Uncategorized
Vía Loja-Zamora es recordada con dolor por la ciudadanía

Luego de 29 años la ciudadanía zamorana recuerda el fatídico accidente ocurrido en 1992 en la vía Loja- Zamora, donde un bus de la cooperativa Unión Yantzaza fue arrastrada por la fuerza de la naturaleza sin dejar sobrevivientes. Se dice que el bus salió a las 18:00 del 7 de junio de aquel año desde la terminal terrestre de Loja con destino a Zamora, pero nunca llegó.
Iván Pucha de 47 años de edad recuerda con nostalgia aquel 7 de junio de 1992, pues su padre había salido a hacer algunas diligencias en la ciudad de Loja, luego de terminar sus asuntos pendientes retornaría hacia la provincia amazónica en compañía de su hija, él tomó el bus de la Cooperativa Unión Yantzaza que salía a eso de las 18h00 con rumbo a Zamora Chinchipe, pero lamentablemente nunca pudo llegar a su destino; una fuerte lluvia cayó sobre la selva amazónica, haciendo de este viaje un peligro, a más de la compleja vía (vía antigua), minutos más tarde la cooperativa Yantzaza habría sido arrastrada por un deslave, causando la muerte de su padre, hermana y de todos los pasajeros.
Pucha menciona que el cuerpo de su hermana pudo ser encontrado luego de nueve días, pudieron reconocer el cuerpo gracias a ciertas particularidades y cicatrices, sin embargo, con tristeza y estremeciendo su cuerpo nos dice que su padre fue encontrado a los 20 días, varias personas nunca fueron halladas y otros cuerpos nunca pudieron ser reconocidos, pues no poseían extremidades y en algunos casos las cabezas estaban totalmente destrozadas.
“Yo tenía 18 años cuando este accidente marcó la vida de toda mi familia, éramos 6 hermanos, mi padre era el sustento de mi familia, nuestro pilar y ejemplo a seguir, fue muy doloroso tener que buscar sus cuerpos en la orilla del rio, caminábamos de sol a sol en busca de nuestros familiares, todos teníamos una pequeña esperanza de encontrarlos vivos, con el paso de los días íbamos aceptando el destino sin dejar de ser un hecho doloroso para todos nosotros y centrando nuestra fuerza en encontrar sus cuerpos y brindarles cristiana sepultura” acotó Pucha.
Pucha también habló acerca de una coincidencia en la hora del accidente registrado en el año 1992 y el suscitado el pasado 23 de octubre de 2021, cuando se conoció de la noticia que un derrumbe había arrastrado dos vehículos y en ello 6 personas fallecieron por la vía nueva, casi al frente donde se registró el accidente del bus de la Yantzaza “es una noticia en realidad escalofriante, las fuertes lluvias siempre nos han causado estragos materiales y pérdida de nuestros seres queridos”.
El ciudadano Charles, recuerda con tristeza cada uno de los accidentes ocurridos en la vía Loja- Zamora, “ desde que tengo uso de razón, en esa vía ha existido un sin número de accidentes que han cobrado la vida de amigos y familiares, traigo a mi memoria el caso de un pequeño camión de coca cola que cayó al barranco y acabó con la vida de su conductor, el cuerpo fue encontrado; en otros casos y cuando el río crece las tareas de búsqueda son complicadas y hay quienes nunca pueden hallar los cuerpos”.
Charles también perdió a su padre en un accidente ocurrido en esta zona, “fue una etapa muy dura, buscar el cuerpo de mi papá llevo mucho tiempo, a la búsqueda se unieron expertos de varias provincias del Ecuador, esta tragedia nos llenó de dolor, por ello en épocas de lluvia recordamos y revivimos con nostalgia esos acontecimientos, en el año 1992 murió mi padre, tuve que dejar de estudiar y empezar a trabajar para apoyar a mis hermanos, me convertí en la cabeza de la familia, gracias a Dios logramos salir adelante, uno de mis hermanos se fue al exterior y el otro trabaja conmigo en el negocio de la madera, esta es una actividad que heredamos de mi papá”.
Edin Rodríguez, también trae a su memoria el accidente ocurrido un día 7 de junio del año 1992, “recuerdo las torrenciales lluvias, el lugar en donde ocurrió el accidente en ese año ya mostraba características de un posible deslizamiento de tierra muy grande, poco a poco la peña iba generando pequeños deslaves, lamentablemente las autoridades de ese entonces no prestaron atención a los reclamos de los habitantes, en ese sector había una alcantarilla que ya quedó totalmente destruida por los constantes deslaves, los conductores que ya conocíamos el lugar teníamos la precaución de mirar bien y tratar de salir rápido de esa curva, los conductores nuevos no tenían esa precaución, lamentablemente el chofer del bus de la cooperativa Unión Yantzaza demoró en salir por lo feo que era esa parte y seguro ahí fue arrastrado por el deslave, yo venía atrás de la cooperativa junto a dos carros más, vino que el bus entró a la curva y nada más, en un inicio se pensó que el bus pasó y a nosotros el derrumbe no atrancó, en ese rato nadie se imaginaba que el derrumbe arrastró al bus, todo era obscuro, neblina y lluvia, nosotros nos regresamos porque el deslave era grande”.
Rodríguez, con nostalgia dice que no se percataron de que la unidad de la Unión Yantzaza fue arrastrada por la fuerza de la naturaleza, pues el lugar estaba bastante oscuro, relata la historia de su primo, quien debía viajar en ese bus con rumbo a Zamora, “ mi primo estaba ya subido en el bus, por cosas del destino se encuentra con un amigo que le insiste en que se quede en la ciudad de Loja, fue tanta la insistencia que mi primo se bajó del bus, entre tanta gente que estaba en el pasillo, todos recordamos que antes se acostumbraba a llevar personas paradas en el pasillo, (ahora sigue siendo igual), yo creo que entran por lo menos unas 20 personas más a parte de los que van sentados, la tragedia acabo con la vida de más de 60 personas de Zamora, Loja y otras provincias del país”.
Al siguiente día nosotros emprendimos el viaje nuevamente hacia la ciudad de Zamora, aquí fue cuando nos dimos cuenta de lo que había ocurrido la noche anterior, en el sector había un tractor que estaba permanentemente haciendo labores de limpieza por los constantes derrumbes, cuando el tractor empieza sus tareas de limpieza y arroja los escombros hacia el barranco, una persona va a la orilla y mira hacia abajo y se da cuenta de que había un bus cruzado, sin ventanas y bastante destruido, eso fue aproximadamente a las 7 de la mañana, es ahí cuando dan la alarma e inician las labores de rescate, se presume que la unidad de transporte quedo atrapada en la alcantarilla y mientras intentaban salir de ahí se produjo el deslave o el deslave arrastró al bus contó Rodríguez.
Finalmente, manifiesta que por la formación geológica del sector vuelve bastante peligrosa la vía, además de que las vibraciones de los camiones de carga pesada que circulan por el sector generan también movimiento en las laderas de la parte alta y esto hace que cuando llueve se ocasione constantes deslaves en la vía. (I) ZT
Uncategorized
Zamora Chinchipe exige unidad, liderazgo y atención urgente del Estado ecuatoriano

En una entrevista concedida al programa Frente a Frente, Raúl Romero León hizo un llamado firme, frontal y propositivo a la ciudadanía, exhortando a los habitantes de la provincia de Zamora Chinchipe a levantar su voz y exigir los derechos que por ley y justicia les corresponden. La intervención de Romero estuvo marcada por una clara preocupación sobre la situación estructural de abandono que sufre la provincia y la falta de liderazgo político para enfrentar las múltiples emergencias que aquejan a esta zona amazónica del país.
Desde los primeros minutos del diálogo, Romero planteó una reflexión sobre la necesidad de fortalecer la unidad provincial como base de toda acción transformadora. “Nos motiva que Zamora Chinchipe salga adelante, pero lamentablemente nuestra provincia sigue día a día más en el abandono. Las entidades del Estado hacen muy poco por esta tierra amazónica”, afirmó.
Falta de liderazgo político y ausencia del Estado
Uno de los ejes principales de su análisis giró en torno a la carencia de liderazgo político con responsabilidad social. Romero lamentó que las autoridades electas en distintos niveles de gobierno, juntas parroquiales, gobiernos municipales, el GAD provincial e incluso los representantes en la Asamblea Nacional, no hayan estado a la altura del momento histórico que atraviesa la provincia, especialmente durante emergencias como las provocadas por la última temporada invernal.
“La provincia está sola. Nuestros líderes no se han manifestado con fuerza. Se limitan a emitir oficios, comunicados o discursos sin presencia en territorio, sin tomar medidas concretas. El pueblo sí quiere apoyar, pero necesita dirección, conducción”, indicó. Romero
La entrevista también abordó la falta de respuestas ante el colapso vial en distintos sectores, incluyendo la Vía Loja-Zamora, así como la ausencia de maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) pese a los ofrecimientos de recursos como los 300 mil dólares que, según Romero, aún no se han invertido.
Emergencias productivas y sociales ignoradas
Además de los problemas de infraestructura, el entrevistado destacó el abandono del sector productivo rural, afectado gravemente por el invierno. “Se han perdido cultivos, porcinos, piscicultura… y no hay informes técnicos ni evaluación integral del impacto de los medios de vida. Las ayudas se han centrado en la infraestructura, olvidando que las familias necesitan recuperar su sustento diario”.
Romero también reconoció el trabajo del COE cantonal de Yantzaza, pero señaló graves deficiencias en el funcionamiento del COE provincial y del COE cantonal de Zamora. “Los GADs solo hacen lo que pueden con los escasos recursos que tienen. Si el COE nacional no designa los fondos necesarios, la situación no puede ser atendida como corresponde”.
SIMAR y la crisis ambiental en Nambija Bajo
Uno de los puntos críticos del diálogo fue el caso de la empresa SIMAR, cuyo accionar ha sido cuestionado por la ciudadanía del sector Nambija Bajo. Romero recordó que el problema no es reciente y que muchas autoridades que hoy se pronuncian fueron cómplices por omisión en el pasado. También señaló que la afectación ambiental ha sido producto no solo de la empresa, sino también de actividades mineras informales en ambas riberas del río.
“No se trata de defender ni atacar, sino de aplicar la ley. Si SIMAR infringe las normas ambientales, deben existir informes técnicos claros del ente regulador. De lo contrario, cualquier acción podría derivar en demandas legales que finalmente pagará el pueblo zamorano”, advirtió.
Romero recalcó que actualmente se requiere la construcción de un muro de contención valorado en más de tres millones de dólares para mitigar el riesgo en Nambija Bajo, una inversión que pudo evitarse si se hubieran tomado decisiones a tiempo.
Llamado a una Asamblea Provincial
El mensaje concluyó con una invitación firme a la organización ciudadana y a la convocatoria de una Asamblea Provincial sin tintes partidistas, con el objetivo de generar presión legítima y articulada ante el Gobierno Nacional. Romero subrayó que es urgente retomar medidas de hecho, pero con planificación técnica, unidad y visión a largo plazo.
“Zamora Chinchipe ha sido tratada históricamente como el ‘patio trasero’ del Ecuador, a pesar de que aporta millones al presupuesto nacional. Hoy es el momento de cambiar eso. Es hora de exigir acciones reales. No más discursos vacíos ni TikToks institucionales: exigimos recursos frescos, atención urgente y una política pública basada en las verdaderas necesidades del pueblo”, expresó con contundencia.
Finalmente, hizo un llamado a los dos asambleístas de la provincia, Héctor Valladares y Esperanza Rogel, así como a todos los niveles del gobierno local, para que prioricen los intereses colectivos y trabajen en conjunto para lograr justicia social, inversión pública efectiva y el respeto a los derechos del pueblo de Zamora Chinchipe.
Uncategorized
Ministro de Defensa explica por qué se ordenó el traslado de las comandancias de la Policía y las FF.AA. a Guayaquil

En el marco de la inauguración de un área de radioterapia en el Hospital de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, se refirió este martes a la reciente resolución por parte de la Presidencia de de trasladar las comandancias generales de la Policía y las Fuerzas Armadas a la ciudad de Guayaquil.
El titular de la cartera de Estado respaldó la decisión del mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, apuntando que se debe actuar “en territorio” para poder evaluar de mejor manera lo que ocurre y disponer medidas con mayor velocidad y eficacia.
Loffredo agregó que no es la primera vez que las comandancias de ambas fuerzas de seguridad son trasladadas fuera de Quito, pues estas han operado temporalmente desde la ciudad de Manta en la provincia de Manabí ante el vertiginoso aumento de delitos violentos que se registró desde el año pasado.

Solo el pasado martes, por lo menos ocho personas fueron asesinadas en menos de dos horas en distintos puntos del distrito Pascuales, uno de los sectores más conflictivos de la ciudad.
«Una macrointervención»
«En Manabí se hizo una macrointervención, la idea asumo es hacerlo de manera idéntica», explicó este lunes el coronel de la Policía Fernando Vaca, en una rueda de prensa en la que se analizaron los índices delictivos que se registran en las otras ciudades de la provincia de Guayas, que, según aseguraron, «están a la baja».
El jefe policial indicó que los principales responsables de las unidades especializadas se reunirán en la ciudad para coordinar, desde una sola mesa de trabajo, acciones y estrategias basadas en el comportamiento actual de delitos como sicariatos. Fuente: Vistazo
Uncategorized
Centinela del Cóndor inicia sus festividades con la presentación oficial de candidatas a reina

-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil