Noticias Zamora
CELEC EP socializa el proyecto eléctrico Cumbaratza-Los Encuentros

La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC, empresa pública es la responsable de la transmisión de energía a nivel nacional. CELEC EP a través de su unidad de negocios Transelectric, ejecuta nuevas obras de transmisión en diferentes provincias. Estas obras fortalecerán el servicio de transmisión de energía y beneficiará al desarrollo productivo de la zona de incidencia del proyecto.
El Sistema de transmisión Delsintanisagua Cumbaratza-Los Encuentros a 230 mil voltios, permitirán mediante un nuevo enlace, transportar energía que producirá las futuras centrales de generación en la zona sur y sur oriental del país, lo que fortalecerá la confiabilidad y seguridad del servicio de energía en este importante sector del Ecuador.
Este proyecto facilitará disponer de dos puntos de conexión y responder de forma oportuna ante cualquier eventualidad ya que se dispondrá de un anillo eléctrico, que también transportará la capacidad total de la generación total de la central hidroeléctrica Delsintanisagua ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe.
Beneficios
Son una empresa estatal, parte de la Corporación Eléctrica del Ecuador, encargada de poder transportar la energía desde los centros de generación desde las grandes centrales como Coca Codo Sinclaire, Villonaco, Sopladora, Paute, etc., y las comparten hacia los centros de consumo a través de grandes bloques de energía a las empresas de distribución del país hasta el usuario final.
Dentro de este proceso, el proyecto implicas dos temas esenciales: levantar las restricciones operativas que tiene la línea actual que alimenta el servicio eléctrico en toda la zona que data del año de 1997, mismo que tiene problemas como: el calibre de los conductores.
Por ello, “una parte del proyecto consiste en cambiar esa línea por conductores más gruesos que permitan levantar esas restricciones operativas, porque al momento que va a haber más centrales de generación y energía limpia, todas van a contribuir en el flujo que va a pasar por esos conductores, pero si es una sección pequeña va a haber problemas restrictivos”, dijo Henrry Herrería, gerente de CELEC EP TRANSELECTRIC que opera en el sur del país.
La central Delsitanisagua no puede operar en toda su capacidad por ese inconveniente técnico de restricción, esto ante el aumento de la demanda y a medida que pasa el tiempo se debe repotenciar la infraestructura y de ese modo, asegurar el abastecimiento en la zona y poder permitir que las grandes centrales y los proyectos eólicos o fotovoltaicos que se van a instalar en la zona, permitan transportar la energía a través de los conductores de forma óptima.
Por lo cual, prevén crear una subestación bidireccional e independiente en Cumbaratza donde sí se presentan problemas en otros lugares, puede servir como distribuidor y en esta oportunidad, también quedará unido con Bomboiza en Morona Santiago, que esta enlazada con Sopladora y la central de Paute con un nivel de voltaje de 230 mil voltios, con una alta capacidad para transportar energía. En el caso de que existan problemas en el Azuay o Loja ya podrán alimentar desde Bomboiza para Cumbaratza, garantizando un mejor abastecimiento de energía.
Otro factor es que se habla de la dinamización de la economía porque a través de este proyecto, contratarán la mano de obra no calificada, el tema de hotelería, restaurants, y demás. Mantuvieron una reunión con el alcalde de Zamora, donde le dieron a conocer los procedimientos y solicitaron que se debe seguir con los procesos para llevar adelante este proyecto. Dentro del proceso de consulta ambiental, se da la etapa informativa del proyecto como la socialización y atenderán las observaciones de la comunidad y solucionar las inquietudes.
Noticias Zamora
El GADM de Zamora fortalece la educación y el desarrollo rural con la firma de convenios

En un acto de gran relevancia para el fortalecimiento de la educación y el desarrollo rural, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Zamora suscribió cinco de seis convenios interinstitucionales de cooperación con los GAD parroquiales de Sabanilla, Timbara, Cumbaratza, San Carlos de las Minas y Guadalupe, sumados al acuerdo ya formalizado previamente con la parroquia La Victoria de Imbana.
Este conjunto de convenios refleja el compromiso de la administración municipal, liderada por el alcalde Manuel González, con la equidad territorial y el bienestar social, particularmente en el sector rural del cantón.
El eje central de estos convenios es el financiamiento del transporte escolar, iniciativa que permitirá a niños y jóvenes de comunidades alejadas acceder a la educación en condiciones seguras y dignas. Esta medida busca eliminar las largas caminatas que históricamente han tenido que enfrentar los estudiantes rurales, garantizando su permanencia y asistencia regular al sistema educativo.
Los recursos económicos destinados a este proyecto han sido aprobados para el período lectivo 2025-2026, con desembolsos a realizarse en un plazo máximo de diez días, lo que asegura la pronta ejecución de los servicios de transporte en cada parroquia beneficiaria.
Durante la ceremonia de suscripción, las autoridades parroquiales expresaron su agradecimiento y destacaron la importancia de estos convenios para la calidad de vida de sus comunidades. Asimismo, reconocieron el liderazgo del GAD municipal en la articulación de esfuerzos colectivos que permiten concretar proyectos con un alto impacto social.
El alcalde González subrayó que, si bien las obras de infraestructura son relevantes, la prioridad de su gestión radica en el ser humano y en la garantía de derechos fundamentales como la educación. “La plata del cantón Zamora es para todos los habitantes”, afirmó, destacando el principio de equidad que guía la asignación de recursos.
Además del transporte escolar, la administración municipal ha extendido su apoyo a otras áreas de interés comunitario. Entre las acciones más recientes se incluye la entrega de bandas rítmicas a instituciones educativas, con planes de realizar una segunda adquisición para ampliar los beneficios a más sectores.
Asimismo, se mantiene la visión de una gestión inclusiva que impulsa programas dirigidos al adulto mayor, eventos comunitarios y obras de infraestructura, siempre bajo el criterio de que el desarrollo sostenible debe llegar de manera equitativa a todas las parroquias.
La firma de estos convenios interinstitucionales constituye un reconocimiento en la gestión pública del cantón Zamora, al consolidar un modelo de gobernanza basado en la cooperación, la equidad y la sostenibilidad social. Con estas acciones, el GAD municipal reafirma que el progreso no puede estar concentrado en un solo sector, sino que debe extenderse de manera justa a todos los rincones del territorio cantonal.
Noticias Zamora
GAD Parroquial de Timbara implementa el servicio de Transporte Escolar en beneficio de la niñez del Valle del Jamboe y Tunantza Alto

En cumplimiento del compromiso asumido desde el inicio de su administración, el presidente del GAD Parroquial de Timbara anunció la implementación del Proyecto de Transporte Escolar, una iniciativa largamente esperada por la comunidad que busca garantizar el acceso seguro y oportuno a la educación para la niñez de la parroquia.
Durante más de ocho años, las administraciones anteriores no atendieron esta necesidad prioritaria de los barrios del Valle del Jamboe y parte de Tunantza Alto. Hoy, gracias a la gestión de la actual administración, el proyecto se hace realidad, consolidándose como una propuesta en el desarrollo social y educativo de la zona.
El presidente del GAD Timbara destacó que esta acción responde a un esfuerzo conjunto entre instituciones. El GAD Parroquial de Timbara aporta USD 6.000, mientras que el Municipio de Zamora contribuye con USD 8.000, lo que permite materializar este servicio fundamental para la niñez de la comunidad.
“Este ha sido un gran reto que asumimos con responsabilidad y compromiso. Ahora, como presidente del GAD Timbara, me honra ser el mentor de la implementación del Transporte Escolar, porque representa una inversión directa en el futuro de nuestros niños y en la prosperidad de nuestra parroquia”, señaló la autoridad parroquial.
La ejecución de este proyecto marca el inicio de un nuevo camino de inclusión y desarrollo, asegurando que los niños y niñas de Timbara cuenten con mayores oportunidades para su formación académica.
El GAD Parroquial reafirma su compromiso de seguir trabajando por una parroquia próspera, activa y con mejores servicios para toda su población, priorizando siempre a la niñez y al bienestar de las familias.
Noticias Zamora
Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe responde a la Gobernadora

La Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe, integrada por una diversidad de colectivos ciudadanos, dio a conocer a través de una rueda de prensa a la opinión pública sobre los acontecimientos recientes y las acciones emprendidas en defensa de los derechos de la provincia. Esta organización reafirma su voluntad de establecer un canal de diálogo transparente y respetuoso con las autoridades, en particular con la Gobernación, para atender las necesidades urgentes de la ciudadanía.
Contexto y Cronología de los Hechos
El jueves 11 de septiembre, la Asamblea organizó una marcha pacífica ante la falta de respuesta efectiva de las autoridades a sus demandas. Días antes, el 9 de septiembre, la Gobernación convocó de manera fragmentada a algunos representantes a una reunión, lo que llevó a la Asamblea a decidir, de forma unánime, no asistir, ratificando su carácter provincial y la necesidad de ser recibidos en su totalidad.
Tras la marcha, se solicitó formalmente un encuentro colectivo. Sin embargo, la Gobernación insistió en recibir únicamente a delegados, excluyendo al resto de los integrantes. Ante esta situación, y como acto de resistencia, la Asamblea trasladó la protesta a la localidad de El Limón.
Rechazo a la Violencia y la Desinformación
La Asamblea Provincial condena los actos de violencia ejercidos por la fuerza pública en contra de la población civil, hechos que se desarrollaron con la autorización de las autoridades competentes, atentando contra el derecho constitucional a la protesta pacífica.
De igual manera, rechaza las declaraciones de la Gobernadora, quien intentó deslegitimar la movilización señalando, sin fundamento, la presencia de personas bajo el influjo de alcohol o estupefacientes. Tales afirmaciones son consideradas como un intento de desprestigiar, de mala fe, a un movimiento cívico que se sostiene en los principios de paz, bien común y transparencia.
Exigencia de un Diálogo Colectivo y Transparente
La Asamblea ha recibido una nueva invitación de la Gobernación, y confirma su disposición al diálogo, siempre que este se realice con la totalidad de sus integrantes y no de manera particular o segmentada.
Con este propósito, se entregó un oficio acompañado de la lista de colectivos que conforman la Asamblea, entre los que se encuentran:
-
Colectivo del Hospital de Zamora
-
Colectivo por el Transporte Pesado
-
Frente Unitario de los Trabajadores (FUT)
-
Seguro Campesino
-
Unión Nacional de Educadores (UNE)
-
Cámara de Minería
-
Medios de Comunicación
-
Cámara de Turismo
-
Cámara de Transporte
La Asamblea subraya la importancia de que dicho encuentro sea público, con la participación de la ciudadanía y los medios de comunicación, a fin de evitar tergiversaciones. Todas las resoluciones adoptadas son de carácter colectivo y buscan atender las necesidades de la provincia.
Demandas Ciudadanas y Futuro de la Lucha
La Asamblea Provincial por los Derechos de Zamora Chinchipe ratifica su compromiso de mantener activa la lucha ciudadana, fundamentada en demandas que responden a necesidades históricas y estructurales:
-
Construcción de un nuevo hospital provincial.
-
Implementación de una universidad en el territorio.
-
Mantenimiento integral de la red vial, incluyendo el cuarto eje vial, el paso lateral y la habilitación del aeropuerto.
-
Respeto a los derechos laborales y cese de despidos injustificados en las instituciones públicas.
-
Rechazo a la eliminación del subsidio a los combustibles, que afecta de manera directa a agricultores, productores y consumidores.
-
Devolución al erario provincial de las regalías mineras e hidroeléctricas que Zamora Chinchipe aporta al Estado.
Estas demandas no responden a intereses políticos particulares, sino que constituyen reclamos legítimos en defensa de los derechos colectivos de la ciudadanía. La Asamblea hace un llamado a la unidad de la población y de las autoridades cantonales y provinciales, para sumar esfuerzos en la construcción de un futuro justo y digno para Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil