Connect with us

Nacionales

“Soy suficiente”: Nadia Mejía, Miss Universo Ecuador 2025, convirtió el dolor en una corona

Publicado

on

La historia de Nadia Mejía no comenzó con una corona ni con luces sobre una pasarela. Empezó con una lucha personal, profunda y dolorosa, que hoy transforma en una plataforma de esperanza. “Confío en los tiempos de Dios. El año pasado fue increíble, pero no fue mi año”, asegura a PRIMICIAS.

Tras quedar como segunda finalista en 2024, volvió al Miss Universo Ecuador un año después y lo logró. Su triunfo, el pasado 26 de julio en Guayaquil, no fue solo un regreso: fue una declaración de fe, determinación y sentido.

Volver con miedo, volver con fuerza
Tenía miedo, admite. Volver a intentarlo no fue fácil. Pero lo hizo. Se preparó más que nunca: trabajó su pasarela, su español y su conexión con el país que dice llevar en la sangre desde niña. “No soy americana. Soy ecuatoriana. Lo he dicho desde que tenía cuatro años”, afirma con convicción.

Habla desde la emoción, pero también desde una fe que la atraviesa por completo. Dice que todo se lo debe a Dios, y no es una frase automática: es el hilo que cose toda su historia. “Dios es mi esencia. Con Dios a mi lado, todo es posible”.

De una herida, un propósito
Durante años luchó contra la anorexia severa. De esa experiencia nació su proyecto Soy suficiente, y también su convicción de que el dolor puede transformarse en propósito.

“Hay un dicho en inglés que dice ‘God turns our tests into testimonies’ —Dios convierte nuestras pruebas en testimonios—, y eso es lo que estoy haciendo: usar mi historia para generar un cambio positivo, para dar confianza a nuestros jóvenes, para recordar a cada niña que ella es suficiente y su historia importa”.

“Todos los días me miraba al espejo y repetía: soy suficiente”, recuerda. Esa afirmación se volvió su ancla. Ahora, la lleva a escuelas, orfanatos y comunidades, recordando a cada persona que su historia importa.

Actualmente trabaja con 22 niñas en el orfanato Sor Domingo Boca, en Guayaquil, y también colabora con organizaciones de rescate animal. Le conmueven las causas pequeñas y las grandes: quiere ayudar a quienes no tienen voz, ya sea en las calles o en un albergue.

Aunque nació en Estados Unidos y el español no es su lengua materna, ha tomado clases intensivas durante más de un año. No quiere solo representar a Ecuador: quiere conectarse realmente con su gente. Y planea quedarse. “Lo dije desde el principio: si ganaba, me quedaba en Ecuador”.

thumb

Su vínculo con el país también se expresa desde otro lugar: la cocina. Antes de soñar con coronas, soñaba con un restaurante. “Mi encocado y mi seco de pollo son otro nivel”, bromea, con un orgullo que no oculta.

Y aunque aún “está trabajando en su ceviche”, sueña con fusionar sabores y culturas. “Voy a abrir nuestra gastronomía al mundo porque la gente no sabe. Los sabores aquí son riquísimos”.

Nadia Mejía, Miss Universo Ecuador 2025, durante una entrevista con PRIMICIAS.Cortesía CNB Ecuador Gabriel Astudillo – @geam80
Su plan futuro —cuando terminen los reinados y el modelaje— es estudiar cocina y abrir un restaurante de fusión ecuatoriana y mediterránea, en honor a la sangre de su padre, el artista ecuatoriano Gerardo Mejía, y su madre, de origen libanés-estadounidense. Imagina hummus con ají amarillo, servido en un patacón: “Va a ser riquísimo”.

Está casada con el modelo y actor Sam Webb, quien trabaja también en salud mental. Habla de él con cariño y respeto: es su compañero, su apoyo. Entiende el sacrificio y la exposición que conlleva ser Miss, y la impulsa desde la sombra, con la misma visión: servir.

En noviembre viajará a Tailandia para representar a Ecuador en el certamen Miss Universo. No le teme al escenario global. Al contrario, siente que su dominio del inglés —a veces visto como una debilidad por algunos sectores— será su ventaja: “Miss Universo es en inglés. Esa será mi fuerza”.

Nadia no pretende ser perfecta. Lo que busca es ser real. No es una reina de cartón: es una mujer que llora, que se quebró, que sanó y que hoy abraza su historia como parte de su poder. Su mensaje, al final del día, es sencillo pero poderoso:

“Quiero que me recuerden como una mujer real, auténtica. Una chica que cambió el país con amor, con fe”.

Una niña frente al espejo
¿Qué le diría a la Nadia pequeña? La pregunta la toma por sorpresa. Guarda silencio unos segundos, respira hondo. Sus ojos comienzan a enrojecerse, como si en su mente regresara a aquella niña que un día dudó de sí misma. Y con voz entrecortada, dice:

“Esa pregunta es difícil para mí… pero voy a decir que me siento súper agradecida. Ella no tenía ninguna idea de que iba a brillar muchísimo. Y voy a recordarle a esa niña… que ella es suficiente”. Fuente: Primicias

Nacionales

Crisis institucional en la CCE: justicia ordena suspender comicios tras impugnación de candidatura

Publicado

on

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión informa sobre la suspensión de las elecciones a nivel nacional. Esta medida obedece a una acción de protección presentada por el ciudadano Walter Patricio Morales Puruncajas, luego de la ratificación de la descalificación de su candidatura a la Presidencia de la Sede Nacional, por incumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento de elecciones, resolución adoptada por la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante Resolución N.º CCE-JP-026-2025.

Los núcleos del país fueron informados oficialmente a través del Memorando N.º CCE-SG-2025-0214-M, de fecha 1 de agosto, firmado por José Alfonso Montalvo Yépez, secretario general, en el cual se pone en conocimiento de las Comisiones Electorales Provinciales que, mediante auto emitido el 31 de julio de 2025 a las 16h22, por el señor Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, se ha dispuesto una medida cautelar de suspensión inmediata del proceso electoral.
La disposición judicial establece expresamente:

“Se dispone la suspensión inmediata del Proceso Electoral convocado para la Elección de Presidente de la Sede Nacional, Director y Vocales de Núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, incluyendo el proceso de inscripción de candidatos, campañas y votaciones, hasta que se resuelva la acción constitucional; por tanto, ofíciese a la Presidencia de la Sede Nacional y a la Comisión Nacional Electoral de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, a fin de que se abstengan de ejecutar cualquier acto relacionado con este proceso electoral hasta que esta autoridad disponga lo contrario y se resuelva la presente acción de protección” (Auto judicial, 31 de julio de 2025).

En cumplimiento de esta disposición, y mientras no se resuelva de manera definitiva la referida acción constitucional, queda suspendido, en todo el territorio nacional, el desarrollo del proceso electoral en todas sus fases: inscripción de candidaturas, actividades de campaña y votaciones.

Desde la Sede Nacional, según el comunicado, se están ejecutando todas las acciones legales correspondientes para revocar dicha medida cautelar, con el fin de garantizar la continuidad del proceso democrático institucional, en estricto apego a la normativa vigente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Revolución Ciudadana respalda a Aquiles Alvarez en el conflicto con Marcela Aguiñaga y el Gobierno

Publicado

on

La Revolución Ciudadana (RC5) expresó su respaldo al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, debido al conflicto que hay con la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y el Gobierno por la paralización de la construcción de un viaducto en el sector de Los Ceibos.

Según el movimiento político, el burgomaestre “nuevamente es blanco de una persecución política disfrazada de procedimiento administrativo”.

Y es que el Ministerio de Ambiente había dispuesto a la Prefectura del Guayas, liderada por Marcela Aguiñaga, que suspendiera el permiso para la obra en la avenida del Bombero porque había probables impactos ambientales negativos.

También se conoció que el Municipio de Guayaquil habría enviado información falsa para obtener el documento. Por ello, el Gobierno Nacional solicitó a Aguiñaga que presente una denuncia penal.

Revise: Lenín Moreno asegura que heredó ‘una emboscada’ y Rafael Correa lo llama ‘bazofia’

$!Obra municipal de la avenida del Bombero en Guayaquil.

RC APOYA AL ALCALDE

Por su parte, la Revolución Ciudadana dice que “el informe emitido por el Ministerio del Ambiente carece de todo sustento jurídico, es un documento inmotivado, sin fundamento técnico, y en cada una de sus líneas se evidencia un claro interés político y revanchista”.

“No se trata de cuidar el medio ambiente, se trata de atacar a quien ha demostrado ser un gestor que no acepta presiones de ninguna naturaleza”, dicen los correístas, quienes agregaron que no van a dejar solo a su compañero.

Mientras tanto, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, agradeció a la RC5 por el “respaldo firme y claro”.

“No me doblega la presión ni el cálculo político disfrazado de informe ambiental. Defiendo a Guayaquil con hechos, con obras y con dignidad. La historia pondrá a cada quien en su lugar. Yo elijo estar del lado del pueblo”, escribió en la red social X.

RC NO APOYA A AGUIÑAGA

Estas declaraciones ocurren en medio de un conflicto interno de la organización correísta, ya que cinco altas autoridades locales emitieron una carta para Rafael Correa pidiendo la renovación del movimiento.

Sin embargo, el expresidente solicitó no caer “en la contemporización y la tibieza” y aseguró que prefiere que el movimiento desaparezca antes de que se convierta en “un partido más”.

Luego, Marcela Aguiñaga contestó: “Si vamos a ser un partido como el de siempre, lo mejor es desaparecer”.

Ahora con este nuevo comunicado, la Revolución Ciudadana vuelve a desmarcarse de Aguiñaga y prefiere apoyar al alcalde de Guayaquil. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Donald Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto este jueves por la noche que impone aranceles más altos a decenas de países con los que la nación norteamericana estima tener un déficit comercial.

Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.

Washington aumentó un 5%, hasta el 15%, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).

Los nuevos recargos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.

Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.

Castigo para Brasil

Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

El mandatario republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.

Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico