Connect with us

Noticias Zamora

“El rol irremplazable de la familia en el éxito escolar”

Publicado

on

Introducción:

Cada año lectivo representa mucho más que un calendario escolar: es una oportunidad renovada para construir el futuro de nuestros hijos. Sin embargo, ese futuro no depende únicamente de los contenidos académicos ni del esfuerzo del estudiante o del docente. Depende, en gran medida, del compromiso que asuma la familia en el proceso educativo.

El acompañamiento familiar no es un acto ocasional, sino una presencia constante. Estar atentos al avance académico, participar en reuniones, conversar con los docentes y, sobre todo, brindar en casa un ambiente de apoyo, tranquilidad y confianza, son gestos sencillos pero poderosos que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso escolar.

A lo largo de este artículo reflexionaremos sobre la importancia del estudio como herramienta de superación, sobre el rol fundamental que cumple la familia en el rendimiento académico y las consecuencias visibles de la falta de involucramiento y propondremos acciones concretas para que todos los padres, madres y cuidadores puedan comprometerse genuinamente con la educación de sus hijos.

El rol familiar en el rendimiento escolar

La familia es el primer espacio de aprendizaje de todo ser humano. Es allí donde se forman los valores, hábitos y actitudes que luego se reflejan en la escuela. Numerosos estudios y experiencias en el ámbito educativo demuestran que los estudiantes que cuentan con el apoyo constante de sus padres o cuidadores suelen mostrar mayor motivación, responsabilidad y compromiso con sus estudios. La simple presencia de los padres en reuniones escolares, la supervisión de tareas o el interés genuino por lo que ocurre en el aula, envía un mensaje claro al niño o joven: “Tu educación importa”.

Cuando una familia acompaña activamente el proceso escolar, no solo se fortalece el rendimiento académico, sino también la autoestima y el desarrollo emocional del estudiante. Sentirse respaldado en casa le brinda al alumno seguridad y confianza para enfrentar los desafíos escolares. Por el contrario, la falta de interés o de presencia de la familia puede generar en los estudiantes sentimientos de abandono, baja autoestima o desmotivación, lo que a menudo se traduce en bajo rendimiento, problemas de conducta o incluso en deserción escolar. Su rol no es reemplazar al maestro, sino caminar a su lado, formando juntos el camino hacia una educación integral y exitosa. Cuando el hogar ofrece un ambiente de tranquilidad y confianza, se reducen el miedo y la ansiedad, favoreciendo el aprendizaje.

La importancia de la educación en el progreso personal y familiar

La educación es una herramienta poderosa que impulsa el crecimiento personal y transforma la vida de las familias. No se trata solo de cumplir con una obligación escolar, sino de adquirir conocimientos, valores y habilidades que permiten a niños, jóvenes y adultos tomar decisiones informadas, enfrentar con mayor autonomía los desafíos de la vida y acceder a mejores oportunidades laborales y sociales.

Este proceso comienza en casa. Cuando los padres valoran el estudio, lo promueven con el ejemplo y acompañan activamente a sus hijos, están sembrando en ellos una motivación profunda por superarse. En contextos de escasos recursos, la educación representa una vía real para romper ciclos de pobreza, generar movilidad social y fortalecer la autoestima. Por eso, apoyar la educación de nuestros hijos y también retomar nuestra propia educación, que quedó pendiente por las dificultades y limitaciones de la vida, es una inversión que impacta positivamente en toda la familia y en la comunidad.

La educación es un proceso, no un producto final

La educación es un proceso continuo y cotidiano que requiere presencia, compromiso y constancia, tanto por parte de los estudiantes como de sus familias. Comprender esto es clave para acompañar de manera efectiva a nuestros hijos en su formación.

Este proceso no se limita al cumplimiento de fechas académicas ni a la recepción de calificaciones. Comienza con asegurar la asistencia regular al centro educativo, continúa con el seguimiento del rendimiento académico y del comportamiento, y se refuerza mediante la comunicación permanente con los docentes y la presencia activa de los padres en momentos clave, como la entrega de libretas o reuniones escolares.

Quienes entienden la educación como un producto final suelen estar ausentes durante gran parte del año escolar, acuden a última hora, cuando ya se ha producido una reprobación, buscando soluciones rápidas sin haber asumido previamente su rol en el proceso, cuando el acompañamiento debió haberse dado desde el inicio. Esta actitud reactiva, además de perjudicar al estudiante, genera tensiones innecesarias con los docentes y el sistema educativo.

En contraste, los padres que viven la educación como un proceso están presentes desde el primer día hasta el último. Acompañan, dialogan con los maestros, identifican señales de alerta, y toman medidas preventivas y correctivas a tiempo. Entienden que educar es más que aprobar materias: es formar seres humanos íntegros, responsables y emocionalmente estables.

Causas y consecuencias de la falta de involucramiento familiar

La falta de involucramiento de las familias en la educación de sus hijos es una problemática que afecta directamente el rendimiento escolar, pero sus raíces son variadas y complejas. Entre las causas más comunes se encuentran las dificultades económicas y las jornadas laborales extensas, que obligan a muchos padres a ausentarse por largas horas, dejando poco tiempo para el acompañamiento académico. A esto se suma el bajo nivel educativo de algunos cuidadores, que sienten que no tienen las herramientas necesarias para apoyar a sus hijos en sus tareas o comprender los contenidos escolares.

También incide la falta de conciencia sobre la importancia del acompañamiento, especialmente en hogares donde se considera que la educación es únicamente responsabilidad de la escuela. En otros casos, existen problemas familiares más profundos, como la violencia intrafamiliar, el abandono emocional o la desintegración del núcleo familiar, que dificultan un ambiente propicio para el aprendizaje.

Las consecuencias de esta falta de participación son visibles y preocupantes. Los estudiantes que crecen sin el respaldo emocional y académico de sus familias tienden a mostrar bajo rendimiento escolar, poca motivación, problemas de conducta y, en muchos casos, deserción escolar. Al no sentir que su educación es valorada en casa, pierden el interés, la disciplina y la confianza en sí mismos. Además, la falta de orientación y límites puede llevarlos a adoptar conductas de riesgo dentro y fuera del entorno escolar.

En definitiva, es necesario promover una cultura de corresponsabilidad entre escuela y familia, donde cada parte asuma el compromiso que le corresponde para asegurar el éxito educativo de nuestros niños y jóvenes.

Propuestas y llamado a la acción

  • Una de las primeras propuestas es fomentar la comunicación asertiva entre familia y escuela. Asistir a reuniones, responder a los llamados del docente y mantenerse informado sobre el progreso académico del estudiante son pasos fundamentales. Esta conexión fortalece la confianza mutua y permite detectar a tiempo cualquier dificultad que el alumno esté enfrentando.
  • Otra acción clave es establecer rutinas en el hogar que favorezcan el estudio, como un horario fijo para hacer tareas, un espacio tranquilo para leer o revisar lo aprendido, y la supervisión constante, sin necesidad de resolverlo todo, pero mostrando interés genuino por lo que el niño o joven aprende.
  • También es importante valorar y celebrar los logros, por pequeños que sean. Un gesto de reconocimiento, una palabra de aliento o simplemente preguntar cómo fue el día escolar pueden marcar una gran diferencia en la autoestima del estudiante.
  • Además, las instituciones educativas y las comunidades pueden contribuir creando espacios de formación y orientación para padres, donde se compartan herramientas sencillas para acompañar mejor a sus hijos. La educación familiar también debe ser una prioridad. El éxito escolar no depende solo del esfuerzo del estudiante ni del trabajo del docente, sino también del compromiso diario y afectivo de quienes lo rodean en el hogar.
  • Debemos crear en casa un ambiente de calma, respeto y apoyo, donde el niño o joven pueda aprender sin miedo ni presión excesiva. Como dice una regla sencilla pero poderosa: si aumenta la calma, disminuye el estrés; si aumenta la confianza, disminuye el miedo, y aprenden mejor.
  • Finalmente, es urgente hacer un llamado a la conciencia: la educación no es tarea exclusiva de la escuela. Es un proceso compartido que empieza en casa y se fortalece con el trabajo conjunto. 

Conclusión

El éxito escolar no es obra del azar ni responsabilidad exclusiva de los docentes. Es el resultado de un trabajo compartido donde la familia juega un papel protagónico e insustituible. A lo largo de este artículo hemos visto cómo el acompañamiento familiar fortalece el rendimiento académico, motiva a los estudiantes, y les brinda la seguridad emocional necesaria para enfrentar los retos del aprendizaje.

Cuando los padres entienden que la educación es un proceso diario y no un producto final, se comprometen activamente en cada etapa: desde asegurar la asistencia, supervisar tareas, dialogar con los docentes, hasta brindar en casa un entorno de calma, afecto y confianza. Por el contrario, la falta de involucramiento, ya sea por desconocimiento, falta de tiempo o desinterés, suele tener consecuencias negativas visibles: bajo rendimiento, desmotivación, conflictos y hasta abandono escolar.

Pero siempre hay tiempo para cambiar. Hoy, más que criticar, queremos hacer un llamado a la conciencia y a la esperanza. La educación transforma cuando la familia acompaña. Por eso, en este nuevo año lectivo 2025 2026, caminemos junto a nuestros hijos con constancia, amor y responsabilidad. Estemos presentes, participemos, escuchemos y actuemos. Porque el futuro de nuestros hijos se construye hoy, paso a paso, con el compromiso de todos.

Noticias Zamora

Centro de Estudios Históricos conmemoró el Día Nacional de la Cultura con entrevista a Floro Regalado

Publicado

on

En el marco del Día Nacional de la Cultura, el exdirector de la Casa de la Cultura Floro Regalado compartió un emotivo y valioso testimonio sobre la creación y desarrollo del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” en Zamora Chinchipe, relatando en detalle los acontecimientos que dieron origen a esta institución y su proyección en el tiempo. La entrevista fue con el Lic. Claudio Torres expresidente de la Casa de Cultura Núcleo Zamora Chinchipe y Director del Centro de Estudios Históricos de esta provincia.

Según Regalado, la fundación de la Casa de la Cultura en la provincia respondió al anhelo visionario del entonces prefecto Vicente Rivera, quien impulsó la consolidación de Zamora Chinchipe como provincia autónoma en el ámbito cultural, superando la histórica dependencia administrativa y de servicios con Loja. “Vicente Rivera soñaba con una provincia que no fuera un apéndice de otra, y uno de esos pilares era la cultura”, recordó.

La llegada inesperada de una comisión de la matriz nacional de la Casa de la Cultura a Zamora motivó una reunión urgente con el gobernador de la época, Humberto Delgado, para convocar a las autoridades y conformar el directorio fundador. Regalado destacó la elección del licenciado Alonso Salcedo como primer presidente, a quien brindó apoyo en la dotación de mobiliario, equipos y gestiones iniciales para el funcionamiento de la institución.

En su intervención, Floro Regalado también repasó su trayectoria como presidente del Núcleo Provincial durante tres periodos, resaltando el esfuerzo por promover todas las manifestaciones culturales, pese a las limitaciones presupuestarias. Subrayó la necesidad de que los directorios actuales y futuros fortalezcan la diversidad cultural, evitando que un solo ámbito artístico concentre la atención, y abriendo espacio para otras expresiones igualmente valiosas.

A seis años de que el Núcleo Provincial cumpla medio siglo de existencia, Regalado envió un mensaje a las nuevas generaciones de gestores y artistas:
“La cultura siempre será un camino hacia el bienestar social de los pueblos. Debemos buscar que sea el verdadero motor que lleve bienestar a toda la gente, y mantenernos unidos, estrechamente vinculados, en este desarrollo cultural”.

Su mensaje no solo rescata la memoria institucional de la Casa de la Cultura en Zamora Chinchipe, sino que también invita a reflexionar sobre el papel que desempeña la cultura como herramienta de cohesión social y proyección comunitaria, en el marco de un país que celebra su riqueza artística y patrimonial.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Distrito Educativo 19D01 Zamora–Yacuambi rinde homenaje a 38 docentes jubilados y anuncia convocatoria para cubrir vacantes

Publicado

on

El Distrito Educativo 19D01 Zamora–Yacuambi, bajo la dirección de, Medardo Ortega, realizó un emotivo reconocimiento a 38 docentes que culminaron su trayectoria profesional y se acogieron al proceso de jubilación el pasado 31 de julio.

Durante el acto, Ortega destacó el compromiso, dedicación y vocación de servicio de los homenajeados, muchos de los cuales iniciaron su labor en zonas rurales apartadas, recorriendo largas distancias a pie o a caballo para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. “Son docentes de convicción, referentes en sus comunidades, cuya huella permanecerá en generaciones de profesionales, líderes y autoridades locales”, expresó.

El director distrital señaló que, como incentivo jubilar, cada docente recibirá aproximadamente 54 mil dólares, en cumplimiento de la restitución de este beneficio por parte del Gobierno Nacional, tras su eliminación en administraciones anteriores. “Es un reconocimiento merecido, que beneficia directamente a sus familias y que se entrega de manera progresiva a nivel nacional”, explicó.

Cobertura de vacantes
De las 38 plazas liberadas por las jubilaciones, 39 vacantes (incluyendo un cupo adicional por reorganización interna) fueron asignadas a un proceso de sectorización general, priorizando a docentes con años de servicio en zonas rurales o desplazados de sus provincias.

Posteriormente, se cubrieron parcialmente, quedando 30 vacantes disponibles, las cuales serán ofertadas a través de la plataforma Educa-Empleo.
La convocatoria estará abierta del 17 al 20 de agosto, para profesionales en áreas como Inglés, Educación Inicial, Educación Básica, Matemática y Lengua. Ortega subrayó que el proceso será “equitativo, transparente y orientado a fortalecer la calidad educativa con talento local”.

Proceso de matrículas
El Distrito Educativo recordó que las matrículas en el sistema fiscal son únicas para cada estudiante y que el actual periodo de inscripciones culmina el 17 de agosto. Los traslados de un régimen educativo a otro (fiscomisional, particular o fiscal) también se registran como matrícula, mientras que el avance de grado solo requiere actualización documental.

Calendario escolar
• 13 de agosto: ingreso de docentes a las instituciones educativas.
• 1 de septiembre: inicio oficial de clases para el año lectivo 2025–2026 en el régimen Sierra–Amazonía.
Ortega reiteró su saludo y agradecimiento a la comunidad educativa, invitando a docentes, familias y autoridades a trabajar de manera articulada para garantizar una educación de calidad y con calidez en la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Distrito Educativo 19D01 Zamora–Yacuambi reitera que matrículas en el sistema público son gratuitas y denuncia cobros indebidos

Publicado

on

El director del Distrito Educativo 19D01 Zamora–Yacuambi, Medardo Ortega, emitió un pronunciamiento oficial respecto al proceso de matrículas en el sistema educativo público, con el objetivo de reafirmar que este trámite es completamente gratuito y que cualquier cobro por este concepto está prohibido por la normativa vigente del Ministerio de Educación.

El funcionario enfatizó que ningún proceso administrativo, como matrículas, sectorización o educa-empleo, implica pago alguno y que está terminantemente prohibido condicionar la inscripción de un estudiante al pago de valores económicos, incluso de montos mínimos. Ortega recordó que la Constitución, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y sus reglamentos contemplan sanciones administrativas severas para los funcionarios, docentes o directivos que incurran en estas prácticas, incluyendo la destitución del cargo.

Asimismo, hizo un llamado a los padres y representantes legales para que denuncien de forma inmediata cualquier intento de cobro indebido, ya sea por parte de instituciones educativas o de personas que se hagan pasar por funcionarios. “Si alguien se hace pasar por algún funcionario que quiera cobrar un proceso, denúncienlo. Está prohibido y nuestro gobierno nacional está decidido a acabar con la corrupción en el país”, subrayó.

En relación con establecimientos fisco-misionales, Ortega aclaró que estos tienen cierta autonomía administrativa, pero que para cobrar matrículas o pensiones deben contar con autorización expresa del Ministerio de Educación. Actualmente, en la provincia no existe ninguna institución autorizada para cobrar matrícula. Si bien los padres pueden organizarse voluntariamente para apoyar a la institución —por ejemplo, en proyectos o actividades extracurriculares, estas contribuciones no pueden ser requisito para la inscripción.

El director distrital también abordó denuncias recibidas sobre presuntos cobros en comunidades específicas, como la Unidad Educativa San Francisco de Asís de la ciudad de Zamora, donde se habría solicitado hasta 60 dólares. Explicó que, en casos como este, ya se ha activado un proceso de seguimiento y verificación, y reiteró que las familias tienen plena libertad para elegir instituciones fiscales, donde se garantiza el acceso sin cobros y con el respaldo del Ministerio para cubrir necesidades de aulas o docentes adicionales.

Finalmente, Ortega invitó a la ciudadanía a mantener la colaboración con las instituciones educativas y a reportar de manera formal cualquier irregularidad ante el Distrito Educativo 19D01, a fin de salvaguardar el derecho constitucional a una educación gratuita y de calidad.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico