Noticias Zamora
Benito Suquisupa busca recuperar las obras y proyectos planteados en su administración

Benito Suquisupa es precandidato para la Alcaldía del cantón Yantzatza por el movimiento Centro Democrático Lista 1. Nuevamente busca estar al frente de la administración municipal después de algunos periodos. En entrevista para Diario El Amazónico comento sus aspiraciones y que nuevamente busca luchar por el desarrollo de este cantón.
Previo a ello, realizo un breve análisis de la situación social que está atravesando el Ecuador con respecto a los altos índices delincuenciales y de violencia que imperan, “Ecuador está a la indefensión, no hay un gobierno que proteja a la gente que produce. Cada vez más la violencia va tomando más territorio, producto de la falta de políticas públicas que generen estabilidad en el ámbito social y económico”, acota frente al descontento por el gobierno de Guillermo Lasso.
Invita a que la ciudadanía conozca la constitución para poder exigir los derechos, deberes y obligaciones, saber al momento de elegir que autoridades estamos destinando para que estén al frente del gobierno cumpliendo con lo que la ciudadanía demanda. Exigir que los actores políticos jueguen limpiamente para ver lo que están pretendiendo.
En cuanto a las democracias internas del movimiento al cual pertenece, señala que el partido fue más allá de las democracias internas, pues se realizó una consulta y luego una encuesta para decidir al mejor precandidato. Con ello, Suquisupa anuncia su candidatura por el movimiento Centro Democrático Lista 1, ya que por medio de la encuesta conocen las necesidades y aspiraciones de los habitantes para concretar un candidato que este en opciones de obtener un triunfo dentro de las elecciones seccionales 2023. Acota que Yantzatza tiene un retroceso dentro del desarrollo urbano y de la responsabilidad desde el municipio.
Tomó la decisión de volver a participar porque según su percepción, cree que las otras opciones no garantizan el cambio para el cantón Yantzatza. Dentro de la estructura del partido ya tenían definidos tempranamente los precandidatos para cada una de las dignidades a elegirse a través de los procesos establecidos por el Consejo Nacional Electoral.
Los precandidatos a concejales urbanos y rurales que le acompañan a Suquisupa son: primer concejal urbano, Franklin Ojeda, segunda concejal, Ana Lucía Sucunuta Cabrera y, en tercer lugar, Cristian Herrera; para las concejalías rurales esta Maricela Tocto y Ángel Vélez Quezada, desde Los Encuentros y Chicaña respectivamente.
Desde la instancia pública municipal y de la mano del trabajo de los yantzacenses, buscan recuperar el tiempo que se ha perdido para generar el desarrollo en el ‘El Valle de las Luciérnagas’. Los recursos del cantón necesitan ser administrados responsablemente para que se puedan ver obras que permitan generar nuevos polos de desarrollo, añade el precandidato.
Dice actuar de acuerdo a sus pensamientos y principios. El movimiento socialista al cual pertenecía antes, lo acogió desde muy joven, pero por cuestiones de sus dirigentes, más no de estructura decidió trabajar por otro movimiento político.
Con ello, busca recuperar la gestión que realizo en su anterior administración, obras como: la construcción del terminal, el estadio, la vía perimetral, el hospital de Yantzatza que llego a ser catalogado como uno de los mejores del país y de la Amazonía. El trabajo que realizo en esa época era de todos los días, donde intercalaba fiscalización de las construcciones y hacía despacho sobre el capot del vehículo de la Alcaldía. Se necesita que los políticos se jueguen el todo por el todo para conseguir el desarrollo. Se necesita anteponer el interés colectivo por el interés personal, se necesita líderes que transformen el desarrollo de los pueblos, mediante la lucha incansable.
Yantzatza ha sido una ciudad comercial durante mucho tiempo y Suquisupa está a la espera de volver a la administración para conducir al cantón nuevamente al desarrollo. Existen datos de que la construcción supera al comercio y que actualmente es el sector que más ingresos está generando.
Se proyectaba a hacer un plan de desarrollo de la ciudad a largo plazo, de tal manera que la ciudad sea concebida como urbe con: avenidas periféricas con accesos para los servicios comunales, parques, UPC, la universidad, el aeropuerto, pero han quedado sin efecto. En su visión Yantzatza necesita un nuevo centro de abastos o un centro de transferencia comercial. Además de un parque industrial, que sirva como punto de partida para los ciudadanos que brindan sus servicios industriales, como ejemplo: la construcción de materiales de hierro, aluminio, mecánica, electricistas, etc.
En compañía de su esposa, en ese tiempo, crearon 26 centros de cuidado infantil con guarderías de hormigón armado pero que en la actualidad se encuentran desatendidos. Comenta que las últimas administraciones municipales tuvieron el doble de recursos económicos que la administración liderada por Suquisupa, pero no se efectuaron obras en la misma cantidad.
Noticias Zamora
Timbara impulsa la economía local a través de la feria de productores

Cada sábado, desde las 07h30 hasta las 13h00, la cabecera parroquial de Timbara se convierte en un punto de encuentro para la comunidad y los productores locales, gracias a la Feria de Productores Locales, una iniciativa impulsada por el Gobierno Parroquial de Timbara, que promueve el comercio justo, la producción orgánica y el fortalecimiento de la economía familiar.
El pasado sábado 18 de octubre, productores de diversos barrios y comunidades rurales ofrecieron una amplia variedad de productos cultivados y elaborados de manera artesanal. Entre ellos, frutas, hortalizas, miel, café, chocolate, panela granulada, huevos criollos, prendas de vestir y artículos del hogar.
Victoria Huamán, productora del barrio Chapintza, manifestó su satisfacción por contar con este espacio de comercialización:
“Gracias al presidente de la Junta tengo un puesto para vender mis productos. Antes no tenía dónde ofrecerlos, y ahora, gracias a Dios, todo vendo. Es una gran ayuda para las familias del campo”, expresó.
Asimismo, María Macas, del barrio Sacantza, resaltó la importancia de contar con un espacio fijo de venta: “Estas ferias nos ayudan a generar ingresos para el sustento familiar. Sería ideal que en el futuro podamos contar con un mercado propio para los productores locales”, indicó.
Desde el barrio Tunantza Alto, Maura Torres ofreció productos elaborados de forma orgánica, como café, chocolate, limones y huevos criollos: “Todo es natural, sin químicos. El café y el chocolate los produzco yo misma. Gracias al apoyo del presidente podemos vender y aportar al sustento de nuestras familias”, señaló.
Por su parte, María Poma, productora del barrio Bellavista, destacó el respaldo institucional recibido: “Contamos con un invernadero que nos ha permitido cultivar de forma orgánica. Vendo lechugas, porotos, cebolla y otros productos a precios accesibles. Gracias a esta feria puedo mantener a mi familia”, comentó.
A la diversidad agrícola se suman también emprendedores dedicados al comercio de ropa, calzado y artículos de uso personal. Tania Piedra, moradora de Tunantza, enfatizó el carácter inclusivo del espacio: “Aquí hay de todo un poco. Ofrecemos productos de calidad a precios cómodos. Estoy muy agradecida con el presidente por permitirnos trabajar y salir adelante”, mencionó.
El presidente de la Junta Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, subrayó el compromiso de la institución con el desarrollo productivo y social de la parroquia: “Estas ferias de todos los sábados son un espacio para el impulso de nuestros emprendedores locales. Contamos con productos netamente orgánicos, elaborados por familias de Timbara y de parroquias vecinas. Desde el Gobierno Parroquial mantenemos las puertas abiertas para fortalecer este proceso de crecimiento comunitario”, señaló.
La Feria de Productores Locales de Timbara se consolida así como una vitrina del esfuerzo y la dedicación de los habitantes rurales, quienes con su trabajo diario promueven la soberanía alimentaria, la producción sostenible y el desarrollo económico de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Concurso de Pintura Promueve la Conciencia Ambiental en la Unidad Educativa “El Valle de Elah”

Con el objetivo de fomentar la creatividad artística y fortalecer la conciencia ambiental en la niñez, la Unidad Educativa “El Valle de Elah” del cantón Zamora desarrolló el Concurso de Pintura 2025, una actividad enmarcada en el eje de prevención de riesgos y protección del medio ambiente, impulsada con el apoyo del Distrito de Educación.
La directora del plantel, Erika Tapia, expresó su satisfacción por la participación de los estudiantes y destacó el compromiso institucional con la educación integral.
“Estamos muy contentos por este concurso que busca que los niños plasmen su imaginación, comprendan la importancia de prevenir riesgos naturales y desarrollen su talento artístico. Este tipo de actividades nos permiten educar en valores ambientales y promover la creatividad desde temprana edad”, manifestó Tapia.
El evento contó con la participación de 11 estudiantes seleccionados de los diferentes niveles educativos, quienes representaron a sus paralelos tras un concurso interno previo. Los trabajos artísticos abordaron temáticas relacionadas con el cuidado de los ríos, la gestión de residuos y la preservación de la naturaleza amazónica.
Durante la jornada, los niños recibieron la orientación de la docente de arte, Emelyn Guerrera, y la motivación de sus maestras y padres de familia. Además, se contó con la presencia del reconocido artista zamorano Mario Ambuludi, quien formó parte del jurado calificador.
“Es grato observar el talento y la imaginación de los niños. La pintura desarrolla su motricidad, su percepción visual y su inteligencia emocional. El arte es cultura, y debe seguir fortaleciéndose en las instituciones educativas”, señaló Ambuludi.
La actividad también fue valorada por los padres de familia. Carla Samaniego, madre de uno de los participantes, resaltó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo creativo de los niños:
“Estos concursos motivan a los estudiantes a desplegar su imaginación y fortalecer su talento. Agradezco a los docentes por fomentar la creatividad y el arte en nuestros hijos”.
Por su parte, Paulina Macas, docente de los niveles iniciales, destacó que el evento se realizó en un entorno natural privilegiado, lo cual permitió reforzar el aprendizaje sobre la protección del entorno amazónico.
“Vivimos rodeados de ríos, cascadas y aves; este tipo de actividades permiten a los niños comprender la importancia de cuidar la naturaleza y ser responsables con el manejo de la basura y los recursos naturales”, enfatizó.
Finalmente, la directora Erika Tapia reiteró su llamado a la comunidad educativa a continuar impulsando una educación responsable, artística y ambientalmente consciente:
“Debemos educar desde el hogar y la escuela en el cuidado del agua, la clasificación de residuos y el respeto por la Amazonía. Nuestra unidad educativa es parte activa de ese cambio”.
Los ganadores del concurso representarán a la institución en la etapa nacional, demostrando el talento y compromiso ambiental de la niñez zamorana.
Noticias Zamora
Yantzaza implementa la Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Ornato para fortalecer el desarrollo urbano y la convivencia ciudadana

La concejal del cantón Yantzaza, Raquel Naula, informó sobre la implementación de la Ordenanza de Ordenamiento Territorial y Ornato, aprobada por el Concejo Municipal el 21 de agosto de 2025, con el propósito de promover un crecimiento urbano planificado, accesible y ordenado en el denominado Valle de las Luciérnagas.
El principal objetivo de esta ordenanza es garantizar el libre tránsito peatonal y mejorar el uso del espacio público en beneficio de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y la ciudadanía en general. “Nuestro objetivo es ordenar Yantzaza, una ciudad que crece aceleradamente, pero que necesita hacerlo con responsabilidad y planificación”, enfatizó la concejal Naula.
Proceso de socialización y aplicación de la normativa
Tras su aprobación, la ordenanza entró en proceso de socialización desde el 6 de septiembre, a través de medios de comunicación locales, redes institucionales y visitas a locales comerciales. Este proceso permitió informar a los comerciantes sobre las nuevas disposiciones legales y prohibiciones, entre ellas la colocación de letreros, pancartas o mercadería en aceras, portales y vías públicas.
Desde el 15 de octubre de 2025, inició la aplicación formal de las multas para quienes incumplan las normas. Durante el primer operativo, realizado en la avenida Iván Río Frío, se aplicaron siete multas a establecimientos que no acataron la disposición municipal.
La concejal destacó la respuesta positiva de la mayoría de comerciantes, quienes acogieron favorablemente la medida. “Fue gratificante ver cómo los propietarios se sumaron al cambio y agradecieron por recuperar el orden y la movilidad en nuestras calles”, señaló.
Sanciones progresivas y corresponsabilidad ciudadana
La ordenanza establece un régimen progresivo de sanciones, que inicia con una multa del 10% del salario básico unificado en la primera infracción, seguida del 20% en caso de reincidencia. Si el incumplimiento persiste, la sanción recae sobre el propietario del inmueble, con el fin de fomentar la corresponsabilidad entre arrendatarios y dueños de locales.
Asimismo, los comerciantes podrán hacer uso autorizado de hasta 0,50 metros del espacio frontal de sus locales, siempre que cuenten con la aprobación de la Comisaría Municipal. “No estamos en contra del comercio ni del emprendimiento, al contrario, reconocemos el esfuerzo de quienes generan empleo y desarrollo local”, indicó Naula.
Inclusión y nuevas regulaciones
En relación con los vendedores informales, la concejal informó que se aprobó una ordenanza específica para regular su actividad y asignarles espacios adecuados en el cantón. Esta medida busca garantizar condiciones equitativas tanto para los comerciantes establecidos como para quienes trabajan de manera autónoma.
Un Yantzaza ordenado y con visión de futuro
La concejal Raquel Naula resaltó que la aplicación de esta ordenanza marca un paso significativo hacia el orden urbano y la mejora del ornato cantonal, lo que fortalecerá también el turismo y la imagen de la ciudad. “Yantzaza está creciendo aceleradamente, y es hora de hacerlo con planificación. Una ciudad ordenada atraerá más visitantes y oportunidades”, aseguró.
Finalmente, agradeció el compromiso de la ciudadanía y de los comerciantes que han acogido positivamente las nuevas disposiciones:
“El orden es una responsabilidad compartida. Los Yantzacenses somos gente trabajadora, solidaria y con visión de futuro. Seguiremos avanzando con responsabilidad y honestidad por el bienestar de todas las familias de nuestro cantón”.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil