Nacionales
Niels Olsen confirma que Daniel Noboa enviará una cuarta ley económica urgente

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, confirmó este jueves 24 de julio que el presidente de la República, Daniel Noboa, alista el envío de una cuarta ley económica urgente al Legislativo.
Hasta el momento, el Ejecutivo ha logrado la aprobación de tres normativas bajo este carácter: la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Áreas Protegidas.
Justamente esta semana, el presidente Daniel Noboa firmó el reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Integridad Pública, una normativa que, entre otras disposiciones, incorpora mecanismos de evaluación para los empleados públicos.
“Al ser un proyecto de ley que presenta el Ejecutivo al Legislativo, es el presidente Noboa quien debe hacer ese anuncio y de qué se trata esta cuarta ley económica urgente”, dijo en una entrevista radial.
El titular del Parlamento también se refirió a las acciones de inconstitucionalidad presentadas ante la Corte Constitucional contra las recientes leyes aprobadas. En ese contexto, pidió a los magistrados entender la “situación complicada” que atraviesa el país y subrayó que la Asamblea Nacional respaldará al Gobierno.
“El Ecuador nos escogió para tomar decisiones difíciles y la Asamblea le va a dar las herramientas al Ejecutivo para que puedan cumplir con su trabajo. Cada punto y cada coma de los proyectos aprobados serán defendidos en la Corte Constitucional cuando sea necesario”, afirmó Olsen.
Finalmente, al describir su experiencia al frente de la Asamblea, el funcionario comparó su labor con montar un “caballo chúcaro”, admitiendo que el proceso legislativo ha representado un desafío constante. Fuente: Vistazo
Nacionales
Ministro de Salud informó sobre pago de USD 50 millones a proveedores y promete reordenar red de salud

En entrevista con Ecuador TV, el ministro de Salud Pública, Jimmy Martín Delgado, detalló una serie de acciones que su administración ha puesto en marcha para fortalecer la red pública de salud, mejorar la atención a los ciudadanos y combatir la corrupción en el sistema sanitario ecuatoriano.
Entre sus principales objetivos, el titular de la cartera de Salud destacó la necesidad de depurar la lista de proveedores, transparentar las compras públicas, realizar evaluaciones de desempeño al personal y mejorar la atención directa a la ciudadanía.
“Va a ser una gestión evaluada por indicadores. Quien no cumpla será separado; de igual forma, quien esté manchado por corrupción o no brinde una atención digna a los pacientes”, advirtió Delgado.
Redes de corrupción en el sistema de salud
El ministro fue enfático en que los focos de corrupción se han transformado en redes organizadas, lo que ha deteriorado la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud pública.
“Debemos comunicar mejor, combatir con firmeza y generar la confianza que los ecuatorianos merecen. Haremos todos los cambios que sean necesarios”, sostuvo.
Deudas y pagos a proveedores
Delgado informó que en los primeros 15 días de gestión se han gestionado pagos por cerca de USD 50 millones a proveedores, incluidos prestadores externos y entidades como SOLCA, con quienes el Ministerio trabaja de forma coordinada.
Además, anunció que se revisará el funcionamiento de los prestadores externos de salud para garantizar la calidad del servicio: “Ser un hospital externo no siempre garantiza una buena atención. Ha habido proveedores que han utilizado el sistema a su favor y no al de todos los ecuatorianos”, señaló.
Hospital Eugenio Espejo y abastecimiento nacional
Respecto a las denuncias ciudadanas sobre el hospital Eugenio Espejo, el Ministro aseguró que tras lograr acuerdos y pagos pendientes, la casa de salud está operativa al 100%.
En cuanto al abastecimiento nacional, informó que el nivel alcanza actualmente el 80% en insumos médicos y 75% en medicamentos. Sin embargo, reconoció que algunas casas de salud presentan un menor abastecimiento, por lo que se está implementando una mejor distribución y planificación para asegurar un flujo continuo.
Evaluación integral del sistema
Finalmente, Delgado señaló que el Ministerio está realizando un seguimiento individualizado a hospitales, direcciones distritales y coordinaciones zonales, con el objetivo de garantizar una gestión basada en resultados.
Nacionales
Noboa insiste con dos propuestas que ya fueron rechazadas: trabajo por horas y casinos

El presidente Daniel Noboa vuelve a poner sobre la mesa temas que ya fueron rechazados por los ecuatorianos en el pasado. Este martes 5 de agosto del 2025, presentó siete nuevas preguntas que espera someter a consulta popular y referéndum tentativamente el próximo 14 de diciembre. Pero entre ellas, resaltan dos propuestas que ya fracasaron en el intento anterior: la contratación por horas y el regreso de los casinos.
Ambas iniciativas ya fueron parte del debate nacional en la consulta de 2024 y no obtuvieron respaldo popular. Aun así, Noboa insiste.
Trabajo por horas, segunda oportunidad
La contratación laboral por horas fue una de las propuestas más polémicas de la consulta anterior. En esa ocasión, la pregunta fue rechazada con un contundente 69,50 % de votos por el No.
A pesar del rechazo, Noboa retoma la idea, esta vez limitándola al sector turístico y siempre que se trate de la primera relación laboral entre el empleador y el trabajador. Así plantea la nueva pregunta:
“¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?”
Casinos: lo que antes fue inapropiado, hoy se convierte en propuesta oficial
La reapertura de casinos y salas de juego también regresa a la consulta. Aunque en enero de 2024 Noboa ya había planteado una pregunta similar, decidió retirarla antes de que la Corte Constitucional la revisara, argumentando que no era conveniente por el contexto de inseguridad y lavado de dinero en el país.
Ahora, el Presidente vuelve a intentarlo, proponiendo que solo hoteles cinco estrellas puedan operar casinos y salas de juego. A cambio, estas empresas deberán entregar el 25 % de sus ventas al Estado, recursos que se destinarán, según la pregunta, a programas de lucha contra la desnutrición infantil y la alimentación escolar.
“¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del 25% de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley?”
Las preguntas ahora están en manos de la Corte
Las siete preguntas deben pasar primero por un análisis de constitucionalidad en la Corte Constitucional, que será la encargada de decidir si pueden o no ir a consulta.
Sin embargo, ya expertos y sectores sociales cuestionan el hecho de que dos propuestas que ya fueron rechazadas o retiradas ahora reaparezcan, con ligeros cambios, en un nuevo intento de obtener aprobación popular.
Nacionales
IESS despide a cuñada de ‘Fito’ tras revelaciones sobre red criminal en hospital de Manta

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) removió de su cargo a la cuñada de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, luego de que se revelaran sus presuntos nexos con la estructura criminal que este lideraba desde prisión. La mujer ocupaba el cargo de coordinadora de Talento Humano en el Hospital General de Manta, en Manabí, uno de los bastiones del grupo delictivo Los Choneros.
El despido fue confirmado por el IESS este martes, apenas días después de que un medio digital expusiera que ella sería una pieza estratégica en el entramado mafioso de Fito, aprovechando su posición para facilitar contratos públicos en favor del grupo, especialmente en áreas clave como seguridad y limpieza.
Junto a ella también fue destituido el gerente del hospital. Según la investigación periodística, el entorno de Fito utilizaba el centro asistencial no solo para beneficiarse económicamente, sino también como punto de atención preferencial para sus allegados.
La funcionaria, que tenía un contrato de libre nombramiento, también ha estado vinculada con otras instituciones públicas en Manta, así como con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, según registros de la Contraloría.
Desde el IESS informaron que actualmente se desarrollan investigaciones internas por presuntos actos de corrupción ligados a estos despidos, cuyos resultados serán difundidos una vez estén listos.
Un clan familiar enquistado en lo público
Este caso se suma al del hermano del narco, Yandry Macías Villamar, arrestado en junio pasado como supuesto miembro de una red de lavado de activos. Él trabajaba desde 2015 en la empresa municipal de movilidad de Manta, donde, según el ministro del Interior, John Reimberg, no solo ejercía su cargo, sino que realmente “dirigía” la institución para facilitar el movimiento de drogas y armas sin controles.
Otro aliado clave del entorno de Fito, Cristian Mendoza, también tenía un cargo en esa misma empresa y era parte de su anillo de seguridad. Su pista fue determinante para que las autoridades localizaran al cabecilla el pasado 25 de junio, escondido en un búnker subterráneo en Montecristi.
El poder del narco también se extendía a través de sus vínculos amorosos: su esposa, Mariela Peñarrieta, tenía una empresa contratista del Estado, mientras que su pareja sentimental, Verónica Briones, registra pagos a funcionarios de diferentes entidades públicas, según la Fiscalía.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil