Noticias Zamora
Rodrigo Cabrera analiza la situación política, local y nacional

Rodrigo Cabrera, educador de profesión, realiza un análisis a la actual administración municipal, previo a dar a conocer su candidatura para las próximas elecciones seccionales del 2023. El docente ha tenido una gran trayectoria política, pues en ocasiones anteriores ha sido electo como autoridad, y ha participado como candidato a la alcaldía del cantón Zamora.
Por otra parte, Cabrera resalta la lucha que algunos docentes vienen realizando para la justa equiparación de sueldos. “El pueblo ecuatoriano conoce que los maestros han tenido congelados sus sueldos por más de diez años. La asamblea creó una ley para la equiparación salarial, pero el presidente de la Republica la vetó y hoy se encuentra en la Corte Constitucional”. Los maestros no exigen un alza de sueldo, sino una equiparación salarial. Por ello, se está dando la huelga de hambre en algunas ciudades del Ecuador.
La Unión Nacional de Educadores ha sido un referente para las luchas sociales del Ecuador. Los logros y triunfos obtenidos han sido gracias a las luchas que han venido librando a lo largo de todos los años. Indica que: “las autoridades deben entender, que para el desarrollo de los pueblos es importante la educación de calidad. La educación debe ser vista como una inversión, mas no como gasto.
Análisis del sistema político-administrativo municipal de Zamora
“Se hace un análisis minucioso que la administración ya lleva tres años y basándose en las propuestas, se puede evidenciar que algunos barrios del cantón Zamora no tienen servicios básicos y esos son problemas de tratamiento de aguas, siendo una competencia exclusiva del municipio.
Otro tema es el desempleo. Se preguntan cuál es el trabajo que la actual administración ha realizado para resolver esta problemática, que complica especialmente a los jóvenes después de la pandemia. Pese a la creación de nuevos emprendimientos, mismos que deben tener apoyo de las autoridades.
En cuanto a la vivienda, Zamora ha tenido que lidiar con el tema de invasiones, que se han convertido en un tema de carácter legal. El catedrático destaca la importancia de elaborar un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, mismo que permitirá determinar las obras que se van a ejecutar durante la administración y entre ellas las obras que necesitan urgente atención. Para la ejecución de importantes obras se las debe realizar en sectores estratégicos para determinar el suelo.
Los ciudadanos en reiteradas ocasiones han hecho el pedido de la construcción del cementerio, este es urgente para la ciudad. Según Cabrera, se debe construir donde el plan de ordenamiento territorial lo indique mediante una planificación.
El académico considera que el transporte pesado de algunas empresas mineras ocasiona congestionamiento vehicular, por lo que se debe automatizar el pago del paso de los vehículos articulados en sectores adecuados, y así descongestionar la vía que conduce Zamora-Loja. Cada empresa pague directamente a la cuenta del municipio.
En cuanto al trabajo informal, los vendedores deben ser reubicados en un lugar donde tengan el espacio adecuado para que expendan sus productos y puedan contribuir con el orden y desarrollo del cantón. “El ser humano es la base del desarrollo político, social y económico de una ciudad”, por lo tanto, las autoridades están llamadas a administrar eficientemente los recursos. Se debe priorizar la obra a través de una planificación estratégica que permita visualizar a corto, media y largo plazo.
Se debe poner énfasis en lo que dice el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y las ordenanzas. Cada reglamento debe ser aplicado sin ningún tipo de temor porque cuando la autoridad está actuando en derecho todo es posible ordenar, en este caso el tránsito, a través de la toma de decisiones. Considera que el tráfico de vehículos pesados acarrea peligros al transitar en la provincia.
El éxito de una administración es: rodearse de un equipo técnico, manejar adecuadamente los recursos económicos, automatizar los servicios para resolver las necesidades inmediatas de la ciudadanía. Además de publicitar y promocionar a los emprendedores a través de los medios de comunicación municipal, para hacer conocer el cantón y provincia.
Una de sus propuestas para embellecer la ciudad es a través de la regeneración urbana. Concluye su intervención con una frase para la ciudadanía zamorana: “quien determina la candidatura de una persona es el pueblo. Conocer la verdadera radiografía del candidato para que los ciudadanos no se equivoquen, porque mientras más candidatos existan, más débil será la elección de la autoridad.”. (I)
Noticias Zamora
Director Distrital de Educación informa acciones ante denuncias y avances en infraestructura educativa en Zamora y Yacuambi

El director del Distrito Educativo 19D01 Zamora-Yacuambi, Medardo Ortega, ofreció declaraciones a Diario El Amazónico, en las cuales abordó con claridad y responsabilidad tres temas fundamentales para la comunidad educativa: la atención inmediata a denuncias en la Unidad Educativa 12 de Febrero, la situación en la Unidad Educativa Río Zamora, y el avance en proyectos de infraestructura educativa con apoyo interinstitucional.
Atención oportuna a denuncias en la Unidad Educativa 12 de Febrero
En respuesta a una denuncia presentada por una madre de familia respecto al caso de una estudiante, Ortega informó que se activó de inmediato la Unidad Distrital de Apoyo y Seguimiento (DECE), la cual ha trabajado conjuntamente con las autoridades institucionales para atender los requerimientos. Se realizaron procesos de recalificación académica y evaluación justa, que fueron resueltos a satisfacción de los representantes legales de la menor.
“La atención ha sido integral. El 100% de las solicitudes de la madre de familia han sido resueltas y se ha brindado contención emocional tanto a padres como a estudiantes”, señaló Ortega.
Unidad Educativa Río Zamora: acompañamiento institucional y contención emocional
Respecto a una situación reciente en la Unidad Educativa Río Zamora, el director indicó que se trató de una actividad estudiantil relacionada con la elaboración de un video, que generó inquietudes en la comunidad. Tras la publicación de una nota en Diario El Amazónico, Ortega confirmó que se han activado los equipos técnicos de Apoyo, Seguimiento, Talento Humano y DECE para evaluar lo ocurrido.
“Hemos mantenido reuniones con padres de familia y estudiantes, quienes han comprendido que fue un tema que se salió de control, pero que está siendo gestionado con responsabilidad”, afirmó.
El proceso de investigación continúa y se entregará un informe final en los próximos días, con el compromiso de fortalecer la convivencia escolar y evitar que estos hechos se repitan.
Asignación y cobertura docente conforme a normativas
Frente a cuestionamientos sobre la asignación de docentes fuera de su especialidad, Ortega aclaró que, ante vacantes temporales, se han tomado decisiones responsables para no dejar sin atención a los estudiantes. Explicó que cuando un docente se retira, se asignan encargos temporales hasta que el proceso de concurso permita incorporar al profesional idóneo.
“En ningún momento se ha dejado a los estudiantes sin clases. La intención ha sido siempre garantizar continuidad educativa, sin comprometer la calidad del aprendizaje”, puntualizó.
Investigación sobre recursos económicos y adecuaciones escolares
Consultado sobre un presunto cobro para la construcción de baterías sanitarias, Ortega explicó que, según las investigaciones preliminares, no se trató de una actividad del tercer año de bachillerato, sino del segundo, y que los aportes fueron voluntarios y gestionados por los propios padres de familia.
“Esperamos el informe definitivo en una semana, y con ello podremos socializar todos los documentos y evidencias conforme a la normativa del Ministerio de Educación”, dijo.
Avances significativos en infraestructura educativa con apoyo de GADs
En otro ámbito, el director distrital destacó importantes inversiones que se ejecutan en los cantones Zamora y Yacuambi, gracias a convenios interinstitucionales. Entre ellas:
- Presupuesto del Ministerio de Educación de $300.000 para la adecuación de las escuelas Bracamoros y María Montessori.
- Convenio con el Municipio de Yacuambi por $480.000, que incluye obras en las escuelas Otto Arosemena Gómez, Modesto Chávez Franco, Jaime Roldós Aguilera, entre otras.
- Intervenciones en parroquias como Sabanilla, San Carlos de las Minas y Cumbaratza, con una inversión total de $1.5 millones en infraestructura educativa.
- Convenio con el Municipio de Zamora para habilitar un estadio sintético en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja.
“Hemos trabajado de manera articulada con los GAD parroquiales y cantonales. El objetivo es claro: mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros niños y jóvenes en todos los rincones del distrito”, expresó Ortega.
Finalmente, el director reiteró que su gestión prioriza el bienestar estudiantil y la mejora continua del sistema educativo. La coordinación con padres de familia, docentes, autoridades y entidades cooperantes ha sido clave para atender las necesidades del territorio y avanzar hacia una educación pública de calidad.
Noticias Zamora
Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe organiza el Bootcamp Jurídico «Macharos de Oro» con participación de magistrados nacionales

Con el objetivo de fortalecer el ejercicio profesional del Derecho en la provincia, el Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe desarrollará el Bootcamp Jurídico «Macharos de Oro», los días jueves 10 y viernes 11 de julio de 2025, en el local La Colina VIP del cantón Yantzaza. Este evento académico y de especialización contará con la presencia de magistrados de la Corte Nacional de Justicia, constituyéndose en una oportunidad única de formación para profesionales del área jurídica de toda la provincia.
El anuncio fue realizado por la presidenta del gremio, abogada Janneth Guamán, en una entrevista con Diario El Amazónico, donde destacó la relevancia del evento dentro del plan de actividades de la actual directiva. El taller abordará como tema central el recurso de casación, tanto en materia penal como no penal, con un enfoque intensivo y técnico, orientado a elevar el nivel profesional de los abogados de la provincia.
“Lo que busca el Colegio de Abogados es que nuestros profesionales estén al ritmo de quienes ejercen en las grandes ciudades. Queremos que nuestros usuarios de justicia no tengan que recurrir a otras provincias en busca de especialistas, sino que encuentren aquí, en su propia tierra, a profesionales capacitados y competitivos”, señaló la presidenta Guamán.
El término bootcamp —tomado del inglés— hace referencia a un entrenamiento intensivo, en este caso jurídico, que busca brindar herramientas especializadas a los asistentes. En palabras de la titular del Colegio, este taller tiene la finalidad de acercar el conocimiento técnico y práctico directamente desde la Corte Nacional a los abogados de la provincia, permitiéndoles resolver dudas, compartir criterios con los magistrados y perfeccionar el manejo del recurso de casación, uno de los mecanismos más complejos del sistema judicial ecuatoriano.
Además, Guamán recalcó que la iniciativa responde a una necesidad histórica del gremio jurídico local, que por la ausencia de centros universitarios en Zamora Chinchipe debe buscar constantemente vías alternativas para su formación continua.
El costo de participación en el evento es de 20 dólares, un valor simbólico destinado a cubrir únicamente los gastos logísticos, ya que —según se enfatizó— el Colegio de Abogados no persigue fines de lucro, sino el fortalecimiento institucional y el beneficio final para el usuario del sistema de justicia.
“Este tipo de espacios son valiosos porque nuestros abogados tendrán la posibilidad de consultar de manera directa a los jueces nacionales, despejar dudas y adquirir las herramientas necesarias para afrontar procesos de alta complejidad con mayor seguridad y preparación. El objetivo final siempre será garantizar un mejor servicio a la ciudadanía”, afirmó la abogada Guamán.
Finalmente, se extiende una cordial invitación a los profesionales del Derecho de toda la provincia, en especial de los cantones Zamora, Yantzaza, Yacuambi, Centinela del Cóndor Paquisha, Nangaritza y El Pangui, a que asistan y aprovechen esta jornada académica que, por su nivel y enfoque, constituye un hito formativo en la historia reciente del gremio provincial.
Noticias Zamora
Un buen padre deja huellas, no cicatrices

-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil