Connect with us

Internacionales

La policía estrecha el cerco sobre el sospechoso de la matanza del Año Nuevo chino cerca de Los Ángeles

Publicado

on

La policía cree haber localizado en Torrance, localidad del condado de Los Ángeles, la furgoneta utilizada por el hombre asiático sospechoso de haber atacado en la noche del sábado una discoteca en Monterey Park, cerca de la metrópolis angelina, y causado diez muertos y otros tantos heridos, uno de ellos en estado crítico. Un nutrido despliegue policial rodeaba a media tarde de este domingo, hora local, el vehículo en un aparcamiento distante sólo 40 minutos del lugar del tiroteo masivo, el peor en la historia reciente del Estado.

La policía y el FBI no han logrado determinar aún la motivación del asaltante, un hombre de rasgos orientales de entre 30 y 50 años, “armado y peligroso”, según el sheriff del condado, Robert Luna. Pero el tiroteo golpeó el corazón de la comunidad asiática de Monterey. El suceso se produjo pasadas las 22.00 del sábado (las 7.00, hora española peninsular) en una discoteca situada en una zona donde horas antes miles de personas habían celebrado el inicio del Año Nuevo chino, el del Conejo. El sospechoso se dio entonces a la fuga y pese al cerco policial, aún no ha sido detenido.

El capitán Andrew Meyer, portavoz de la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, apuntó que es demasiado pronto para saber si el pistolero conocía a alguien en el local, que es también academia de baile y karaoke, y actuó por motivos personales, o si se trató de un crimen de odio. La zona alberga un gran número de negocios de la comunidad asiática, como locales de comida y comercios minoristas.

El dueño de un restaurante de la zona contó al diario Los Angeles Times que tres personas entraron corriendo a su establecimiento para refugiarse y le pidieron que cerrara la puerta con llave porque en la calle “había un hombre con una ametralladora” y varios cargadores para seguir disparando; según las primeras informaciones, el arma utilizada no es de asalto, el tipo más común en semejantes ataques, debido en parte a que el Estado de California tiene una de las legislaciones de armas más estrictas del país y prohíbe el armamento de combate. Otro testigo citado por el periódico afirmó que escuchó “cuatro o cinco disparos” y que luego oyó las sirenas de la policía. A las fuerzas del orden locales se ha sumado un equipo forense del FBI para ayudar en la investigación y en la identificación de las víctimas, cinco mujeres y cinco hombres “probablemente” de origen asiático.

Fotos del sospechoso del tiroteo en Monterey Park proporcionadas por el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles.
Fotos del sospechoso del tiroteo en Monterey Park proporcionadas por el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles.AP

El incidente comenzó aproximadamente una hora después de la conclusión del festejo que daba la bienvenida al nuevo año chino, cuando la mayoría de las decenas de miles de asistentes ya se habían retirado, según el medio angelino. De hecho, algunos testigos han relatado que creyeron que los disparos eran fuegos artificiales, por lo que en un primer momento no les dieron importancia. “Cuando llegaron los agentes vieron a muchas personas que salían del local [de baile] gritando. Los agentes entraron y hallaron a varias víctimas más”, ha explicado el portavoz de la oficina del sheriff, una decena en total, junto con las halladas en el aparcamiento de la discoteca. La localidad ha cancelado la celebración del segundo día de festejos en señal de luto y para no interferir en las labores de investigación, mientras en otros puntos del país se reforzaba la seguridad en torno a las celebraciones.

Las autoridades han informado de que otro incidente en la vecina ciudad de Alhambra minutos después del tiroteo de Monterey Park puede guardar relación con la masacre, nexo que está siendo investigado. Un hombre de rasgos asiáticos entró en un salón de baile con una pistola pero logró ser desarmado por los clientes. En una nueva comparecencia ante los medios de comunicación, el sheriff Luna apuntó que la furgoneta blanca localizada en Torrance puede ser la utilizada por el sospechoso, cuya imagen fue difundida por la policía. “¿Podría ser nuestro sospechoso? Posiblemente, pero en este punto, si hacemos nuestro trabajo correctamente, no sólo analizamos esa situación o escenario, sino que nos aseguramos de examinar todas y cada una de las posibilidades”, dijo Luna. La imagen del presunto autor del tiroteo muestra a un hombre de alrededor de 1,78 metros de altura y unos 70 kilos de peso, con una chaqueta de piel, gafas y gorro.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido informado del suceso. “Jill y yo estamos rezando por los muertos y heridos en el mortal tiroteo masivo de anoche en Monterey Park. Estoy siguiendo de cerca esta situación a medida que se desarrolla, e insto a la comunidad a seguir las indicaciones de los funcionarios locales y las fuerzas del orden en las próximas horas”, ha tuiteado el mandatario. La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, calificó el tiroteo de “absolutamente demoledor”. “Mientras las investigaciones determinan si estos asesinatos estuvieron motivados por el odio a los asiáticos, seguimos unidos contra todos los intentos de dividirnos”, dijo Bass en un comunicado, apuntando veladamente a la hipótesis racial que el resto de autoridades no ha explicitado.

El suburbio residencial de Monterey Park se encuentra a una decena de kilómetros al este de Los Ángeles y cuenta con un elevado porcentaje de población (65%, según los datos oficiales) de origen asiático-americano y de latinos (27%). Los crímenes de odio contra la comunidad asiática estadounidense han aumentado en los últimos años, en especial desde la pandemia. Entre marzo de 2020 y marzo de 2022 se han registrado más de 11.400 incidentes de odio contra estadounidenses de origen asiático en todo el país, con un incremento del 339% entre 2020 y 2021, según sendos informes de Stop AAPI Hate (siglas en inglés de la población de origen asiático y del Pacífico) y el Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo. El fenómeno es especialmente perceptible en ciudades como Nueva York, si bien el ataque perpetrado en Atlanta en marzo de 2021 contra tres salones de masajes ha sido el más grave, con ocho muertos, entre ellos seis mujeres de ascendencia asiática. El autor, un joven blanco de 21 años, fue detenido.

Agentes del FBI caminan cerca de una escena donde ocurrió el tiroteo.
Agentes del FBI caminan cerca de una escena donde ocurrió el tiroteo.JAE C. HONG (AP)

El ataque de Monterey Park es uno de los más mortíferos de la historia moderna del Estado. En 2018, un ex marine veterano mató a 12 personas en un bar en Thousand Oaks y después se suicidó. En 2015, un matrimonio mató a 14 personas en una fiesta del trabajo en San Bernardino antes de morir en un tiroteo con la policía. El tiroteo más mortífero en la historia moderna de California se produjo en 1984, cuando un hombre armado mató a 21 personas en un restaurante McDonald’s en San Ysidro, cerca de San Diego. Fuente: El País

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

La nueva ley fiscal de Donald Trump añade más presupuesto al proyecto antimigratorio

Publicado

on

La nueva ley fiscal y presupuestaria aprobada este jueves por el Congreso de Estados Unidos inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente Donald Trump.

La mayoría republicana en ambas Cámaras apoyó un mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad, que se destinará, por amplio margen, al manejo de la inmigración.

Las voces críticas de esta legislación han calificado el gasto de «inédito» y alertan que acelerará la agenda de deportaciones masivas de la Administración, con consecuencias «caóticas» para la población migrante de EE.UU. y la economía del país.

La votación de este jueves en la Cámara de Representantes dio el último visto bueno al proyecto, que pasará ahora al escritorio de Trump, quien planea firmarlo en un acto en la Casa Blanca este viernes 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense.

Más agentes de miración y muro fronterizo

Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración —con unos 20.000 nuevos puestos—, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.

En concreto, la ley contempla más de 46.500 millones para la construcción del muro fronterizo y más de 45.000 millones destinados a la detención de migrantes, incluyendo la construcción y mantenimiento de los centros y el transporte de deportados.

Para aumentar las detenciones y llenar estos centros, el Gobierno prevé contratar más de 20.000 nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

El laboratorio de ideas conservador CATO ya predice que, una vez entre en vigor esta ley, la cifra de personas encerradas en centros de detención para migrantes se cuadruplicará: pasará de 50.000 actualmente a más de 200.000 en todo el país.

Este aumento drástico en las detenciones, señaló la directora del centro American Immigration Council (AIC), Nancy Gupta, en un informe, socavará la seguridad pública y creará caos en diferentes comunidades en todo el país.

El AIC estima que el nuevo presupuesto podrá traducirse en unos 116.000 arrestos diarios de migrantes y personas que no tienen ciudadanía estadounidense.

Esta escalada en la expulsión de personas y la presión sobre las comunidades traería también consecuencias negativas para la economía del país, según detalló un análisis del Economic Policy Institute.

Si el Gobierno consigue su objetivo de deportar a un millón de personas por año, unas 6 millones de personas podrían perder sus trabajos, incluyendo 3,3 millones de migrantes y 2,6 millones de trabajadores nacidos en EE.UU., de acuerdo con este informe.

Aumento de los costos de trámites migratorios y humanitarios

La ley también busca aumentar los costos de algunos trámites migratorios y, por primera vez, se cobrará un monto de 100 dólares por solicitar asilo, un estatus diseñado para proteger a personas que huyen de la persecución política, religiosa, social o racial en sus países.

El costo por solicitar un permiso de trabajo será de 550 dólares, y este solo tendrá una validez de seis meses. Además, se cobrarán 100 dólares anuales a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente.

Apelar una decisión de un juez de migración costará 900 dólares (antes se cobraban 110), y también se elevará a 500 dólares el costo de solicitar un Estatus de Protección Temporal (TPS). Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Estalla crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia por presunto complot para derrocar a Gustavo Petro

Publicado

on

Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llamaron el jueves a consultas a sus máximos representantes diplomáticos, en un nuevo episodio de tensiones que fractura aún más la relación entre ambos países históricamente aliados.

Washington dio el primer golpe con el llamado a «consultas urgentes» del encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, «luego de repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia».

Así lo afirmó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sin aclarar a qué se refería.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, convocó de su lado a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

La relación bilateral está en sus horas más bajas. En los últimos meses el mandatario izquierdista y su homólogo estadounidense, Donald Trump, chocaron por temas como la deportación de migrantes y la guerra arancelaria.

El fin de semana se sumó la revelación de un presunto complot para derrocar a Petro con ayuda de políticos colombianos y estadounidenses. El diario español El País publicó audios que sugieren una trama golpista liderada por el excanciller de Petro, Álvaro Leyva, en un caso que investiga la Fiscalía.

Petro había denunciado en junio un supuesto intento golpista organizado por la «extrema derecha» colombiana y estadounidense. Entonces, afirmó que un «líder», a quien no identificó, había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El mandatario descartó durante un discurso el jueves en Bogotá que Rubio «esté en un golpe de Estado» contra su gobierno. «No creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando (…) se ponga a pendejear con un golpe de Estado» en Colombia, agregó.

Renuncia canciller colombiana

Aunque por razones distintas, la canciller colombiana, Laura Sarabia, anunció su renuncia el jueves en la mañana alegando «diferencias» con Petro.

La dimisión supuestamente no está relacionada de forma directa con la tormenta con Estados Unidos, pero la vacancia del Ministerio de Relaciones Exteriores dificulta aún más los posibles acercamientos que moderen la tirante relación entre ambos países.

Sarabia se distanció del presidente por desacuerdos en varios temas, el último de ellos sobre la extensión del contrato a la empresa que fabrica y distribuye pasaportes colombianos.

En una carta al mandatario, la ministra aseguró que no comparte «decisiones» que se han tomado «en los últimos días» y que le impiden «acompañar» el proyecto de izquierda.

El gobierno de Petro sufre una crisis de gabinete por el que han pasado más de 50 ministros, para 19 carteras, en tres años.

Sarabia, de 31 años y sin una carrera política previa, fue una figura clave en la campaña presidencial de Petro en 2022. Tras su victoria, se convirtió en jefa de gabinete, luego ocupó dos altos cargos en el gobierno y en enero fue nombrada canciller, la más joven en la historia moderna de Colombia.

«Fue vital en la campaña por su orden y disciplina», dijo Petro en la red social X tras la renuncia, llamándola «hormiguita organizadora».

Sarabia buscaba que Washington renueve la certificación a Colombia como aliado antidrogas. La decisión se conocerá en los próximos meses, en momentos en los que el país rompe récords mundiales de producción de cocaína.

Relaciones tensas

Además del llamado a consultas a McNamara, Estados Unidos tomará otras medidas «para que quede clara» su «profunda preocupación por el estado actual de la relación bilateral», dijo la portavoz del Departamento de Estado.

Bruce no detalló qué acciones tomará Washington, pero subrayó que Colombia sigue siendo «un socio estratégico esencial».

El jueves, 30 legisladores colombianos pidieron en una carta al Congreso estadounidense que investigue a los parlamentarios republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez por «acciones injerencistas», supuestamente al haber «mantenido reuniones» con Leyva.

«Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya», escribió el jueves en X Giménez, y calificó al mandatario como un «socialista narcoterrorista».

«Escojan el enemigo, nosotros no somos», respondió el jueves Petro. «Yo no me arrodillo ni me dejo presionar, ni me asusta un congresista diciéndome narcoterrorista».

El ingreso de Colombia en el megaproyecto chino Nuevas Rutas de la Seda y su búsqueda de nuevos socios comerciales también irritan a Estados Unidos.

Además, el gobierno colombiano rechazó extraditar a Estados Unidos a dos guerrilleros requeridos por delitos de narcotráfico.

Petro discrepa con Washington sobre el enfoque de la lucha antidrogas, que considera un «fracaso». A poco más de un año de dejar el poder, el izquierdista apuesta por atacar el consumo en las grandes potencias y negociar la paz con los grupos armados. Fuentes: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Israel cierra todas sus embajadas tras bombardeo a Irán y muerte de altos mandos militares

Publicado

on

En una dramática decisión sin precedentes, el Ministerio de Exteriores de Israel anunció este viernes 13 de junio de 2025 el cierre de todas sus embajadas y la suspensión de los servicios consulares en el mundo, tras el inicio de una operación militar contra Irán.

“Las misiones de Israel en el mundo permanecerán cerradas y no se ofrecerán servicios consulares contra Irán”, anunció el ministerio en un comunicado citado por The Times of Israel.

La medida fue adoptada luego del bombardeo israelí a Teherán, que sacudió la capital iraní hacia las 03:30 (hora local). Israel confirmó que el ataque fue preventivo, en respuesta a lo que consideraron amenazas inminentes desde el régimen iraní.

Israel afirmó que el ataque eliminó a figuras clave del aparato militar y científico iraní, entre ellos:

  • Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
  • Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria.
  • Gholam Ali Rashid, responsable de la base aérea Khatam ol-Anbiya.
  • Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi, destacados científicos nucleares.

Horas después, Irán lanzó más de 100 drones contra territorio israelí, aunque la mayoría fueron interceptados por la defensa aérea israelí. Las sirenas sonaron en todo el país, y las autoridades pidieron calma a la población.

El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, advirtió que el país se prepara para una “operación prolongada” y que aún hay objetivos militares por atacar como parte de una ofensiva escalonada.

Mientras tanto, el gobierno israelí ha solicitado a sus ciudadanos fuera del país que llenen una encuesta sobre su ubicación y estado actual, en caso de requerirse evacuaciones o asistencia especial.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico