Noticias Zamora
¿Usted ha probado la sopa de chocolate? Aquí le contamos dónde van a preparar

Sí, ¡leyó bien! En el cantón Centinela del Cóndor de la provincia de Zamora Chinchipe, este domingo, 17 de septiembre a partir de las 10h00, se elaborará la sopa de chocolate, una empresa en este evento en el contexto del festival dedicado a ese producto. Dónde Fausto Miño al son de “Sometimes Ok” estará amenizando este importante evento y compartiendo otros temas de esta música romántica.
Son más de 400 emprendedores que estarán participando en este Festival del Chocolate. El alcalde de Centinela del Cóndor, Segundo Sarango, indicó los pormenores de este evento e hizo eco de que Ecuador, específicamente la provincia de Zamora Chinchipe es el origen del cacao; aún más siendo fino de aroma.
Como institución municipal están promoviendo la iniciativa de que se pueda cultivar en mayor cantidad y se pueda tener la suficiente materia prima que les permita competir con los mercados nacionales e internacionales, con una visión más allá del consumo local.
Que se le pague al productor el precio justo para cubrir costos de producción y las ganancias que debe tener por su trabajo e inversión. El alcalde desde que asumió funciones ha sido su principal intención, la de apoyar a los productores a través de la tecnificación de la producción para que tengan la calidad de ser presentados en las perchas de grandes supermercados o que sirva como materia prima para grandes marcas de chocolate a nivel del mundo y sobre todo el Ecuador.
Este domingo, 17 de septiembre se aprestan a realizar el I Festival del Chocolate de las organizaciones de Centinela del Cóndor. De las 6 organizaciones de la provincia, 3 de ellas, están asentadas en Centinela del Cóndor como: Orgullo Amazónico, Asopromas y Apeosae; organizaciones que están aglutinando a cientos de familias que son socios, pero sobre todo por la cantidad de productores que están comprando la materia prima en este cantón y lo que les hace falta lo adquieren desde otros cantones vecinos de la provincia de Morona Santiago.
Ahora, se encuentran buscando un mercado a través de la difusión y promoción que se genera con este tipo de eventos, como festivales que les permita tener concurrencia masiva de los ciudadanos.
Sarango dice que el pedido de las organizaciones es que se les facilite encontrar mercados permanentes, para que la producción no se detenga. A pesar de que el tema productivo no es competencia del gad municipal, pero se han realizado convenios con las instituciones pertinentes; para efecto del Festival del Chocolate del próximo día domingo, 17 de septiembre, tendrán la colaboración de la empresa adscrita al gobierno provincial, Agropzachin.
Además, para valorar la calidad cacao, contarán con la presencia de un catador peruano, para determinar el nivel en que se encuentra el producto en la provincia, para de esa forma, establecer los horizontes con la competencia a nivel nacional. Se va a calificar la taza de chocolate, la mejor barra de chocolate al cien por ciento, el mejor bombón de chocolate, el mejor licor de cacao, el mejor arte de chocolate con frutas y demás en el tema de las asociaciones y para los aficionados también tendrán una calificación e incentivo.
En la cancha cubierta de la escuela general Eplicachima, los asistentes podrán degustar de los siguientes productos: sanduche de cerdo con pan de cacao, pelusas de chocolate, pizza de cacao, vasos de te frio de pulpa de murciélago, miel de cacao, brochetas de pollo encostradas con nich de cacao, cerveza artesanal de chocolate y la sopa de chocolate.
Conforme va pasando el tiempo, el alcalde y los concejales de esta jurisdicción van plasmando las iniciativas planteadas, por lo que invitan a la ciudadanía de la provincia y a este festival.
Noticias Zamora
Unidad Educativa Daniel Martínez expresa preocupación por obras inconclusas de Emapaz EP

Desde la parroquia Guadalupe, jurisdicción del cantón Zamora, padres de familia y docentes, comité de estudiante de la Unidad Educativa Daniel Martínez han manifestado su profundo malestar ante la falta de intervención por parte de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (Emapaz EP), luego de que esta entidad ejecutara una intervención en la vía principal que conduce a dicha institución educativa.
Según el testimonio recopilado durante una minga comunitaria organizada por el Distrito de Educación con el objetivo de realizar una limpieza integral en la unidad educativa, se evidenció una problemática que ha persistido durante más de cuatro meses: la interrupción y retiro del adoquinado al frente de la institución por parte de la empresa Emapaz EP, sin que hasta la fecha se hayan realizado las obras de reposición correspondientes.
Los representantes de la comunidad educativa expresaron su preocupación por el estado actual del acceso principal, el cual se encuentra inhabilitado para el tránsito seguro de estudiantes y personal docente. «No hay veredas, no hay por dónde caminar; la situación es crítica», expresaron, señalando que el área intervenida se ha convertido en un foco de insalubridad debido a la acumulación de agua estancada, lo cual propicia la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y la tosferina, afectando principalmente a los niños y niñas que asisten a esta institución.
La comunidad manifiesta haber sido paciente durante varios meses, esperando la reanudación de los trabajos de reparación. Sin embargo, ante la inacción prolongada, hacen un llamado urgente a la empresa Emapaz EP para que atienda de manera inmediata esta situación. “Así como desbarataron, deben también dejar reparado el acceso”, señalan, enfatizando que la responsabilidad de garantizar entornos seguros y saludables para los estudiantes es un deber que no puede postergarse.
La Unidad Educativa Daniel Martínez y su comunidad solicitan una respuesta técnica, eficiente y coordinada por parte de Emapaz EP, que permita restablecer la normalidad en el ingreso a la institución. Además, exhortan a las autoridades cantonales competentes a realizar el seguimiento necesario para que este tipo de obras no queden inconclusas, afectando a la niñez y al normal desarrollo de las actividades escolares.
REDACCIÓN DE DIARIO EL AMAZÓNICO
Contacto: juliocesarluperciosarango@gmail.com
Responsable: César Lupercio – Periodista
Noticias Zamora
Nueva directiva de AAPROZACH recibe acreditación oficial por parte del Ministerio de Trabajo

La Asociación de Artistas Profesionales de Zamora Chinchipe (AAPROZACH) recibió oficialmente el registro legal de su nueva Directiva para el período 2025–2027, en un acto llevado a cabo el miércoles 7 de mayo de 2025 en las instalaciones de la Dirección General del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Zamora.
La ceremonia fue presidida por el director regional 7 del Ministerio de Trabajo, Álex Muñoz Vinces, quien hizo entrega del documento oficial que acredita la validez jurídica de la reestructuración organizativa de la Asociación, conforme al marco normativo vigente. Con esta acreditación, se fortalece la institucionalidad de AAPROZACH y se garantiza la continuidad de sus procesos internos con pleno respaldo legal.
La actual presidenta, Dayana Uchuari, fue reelegida al frente de la organización, hecho que reafirma la confianza del gremio artístico en su liderazgo y visión de trabajo. Acompañada de su equipo directivo, la presidenta expresó su agradecimiento a las autoridades laborales por el acompañamiento brindado durante el proceso de renovación estatutaria y destacó el compromiso de la Asociación de seguir trabajando por los derechos, la profesionalización y el posicionamiento del sector artístico de la provincia.
AAPROZACH, como organización representativa de los artistas profesionales de Zamora Chinchipe, mantiene entre sus principales objetivos el fortalecimiento de las cadenas de valor culturales, la promoción de la identidad local y el impulso a la creación artística en sus diversas expresiones. La Directiva 2025–2027 ha trazado una hoja de ruta orientada a consolidar alianzas interinstitucionales, ampliar el acceso a procesos de formación continua.
El acto de entrega fue también un espacio para reconocer el rol activo que desempeña el sector cultural en el desarrollo humano, económico y social de la región sur del país. En este sentido, la Asociación reafirmó su voluntad de diálogo y cooperación con las entidades públicas y privadas, así como con los gobiernos autónomos descentralizados, con el objetivo de fortalecer el ecosistema cultural de Zamora Chinchipe y consolidar políticas sostenibles en beneficio del arte y la comunidad.
Finalmente, AAPROZACH extiende una invitación a todos los actores culturales de la provincia para sumarse al trabajo gremial y participar de manera activa en los procesos que buscarán dignificar la labor artística y posicionar al arte como un pilar fundamental del desarrollo local.
Noticias Zamora
Yantzaza avanza con gestión ambiental, seguridad ciudadana y control minero

La alcaldesa del cantón Yantzaza, María Lalangui, compartió importantes avances y desafíos que enfrenta su administración en temas estratégicos para el desarrollo sostenible del cantón: la gestión de residuos sólidos, la seguridad ciudadana y el control de la actividad minera.
Primer Premio Hábitat 2024: Proyecto de residuos sólidos recibe reconocimiento nacional
Uno de los principales logros destacados por la alcaldesa fue la obtención del Premio Hábitat Ecuador 2024, en la categoría de residuos sólidos, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). El proyecto, presentado por el GAD Municipal de Yantzaza, fue galardonado en la fase de prefactibilidad.
“Este reconocimiento posiciona a nuestro cantón como un referente en prácticas ambientales sostenibles. El proyecto se enfoca en la mecanización del compostaje, reducción de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la economía circular, integrando activamente a jóvenes, niños y agricultores del cantón”, explicó la alcaldesa Lalangui.
El siguiente paso será gestionar la capacitación y el financiamiento para la implementación integral de este plan, con apoyo técnico de entidades nacionales.
Seguridad ciudadana: inversión, control y fortalecimiento tecnológico
Frente a los episodios de violencia que han afectado al cantón en los últimos meses, la administración municipal ha adoptado medidas firmes y coordinadas. Entre ellas, destacan:
• Reuniones permanentes con la Policía Nacional y fuerzas vivas para identificar zonas conflictivas.
• Censo de personas extranjeras en todo el territorio cantonal.
• Reformas a la ordenanza de seguridad para sancionar a arrendatarios que no cumplan con requisitos legales.
• Exhorto al Ministerio del Interior para el refuerzo del parque automotor policial, en vista de que Yantzaza generó más de 217 millones de dólares en tributos al Estado en 2024, principalmente por actividades mineras y comerciales.
Además, la inversión en tecnología de seguridad ha sido una prioridad. Desde el inicio de su gestión, el GAD Municipal ha destinado aproximadamente 450 mil dólares al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, incluyendo:
• Centro de monitoreo provisional, con 60 puntos de videovigilancia ya operativos.
• Implementación de nuevas cámaras en zonas estratégicas y ampliación de la capacidad de almacenamiento de video.
• Capacitación al personal técnico municipal en coordinación con el ECU-911 para establecer protocolos de respuesta inmediata.
“Este año invertiremos cerca de 190 mil dólares en infraestructura tecnológica y conectividad para garantizar una vigilancia más efectiva en toda la ciudad”, sostuvo Lalangui.
Prevención del consumo de drogas y rehabilitación comunitaria
La problemática del microtráfico también ha sido abordada desde un enfoque preventivo. Si bien la competencia directa recae en la Policía Nacional, el GAD trabaja de manera articulada con instituciones como la Junta Cantonal de Protección de Derechos, el Ministerio de Educación y fundaciones especializadas para prevenir el consumo de sustancias entre los jóvenes.
Actualmente, el municipio mantiene convenios con los centros de rehabilitación Nueva Vida y Valle de Esperanza, y gestiona un convenio adicional con un Centro de Rehabilitación de Adolescentes en Cuenca, para ofrecer tratamiento adecuado a los afectados.
Minería informal e impactos ambientales: medidas de control y gestión de riesgos
Respecto a la problemática de la minería informal, la alcaldesa informó que el GAD de Yantzaza ha realizado un diagnóstico detallado de las zonas afectadas por esta actividad, especialmente en las riberas del río Zamora, donde se han identificado riesgos significativos para la población y el ecosistema local.
Los sectores de La Floresta, La Florida y Piedra Lisa, ubicados en la margen derecha del río, han sido gravemente afectados por el deterioro ambiental causado por la extracción no controlada de minerales. Estas zonas, ya catalogadas como áreas de riesgo mitigable, podrían enfrentar en el corto plazo inundaciones de alto impacto, con posibilidad de pérdidas humanas, según advertencias de expertos.
Frente a ello, se han presentado informes técnicos al ARCOM y al Ministerio del Ambiente, solicitando la intervención urgente del Estado. Adicionalmente, la ciudadanía ha manifestado su preocupación mediante movilizaciones sociales, exigiendo el cese de estas actividades informales.
Compromiso institucional y visión de futuro
Finalmente, Lalangui reiteró el compromiso de su administración con el desarrollo sostenible, la defensa de la vida, la seguridad ciudadana y la protección del medio ambiente. A través de una gestión articulada y la inversión estratégica de recursos, el Municipio de Yantzaza busca consolidar un modelo de gobernanza participativa, inclusiva y responsable.
“Como capital económica de Zamora Chinchipe, Yantzaza tiene una responsabilidad enorme frente a su gente y al país. Seguiremos trabajando con firmeza, transparencia y visión territorial para garantizar un futuro seguro y sostenible”, concluyó.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil