Connect with us

Nacionales

Unos 2.000 precandidatos apuntan a una de las 151 curules de la Asamblea en 2025

Publicado

on

El periodo de inscripción de candidaturas está corriendo. Hasta el próximo 2 de octubre de 2024, los partidos y movimientos políticos tienen que inscribir a los candidatos que presentarán para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025.

Los aspirantes que las organizaciones políticas podrán inscribir son aquellos que surgieron de los procesos de democracia interna. El Código de la Democracia establece que todos los candidatos que lleguen a ser inscritos deben provenir de los procesos de selección de candidatos dentro de los partidos y movimientos, que finalizaron el 17 de agosto pasado.

En la democracia interna, las organizaciones escogieron no sólo sus precandidatos al binomio presidencial, sino también sus postulantes a asambleístas.

En las elecciones de 2025, los ecuatorianos deberán escoger en total 151 asambleístas. El número de legisladores creció, pues este está ligado a los resultados del censo, que se realizó en 2022. Esto significa que probablemente el número de candidatos también crecerá para las próximas elecciones.

El número de asambleístas que se escogerá en 2025

En la primera fila está el total de los asambleístas por provincia que se eligió la última vez (2023) y en la segunda fila varían en algunas provincias.

Nacional 15 15
Azuay 5 6
Bolívar 3 3
Cañar 3 3
Carchi 3 3
Chimborazo 4 4
Cotopaxi 4 4
El Oro 5 5
Esmeraldas 4 5
Galápagos 2 2
Guayas 20 24
Imbabura 4 4
Loja 4 4
Los Ríos 6 6
Manabí 9 10
Morona Santiago 2 3
Napo 2 2
Orellana 2 3
Pastaza 2 2
Pichincha DMQ 13 15
Pichincha 4 3 4
Santa Elena 3 4
Santo Domingo De Los Tsáchilas 4 4
Sucumbíos 3 3
Tungurahua 4 5
Zamora Chinchipe 2 2
Exterior 6 6
TOTAL 137 151

Más de 2.000 precandidatos

Las organizaciones políticas realizaron sus procesos de democracia interna y escogieron a más de 2.000 precandidatos para la Asamblea Nacional.

Estas personas, sin embargo, no tienen aún su participación asegurada: primero tienen que ser inscritas en el CNE, y luego esta institución deberá verificar que cumplan todos los requisitos para aparecer en la papeleta electoral.

La Asamblea pasará a tener 151 legisladores en las elecciones 2025

En total, 71 movimientos, partidos y alianzas escogieron precandidatos para las elecciones legislativas hasta el 17 de agosto. El número de listas de precandidatos por provincia es:

Las listas de precandidatos a la Asamblea para las elecciones 2025

Azuay
20
Bolívar
16
Canadá y Estados Unidos
Cañar
Carchi
Chimborazo
Cotopaxi
El Oro
Esmeraldas
Europa, Oceanía y Asia
Galápagos
Guayas*
Imbabura
Larinoamérica, El Caribe y Asia
Loja
Los Ríos
Manabí*
Morona Santiago
Nacionales
Napo
Orellana
Pastaza
Pichincha*
Santa Elena
Santo Domingo
Sucumbíos
Tungurahua
Zamora Chinchipe

 

Estos datos de los procesos de democracia interna significan que hay unos 2.000 precandidatos que las organizaciones políticas seleccionaron. Este es un número bastante superior a los 1.400 candidatos a asambleístas que se inscribieron en 2023.

Con estas cifras, se evidencia que hay provincias en las que habría un abultado número de candidatos, lo que significa también papeletas electorales mucho más grandes.

En Azuay, por ejemplo, están registradas 20 listas de precandidatos, lo que significa que en esa provincia habría unos 120 candidatos en la carrera para cinco curules. En esta provincia, 16 organizaciones nacionales y cuatro locales buscan presentar postulantes.

En El Oro también hay 20 listas de precandidatos, es decir 100 postulantes para las cuatro curules de esta provincia. Mientras que en Loja, Santa Elena y Santo Domingo, están registradas 19 listas. Cada una de esas provincias escoge cuatro legisladores.

De acuerdo con los datos de los procesos de democracia interna, las provincias con menor número de listas serían Pastaza y Galápagos, con 11.

Lo que falta del trámite
Aunque el plazo para la inscripción de candidaturas para las elecciones concluye el próximo 2 de octubre, la lista oficial de los candidatos que aparecerán en las papeletas recién estará lista el 30 de diciembre de 2024.

Esto se debe a que, después de la inscripción, el CNE realiza un proceso de verificación de los requisitos y además las organizaciones políticas pueden presentar objeciones a otras candidaturas. El tema incluso puede llegar al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En el caso de que una candidatura se «caiga», también los partidos y movimientos pueden buscar un reemplazo, que debe seguir todo el mismo proceso.

Recién cuando las listas de candidatos están confirmados, el CNE puede comenzar con la impresión de las papeletas electorales, y disponer el inicio de la campaña electoral, que está en agenda para entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Publicado

on

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.

Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.

Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.

El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.

Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.

El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.

El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.

Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.

El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.

También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.

De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Allanan empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados

Publicado

on

Autoridades allanaron una empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados. El operativo se realizó en las provincias del Guayas y El Oro.

La diligencia se efectuó la madrugada de este viernes cuatro de julio del 2025 en el marco de una investigación por presunta delincuencia organizada.

Los agentes allanaron oficinas y domicilios de los accionistas y exaccionistas de la Comercializadora Industrial Fragoneri.

$!Allanan empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados

Según el Ministerio Público, la empresa habría comprado diésel subsidiado, principalmente industrial camaronero, para revenderlo a consumidores no autorizados, beneficiando a sus accionistas con la diferencia de precios y causando un grave perjuicio al Estado ecuatoriano.

La investigación, que estuvo a cargo de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, también reveló que los dueños serían exfuncionarios de la Agencia de Regulación de Hidrocarburos y familiares.

Asimismo, se identificaron presuntas transacciones con empresas vinculadas al caso Triple A, en el que se procesa a 16 personas, incluido el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

“Zamora Chinchipe se levantó sin el Estado: la solidaridad de su gente abrió caminos”

Publicado

on

Lo que presenciamos ayer en Zamora Chinchipe no fue un simple acto de ayuda, fue una verdadera lección de dignidad y solidaridad. En medio de una de las peores crisis viales que ha enfrentado nuestra provincia, fueron las manos y las máquinas de la gente, sí, de nuestra gente, las que respondieron con la urgencia que el momento exige.

Debemos reconocerlo y aplaudirlo: la empresa privada, los mineros zamoranos, los de aquí, los que conocen estas tierras porque en ellas crecieron, estuvieron ahí, presentes con maquinaria y alimentos, cuando la vía Loja–Zamora se encontraba bloqueada y cientos de familias esperaban una respuesta. No lo hicieron para ganar aplausos, lo hicieron porque saben que la vida en nuestra provincia no puede detenerse. Su ejemplo fue tan contundente que incluso sorprendió al propio gobierno central, que vio cómo una comunidad se levantaba para solucionar lo que el Estado, hasta entonces, no podía.

No se trató únicamente de liberar la vía principal; hubo presencia en distintos puntos críticos de la provincia, demostrando que cuando las instituciones fallan, la fuerza colectiva del pueblo zamorano chinchipense emerge como su mejor recurso. La humildad y la resiliencia de nuestra gente volvieron a quedar en evidencia.

Sin embargo, esta admirable reacción ciudadana también revela las ausencias. ¿Dónde estuvieron aquellas grandes empresas nacionales y transnacionales que operan en nuestra tierra, las que cada día se benefician de nuestros recursos? No vimos a Coca-Cola, a Tía, a las grandes cerveceras ni a las distribuidoras de combustibles aportando en este momento crítico. Si estuvieron presentes, que lo demuestren. Mientras tanto, el reconocimiento merece ser para nuestras empresas locales, para quienes siempre han estado ahí en silencio, ayudando sin esperar reflectores.

Este acontecimiento debe ser un llamado de atención al Gobierno. La lección es clara: se debe escuchar y apoyar a quienes verdaderamente sostienen a Zamora Chinchipe en los momentos difíciles. Legalicen su trabajo, denles las herramientas técnicas necesarias, y coordinen esfuerzos con ellos en lugar de ignorarlos o amenazarlos. Es inadmisible que una provincia rica en recursos como el oro y el cobre continúe mendigando inversiones para su vialidad, un hospital que ya no da abasto, y proyectos como el cuarto eje vial que siguen en el abandono.

El pueblo humilde, al que durante tanto tiempo las autoridades locales y nacionales han dado la espalda, demostró que es capaz de más de lo que muchos imaginan. Hoy, esas mismas autoridades tuvieron que observar con vergüenza, quizá, cómo la fuerza privada y comunitaria lograba lo que ellas no pudieron en días.

Que la visita del ministro Roberto Luque no sea solo una postal para los medios nacionales. Zamora Chinchipe necesita acciones sostenidas, recursos reales y un compromiso verdadero con su desarrollo. No podemos seguir siendo la provincia que da al Estado, pero recibe migajas cuando las crisis golpean.

Aplaudimos la unidad. Agradecemos a nuestras empresas privadas, a nuestros mineros, a nuestra gente. Pero también exigimos al Estado que cumpla su deber: apoyar y trabajar junto al pueblo que nunca se rinde.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico