Nacionales
Franco Quezada: la saturación de aguas sería la primera causa de las fallas geológicas en Loja

El 2022 es un año clave para la democracia en Ecuador, desde ahí se han concretado partidos, movimientos, organizaciones y por su puesto los candidatos políticos, quienes, en esta ocasión, disputarán una dignidad de carácter seccional. Es importante que la ciudadanía se empape del contexto electoral para tomar decisiones que contribuyan de mejor manera a la crisis que atraviesa el país, no solo postpandemia, sino económica, política-institucional, entre otros ámbitos.
Es importante conocer el ambiente político de otras provincias, en este caso de Loja, ya que, como Zamora Chinchipe, este tema es de interés público, pues definirá el futuro de cada jurisdicción provincial o cantonal. Por su parte, el candidato, Franco Quezada por el movimiento Solidez, Esperanza y Respeto (SER), se encuentra participando para llegar a ser el alcalde del cantón Loja, quien manifestó sus planes y propuestas en una conversación para Diario El Amazónico.
Quezada dice que Loja necesita una reconstrucción urgente, es por ello, que ha decidido incursionar en una política ‘digna de respeto, altura, que responda a las necesidades de las comunidades lojanas, entre ellas las 6 parroquias urbanas y las 13 rurales’, quien basa su plan de trabajo en 15 ejes para desarrollar y reconstruir a Loja.
El primer eje trata del fortalecimiento institucional, mismo que recae en el trabajo en conjunto con un personal motivado, capacitado, preparado, es decir, que cumpla sus funciones por competencia, conocimientos y habilidad, más no por temas políticos, no como se lo ha venido haciendo desde hace 40 años, según lo manifestado por el candidato, pero, pretenden cambiar esa dinámica, a través de un salario justo que reconozca el mérito para ocupar tal cargo.
La vialidad en Loja ha generado varias críticas e insatisfacción en los habitantes de este cantón, quienes se han visto afectados por la situación de carácter urgente que viven los lojanos en cuanto a las condiciones de las calles céntricas y periféricas. Por esta situación, los servicios de transporte han optado por no acudir a ciertas frecuencias por el mal estado vial.
“Loja periférico, Loja rural, todos los barrios y cada de las calles y avenidas serán asfaltados, ningún sector se quedará sin asfalto y adoquín (…) tenemos los estudios y los diseños. Contamos con los recursos porque sabemos cómo gestionar. Dicen que cuando el municipio no tiene dinero, es porque ha sido pobre de gestión. Nosotros vamos a buscar esos recursos a través de la cooperación permanente”, expone Quezada frente a la inquietud sobre si el municipio de Loja, cuenta con los recursos suficientes para realizar obras para subsanar este tema.
La saturación de agua, sería la causante de la existencia de fallas geológicas, donde han sido construidas importantes arterias viales, de la misma manera viviendas que están presentando cuarteaduras y daños en sus infraestructuras. Pero este tema se ha dado fundamentalmente por el tema de caracterización de zona de riesgo de ciertos puntos que sufre Loja, esto con la finalidad de evitar construcciones.
El municipio es el que regula y controla el uso de suelo, pero falta la comunicación y advertencia para que las personas inviertan de manera segura, esto refiere Quezada al caso de ciudadelas como: Héroes del Cenepa, Ciudad Victoria, El Calvario, Vicente Rocafuerte y La Alborada, donde se construyeron conjuntos habitacionales de parte de esta entidad, que fueron adquiridas por los habitantes pero que están sufriendo daños estructurales ante la falta de estudios de suelos.
De ser necesario, en su administración podría declarar en emergencia a Loja con respecto a las fallas geológicas con la finalidad de conseguir apoyo y gestionar ayuda externa, asimismo con planes de mitigación.
La saturación aguas se debería principalmente a que hay quebradas que colindan con viviendas y muchas no tienen alcantarillado. Hay viviendas que tienen construidos pozos sépticos, sin conocer el tipo de utilidad que le estén propiciando.
El presupuesto que maneja actualmente el Municipio de Loja es de 83 millones de dólares. En su administración, por primera vez en la historia crearan la Unidad de Gestión y Cooperación Nacional e Internacional, que es una competencia de los gobiernos central y descentralizados. Esta unidad gestora, conseguirá los recursos tanto a nivel local, nacional e internacional, que se convertirá en el motor para conseguir recursos necesarios para ejecutar la obra pública en Loja, en vista de que solo el 6% de los recursos, es destinado a obra pública, caracterizado como un porcentaje mínimo con respecto a las obras que requiere la ciudad.
“Nosotros sí vamos a conseguir los recursos necesarios con entidades operantes locales, ONG internacionales y países amigos que desean apostarle a Loja”. Pone de prueba que con gestión y cooperación se pueden realizar obras entre ellas: Lote Bonito (42 viviendas), Urbanización Carigán Alto (200 familias). Han dado muestras de conseguir recursos sin la necesidad de obtenerlos desde el pueblo, muchas veces desde la coima y de la corrupción, sintetizó Quezada.
Dice que van a hacer obras, pero no las van a inaugurar porque dice que esos gastos muchas de las veces, representan más gasto que la misma obra.
SEGURIDAD
En cuanto a este tema prevé desarrollar una mesa técnica de manera urgente que se declare en sesión permanente por el tema de inseguridad que está viviendo la ciudad de Loja. Juntar los recursos humanos y materiales. Trabajar en conjunto con las instituciones del orden público como: Policía Nacional, Ejercito, Bomberos, Agentes de Tránsito, Agentes de Control Municipal. Formando brigadas estratégicas de entre estas instituciones, específicamente en instituciones educativas, parques, espacios de esparcimiento públicos, senderos, paradas de buses y a futuro implementar cámaras de video vigilancia permanente.
Brigadas barriales de seguridad, con alarmas comunitarias para asistir a las personas en peligro. Posteriormente dotar de patrulleros y motorizados a la Policía Nacional, un tema a discutir a un futuro.
Un modelo de gobierno electrónico con una ciudad inteligente, donde haya conexiones de internet gratuitas, por eso es el llamado a trabajar con las instituciones públicas y privadas. La interconexión con cámaras de negocios como una estrategia de alerta temprana para que la fuerza pública intervenga cuando una persona necesite de ayuda.
EDUCACIÓN:
La potenciación de las 8 escuelas municipales con la motivación del profesor municipal que en este momento no ha sido jerarquizado, no ha sido reconocido por sus méritos y no ha accedido al ascenso de categorías.
Van a trabajar en la infraestructura de las 8 escuelas municipales. Puesto que los niños están educándose en la intemperie de las canchas de educación física porque no tienen cubierta, ni iluminación. Van a readecuar las aulas y laboratorios para los niños de computo. Que las escuelas municipales sean un modelo de educación para Loja. También apoyaran en convenios interinstitucionales a otras escuelas fiscales y particulares.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
Nacionales
Allanan empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados

Autoridades allanaron una empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados. El operativo se realizó en las provincias del Guayas y El Oro.
La diligencia se efectuó la madrugada de este viernes cuatro de julio del 2025 en el marco de una investigación por presunta delincuencia organizada.
Los agentes allanaron oficinas y domicilios de los accionistas y exaccionistas de la Comercializadora Industrial Fragoneri.

Según el Ministerio Público, la empresa habría comprado diésel subsidiado, principalmente industrial camaronero, para revenderlo a consumidores no autorizados, beneficiando a sus accionistas con la diferencia de precios y causando un grave perjuicio al Estado ecuatoriano.
La investigación, que estuvo a cargo de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, también reveló que los dueños serían exfuncionarios de la Agencia de Regulación de Hidrocarburos y familiares.
Asimismo, se identificaron presuntas transacciones con empresas vinculadas al caso Triple A, en el que se procesa a 16 personas, incluido el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Fuente: Vistazo
Nacionales
“Zamora Chinchipe se levantó sin el Estado: la solidaridad de su gente abrió caminos”

Lo que presenciamos ayer en Zamora Chinchipe no fue un simple acto de ayuda, fue una verdadera lección de dignidad y solidaridad. En medio de una de las peores crisis viales que ha enfrentado nuestra provincia, fueron las manos y las máquinas de la gente, sí, de nuestra gente, las que respondieron con la urgencia que el momento exige.
Debemos reconocerlo y aplaudirlo: la empresa privada, los mineros zamoranos, los de aquí, los que conocen estas tierras porque en ellas crecieron, estuvieron ahí, presentes con maquinaria y alimentos, cuando la vía Loja–Zamora se encontraba bloqueada y cientos de familias esperaban una respuesta. No lo hicieron para ganar aplausos, lo hicieron porque saben que la vida en nuestra provincia no puede detenerse. Su ejemplo fue tan contundente que incluso sorprendió al propio gobierno central, que vio cómo una comunidad se levantaba para solucionar lo que el Estado, hasta entonces, no podía.
No se trató únicamente de liberar la vía principal; hubo presencia en distintos puntos críticos de la provincia, demostrando que cuando las instituciones fallan, la fuerza colectiva del pueblo zamorano chinchipense emerge como su mejor recurso. La humildad y la resiliencia de nuestra gente volvieron a quedar en evidencia.
Sin embargo, esta admirable reacción ciudadana también revela las ausencias. ¿Dónde estuvieron aquellas grandes empresas nacionales y transnacionales que operan en nuestra tierra, las que cada día se benefician de nuestros recursos? No vimos a Coca-Cola, a Tía, a las grandes cerveceras ni a las distribuidoras de combustibles aportando en este momento crítico. Si estuvieron presentes, que lo demuestren. Mientras tanto, el reconocimiento merece ser para nuestras empresas locales, para quienes siempre han estado ahí en silencio, ayudando sin esperar reflectores.
Este acontecimiento debe ser un llamado de atención al Gobierno. La lección es clara: se debe escuchar y apoyar a quienes verdaderamente sostienen a Zamora Chinchipe en los momentos difíciles. Legalicen su trabajo, denles las herramientas técnicas necesarias, y coordinen esfuerzos con ellos en lugar de ignorarlos o amenazarlos. Es inadmisible que una provincia rica en recursos como el oro y el cobre continúe mendigando inversiones para su vialidad, un hospital que ya no da abasto, y proyectos como el cuarto eje vial que siguen en el abandono.
El pueblo humilde, al que durante tanto tiempo las autoridades locales y nacionales han dado la espalda, demostró que es capaz de más de lo que muchos imaginan. Hoy, esas mismas autoridades tuvieron que observar con vergüenza, quizá, cómo la fuerza privada y comunitaria lograba lo que ellas no pudieron en días.
Que la visita del ministro Roberto Luque no sea solo una postal para los medios nacionales. Zamora Chinchipe necesita acciones sostenidas, recursos reales y un compromiso verdadero con su desarrollo. No podemos seguir siendo la provincia que da al Estado, pero recibe migajas cuando las crisis golpean.
Aplaudimos la unidad. Agradecemos a nuestras empresas privadas, a nuestros mineros, a nuestra gente. Pero también exigimos al Estado que cumpla su deber: apoyar y trabajar junto al pueblo que nunca se rinde.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil