Noticias Zamora
Prefectura premiará al mejor cacao provincial

Previo a la realización de la VII Feria Provincial del Cacao, a desarrollarse en la ciudad de El Pangui este 06 de julio, la semana anterior un equipo técnico conformado por tres jueces: de AGROPZACHIN E.P., APEOSAE y del Municipio de Centinela del Cóndor, realizaron el recorrido en las fincas cacaoteras de ocho cantones de la provincia, con el objetivo de hacer la calificación al mejor productor de cacao nacional fino de aroma y CCN 51 a través de la presentación de su finca de cacao.
Este recorrido inició el 24 de junio y culminó el 28 del mismo mes, en total se inscribieron 22 productores de cacao, 13 en Cacao Nacional Fino de Aroma y 9 en cacao CCN 51, para el efecto las fincas debían cumplir con diferentes parámetros, como tener mínimo una hectárea de producción.
Los pasos a calificar por los jueces fueron el manejo agronómico (podas, fertilización, manejo fitosanitario, organización y diseño de plantación); manejo postcosecha (fermentación, secado, almacenamiento e infraestructura) y reseña histórica y presentación de la finca por parte del productor.
Fueron ocho cantones los visitados, entre ellos: Yantzaza (Los Ceibos y Nungui); Centinela del Cóndor (Playas de Cuje y Panguintza); cantón Yacuambi (Nuevo Porvenir); en Zamora (Timbara y Piuntza); cantón Palanda (San Martin de Punchis y Agua Dulce Bajo); Chinchipe (Solaguari, La Chonta y Chito); El Pangui (La Argelia, Tundayme y Simón Bolívar); cantón Paquisha (San Agustín).
Walter Espinoza, gerente de AGROPZACHIN E.P., indicó que todo este proceso se lo realizó de forma transparente por parte de la comisión calificadora basado en los lineamientos antes citados. El día de la Feria Provincial del Cacao, serán premiados económicamente los ganadores del referido concurso, además recibirán incentivos que brindará la empresa privada.
Dato:
La feria será este sábado 06 de julio en El Pangui, habrá grandes sorpresas por parte de los organizadores.
Noticias Zamora
Yantzaza será sede de la Feria Agropecuaria Provincial “Sembrando Vida”

La concejal del cantón Yantzaza, Maricela Tocto, anunció con satisfacción que el Valle de las Luciérnagas será la sede oficial de la Feria Agropecuaria Provincial “Sembrando Vida”, evento liderado por la Prefectura de Zamora Chinchipe. La actividad se desarrollará los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre, con la participación de productores, ganaderos y emprendedores de todos los cantones de la provincia.
Durante una entrevista concedida a Diario El Amazónico, la concejal Tocto destacó el compromiso del Municipio de Yantzaza en brindar apoyo logístico y técnico al evento, que busca fortalecer el desarrollo agrícola, ganadero y artesanal de la provimcia.
“Estamos muy contentos de que Yantzaza haya sido seleccionada como sede. Es un reconocimiento al esfuerzo de nuestros productores, especialmente de las parroquias Los Encuentros y Chicaña, donde se destacan ganaderos de la raza Charolay, con los dueños que son, Luis Peña, Diego Cabrera, Rómulo Torres y Bladimir Tene”, expresó Tocto.
La feria contará con actividades de exhibición, premiación y capacitación técnica, organizadas por la Prefectura de Zamora Chinchipe, a través del área de Agropzachin. Además, se promoverá el intercambio de conocimientos entre productores, técnicos y autoridades, fomentando prácticas sostenibles y la innovación agropecuaria.
Entre los productos que se presentarán se incluyen caña de azúcar, papaya, naranjilla, yuca, plátano, y otros cultivos representativos de la provincia, junto con muestras de producción ganadera y agroindustrial. La Prefectura ha anunciado también premios económicos para incentivar la participación y reconocer el trabajo de los productores.
En el ámbito ambiental, el Municipio de Yantzaza coordinará acciones de gestión de residuos y limpieza del recinto ferial, mediante la colocación de recipientes para desechos y el apoyo del Departamento de Gestión Ambiental.
“Queremos que Yantzaza se vea limpio y ordenado. Invitamos a la ciudadanía a ser responsable con el manejo de los residuos y a cuidar nuestro entorno”, señaló la concejal.
La autoridad municipal subrayó que la feria representa una oportunidad para impulsar la reactivación económica y turística del cantón.
Asimismo, destacó la articulación con la Cámara de Comercio y los diferentes sectores productivos locales que se preparan para recibir a los visitantes.
Finalmente, Tocto extendió una invitación a toda la provincia:
“Agradecemos a la Prefectura por confiar en Yantzaza. Invitamos a nuestros productores y emprendedores a sumarse a esta gran feria provincial ‘Sembrando Vida’, que impulsa el desarrollo sostenible y el progreso de nuestro querido Valle de las Luciérnagas”.
Noticias Zamora
Protestar también es un derecho

Hablemos sin rodeos; cuando la gente sale a las calles en Ecuador, no siempre está desafiando al Estado, muchas veces está ejerciendo derechos que la misma Constitución reconoce. Sí, derechos. Porque manifestarse, expresarse, reunirse o resistir no son delitos: son libertades que forman parte de nuestra democracia.
La Constitución de la República del Ecuador es clara. En su artículo 66, numeral 13, se reconoce “el derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria”. Es decir, salir a protestar no es un acto de rebeldía sin sentido, sino una forma legítima de participación ciudadana.
Además, el artículo 98 refuerza esta idea al establecer que las personas y los colectivos pueden ejercer el derecho a la resistencia frente a “acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales”. En otras palabras, cuando el Estado falla, cuando una institución abusa o cuando el silencio oficial se vuelve insoportable, la protesta se convierte en una herramienta constitucional para exigir corrección.
Incluso el artículo 46 garantiza la libertad de expresión y asociación, así como el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas organizativas. Lo que se dice en la calle, en pancartas o consignas, es también una forma de expresión pública, tan válida como un artículo de opinión o una publicación en redes sociales.
Claro, ningún derecho es absoluto. La misma Constitución prevé límites razonables, como los estados de excepción, que deben ser justificados, temporales y sujetos a control. Pero una cosa es regular, y otra muy distinta es reprimir.
Por eso, cuando veo a la fuerza pública ingresar con gases a las casas, detener personas que solo reclamaban o responder con violencia a la inconformidad social, me pregunto si esas acciones realmente respetan los principios de proporcionalidad, legalidad y necesidad que exige el propio orden constitucional.
Manifestar no es vandalismo, ni desorden. Es ejercer ciudadanía. Y cuando el Estado castiga sin explicar, cuando silencia sin escuchar, contradice los mismos artículos que dice proteger. Porque en el fondo, protestar también es una forma de amar al país: de quererlo mejor, más justo, más digno.
Noticias Zamora
Usuarios de las vías rurales del cantón Zamora exigen mantenimiento urgente ante el deterioro vial

Habitantes, transportistas y usuarios de las rutas Chamico–Nambija Bajo–San Carlos de las Minas, Puente Azul–Namacuntza y Nambija Bajo–Cuzuntza, del cantón Zamora, expresaron su profunda preocupación por el mal estado de estas vías, que actualmente se encuentran intransitables y en condiciones críticas, afectando la movilidad, la seguridad vial, el turismo y la economía local.
Durante un recorrido realizado por estos sectores, los usuarios manifestaron que los baches, hundimientos y acumulación de material pétreo impiden el normal desplazamiento de vehículos livianos y pesados, generando daños constantes y gastos adicionales para los transportistas.
“Desde Chamico hasta San Carlos de las Minas la vía está intransitable. Hay baches profundos y grandes piedras que obstaculizan el paso.
Los carros pequeños, taxis y buses se dañan constantemente”, señalaron los moradores durante el recorrido.
La usuaria Sandra Patiño destacó que esta es la única vía alterna que permite conectar las parroquias rurales con Zamora, debido a que la ruta Cuzuntza–Cumbaratza también presenta deterioro avanzado.
“Solicitamos a la Prefectura que verifique el estado de la vía. Es la única alternativa que tenemos para movilizarnos y realizar nuestras actividades diarias. El mal estado genera riesgos y accidentes”, afirmó.
El gerente de la Cooperativa de Transporte Zamora Chinchipe, Luis Suárez Chamba, indicó que los buses que operan en la zona enfrentan graves dificultades para mantener su servicio.
“Nuestros socios reportan daños frecuentes en las llantas y en las hojas de los vehículos. Pedimos a las autoridades que intervengan, porque damos servicio diario a estudiantes y trabajadores que se movilizan hacia San Carlos de las Minas”, expresó.
Asimismo, Suárez enfatizó que la vía Puente Azul–Namacuntza también se encuentra seriamente afectada por la erosión y el desbordamiento del río durante el invierno, por lo que solicitó una ampliación y mantenimiento inmediato.
Los testimonios recogidos reflejan el malestar general de la ciudadanía. La usuaria Marcia Suárez, residente de San Carlos de las Minas, sostuvo:
“Las vías alternas están destruidas, llenas de huecos. Es difícil transitar y los gastos en reparación de vehículos son constantes. Hacemos un llamado urgente a las autoridades provinciales”.
De igual forma, Gustavo Ramón, otro de los conductores que circula por el sector, resaltó que el tramo desde Chamico hasta los alrededores de San Carlos de las Minas se encuentra en “pésimas condiciones”, y que es necesario realizar trabajos de bacheo inmediato para prevenir daños a las unidades y posibles accidentes.
Los moradores, transportistas y dirigentes locales hacen un llamado conjunto a la Prefectura de Zamora Chinchipe, a los GAD parroquiales de Cumbaratza y San Carlos de las Minas, para que se coordine un plan urgente de mantenimiento y rehabilitación.
Además, proponen la firma de un convenio interinstitucional que permita unir esfuerzos técnicos y financieros entre los distintos niveles de gobierno, a fin de garantizar una respuesta eficiente y sostenible a esta problemática que afecta directamente a cientos de familias rurales y al desarrollo productivo de la zona.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil