Noticias Zamora
El cuidado afectivo a las personas con discapacidad y sus familias cambia vidas

A 70 kilómetros de la capital de Zamora Chinchipe se encuentra la comunidad “San Eduardo”, perteneciente al cantón Nangaritza. En una pequeña vivienda de tabla, zinc y cemento, cuyo exterior es adornado por el extenso bosque del suroriente amazónico, viven Magaly y su familia Ella tiene 20 años y una discapacidad física e in- telectual del 74% que le impide ver, caminar, hablar y movilizarse. Recibe el Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL), que entrega el Minis- terio de Inclusión Económica y Social (MIES) a personas con disca- pacidad severa, enfermedad catastrófica, rara y huérfana; niños y adolescentes menores de 18 años, con VIH – SIDA
Su madre, Marujita, cuenta que la discapacidad de Magaly se originó a partir de una caída que tuvo a sus tres años de edad. Desde enton- ces se ha dedicado de lleno a su cuidado; y, hace cinco años, su padre de corazón, Hugo, la acogió con el mismo amor que le profesa su madre. Ese cuidado se fortaleció a raíz de la visita de “la licencia- da Yomairita” –como la llaman con cariño en este hogar-, y quien es técnica del BJGL en Zamora Chinchipe.
La historia de la familia Utitiaj Montaño es una muestra de lo que el esfuerzo, trabajo y determinación logran. Maruja y Hugo recuerdan que cuando decidieron vivir juntos eran conscientes de que sacar adelante a sus 11 hijos y asumir la responsabilidad del cuidado de una persona con discapacidad severa no sería una tarea fácil; mucho menos encontrándose en situación de pobreza. Sin embargo, con el apoyo del Gobierno Nacional y los ingresos que obtienen de su tra- bajo en la agricultura han logrado sostener su hogar.
Magaly requiere al 100% la atención de sus padres para el aseo, lim- pieza y masajes que estimulen sus músculos cada mañana. Su ali- mentación se basa en licuados, pues su condición no le permite masticar; durante los tiempos libres su familia le cuenta historias, le ponen música o encienden el televisor para que pueda distraerse, pues escucha y entiende muy bien. Pese a las limitaciones, su disca- pacidad no impide que muestre una gran sonrisa cuando llegan visi- tas a casa y escucha que se dirigen a ella. Su madre reconoce que la responsabilidad, el cuidado, protección y lazos afectivos entre ellos son ahora más fuertes, pues el compartir con su hija hacen que la co- nozcan mejor cada día.
Las personas con discapacidad severa a menudo viven aisladas y discriminadas por su condición. Por ello, el Gobierno del Encuentro implementa e impulsa políticas de inclusión que permitan mejorar las condiciones de vida de este grupo poblacional. Además, garanti- za un apoyo económico para las familias, pues los gastos para su
Ministerio de Inclusión Económica y Social
cuidado integral son cuantiosos. Magaly es parte de esta base de usuarios y el bono lo cobra su madre, mes a mes.
Cuidado mutuo
Relata con orgullo que las consejerías de la técnica le han permitido entender que la única manera de ofrecer lo mejor a su hija es cuidan- do de sí misma y mejorando la convivencia y relaciones de todos los miembros del hogar. Precisan que la armonía y el orden en el que su vida se desarrolla, depende en gran manera de las enseñanzas que los técnicos del ministerio imparten en cada visita sobre aseo y cui- dado del hogar, relaciones saludables, manejo y cuidado de la per- sona con discapacidad. “Gracias al acompañamiento que hemos re- cibido, la vida de nosotros ha cambiado totalmente”, comenta Hugo cuando se refiere a las visitas que, semanalmente, reciben por parte de la técnica del MIES.
Inclusiones
Esta cartera de Estado trabaja, permanentemente, por la inclusión de los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, incre- mentando los beneficios para personas en situación de pobreza y pobreza extrema, a través de beneficios como el Bono Joaquín Ga- llegos Lara, que en la provincia de Zamora Chinchipe atiende a 480 usuarios con 45 nuevas inclusiones en lo que va de 2021. Hasta di- ciembre de este año, se tiene previsto realizar alrededor de 4.000 nuevas inclusiones a nivel nacional.
Actualmente, cerca de 39 mil personas con discapacidad han recibido el Bono Joaquín Gallegos Lara. El principal objetivo de esta transferencia económica, de USD. 240 mensuales, es cubrir las necesidades básicas de quienes son beneficiarios, a través de la corresponsabilidad de la persona que está a cargo de su cuidado y un acompañamiento frecuente del MIES.
Noticias Zamora
“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.
Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.
La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil