Connect with us

Noticias Zamora

Zamora, la ciudad más populosa, bella y mejor construida de la Gobernación de Los Yaguarzongo

Publicado

on

El acontecimiento de la fundación de Zamora, similar a lo que sucede con la historia de muchas ciudades del Ecuador y del mundo, a lo largo de los años se ha visto involucrada en disímiles presunciones, puntos de vista diferentes, y sobre todo los trabajos investigativos que a buen juicio de los historiadores, se han plasmado en muchas páginas.

De acuerdo a los datos históricos de los autores: padre, Juan del Velasco, Gonzalez Suarez, Hernan Gallardo y Alfonso Andaguirre entre otros, la ciudad de Zamora se fundó a 18 o 20 leguas de Loja, pasando una cordillera y un páramo muy áspero, entre las ciudades de Cuenca y Loja. Ahora bien, de acuerdo a las probanzas de: febrero de 1558, enero de 1564 y abril de 1573, los historiadores no llegan a un acuerdo ya que ubican la fundación de Zamora, unos en 1549 y otros en 1550. Sobre este particular, Juan de Velasco toma un informe de Juan de Salinas Loyola quien acompañó a Alonso de Mercadillo a fundar Zamora y se detalla así:

“Zamora fue fundada en 1549 con 35 vecinos. En el sitio donde fue poblada existen valles, lomas, sierras donde están ubicadas las poblaciones de los naturales; existen riquísimas minas de oro. Para moler el metal (oro) se han hecho molinos movidos por agua, además, la ciudad tenía una plaza grande donde salían anchas calles, hay una iglesia y un monasterio de la Orden de Santo Domingo con un cura, un vicariato y sacristán”

De acuerdo a las relaciones establecidas en datos posteriores y por los vestigios de la explotación minera encontrados, en la obra del padre Santiago Moradilla, se puede determinar que Zamora fue fundada en las estribaciones de la cordillera Chivatos, en donde existe una considerable extensión de terreno plano con una ligera inclinación hasta el este. La llanura está determinada en el margen derecho del Río Yacuambi, perteneciente a la parroquia La Paz del Cantón Yacuambi.

El dato más fehaciente sobre sobre la fundación de Zamora lo da a conocer Alfonso Anda Aguirre quien transcribe un relato de Monseñor Jorge Mosquera el mismo que, según el historiador, vio el acta de Fundación de Zamora, traída de España por un religioso Franciscano, ésta empezaba así: “En el nombre de Dios Todo Poderoso, estando juntos y reunidos los capitanes Alonso de Mercadillo, Juan de Salinas Loyola, Hernando de Benavente y Hernando de Barahona, hoy primer domingo de octubre de 1549, determinaron fundar y fundaron, en nombre de su majestad, la ciudad de Zamora”. Ahora bien, manifiesta Anda Aguirre, consultado un libro de Cabildos de Quito en que se lee: “Martes 31 de Diciembre de 1549”, retrocediendo las fechas y días de la semana hasta llegar a Octubre, se deduce que el primer domingo de octubre fue el 6 de ese mes y año. Entonces, Zamora fue fundada el 6 de octubre de 1549.

Sobre el posterior abandono de estas ciudades orientales fundadas por los españoles existen dos causas que los historiadores han determinado: la primera por la sublevación de las poblaciones sometidas, producto del trato inhumano que les dieron los conquistadores; y la segunda causa se debe a las epidemias que azotaron a estos territorios, lo cual produjo la extinción de la mayor parte de la población, entre ellas Zamora aproximadamente en el año 1663.

Pasaron muchos años hasta 1781, cuando aventureros lojanos hicieron nuevas incursiones a Zamora en busca de oro, y según los relatos, lo hicieron por el mismo sector de Yacuambi, es decir, siguiendo la ruta de los conquistadores y descubrieron algunas jibarías como ellos las llamaban. Esta sería la primera referencia del nuevo contacto desde Loja con el oriente.

Katerine Flores, [04.10.21 09:46]
A principios de 1892, exactamente el 23 de enero, cuatro sacerdotes y un joven español dirigidos por el mismo padre Comisario Rvdo. José Vidal, siguiendo la ruta del río San Francisco, terminación de la cordillera del condor, después de 5 penosos días arriban a Zamora, un pueblecito donde en su mayoría habitaban shuar y uno que otro colono. Hablamos pues entonces del lugar actual de Zamora.

Desde aquella fecha, empieza la segunda parte de la historia de nuestra ciudad, donde la acción protagónica de sus habitantes, inmigraciones de vecinas provincias en busca de nuevas y mejores condiciones de vida; aún latente también la leyenda del El Dorado o yacimientos de oro, han contribuido para hacer y construir ladrillo a ladrillo esta nueva Zamora, que prácticamente joven con un poco más de un siglo de existencia, hoy es una tierra muy prometedora para nuestros visitantes y sobre todo para nuestra futuras generaciones.

En el S. XVI, Zamora fue calificada como la más populosa, bella y mejor fabricada del Imperio Yaguarzongo, hoy te saludamos, porque con seguridad eres una de las más ricas regiones naturales del mundo, prometedora en el turismo, la cultura, la empresa y sobre todo, su gente. (I) Por: Claudio Torres

Noticias Zamora

Inauguración de la urna de la Virgen del Cisne en el barrio Santa Elena, Zamora

Publicado

on

Vidal Reyes y familia anuncian con profunda devoción la culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y la inauguración oficial de su urna en el barrio Santa Elena, cantón Zamora. Este acto de fe se realizará el día sábado, tras una promesa familiar que ha perdurado por más de quince años, como homenaje a sus progenitores fallecidos.

El programa iniciará este viernes 29 con el último día de la novena, mientras que el sábado 30 de agosto, se celebrará la misa a las 14h00 en la capilla de Santa Elena. Posteriormente, a las 15h00, se efectuará la caminata de traslado de la imagen hasta su urna ubicada en el centro del barrio, frente a las lagunas del municipio.

Las festividades incluirán actividades comunitarias como juegos tradicionales (palo encebado, carrera de ensacados y rompida de ollas encantadas), además de una feria de emprendedores locales, abierta de manera gratuita a quienes deseen exponer y comercializar sus productos. En la jornada se presentarán artistas, grupos de danza y, al caer la noche, se ofrecerá un espectáculo de luces con la quema de castillo y la tradicional “vaca loca”.

Vidal Reyes subrayó que este proyecto tiene como objetivo rendir tributo a la Virgen del Cisne, considerada por los devotos como la “Madre Mayor”, y fortalecer la fe en la comunidad. Asimismo, extendió una invitación a todos los ciudadanos del cantón Zamora, de la provincia y del país, a participar de esta celebración religiosa y cultural que se repetirá cada fin de agosto.

“Quedan cordialmente invitados a compartir con nosotros este acto de fe y devoción a la Virgen del Cisne, símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo”, expresó Reyes.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

“‘Mi Pangui Seguro’: feria que une a instituciones y comunidad por la seguridad ciudadana”

Publicado

on

Con el firme propósito de acercar a la ciudadanía los servicios que brindan las instituciones responsables de la seguridad en el cantón El Pangui, se desarrolló hoy en la “Orquídea de la Amazonía” la Feria de Seguridad Integral “Mi Pangui Seguro”.

Esta iniciativa que contó con una multitudinaria asistencia, se desarrolló en las instalaciones del Minicoliseo de la urbe.

La jornada arrancó con las intervenciones de las autoridades quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el combate de la delincuencia, “agradezco a todas las instituciones que están hoy presentes y que contribuyeron para hacer esto realidad” expresó Jhomayra Segovia, jefa política del cantón, durante la bienvenida.

De su parte, la gobernadora de la provincia de Zamora Chinchipe Ivonne Panchi, en su alocución hizo énfasis al trabajo que ejecuta el Gobierno Nacional para garantizar la paz interna, también realizó un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha a través de la formación en el hogar para generar conciencia ciudadana en especial en los niños y jóvenes.

Con esta opinión compartió Mayra Quezada, vicealcaldesa del cantón, quien aprovechó para pormenorizar la inversión municipal ejecutada en electrificación de los barrios de El Pangui, resaltando que son alrededor de 20 kilómetros de iluminación y electrificación ya ejecutados “iluminación permite caminar a nuestra gente con seguridad en las noches” indicó; asimismo comentó el proyecto integral que pretende el ayuntamiento, mismo que abarca la instalación futura de un circuito de video vigilancia municipal, ideal para el combate de la delincuencia.

En esta mañana de colorido y risas, hubo música en vivo, danzas, exhibición de artes marciales, entrega de premios a tiernos niños que acudieron vestidos de policías, militares y bomberos; exhibición de habilidades y destrezas bomberiles, presentación de canes amaestrados entre otros, que fueron el deleite de los asistentes.

Este evento se ejecutó bajo el trabajo conjunto de la Gobernación de Zamora Chinchipe, Jefatura Política, Alcaldía de El Pangui, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Policía, Cruz Roja Ecuatoriana y con el apoyo de la Empresa EcuaCorriente (ECSA).

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Instituciones de seguridad intensifican controles contra el transporte ilegal de hidrocarburos en Paquisha

Publicado

on

En el marco de las acciones interinstitucionales para garantizar la seguridad y el orden público, la tarde del 27 de agosto se desarrolló un operativo coordinado entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el cantón Paquisha. Como resultado de esta intervención se procedió a la retención de dos vehículos tipo camión, en cuyo interior se transportaban varias cisternas plásticas con aproximadamente 3.100 galones de una sustancia líquida amarilla, presumiblemente diésel, además de una motobomba utilizada para el traslado del material.

Los automotores y demás indicios fueron entregados formalmente en el UPC Guayzimi a la Policía Nacional del Ecuador, mediante acta de entrega–recepción, a fin de dar continuidad a las diligencias investigativas y poner el caso en conocimiento de la autoridad competente.

Este procedimiento conjunto constituye un paso firme en la lucha contra el transporte ilegal de hidrocarburos, actividad ilícita que vulnera la normativa nacional y genera riesgos tanto para la seguridad ciudadana como para la economía de la región.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico