Connect with us

Internacionales

Terremoto en Turquía y Siria: ascienden a más de 17.000 los muertos

Publicado

on

Siria y Turquía iniciaron la semana con dolor y desesperación, luego de que dos terremotos, que sucedieron específicamente en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, arrasaron con la vida de miles de personas. Teniendo en cuenta el balance más reciente, ya van más de 17.000 fallecidos por la catástrofe natural (cerca de 14.000 en territorio turco).

El lunes 6 de febrero, el primer informe detalló que fueron encontradas 3.000 personas muertas, pero conforme fueron pasando los días la cifra incrementó.

En ese sentido, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (Afad), dependiente del Ministerio del Interior turco, y la defensa civil también indicó este jueves 9 de febrero que más 63.794 han resultado heridas.

Por otro lado, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recalcó que el estado de emergencia anunciado el martes 7 de febrero “será aprobado durante la jornada por el Parlamento”, según la agencia estatal turca de noticias Anatolia.

Recep Tayyip Erdogan declaró el estado de emergencia durante tres meses en las diez provincias afectadas por los terremotos. “Estamos haciendo frente a uno de los mayores desastres no solo en la historia de la República, sino también de la región y del mundo”, manifestó.

Horas antes del nuevo reporte, el jefe de Estado ratificó desde la provincia de Hatay, lugar a donde se desplazó el miércoles 8 de febrero para visitar a heridos, que los sismos fueron “un gran desastre”. Asimismo, comentó que la afectación a la infraestructura también fue inimaginable, pues quedaron 6.444 edificios destruidos.

“Hemos movilizado todos nuestros medios. El Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios, hasta que no quede nadie bajo los escombros”, expresó el mandatario.

Por su parte, la Afad alertó que “después del primer terremoto se registró otro millar de seísmos, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan”. Por ello, fueron enviados más de 98.100 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios a las zonas afectadas.

Sumado a esto, Turquía creó un puente aéreo para el traslado de personal y materiales desde Estambul, Ankara y Esmirna, mientras que el Gobierno creó un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para “enfrentar este gran desastre”.

Un hombre busca a 20 familiares sepultados; esta es su desgarradora historia

En las últimas jornadas, los equipos de rescate continúan en una lucha contra el tiempo, las condiciones climáticas y el terreno para intentar que el número de decesos no siga al alza. La búsqueda acompaña el desespero de algunos residentes que perdieron total contacto con sus allegados desde el día de la tragedia.

En Siria, un hombre, llamado Malik Ibrahim, completó tres días levantando escombros en un poblado del norte de ese territorio, buscando al menos a veinte familiares de treinta que quedaron atrapados bajo las ruinas. En Besmaya, el apoyo de algunos voluntarios y vecinos le ha llevado a encontrar varios cuerpos en un desolador escenario de viviendas colapsadas que contrasta con la serenidad de los olivares vecinos.

Su esperanza se va apagando

Una tras otra, Malik retira las piedras valiéndose de una pala o con sus propias manos, protegidas apenas con guantes. La búsqueda comprende a su tío, a su primo, y a sus respectivas familias. Según él, todos ellos quedaron atrapados bajo el techo y las paredes de su edificio, reducido ahora en un montón de cascotes coronados de paneles solares.

“Se ha ido una familia entera. Es un exterminio”, dijo a AFP Malik Ibrahim con la cara recubierta de polvo. A medida que levanta los escombros, el sirio de 40 años va perdiendo la esperanza y las lágrimas se empiezan a apoderar de él. “Cada vez que sacamos un cadáver me acuerdo de los buenos momentos que pasamos juntos; reíamos y hacíamos bromas”.

“Pero eso ya no volverá a ocurrir. Estamos separados. Ellos están en el más allá y nosotros aquí. No nos veremos más”, añadió. Cuando el terremoto sorprendió a la comunidad, tanto él como su pareja y ocho hijos escaparon de casa en la ciudad de Idlib. En medio de la odisea para encontrar a sus familiares, Ibrahim agradece seguir con vida y tener a su esposa e hijos juntos. Fuente: Ecuador en vivo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Bukele anuncia captura de ocho ecuatorianos y decomiso de 4.3 toneladas de cocaína en aguas internacionales

Publicado

on

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la captura de ocho ecuatorianos implicados en narcotráfico, mientras se desplazaban a bordo de lanchas con las sustancias sujetas a fiscalización.

Este lunes 13 de enero, el mandatario informó sobre el decomiso de 4.3 toneladas de cocaína, valoradas en más de 100 millones de dólares.

«Nuestra Marina Nacional ha asestado un golpe histórico al narcotráfico en los primeros días de 2025, con cuatro incautaciones realizadas en una sola misión, todas en aguas internacionales, a casi 1,000 millas náuticas», apuntó Bukele en su cuenta oficial de la red social X.

En total, se interceptaron cuatro embarcaciones y se logró la captura de nueve narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana y colombiana. «Este es un fuerte golpe al crimen organizado y al narcotráfico», resaltó el presidente.

  • Operación 1

En la primera operación, la Marina Nacional de El Salvador interceptó una embarcación a 990 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.

  • Operación 2

En la misma zona se interceptó otra embarcación con dos narcotraficantes: uno ecuatoriano y otro colombiano.

Esta embarcación llevaba 1,560 kilos de cocaína, también valorados en $38.9 millones de dólares.

  • Operación 3

A 850 millas náuticas, se interceptó una tercera embarcación. A bordo, dos narcotraficantes ecuatorianos transportaban 599 kilos de cocaína, valorados en $14.9 millones de dólares.

  • Operación 4

Finalmente, a 860 millas náuticas, una cuarta embarcación fue detenida con tres narcotraficantes ecuatorianos que transportaban 626 kilos de cocaína, valorados en $15.6 millones de dólares.

Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Tensión en Venezuela a dos días de la posesión de Maduro

Publicado

on

El mundo tiene sus ojos puestos sobre Venezuela a dos días de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de ese país.

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, confirmó que acudirá a la manifestación del 9 de enero para reivindicar la victoria de González Urrutia. Por su lado, Maduro ha anunciado la detención de siete «mercenarios» extranjeros que pretendían cometer actos terroristas, según su versión.

Machado calificó la jornada como un «día histórico» y llamó a todos los venezolanos, desde niños a jóvenes, pasando por adultos y ancianos, a manifestarse a las 10:00 en sus ciudades y pueblos, vistiendo los colores de la enseña nacional de Venezuela: amarillo, azul y rojo.

Pero tanto Machado como González viven momentos de tensión en las últimas horas.

Edmundo González denunció este martes 7 el secuestro de su yerno cuando llevaba a sus hijos al colegio. Según medios como Euronews, el martes, varios agentes que portaban capuchas sobre sus cabezas detuvieron a Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, mientras éste dejaba a sus hijas en el colegio.

«Rafael fue secuestrado mientras llevaba a mis nietas a la escuela. Hombres vestidos de negro lo interceptaron y lo subieron a una camioneta dorada y se lo llevaron. «Hasta el momento sigue desaparecido», afirmó Urrutia, quien atribuye este acto al régimen chavista como parte de su estrategia de presión.

González Urrutia se encontraba en Estados Unidos en reuniones con líderes internacionales como Joe Biden, aún presidente de Estados Unidos. Aún se desconoce si mantendrá su agenda, ya que tenía previsto viajar a Panamá, donde recibirá apoyo de varios exmandatarios y cancilleres de la región en su intento de regresar a Venezuela.

Entre tanto, Corina Machado ha denunciado públicamente la intimidación a su familia, específicamente a su madre. Este martes, funcionarios del Gobierno de Venezuela rodearon la casa de su madre en Caracas e instalaron puntos de control policial en el sector donde vive, al tiempo que la zona —sobrevolada con drones, según dijo— se quedó sin electricidad.

 

Machado hizo esta denuncia en su cuenta de X, donde publicó que su madre “tiene 84 años, está enferma, con afectaciones crónicas de salud” y dirigió un mensaje al presidente Nicolás Maduro: “Maduro y compañía, ustedes no tienen límite en su maldad. «Cobardes».

 

Chile retira su embajada de Venezuela.

El Gobierno de Chile ha puesto fin a la misión de Jaime Gazmuri por la falta de avances para resolver el «fraude electoral» (como lo han calificado) cometido en las elecciones del 28 de julio. El Gobierno de Nicolás Maduro ya había ordenado la expulsión del emisario del país vecino, pero finalmente ha sido la contrapartida chilena la que ha decidido cortar por lo sano, una medida simbólica por parte del Ministerio de Exteriores del país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Venezuela: Recompensa por datos para la captura de Edmundo González

Publicado

on

El gobierno de Venezuela ha anunciado una recompensa de USD 100.000 por información que conduzca a la captura de Edmundo González Urrutia, líder opositor que se mantiene fuera del país latinoamericano en España.

La medida fue comunicada a través de un aviso policial divulgado el jueves, 2 de enero de 2025, por la Fiscalía de Venezuela y ha generado repercusiones tanto en el ámbito político nacional como internacional.

En el aviso policial, publicado por Infobae, se detalla que González es buscado por delitos como «conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la Repúblicausurpación de funcionesforjamiento de documentoslegitimación de capitalesdesconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir, entre otros».

Además se observa que «toda persona que conozca de su paradro deberá presentarlo a la orden del Ministerio Público».

 

¿Cuándo será la investidura oficial del electo Presidente de Venezuela? 

El 10 de enero se prevé la investidura presidencial. Para ello, González aseguró que volverá a Caracas para tomar posesión de la Presidencia.

Luego de las elecciones del 28 de julio de 2024, la Plataforma Unitaria Democrática recopiló más del 80% de las actas en las que se visualizaba que González era el ganador de los comicios. Sin embargo, el Gobierno declaró en menos de un día que Nicolás Maduro, actual presidente, era el ganador.

Países de la región y de otros continentes ya han reconocido a González como Presidente de Venezuela.

Noticia en desarrollo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico