Connect with us

Nacionales

Verónica Abad: ‘falta que me quiten la vida’; Vicepresidenta detalla las presiones para su renuncia tras ser trasladada a Turquía

Publicado

on

La vicepresidenta Verónica Abad atraviesa momentos de incertidumbre, luego de que el presidente Daniel Noboa ordenara su traslado a Turquía desde Israel, debido al aumento de la tensión en el Medio Oriente, en lugar de permitir su regreso a Ecuador.

Momentos antes de su partida hacia la capital turca, Ankara, Abad concedió una entrevista a El País, en la que reveló las presiones que enfrenta para que renuncie a su cargo de vicepresidenta antes de la campaña de 2025.

Según Abad, esta situación se debe a que el presidente Noboa deberá dimitir para participar en la campaña por la reelección y ella tendría que asumir la presidencia interina.

“Falta que me quiten la vida”

La Vicepresidenta detalló que el mismo decreto presidencial que la obliga a viajar a Turquía, le prohíbe hablar los asuntos internos de Ecuador.

¿Por qué la envían a Turquía? La vicepresidenta asegura que el verdadero objetivo de su traslado es amordazarla. «La intención final es silenciarme. El Gobierno busca acallarme una vez más para que no interfiera en su campaña política, en la que evidentemente ya está inmerso», declaró Abad.

Según la vicepresidenta, su traslado a Turquía no fue debidamente preparado, y ha enfrentado problemas administrativos que han afectado a su familia. «Plantearon que dejara a mis hijos en Israel para irme sola a Turquía», añadió.

Abad también expresó su preocupación por lo que pueda suceder en el futuro cercano. «Lo único que falta es que me quiten la vida. Porque no existe otra forma, ni el Gobierno noboísta puede inventarse un mecanismo para evitarlo», comentó.

Asimismo, Abad afirmó que no se le han asignado funciones específicas en Turquía y que su traslado no responde a razones de seguridad, como ha afirmado el Gobierno.

«Las pruebas son públicas. No sé qué más pretende el presidente; esto sobrepasa cualquier película de horror y terror. ¿Qué más va a hacer para forzar mi renuncia? No es una cuestión de voluntad, es lo que dicta la Constitución», afirmó Abad.

Buscan la Destitución de la Vicepresidenta

La asesora presidencial Diana Jácome admitió este lunes que su contrademanda contra la vicepresidenta Verónica Abad tiene como objetivo su destitución, suspensión de los derechos políticos y sanción económica

«Aquí se trata de defender al país y evitar que la vieja política regrese a Ecuador, hoy amparada en la vicepresidenta, que busca destituir al presidente (Daniel Noboa)», añadió.

Jácome presentó ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) su denuncia por presunta violencia política de género contra la vicepresidenta después de que ésta denunciara en primer lugar, por el mismo motivo, al presidente Noboa y a varios funcionarios de su administración, entre los que se encuentra la misma asesora presidencial.

Abad ha acusado a Noboa de liderar un presunto hostigamiento contra ella para forzarla a dimitir y evitar que el mandatario deba delegarle las funciones presidenciales durante el periodo de campaña electoral de las elecciones de 2025, donde él buscará la reelección.

Para Jácome, «es doloroso y triste saber que tenemos una segunda mandataria que lo que pretende es desestabilizar al país», al punto que el Gobierno ha interpretado la demanda de Abad contra Noboa como un intento de golpe de Estado.

El distanciamiento entre Noboa y Abad comenzó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraodinarias de 2023 que ganó Noboa, y se cristalizó tras la investidura cuando, en una de sus primeras decisiones, el gobernante la designó embajadora en Israel, con la misión de buscar la paz entre israelíes y palestinos. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Pachakutik aclara que no existe acuerdo con el Gobierno: ‘fue una reunión protocolaria’

Publicado

on

El movimiento político Pachakutik aclaró que no existe ningún acuerdo con el Gobierno de Daniel Noboa para una nueva mayoría en el Legislativo, luego que el ministro José De La Gasca afirmó que existe una alianza con el grupo indígena.

Verónica Albuja, presidenta del Tribunal de Ética y Disciplina del movimiento político, aclaró este miércoles, 7 de mayo, que el pasado martes, ocho de los nueve asambleístas de la bancada, asistieron a una reunión protocolaria por invitación del ministro.

Agregó que “durante el encuentro se plantearon propuestas legislativas nacidas del territorio y orientadas al bienestar del país”.

$!Fotografía que muestra a siete asambleístas electos de Pachakutik junto al ministro de Gobierno, José De La Gasca.

Mencionó por ejemplo que en la mesa estuvieron temas relacionados con educación, salud, seguridad y empleo.

Los asambleístas de Pachakutik también le expresaron a De La Gasca que no están de acuerdo con la Asamblea Constituyente, pero sí con una reforma parcial que fortalezca la norma constitucional.

“Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo, ni con ningún otro sector”, reiteró Albuja.

La aclaración llega de múltiples comentarios sobre el anuncio que hizo el ministro de Gobierno. Parte de esas reacciones vinieron de la Revolución Ciudadana, que también asegura estar conversando con el movimiento indígena.

Reacciones dentro del movimiento indígena

La Coordinación Cantonal de Pachakutik en Guayaquil fue una de las entidades que se pronunció en contra del supuesto acuerdo.

“Rechazamos contundentemente garantizar apoyo y contribuir con los votos a favor de un gobierno que representa a la derecha oligárquica y corrupta; culpable de la actual debacle nacional que afecta a los trabajadores, mujeres, estudiantes, campesinos, pueblos y nacionalidad, colectivos LGBT+ y demás sectores oprimidos”, indicó la agrupación este miércoles.

El pasado martes, resaltando que los futuros legisladores se han sumado a un “gran acuerdo”, el titular de la cartera de Estado referida declaró a través de redes sociales que, “cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos”.

El anuncio fue emitido aproximadamente una semana antes de que la nueva Asamblea Nacional se posesione, el próximo 14 de mayo.

«La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el Gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero», declaró Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), este miércoles.

¿Cómo se está configurando la próxima Asamblea?

Pachakutik será la tercera organización más numerosa en la Asamblea Nacional que se conformará la siguiente semana, siendo superada únicamente por ADN y la alianza correísta Revolución Ciudadana-RETO, que también acaparará 66 curules.

Por primera vez desde que el expresidente Rafael Correa llegó al poder, en el 2006, el Legislativo estará dividido entre dos fuerzas políticas que concentrarán más del 90% de los escaños.

Si bien en un principio se preveía que el correísmo ocuparía 67, la asambleísta electa del dicho movimiento por la provincia de Los Ríos, Mónica Salazar, anunció a mediados de abril su salida de este para ejercer como legisladora independiente. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Golpe a «Los Lobos»: decomisan droga, armas y detienen a dos sospechosos

Publicado

on

En el marco de las acciones estratégicas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en el país, personal especializado de las Fuerzas del Orden ejecutó una operación de inteligencia que permitió la localización y decomiso de 1.132 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, en una zona costera del cantón El Guabo, provincia de El Oro.

El hallazgo se produjo gracias a un trabajo coordinado de unidades tácticas y de inteligencia, que lograron ubicar el cargamento ilícito enterrado en una playa del cantón. Según las primeras investigaciones, los bloques incautados pertenecerían al Grupo Armado Organizado (GAO) «Los Lobos», organización vinculada a diversas actividades delictivas en la región litoral.

Durante el operativo, además del decomiso de la sustancia sujeta a fiscalización —cuya naturaleza y peso específico se encuentran en proceso de análisis por parte de las autoridades competentes— se incautaron también armas de fuego, municiones de diverso calibre, y se logró la aprehensión de dos ciudadanos presuntamente relacionados con el almacenamiento y custodia del cargamento ilícito.

La operación se ejecutó bajo los principios de legalidad, proporcionalidad y uso progresivo de la fuerza, con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación interinstitucional con la Fiscalía General del Estado.

El material incautado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta las bodegas de la autoridad competente, donde se realizan los peritajes técnicos y judiciales correspondientes. Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la justicia para el inicio del respectivo proceso penal.

Este golpe contra el crimen organizado constituye una muestra del compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha frontal contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras delictivas que operan en el territorio nacional. Asimismo, refleja la efectividad del trabajo conjunto entre fuerzas policiales, militares y autoridades judiciales, orientado a restablecer la seguridad ciudadana y preservar el orden público.

El Gobierno Nacional reitera su firme decisión de no dar tregua a las mafias criminales y continuará ejecutando acciones que fortalezcan la soberanía, la paz y el bienestar de las comunidades en todo el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

De la Gasca: Pachakutik se suma al respaldo del Gobierno Nacional

Publicado

on

El Gobierno Nacional ya tiene mayoría absoluta en la Asamblea Nacional que empezará sus funciones el 14 de mayo de 2025. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, este martes 6 de mayo de 2025, que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.

«El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos», publicó De la Gasca en su cuenta de Instragram.

En la publicación aparece en una fotografía con siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.

¿Qué significa este acuerdo?

El movimiento oficialista, Acción Democrática Nacional (ADN), trata de llegar a la primera sesión, del 14 de mayo, con una mayoría absoluta para contar con el presidente y vicepresidente legislativo.

Para ello necesita 77 votos. Con la suma de Pachakutik ya superaría los 80, por lo que tendría asegurado ese objetivo. Fuente: El Telégrafo

 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico