Connect with us

Noticias Zamora

Gad parroquial de Timbara asume funciones en medio de incertidumbre

Publicado

on

Han transcurrido más de quince días en los que las autoridades seccionales asumieron sus cargos para los que fueron electos y ya han desarrollado su trabajo, cumpliendo con los requerimientos de la ciudadanía. Ese es el caso del gad parroquial de Timbara, liderado por su presidente Jonathan Chiriboga, quien dio a conocer la situación encontrada dentro de esta institución.

“Hemos asumido este reto con mucha madurez y responsabilidad, tratando de sobrellevar las cosas de la mejor manera posible. Nos debemos a un pueblo que confió en nosotros para sacar adelante la parroquia Timbara”, dijo Chiriboga.

El presidente recalca que antes de ingresar a la nueva administración, elaboraron dos oficios de transición, de los cuales nunca obtuvieron una respuesta, porque no se les entregaron los requerimientos solicitados. No hubo la colaboración de parte del presidente saliente.

Logística y equipos tecnológicos:

En cuanto al equipo tecnológico con el que encontraron a la institución, lo encontraron desgastado y con daños, tal es el caso de un vehículo, obtenido a través de un comodato con el Consejo Provincial que se encuentra en pésimas condiciones y así mismo la existencia de una incubadora que ya no tendría utilidad.

Pero dejando atrás este tipo de situaciones, con el equipo de trabajo del gad parroquial de Timbara, han incursionado en el trabajo de limpieza, pintado y reestructuración de la infraestructura de sus instalaciones de esta importante parroquia del cantón Zamora, de forma interna para generar buenas energías.

“Hay algunas cuentas y deudas por pagar a personas que han prestado servicios al gad parroquial desde el mes de marzo. Son alrededor de USD 40.000 en deudas por pagar”, expuso Chiriboga que priorizaran las obras con el presupuesto prorrogado hasta que puedan recibir el del próximo año para cumplir con las obras propuestas, por lo que le pide a la ciudadanía comprensión al ser deudas de la administración anterior.

Producción, turismo y emprendimientos:

Aparte de que la parroquia Timbara es turística, también es productiva, por tal motivo, se enfocaran en el sistema productivo en el valle de Jamboé y los barrios aledaños a la parroquia Timbara y apoyar a los productores y agricultores.

Hay obras importantes también en el tema de vialidad y en conjunto con el gobierno provincial, se han programado un cronograma de vialidad interna para dar solución a los problemas que aqueja a cada uno de los barrios. “Tenemos una obra importante como es la construcción del puente sobre el río Jamboé en el sector de Sevilla de Oro. Donde se ejecutará gracias al convenio con la Secretaría Técnica de la Amazonía”., que se firmará en los próximos días.

Sector productivo y agropecuario:

Van a trabajar en el tema productivo, a través de un profesional técnico para darles el seguimiento necesario y al final promocionarlo a través del tema de expo ferias para beneficio de agricultores y productores que se realizaran en Timbara y en La Pituca, lugar donde se aglomeran todos los barrios aledaños, para dinamizar la economía y darle un espacio a los propios agricultores y la promoción de la parroquia.

Realizarán los convenios necesarios con el gobierno provincial porque cuentan con los técnicos necesarios y el técnico que posee el gad parroquial coordinará mediante un cronograma, pero haciendo un levantamiento de los productores del ganado bovino, porcino, piscícola, avícola para hacer un filtro y dar la atención necesaria a cada uno de ellos. Solo a través de expo ferias se va a dar a conocer los productos que producen los productores.

Presupuesto:

El presidente del gad parroquial informó que el presupuesto prorrogado legaría a alrededor de USD 270.000 para el año, de los cuales se han consumido USD 110.000 y con un saldo de USD 160.000 y USD 40.000 por pagar.

Agradece el apoyo que tiene del alcalde del cantón Zamora, Manuel González. “Estamos sin personal obrero, porque el que trabajó durante la administración anterior con la modalidad de facturación y eso no asiste en el tema legal, y debe ser bajo la modalidad del Código de Trabajo”, expuso la autoridad parroquial y que han solicitado la ayuda del gobierno municipal de Zamora para hacer el mantenimiento de los espacios públicos y a la prefecta, Karla Reátegui que contribuyó con la maquinaria para limpiar varios deslaves en la vía.

La donación de un terreno de parte del gobierno cantonal para la construcción a futuro de un puesto de salud para la parroquia Timbara. La autoridad parroquial recalca que trabajará en la inclusión de todos los barrios de la parroquia y compromete su apoyo, por su puesto priorizando los recursos.

Proyectos turísticos:

Se desarrollan varios proyectos turísticos como la señalética para la parroquia, iniciando desde la Troncal Amazónica, poniendo las facilidades para que los turistas puedan ingresar a visitar esta importante parroquia.

La vía Martin Ujukam se le entregó un petitorio a la prefecta de la provincia, en el tema del asfaltado y solicitan la colaboración en el cronograma de mantenimiento, de acuerdo a las fechas acogidas. Aquí también solicitan el tema del alumbrado público y servicio eléctrico y por ello, recolectaran firmas de todos los barrios para acudir a la Empresa Eléctrica Regional del Sur.

A este informativo, el presidente del gad parroquial indicó que invitó a los demás vocales para que participen. Aspiran potenciar el tema del festival del Ayampaco, el festival del Inti Raymi, el Festival de la Caña y la Melcocha, el Festival de la Chonta, y el festival del Guarapo y la Panela, que se desarrollaran durante el año.

Apoyo a la gastronomía

Existen espacios donde se ofrece una variada gastronomía que se encuentra a la salida de la parroquia en la Troncal Amazónica. El presidente menciona que se encuentran buscando las estrategias con la finalidad de buscar que se promocionen masivamente los locales de comida en toda la parroquia, quienes ofrecen varios platos de comida tanto local como nacional y con especies autóctonas de la región.

Noticias Zamora

ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

Publicado

on

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.

Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.

Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.

Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.

Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”

Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”

Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”

Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.

 

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Socialización del proyecto de construcción del estadio en el barrio Piuntza, parroquia Guadalupe

Publicado

on

El pasado miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo la socialización del proyecto para la construcción del estadio del barrio Piuntza, en la parroquia Guadalupe, cantón Zamora. El evento contó con la participación del alcalde Manuel González, concejales, autoridades parroquiales, el presidente del barrio y moradores del sector, quienes compartieron un espacio de diálogo, debate y propuestas con el objetivo de fortalecer la planificación de esta importante obra deportiva.

La sesión fue instalada por el presidente del Comité Promejoras del barrio Piuntza, Vinicio Morocho, quien destacó el esfuerzo y la persistencia de la comunidad en la gestión del proyecto, proceso que se ha venido impulsando desde hace varios años. Morocho subrayó que la concreción de esta obra es fruto de una lucha comunitaria que busca garantizar un espacio digno para la práctica deportiva y la convivencia social.

Durante la jornada, se presentaron los diseños propuestos para la infraestructura, expuestos por el arquitecto Juan Carlos y Víctor Hugo Belduma, quienes detallaron los aspectos técnicos de la obra. Asimismo, se recogieron observaciones y sugerencias de los habitantes, quienes manifestaron la importancia de conservar las dimensiones reglamentarias del campo de juego y de priorizar la construcción de graderíos adecuados, camerinos y espacios complementarios que fortalezcan la funcionalidad del estadio.

Por su parte, el alcalde Manuel González reiteró la voluntad política del Gobierno Municipal para respaldar el proyecto, comprometiéndose a viabilizar la contratación de la obra. González resaltó que, en caso de ser necesario, se recurrirá a contratos complementarios o a la ejecución por administración directa, a fin de garantizar que la infraestructura cumpla con las expectativas de la comunidad.

La socialización permitió alcanzar consensos y acuerdos entre autoridades y moradores, generando confianza en la viabilidad de la obra y consolidando un compromiso conjunto para hacer realidad este anhelo de casi dos décadas. Con este escenario deportivo el barrio Piuntza se consolida como un espacio de integración social y deportiva, que beneficiará no solo a la parroquia Guadalupe, sino también al cantón Zamora y a la provincia en su conjunto.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Inicia la construcción del estadio con césped sintético en la U.E. Luis Felipe Borja del Alcázar

Publicado

on

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo educativo, deportivo y social del cantón Zamora, este jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo estadio con césped sintético en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar. La obra constituye una señal en la modernización de la infraestructura deportiva de la provincia, con una inversión referencial de 444.000 dólares, financiada por el Gobierno Municipal de Zamora.

El proyecto contempla: instalación de superficie sintética, construcción de cerramiento perimetral, drenajes y redes de aguas lluvias, graderíos nuevos y rehabilitación de los existentes, baterías sanitarias, cubierta en el graderío sur, así como la implementación de un sistema de iluminación. El plazo de ejecución es de 180 días calendario.

Durante la ceremonia, el rector de la institución, Jorge Jiménez, expresó su satisfacción por el inicio de esta obra emblemática:
“Hoy damos un paso firme hacia la modernidad y el desarrollo, convencidos de que el deporte es un pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Este estadio será un espacio digno que fortalecerá no sólo las capacidades físicas, sino también los valores humanos como la disciplina, el respeto y la solidaridad”.

Por su parte, el director distrital de Educación Yacuambi–Zamora, Medardo Ortega, destacó el impacto positivo que tendrá la obra:
“Este estadio será uno de los más emblemáticos de Zamora y un referente para toda la provincia. Representa el esfuerzo conjunto de autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes en beneficio de la educación integral y el bienestar de la juventud”.

El alcalde del cantón Zamora, Víctor Manuel González, reafirmó el compromiso de su administración con la inversión en el deporte y el fortalecimiento de la niñez y juventud zamoranas:
“La construcción de este estadio es una inversión histórica que asciende a más de 444.000 dólares, y se suma a los programas de apoyo al deporte y a la educación que impulsa el municipio, incluyendo transporte escolar para estudiantes del sector rural y proyectos de infraestructura en diferentes parroquias del cantón”.

La colocación de la primera piedra simboliza el inicio de un sueño colectivo que busca consolidar una Zamora moderna, inclusiva y comprometida con la formación integral de las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico