libres y listos para hacer música nuevamente. Seguimos vivos, somos Sangre Fina, el jefe de la Zona 7”, manifestó el artista en tono optimista y con su característico estilo.

El cantante reveló que continúa trabajando junto a su productor Yair “El Instrumental”, con quien ha desarrollado seis temas inéditos que se lanzarán progresivamente en distintas plataformas digitales como TikTok, Instagram, Facebook y YouTube.

En un reciente avance publicado en su cuenta de TikTok, Marc Big presentó un fragmento de su nueva propuesta musical, generando expectativa entre sus seguidores dentro y fuera del país.

Consultado sobre la nueva generación de artistas urbanos, el zamorano expresó su admiración y apoyo:

“Cada persona tiene lo suyo, y felicito a los nuevos exponentes del género. Esto demuestra que el trabajo que hicimos en el sur del Ecuador no fue en vano. La música urbana está dando frutos y ahora los jóvenes tienen una alternativa que los aleja de los malos hábitos. A mí la música me salvó la vida, y estoy seguro de que también puede salvar la de muchos”.

Con una trayectoria que abarca escenarios nacionales e internacionales, Marc Big prepara una gran sorpresa para el estreno oficial de su disco digital “Conquering the World”, con el que busca seguir conquistando corazones y representar con orgullo a su tierra natal, Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico