Nacionales
Juicio político: la sustentación de pruebas en la Comisión de Fiscalización se tambalea
El proceso de juicio político al presidente Guillermo Lasso avanza en la Asamblea Nacional, pero la sustentación de pruebas en la Comisión de Fiscalización parece tambalearse. Gonzalo Muñoz, abogado constitucionalista, explicó en Ecuador TV que las pruebas de oficio presentadas por los legisladores no responden al dictamen de la Corte Constitucional.
La institución dio paso al juicio político por peculado; es decir que los proponentes no pueden agregar hechos a otra causal que no sea esta. Además, según el constitucionalista, es necesario singularizar las pruebas. «Si los proponentes no singularizan, cómo sabe el Presidente cuáles de ellas va a contestar», comentó respecto al accionar de la Comisión de Fiscalización que entró a calificar casi un centenar de pedidos de pruebas.
Muñoz aclaró que la Corte Constitucional puede sancionar a los legisladores por no acatar su dictamen. Recordó lo ocurrido con los consejeros de Participación Ciudadana, quienes incluso fueron destituidos. Aunque en este caso, la primera acción podría ser un llamado de atención.
Las pruebas que se deberán entregar desde la Comisión de Fiscalización deben respaldar el delito de peculado, presuntamente cometido por el presidente Lasso con respecto a un contrato de la Flota Petrolera Ecuatoriana, Flopec. No obstante, para Muñoz estos respaldos serán inconsistentes: “Es una narrativa falsa. No tiene ni pies, ni cabeza”, declaró.
Esto debido a que el contrato con Flopec data del 2018, cuando Guillermo Lasso aún no asumía la Presidencia. El constitucionalista explicó que el informe de Contraloría, al que hacen referencia los proponentes, no recomendó la terminación unilateral del contrato, sino que recomendó adecuaciones y mejorías que sí se habrían aplicado. Además, el documento tiene una cláusula de renovación automática que se aplicó en 2022; lo que libera de responsabilidad al actual primer mandatario.
Para Muñoz, los legisladores deben tomar una posición responsable. “Es una acusación sin sentido y sería un precedente nefasto que esto prosperara”, concluyó.
Una vez que el presidente Lasso fue notificado por la Comisión, el pasado 6 de abril, tiene 10 días para presentar alegatos y descargos. Fuente: El Telégrafo
#Noticias7 Gonzalo Muñoz, abogado constitucionalista, en @EcuadorTV sobre el Juicio Político: “La Corte Constitucional establece que todos los hechos pruebas, alegaciones, respecto a las dos acusaciones que no fueron admitidas no pueden ser parte del juicio político” pic.twitter.com/pisJxGESNO
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 10, 2023
#Noticias7 Gonzalo Muñoz, abogado constitucionalista, en @EcuadorTV.
“No existe no solamente un conexión lógica, no existe un nexo causal”, señala Muñoz en referencia a las acusaciones que motivan el proceso de juicio Político contra el Presidente. pic.twitter.com/uxaa9S1LrS— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 10, 2023
Nacionales
Sentenciados por el asesinato de Fernando Villavicencio apelan resolución judicial
Carlos Edwin Angulo, alias Invisible, y Laura Castillo, condenados como autor mediato y coautora del asesinato del político y periodista Fernando Villavicencio, buscan revertir sus sentencias mediante una apelación. A esta acción se sumaron Víctor Flores y Edwin Ramírez, juzgados como cómplices del crimen.
El pasado 17 de diciembre de 2024, su solicitud conjunta fue admitida a trámite, lo que obliga a un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha a revisar el caso en una audiencia. Sin embargo, hasta la fecha, el sistema judicial no ha designado a los jueces responsables ni establecido las fechas para la diligencia.
Laura Castillo y alias Invisible recibieron penas de 34 años de prisión. Según la Fiscalía, Castillo desempeñó un papel clave en la logística del asesinato, proporcionando armas, vehículos y dinero. Por su parte, Carlos Edwin Angulo, quien dirigió el ataque desde la cárcel de Cotopaxi mediante un celular, ordenó los disparos que terminaron con la vida de Villavicencio.
Víctor Flores y Edwin Ramírez, sentenciados a 12 años como cómplices, también participaron en la planificación y ejecución del atentado. Ramírez lideró el reconocimiento del lugar y escoltó a Castillo en motocicleta, mientras que Flores conducía una segunda moto.
Alexandra Chimbo, la única de los cinco sentenciados que no apeló, deberá cumplir su condena de 12 años. La Fiscalía determinó que ella estuvo presente en el mitin de Villavicencio y alertó al grupo criminal cuando el político salió del lugar, facilitando el ataque.
Nacionales
Allanamientos por presunta asociación ilícita en el Ministerio de Finanzas
La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ejecutaron varios allanamientos la madrugada de este jueves, 23 de enero de 2025, en el marco de una investigación por asociación ilícita en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Pasadas las 04:50, el Ministerio Público informó sobre operativo simultáneo en diferentes sectores de Quito, liderado por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía.
Las autoridades investigan a funcionarios por presunta corrupción. Al respecto, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega dijo que la denuncia fue presentada por ellos, sin dar más detalles por tratarse de una información reservada que «se harán públicos en el momento adecuado».
Entre los indicios recabados constan: dinero en efectivo, computadoras, celulares y documentos que aportarán a la investigación. Se allanaron varios domicilios de funcionarios y las instalaciones de esta cartera de Estado.
Nacionales
Daniel Noboa en la investidura de Donald Trump: esta es la agenda oficial y comitiva presidencial en Estados Unidos
El presidente de la República, Daniel Noboa, se desplazó a Washington para asistir a la ceremonia de investidura de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos, programada para este lunes, 20 de enero de 2025.
-
Entretenimiento3 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica3 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022