Nacionales
UTPL desarrollará el I Congreso Internacional de Caficultura

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, la UTPL organizará un encuentro con la participación de actores nacionales e internacionales, para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la actividad cafetalera.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) será sede del I Congreso Internacional de Caficultura: Ecuador. Este evento, de carácter científico y académico, tendrá lugar del 23 al 25 de noviembre de 2022 en Loja. Además, las actividades serán retransmitidas de manera virtual en una plataforma 3D.
Jacqueline Rojas Rojas, docente de la UTPL y promotora del evento, señala que este encuentro tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias de investigación alrededor de la actividad cafetalera. Además, la catedrática destaca que el congreso contará con la participación de actores nacionales e internacionales de la cadena de valor de este importante sector agroindustrial.
“En los últimos años, el sector cafetalero ha tenido un crecimiento exponencial. Desde Loja, se han impulsado diversas iniciativas para fomentar su desarrollo. Con este congreso, buscamos generar una vitrina que permita posicionar al sur del país como un polo importante para la consolidación de una industria cafetalera, mostrando todo el potencial que tiene esta zona en materia de producción, innovación e investigación”, explica.
Las inscripciones para el congreso están habilitadas hasta el 20 de noviembre, y está dirigido a estudiantes, investigadores, productores y, en general, a toda la comunidad. Durante este encuentro, se desarrollarán varias actividades, de acuerdo con el siguiente cronograma:
- 23 de noviembre: feria de productores, cata de café y noche cultural
- 24 de noviembre: feria de emprendimientos, barismo y noche cultural
- 25 de noviembre: charlas de manejo de drones para la agricultura, beneficiado del café
A su vez, en el marco del encuentro, se llevarán a cabo 8 charlas magistrales y 16 ponencias. De forma previa, la UTPL lanzó una convocatoria para postular trabajos en torno a tres ejes temáticos: agrotecnia (manejo del cultivo, sanidad, nutrición), cosecha y postcosecha, y socioeconómico y ambiental. Un comité científico, conformado por especialistas, estará a cargo de la revisión.
El congreso también se vincula con algunas iniciativas que impulsa la universidad, como la creación de la Escuela del Café y el sitio web “Loja, café de origen”, para posicionar a este producto local en el mercado nacional e internacional.
Este evento cuenta con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur (FAPECAFES), el Parque de Innovación Tecnológica del Café de Colombia (TECNICAFÉ) y el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho – UTPL.
Dato
Las personas interesadas pueden visitar el siguiente enlace para conocer más detalles: eventos.utpl.edu.ec/caficultura.
Nacionales
“Pónganse a trabajar”, el mensaje de Noboa a quienes buscan paralizar el país

“Quienes buscan generar paralizaciones en el país, pónganse a trabajar, dejen de fregar la vida”. Con estas palabras, el presidente Daniel Noboa marcó el tono de su discurso durante la colocación de la primera piedra de la rehabilitación vial Chimbo–Cristal, en el sector de Tamban, provincia de Bolívar.
El mandatario insistió en que su Gobierno busca construir una economía sana, al quitarle los recursos a las mafias y los grupos ilegales, y enfocarlos en obras públicas y apoyo directo a agricultores, pescadores y comunidades indígenas.
Se refirió a la propuesta de Asamblea Constituyente, criticada por quienes antes la defendían. Aseguró que su gestión busca garantizar las mismas oportunidades y los mismos derechos para todos los ecuatorianos.
Inversión social y económica
El presidente destacó que solo en la última semana se inyectaron más de USD 300 millones a la economía nacional, provenientes de recursos recuperados de mafias, minería ilegal y tráfico de combustibles. Entre las acciones resaltó:
- Más de 70 mil agricultores beneficiados con el Bono Raíces en la Costa.
- Pescadores artesanales que recibieron motores fuera de borda.
- El sector de la construcción, que accedió a unos USD 80 millones por devolución del IVA.
- Más de 30 mil bonos Raíces entregados a comunidades indígenas de la Sierra Centro y del norte del país.
Obras en Bolívar
En Tamban, Bolívar, se anunció la rehabilitación de 300 metros de la vía Chimbo-Cristal, la estabilización de taludes y la construcción de 2.500 metros de espacios recreativos que incluyen una capilla restaurada, una cancha multifuncional y juegos infantiles. La obra, con una inversión de USD 2,7 millones, beneficiará a unas 35 mil personas. Este sector fue afectado en 2021 por un socavón.
Noboa cerró su intervención agradeciendo el respaldo del pueblo de Bolívar y reiterando que el compromiso del Gobierno es seguir destinando los recursos públicos a la gente y no a los grupos ilegales.
Nacionales
Presidente Daniel Noboa envía pregunta para instalar una Asamblea Constituyente

A través del Decreto Ejecutivo 148, el presidente Daniel Noboa decidió convocar a una consulta popular para que la ciudadanía resuelva o no la posible convocatoria a un Asamblea Constituyente.
La pregunta fue remitida de manera directa al Consejo Nacional Electoral (CNE) para, conforme sus atributos, establezca la fecha y condiciones del procedimiento. Este también incluirá una pregunta de referendo sobre la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.
La pregunta sobre la Asamblea Constituyente -en caso de ser aprobada- elaborará una nueva Carta Magna para Ecuador y reemplazará a la actual Constitución de 2008, que fue aprobada durante el gobierno de Rafael Correa.
Además, la interrogante enviada por Noboa no requiere la aprobación previa de la Corte Constitucional (CC), según lo establece el documento enviado por el Ejecutivo. En el Decreto se indica que la convocatoria se realiza con base en el artículo 444 de la Constitución vigente.
La pregunta que tendrá que aprobar la ciudadanía señala:
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una Nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
En un comunicado, la Presidencia de la República informó que en los próximos días, el mandatario emitirá un decreto correspondiente a la tercera y última pregunta, referente a la financiación del Estado ecuatoriano a partidos políticos en campañas electorales, que ya fue aprobada previamente por la Asamblea Nacional y también por la Corte Constitucional.
«La obstrucción que ciertos organismos politizados intentan imponer al cambio que el país necesita no será motivo para detener la voluntad del pueblo ecuatoriano. Este Gobierno es consciente de que la democracia se fortalece cuando la ciudadanía puede expresarse sin limitaciones y con plena libertad en las urnas», añadió la Presidencia, en el comunicado.
Nacionales
Ministerio de Salud expidió acuerdo para agilizar compras de medicinas

El Ministerio de Salud Pública (MSP) expidió un acuerdo ministerial que dispone a todas las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud realicen las gestiones necesarias para agilizar el proceso de aprovisionamiento de medicamentos.
Asimismo, el documento ordena que se debe adquirir pronto bienes estratégicos en salud y servicios conexos.
El MSP también refirió que están levantando la información correspondiente para iniciar los procedimientos de contratación por emergencia, en cumplimiento de la orden presidencial de Daniel Noboa.
Por ello, solicitaron a sus entidades adscritas que evalúen la situación institucional a fín de que determinen la pertinencia de efectuar la declaratoria de emergencia referente a la adquisición de medicamentos.
La medida ya fue anunciada por el presidente Noboa durante una entrevista en Cuenca, la semana pasada. Allí, el mandatario ya aclaró que no se trata de todo el sistema de salud, sino del sistema de compra de medicinas. Declararlo en emergencia permitirá invertir entre USD 150 y 200 millones para la compra de fármacos, adelantó.
El Mandatario reconoce una «situación crítica» en hospitales de la Red Pública y responsabiliza de ello a la «corrupción enquistada». En un espacio radial aseveró que parte del personal de establecimientos de salud incluso forma parte de grupos de delincuencia organizada. Por ello, en algunos hospitales se debió separar entre el 30 % y 40 % de la planta.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil